Ideal

Pág. 12: La crisis desploma las inversiones en contratos científicos en la UGR

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/38471

Descargar


Granada Hoy

Pág. 17: El PTS se consolida como centro del futuro de la provincia

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/38470

Descargar


Aprobación del convenio con Jimesa que permitirá cobrar a los 75 trabajadores despedidos

Tras casi cuatro horas de un concurrido pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento de Maracena, los votos favorables de PSOE, IU y el concejal no adscrito, han aprobado, pese a la abstención de PP, el documento de adaptación parcial de las Normas Subsidiarias. También ha sido aprobado el cambio de uso de la parcela de Jimesa, pasando de industrial a residencial y siendo ordenada urbanísticamente.

Este paso da luz verde a un convenio que supone el cobro de indemnizaciones y despidos por parte de los 75 trabajadores de la empresa Jimesa, así como el ingreso por parte del Consistorio maracenero de 3,2 millones de euros que facilitarán la continuidad del desarrollo de la localidad.

Asimismo, la adaptación de la normativa urbanística a la ley andaluza da cobertura al convenio firmado por el Ayuntamiento con la Universidad de Granada y que posibilitará una inversión de más de 40 millones de euros en la localidad y la creación de 800 viviendas universitarias o la construcción de viviendas de protección oficial, así como el aprovechamiento de los terrenos adquiridos.

Descargar


Ideal

Pág. 12 – Publicidad: Exposición Luis Rosales. El contenido del corazón

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/38469

Descargar


Granada Hoy

Pág. 53 – Publicidad: Exposición Luis Rosales. El contenido del corazón

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/38468

Descargar


VII Premio Ciencias de la Salud

  • La Fundación Caja Rural de Granada y la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, con la colaboración de la Universidad de Granada, los Colegios Oficiales de Médicos y de Farmacéuticos de Granada y de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía convocan el VII Premio de Ciencias de la Salud.

El premio está dotado con 20.000 Euros en su modalidad de investigación, y de 6.000 Euros en su modalidad de divulgación. El plazo de entrega de originales termina el 31 de marzo de 2011. La temática de los trabajos será coincidente con las líneas prioritarias de investigación en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud:

  • Medicina regenerativa y terapia génica
  • Oncología molecular y genómica del cáncer
  • Genómica, proteómica y farmacogenómica
  • Inmunología e inmunopatología
  • Parasitología molecular
  • Neurociencias
  • Nutrición, nutrigenómica y endocrinología molecular
  • Biotecnología y nuevas dianas terapéuticas
  • Patologías cardiovasculares

Más información en:


Andalucía alberga un proyecto de medicina individualizada para el cáncer junto a expertos internacionales

Se desarrollará en las instalaciones del Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica

La Consejería de Salud va a colaborar en un proyecto que pretende la creación de un sistema de diagnóstico y tratamiento individualizado del cáncer, junto a las empresas INDRA y Althia y bajo la tutela del presidente Científico de Althia el profesor Cordón-Cardo, uno de los más reconocidos investigadores sobre cáncer, que actualmente desarrolla su actividad en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. Para el desarrollo de este trabajo, los profesionales utilizarán tecnologías de la información, inteligencia artificial y biología computacional.

Esta iniciativa, que cuenta con una financiación siete millones de euros obtenidos en la convocatoria de Proyectos Integrados del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), se desarrollará en las instalaciones del recientemente inaugurado Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica, Genyo, referente del Programa Andaluz de Investigación en Genética Clínica y Medicina Genómica, se ha indicado en nota de prensa.

Asimismo, participarán en el proyecto profesionales del Registro de Cáncer de Granada, perteneciente a la Escuela Andaluza de Salud Pública, de la Red de Banco de Tumores de Andalucía y de los hospitales Virgen de las Nieves y San Cecilio de Granada.

