El País

Pág. 8: Andalucía – Música. Javier Krahe
Pág. 32: Opinión – Desafección universitaria
Pág. 36: Los rectores piden una campaña como la del euro sobre Bolonia | La reforma y sus detractores
Descargar


ABC

Pág. 45: Francisco Ayala dona más de 2.000 documentos a su Fundación
Descargar


Granada Hoy

Pág. 16: La sala de estudio de Arquitectura abrirá todas las noches|Juan Fernando López Aguilar acude a una jornada conmemorativa de la Constitución
Pág. 20: La Normal cumple 75
Pág. 22: El escritor Juan Varo hablará sobre \’El aforismo\’
Pág. 23: \’Perspectiva, Ciencia y Magia\’ en el Parque de las Ciencias|Concierto de piano y violín en la Facultad de Ciencias
Pág. 46: La RFEVB homenajeará a Toño Santos
Actual – Portada: Juego visual
Actual – Pág. 50 y 51: Desafío a la realidad
Actual – Pág. 53: Rosa Torres preside en Madrid la reunión de la Fundación Francisco Ayala
Contraportada: Un paseo por la perspectiva del arte
Descargar


La Opinión

Pág. 14: La UGR estrena una oficina de fomento del uso de software libre
Pág. 34 y 35: La magia de la perspectiva
Pág. 40: La democracia a debate|Un prodigio al violín
Descargar


Ideal

Pág. 16: La Universidad granadina se suma al software libre para mejorar sistemas de trabajo|Navarro-Valls, en el Colegio Mayor Alsajara|Un proyecto granadino, premio de información
Pág. 19: Empresas turísticas aprenden a mejorar su competitividad gracias a Internet
Pág. 58 y 59: Sinfonía económica de Manuel de Falla|I Semana Musical en Ciencias de la Educación
Pág. 60: Dúo violín y piano, en la I Semana de la Música|El escritor Juan Varo hablará sobre \’el aforismo\’
Descargar


El Mundo

Campus – Portada: Los profesores \’hueso\’, un verdadero lastre para la Universidad|La piedra imán
Campus – Pág. 2: García Montero
Campus – Pág. 4: Los profesores \’hueso\’, un lastre para la Universidad española|\»Una universidad debe imponer rigor en lo que enseña y en lo que exige al alumno\»
Descargar


eccus

Pág. 6: Manos arriba: tu menú es un atraco
Pág. 7: UGR, ejemplo de las cosas bien hechas
Pág. 10: Informáticos andaluces se manifiestan en todas las provincias contra el proceso de Bolonia
Pág. 13: Los ingenieros informáticos temen por su desaparición|\»Contra Bolonia somos muchos protestando y no podrán ignorarnos eternamente\»
Pág. 15: Las universidades españolas avanzan en dirección a la plena accesibilidad
Descargar


Lectura de poemas de Mario Hernández en la Cátedra «Federico García Lorca» de la UGR

El poeta y especialista en García Lorca, Mario Hernández interviene el día 4 de diciembre en el ciclo “Presencias literarias en la Universidad de Granada” que organiza la Cátedra “Federico García Lorca” que dirige el profesor Antonio Carvajal

En el acto, que tendrá lugar en la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso, 11), el jueves, 4 de diciembre, a las 20 horas, Mario Hernández hará una lectura de sus poemas.

Mario Hernández
Nacido en Palencia (1945); doctor en Filología Románica, catedrático de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Madrid. Autor de estudios y ediciones de poesía española contemporánea (entre otros escritores, de Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Francisco Pino, Ramón Gómez de la Serna, Blas de Otero, Rafael Alberti, Francisco García Lorca). Pertenece a los consejos de redacción de las revistas de investigación Voz y Letra y Lítterae, y es patrono de la Fundación Blas de Otero, es editor literario de REC (Revista de Erudición y Crítica), de la editorial Castalia, donde ha publicado algunos de sus últimos trabajos. Está considerado uno de los máximos especialistas de la obra literaria y gráfica de García Lorca, de quien ha editado la obra en diversas editoriales, especialmente como parte de las colecciones «Obras de FGL» y «Biblioteca García Lorca» de Alianza Editorial. Cabe destacar también su Manuscritos neoyorquinos. «Poeta en Nueva York» y otras hojas y poemas (Madrid, 1990), así como el estudio y catálogo Libro de los dibujos de FGL (Madrid, 1990, que Christopher Maurer tradujo en el mismo año al inglés), más la edición de una versión inédita de Buenos Aires del Retablillo de Don Cristóbal (Granada, 1992), o el libro Un andaluz tan claro, tan rico de aventura (en la edición del Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, 1997). Algunas de sus páginas lorquianas se han traducido al inglés, al ruso, al árabe y al griego. Dirige el Boletín de la Fundación Federico García Lorca (BFFGL), revista en curso de publicación desde 1987.

Fue, además, fundador y director en los años setenta de la revista y libros de poesía Trece de Nieve (1971-77), ha dirigido la colección de crítica literaria «Bella Belatrix», de la editorial Istmo, y ha colaborado ocasionalmente en revistas y prensa.

CONVOCATORIA:
Actividad: Presencias literarias en la UGR
Interviene: Mario Hernández
Organiza: Cátedra Federico García Lorca. Secretariado de Extensión Universitaria
Lugar: Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso)
Fecha: Jueves, 4 de diciembre de 2008
Referencia:
Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo e.: acmilena@ugr.es


I Semana Musical en Ciencias de la Educación

Mañana jueves 4 de diciembre, dentro de la Semana Musical organizada por el Vicedecanato de Cultura y Cooperación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada se ofrece, en el Aula Magna, la siguiente programación:

11,30 horas CONCURSO MUSICAL (II PARTE). Coordina: José Luis Aróstegui

-Mª Del Mar Roldán Alcázar (piano):
Sonata K55 de Scarlatti. Variaciones serias de Mendelssohn

-Ángela María Sanjuán Parra (flauta travesera). Cecilia de las Heras (chelo):
Sonata en Mi menor de J. S. Bach.

-Quinteto de Metales Al-Ándalus1 (Este grupo participa fuera de concurso):
Eduardo Martín Román (trompeta). Guillermo López Rivas (trompeta). Mario Polo Hurtado (trompa). Fernando Roldán Peinado (trombón). Alberto Vallejo Torres (tuba):
Música Acuática, de J. F. Haëndel. Andaluza, de E. Granados. Aria de la reina de la noche (La Flauta Mágica), de W. A. Mozart. Agnus Dei, de S. Barber

-Nicolás Ejea Fernández, Nicolás (tuba). Pedro Haro Martos (clarinete). Fco. Javier Herrera Cordero (piano). Daniel Rodríguez Castellar (percusión). Jesús Torres Muñoz (trombón). Félix Urrutia Muñoz (bajo):
Autumn Leaves (J. Kosma). Crazy Monkey (F. Herrera). Steps (F. Herrera). Ingo blues (F. Herrera). Blue Bossa (K. Dorham). DbM 12 (F. Herrera).When the saints go marching in (Popular EE.UU.).

-Banda de música organizada por Jorge Berrio Ruiz:
¡Viva Graná!, de F. Alonso. Oregón, de J. de Haan. Danza Húngara Nº5, de J. Brahms. Selección de piezas de Abba. Arrg.: Ron Sebregts.

19,00 horas CARMINA BURANA. ENSAYO GENERAL. Coordina José Carlos Palomares

Referencia: Remedios Sánchez García. Vicedecana de Cultura y Cooperación. Facultad de Ciencias de la Educación. UGR. Tlf. 615 950 883, correo elec: reme@ugr.es