El profesor Carlos Cordón-Cardo es uno de los investigadores de «mayor prestigio y reconocimiento» internacional en el ámbito de la oncología y la anatomía patológica. Ha sido pionero en el desarrollo y la aplicación de las técnicas de patología molecular aplicadas a la oncología, así como en la investigación sobre mecanismos de resistencia a fármacos antitumorales y sobre la alteración de genes supresores de ciertos tumores. Actualmente es profesor de Anatomía Patológica y Urología de la Universidad de Columbia en Estados Unidos y director asociado del Herbert Irving Comprehensive Cancer Center de Nueva York, perteneciente también a la Universidad de Columbia.

El Profesor Cordón-Cardo ha presentado personalmente la iniciativa en Genyo ante los profesionales sanitarios andaluces que están involucrados en la misma. Según ha apuntado, su desarrollo podría aportar una mejora en los resultados terapéuticos a través de una gestión individualizada de la información clínica, histológica, molecular y genética de cada paciente oncológico, diseñando tratamientos individualizados que se espera incrementen la calidad y la eficacia del tratamiento, así como un uso más racional de los recursos del sistema de salud, haciéndolo más sostenible a medio plazo.

En concreto, este proyecto de investigación se denomina ‘Sistema experto de tratamiento y diagnóstico oncológico personalizado para enfermos de cáncer’. En principio, tendrá una duración de unos tres años y se centrará principalmente en el cáncer de mama, de pulmón, y de colon. Parte de la base de que los avances en tecnologías de información ofrecen la posibilidad de integrar el conocimiento disponible y los últimos hallazgos científicos sobre imagen, datos clínicos y respuesta al tratamiento de pacientes con cáncer, por lo que se podrían identificar a priori patrones predictivos de respuesta a los distintos tratamientos y elaborar, mediante algoritmos matemáticos de inteligencia artificial, esquemas de tratamiento adaptados a cada paciente, que comprendan las distintas alternativas de cirugía, radioterapia o quimioterapia disponibles.

Con este trabajo, por tanto, se podría abrir una nueva vía hacia el desarrollo efectivo de la medicina personalizada, potencialmente extrapolable a otros entornos y áreas de conocimiento.

El camino hacia la medicina personalizada

La medicina personalizada es uno de los grandes desafíos de futuro a los que se enfrentan los sistemas sanitarios. La combinación entre un equipamiento diagnóstico de última generación, el conocimiento científico más avanzado y las nuevas capacidades de las tecnologías de la información pueden permitir avanzar hacia la concreción práctica de la medicina personalizada, una de las apuestas de la Consejería de Salud para la mejora de la salud de la ciudadanía y la optimización de los recursos en el seno del sistema sanitario.

El objetivo último de esta investigación será la obtención de un Prototipo de Sistema Experto que pueda hacer posible la selección, planificación y aplicación de un tratamiento personalizado para cada paciente oncológico, facilitando así la optimización de resultados y la evaluación de cada terapia, lo que podría redundar en una mejora significativa de la calidad asistencial y de la utilización adecuada de los recursos del sistema de salud.

Debido a las características específicas de este trabajo, el proyecto se desarrollará bajo la fórmula de cooperación y colaboración entre entidades, tanto públicas como privadas, una fórmula por la que la Junta de Andalucía, y especialmente la Consejería de Salud, apuesta firmemente. En este sentido, en el proyecto participan Indra, Althia, los hospitales universitarios San Cecilio y Virgen de las Nieves, la Red de Banco de Tumores de Andalucía, el Registro del Cáncer de Granada de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Genyo, el Centro de Investigación Príncipe Felipe y Lorgen.

Las características de Genyo, sus grupos de investigación dedicados al estudio de las bases genéticas y moleculares del cáncer, su equipamiento tecnológico de última generación, que permite la realización de trabajos del más alto nivel en el ámbito de la genética y la genómica y su interacción con los centros e investigadores clínicos y epidemiológicos del sistema sanitario público de Andalucía, lo convierten en un entorno ideal para el desarrollo de este ambicioso proyecto.

Descargar


Analizan las obras de 500 escritoras del Holocausto

Expertas de la Universidad de Granada (UGR) en colaboración con investigadoras de Alicante, Murcia y Vigo trabajan en la traducción y análisis de obras de 500 autoras del Holocausto. Todas estas escritoras estarán incluidas en una base de datos online que preparan, con la colaboración de instituciones como el Museo del Holocausto de Jerusalén o la Casa Sefarad, en cuatro lenguas (inglés, francés, español y hebreo) y que estará disponible para todos los interesados en enero de 2012.

Son todas autoras de primera generación (que vivieron la experiencia personalmente), o de segunda y tercera generación (la han vivido a través de sus madres o abuelas)», explica Alicia Ramos, investigadora de la UGR, especialista en Literatura Judía y participante en el ambicioso proyecto de traducir y analizar obras de 500 autoras del Holocausto.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de Excelencia CuRe. Cuerpos Re-escritos: dolor y violencia en escritoras y personajes femeninos de la literatura de mujeres, incentivado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, que ha querido abordar el tema desde diferentes enfoques.

Uno de ellos es «Las secuelas de la guerra en la literatura de las mujeres» y, en concreto, las autoras de la Shoá u Holocausto judío que tuvo lugar durante la II Guerra Mundial. «Entre todas las integrantes (especialistas en literatura yídish, francesa, polaca, portuguesa, judeo-española, entre otras, hemos elegido unas 500 autoras para recuperar nombres menos conocidos de la literatura u obras desconocidas de autoras más populares».

A través de una colección de libros que, con el nombre de CuRe editará la firma sevillana Aecibel, arrancará en el primer trimestre de 2011, darán salida a alguna de estas traducciones además de publicar ensayos sobre el tema general del proyecto (como el ensayo Dramaturgas argentinas).

El primer volumen será El Diario de Eva Heyman, «el diario de una niña húngara de 13 años que relata su experiencia desde mediados de febrero hasta el 30 de mayo de 1944, periodo en el cual se produce la invasión alemana del país magiar, la constitución del gueto de Nagyvárad, ciudad en la que reside la adolescente, y la deportación de sus judíos al Campo de Concentración de Auschwitz, donde Eva morirá gaseada». Además, ya se están preparando traducciones de escritoras yídish como Java Rosenfarb y su libro Der Boym fun lebn (El árbol de la vida) y de escritoras judeoespañolas poco conocidas.

«No queremos que nuestra investigación se quede en los despachos», dice Alicia Ramos. «Estamos haciendo un gran esfuerzo para trasladar nuestras reflexiones y descubrimientos. Por eso también tenemos prevista una exposición sobre las voces femeninas del Holocausto para 2012».

Literatura comparada

Unas jornadas en Granada en 2004 reunieron a una serie de investigadoras que corroboraron el interés del tema del dolor en la literatura escrita por mujeres. «Las mujeres aprovechan la escritura para denunciar la violencia que se ejerce sobre ellas buscando estrategias literarias, -explica Ramos-, y durante aquellas jornadas varias investigadoras de diferentes especialidades decidimos ahondar en el tema del dolor».

Tras ese primer contacto, han desarrollado múltiples líneas de trabajo basadas todas en la literatura comparada de escritoras de diferentes nacionalidades durante los siglos XIX y XX. De hecho están tratando temas como: el trauma del desarraigo, la violencia de género, las sexualidades negadas, el «cuerpo femenino enfermo», o las enfermedades reales, soñadas o fingidas de las escritoras y sus personajes.

«Hemos encontrado temas comunes, temas que se repiten a lo largo del tiempo y los territorios, como «la espera» -comenta Alicia Ramos. La vida de las mujeres ha sido una continua espera: la de la maternidad, la del marido que vuelva de la mar; la espera de su liberación, de su acceso a la educación y el trabajo, a ser reconocidas como ciudadanas; al control de la maternidad… y en la mayoría de la literatura trabajada la espera nunca termina». De hecho, van a publicar sobre este tema un número especial en la Revista Feminismos, de la Universidad de Alicante.

«Estamos trabajando para ofrecer una lectura distinta a ciertos textos, proponiendo nuevos modos de abordar los estudios literarios desde perspectivas multidisciplinares, desde la antropología, la sociología, la psicología, la medicina o el contexto histórico en el que crean estas mujeres», concluye Ramos.

Descargar


‘La sociedad no está a la altura’

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género es valorada como una herramienta útil por fiscales, jueces, abogados, médicos y psicólogos. Sin embargo, año tras año, no es capaz de frenar la negra estadística de muertes (en 2010 se ha superado la cifra de 70 víctimas mortales). ¿Qué está fallando? Un grupo de expertos consultados por ABC pone el foco en los defectos de aplicación de la norma y en la ausencia de una verdadera apuesta educativa en igualdad. «Publicar leyes no es caro; dotarlas, es diferente», señala Consuelo Abril, abogada especializada en Derecho de Familia y portavoz de la Comisión de Investigación de Malos Tratos a Mujeres. «Los operadores que tienen que hacer efectiva la ley no están a la altura: el médico, el psicólogo, el vecino… y, por supuesto, la justicia, así que me incluyo en la crítica. Falla la sociedad entera. Nos enfrentamos a una formación patriarcal vigente durante siglos que establece roles muy difíciles de erradicar. Mientras no haya una apuesta seria por los recursos desde el ámbito político y educativo esta ambiciosa ley no dejará de ser papel mojado».
Soledad Cazorla, fiscal delegada de Violencia sobre la Mujer, apunta al «factor miedo» como una de las causas que entorpecen la normativa. «El miedo que sufren diariamente las víctimas de esta grave y singular violencia no nos permite poner en práctica todas las soluciones a nuestra disposición. Solo hay una manera de escapar: comunicar la situación que se padece. Momento en que toda la maquinaria legal se pone en marcha». La fiscal añade que la prevención es vital para enfrentar el problema con garantías. «La igualdad no puede ser una teoría recogida en los textos, sino una forma de convivencia. No creo que el camino más eficaz para derrotar o paliar los efectos de estos actos criminales sea dar un giro de tuerca y endurecer las penas; nuestro empeño debe centrarse en la educación de la sociedad para que se desprenda de sus hondas raíces machistas y en la protección de las víctimas (mujeres y menores)».
Tapar las vías de escape
La Fiscalía General del Estado propone en su memoria anual, hecha pública a finales de septiembre, modificar la ley para impedir que las mujeres maltratadas por sus parejas que denuncian a su agresor se acojan después al derecho a no declarar contra él en el juicio; ésta es una de las principales reformas que, a iniciativa de varias fiscalías autonómicas, se recogen en el documento, y que intentan tapar las vías de escape a los maltratadores. Según la Fiscalía de Barcelona, el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que contempla el citado derecho de la mujer a no declarar contra su cónyuge, es una «frecuentísima» causa de sentencias absolutorias que no deberían serlo.
«Como sociedad no hemos conseguido que toda la ciudadanía incorpore a su sistema de valores el de la igualdad real y el rechazo radical a todas las formas de discriminación de las mujeres, tanto explícitas como implícitas», comenta la magistrada Paloma Marín López, jefa de la Sección del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. «Otros derechos fundamentales garantizados por nuestra Constitución han sido asumidos sin dificultad por mayores y jóvenes; sin embargo, existe todavía una resistencia de fondo a las proyecciones de algunas manifestaciones de la igualdad efectiva, producto de construcciones culturales que han labrado históricamente la discriminación de las mujeres. En tanto no consigamos la asunción de ese valor, los modelos de relación jerarquizada y la violencia machista continuarán poniendo obstáculos a la efectividad de las medidas desarrolladas al respecto». Para Marín López, es preciso «garantizar en todos los profesionales que desarrollan su actividad en la administración de Justicia un conocimiento suficiente del contenido del derecho a la igualdad real entre hombres y mujeres, y que éste se constituya en principio informador de la actividad de cada uno de ellos».
Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, tiene palabras de elogio para la Ley Integral, «una herramienta que es el resultado del trabajo tenaz de muchas personas y que trata de abordar la violencia de género desde diferentes ámbitos e instituciones. El problema es que es una norma contestada porque España sigue siendo un país machista: el texto ha recibido más de 300 recursos de inconstitucionalidad porque, supuestamente, discrimina a los hombres, algo que es falso, ya que hablamos de violencia de género, no familiar. A esto se suma una campaña que trata de demostrar que muchas mujeres denuncian en falso. Parece mentira que una sangría sin tregua genere dudas, que no haya unidad para combatirla. Desgraciadamente, la realidad es muy tozuda. Tenemos el caso reciente de una mujer que vivía en un pueblo pequeño, donde todo el mundo se conoce, a la que se denegó una orden de protección. A los quince días fue asesinada. El fallo no está en la ley, sino en su aplicación. Hay jueces —pocos, pero muy visibles— que parece que la boicotean».
La formación en género
Ana María puso en marcha el Centro de Atención, Recuperación y Reinserción para Mujeres Maltratadas donde trabaja la psicóloga Marta Ramos, que tiene que escuchar cada día historias de vejaciones y humillaciones que parecen sacadas de tiempos neolíticos en vez del siglo XXI. Critica «la falta de comunicación entre profesionales. No hay protocolos claros, cada actuación depende de los conocimientos o la ideología del experto… o de las competencias de las comunidades autónomas. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, sí hay formación en el ámbito sanitario; incluso gente del mundo judicial asiste a estos cursos. Pero, en general, falta mucho por hacer. Tenemos que fomentar los buenos tratos en nuestra relación con los demás y acabar con el patriarcado como forma de entender los vínculos entre el hombre y la mujer. Los medios de comunicación deben hacer autocrítica: se empeñan en centrarse sobre la víctima y el morbo que genera su drama, y no tanto sobre el verdugo y su correspondiente castigo».
Según Juana María Gil Ruiz, profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada y miembro del Observatorio Andaluz de Violencia de Género, esta ley implica a la ciudadanía, y no a un colectivo. «Ser mujer es ser ciudadana, y todo esfuerzo legislativo debe ir dirigido, con la Constitución en la mano, a que las mujeres puedan participar en la vida social, económica, cultural y política de los pueblos, siendo parte constitutiva de los mismos y no un mero anexo minoritario».
Hay una verdad obvia, un talón de Aquiles en la aplicación de las leyes: «La formación en género no se intuye. De nada me sirve un esfuerzo legislativo al respecto —mejorable, pero válido—, si los operadores últimos, las personas que han de actuar, carecen del conocimiento y del compromiso que implica el nuevo Derecho antidiscriminatorio», añade Gil Ruiz. «Tampoco la perspectiva de género, una perspectiva metodológica compleja que incorpora categorías técnicas que han de estudiarse, va vinculada a la mera sensibilidad; ni es tan sencillo como agregar o sumar la palabra “mujeres” a los discursos o a los análisis de la realidad, supuestamente “con perfil de género”. Ésta hay que aprenderla y aprehenderla, con una enorme H intercalada; y no se adquiere, tan solo, con la realización de un curso, un máster o escuchando la conferencia de un experto en igualdad de oportunidades. No es una cuestión de cantidad —que también—, sino de calidad. Incorporar esta categoría reivindicativa obliga a tener que cortar las entrañas machistas, y en algunos casos, sexistas, generadas por nuestra socialización patriarcal y ponerse las gafas de género para analizar la realidad, diagnosticarla y buscar alternativas inclusivas de todos los seres humanos».
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Recuperan a autoras del Holocausto

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/38467

Descargar


Ideal

Pág. 22: Navas comunica que deja la Cámara de Cuentas para incorporarse a la Universidad

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/38466

Descargar


Granada Hoy

Pág. 9: Expertas de la Universidad de Granada analizan y traducen obras de 500 autoras del Holocausto

Pág. 12 y 13: La formación: única salida a la crisis

BOLONIA año 0 / EDUCACIÓN. Relevos 2010

La UGR consigue una millonada con sus proyectos competitivos

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/38465

Descargar