La urbanización acelerada y el deterioro medioambiental, principales lastres para el desarrollo de la costa granadina

La Costa Tropical granadina se encuentra en un momento crítico. Con la creación de la autovía del Mediterráneo, el flujo de visitantes a la zona aumentará considerablemente. Esta situación plantea el problema del desarrollo turístico de la zona en lo que a infraestructura hotelera se refiere. Un curso que está teniendo lugar estos días en Motril analiza la situación y plantea soluciones de desarrollo sostenible del litoral granadino.

El grupo de investigación de la Universidad de Granada “Modelo de gestión integral de cuencas, ríos, embalses y litoral” presenta en el curso sus investigaciones al respecto, dibujando para ello un escenario de desarrollo razonable. Según los expertos, la Costa Tropical puede sufrir fenómenos de urbanización acelerada, como ocurrió en su momento con la Costa del Sol o anquilosarse y deteriorar el territorio sin sacarle el más mínimo rendimiento.

La solución que plantean es una vía intermedia, en la que se urbanicen zonas siempre y cuando se conserven otras de gran valor ecológico, como corredores naturales, crestas, valles, y en general las zonas de contacto entre el mar y la tierra interior, para que la urbanización no suponga un obstáculo para el sistema natural de flujos, sino que se integre perfectamente con ésta. Proponen, pues, que de cada hectárea urbanizada se garantice el cuidado libre de dos, que serían reservas para el futuro de naturaleza y biodiversidad.

Según el profesor de la UGR José Luis Gómez Ordóñez, “El problema, por tanto, no es tanto perder un capital natural, sino que su conversión a capital artificial sea de poco valor”. De este modo, el modelo de desarrollo que plantean es un desarrollo sostenible, haciendo complementarios dos usos en principio antagónicos como son la agricultura y el turismo. Según el experto: “el turista que viene a esta zona busca valores culturales diferentes, paisajes pacíficos, olor a caña de azúcar y chirimoyo, el “sello de marca” de la Costa Tropical”.


Referencia: Prof. José Luis Gómez Ordóñez. Tlf: 699 077287.


Centro Mediterráneo de la UGR destacados de la agenda para el día 1 de octubre de 2004, viernes

ALMUÑÉCAR
– Curso “Contaminación industrial: análisis y reducción de los impactos ambientales”
9 h: “Utilización de fuentes energéticas convencionales en instalaciones industriales”. (Arturo Romero Salvador. Universidad Complutense de Madrid: Jesús Blanco Álvarez, Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, Madrid).
12 h: “La cogeneración como alternativa energética en la industria”:(Gabriel Blázquez García).

– Curso «La manipulación genética de organismos entre la necesidad y el riesgo»
10 h: “Las granjas del futuro. Obtención de fármacos a partir de animales transgénicos”. (Esther Viseras Alarcón. Universidad de Granada).
12 h: “Terapia génica: Manipulación genética en humanos”. (Esther Viseras Alarcón).

GRANADA
– – Curso «Urbanismo y transporte en la ciudad histórica”
9, 30 h: “Planificación Urbana, Transporte Público y movilidad sostenible“. (Manel Villalante. Universidad Politècnica de Catalunya).
10.45 h: “La vía elástica en el transporte urbano“. (Félix Susaeta).
12,15 h: “Nuevas experiencias en el área metropolitana de Sevilla”. (Blas González González. Jefe de los Servicios Técnicos de UTE-Metro de Sevilla).

MOTRIL
– Curso «La Planificación del Litoral Granadino. Agua, suelo y desarrollo»
9,30 h: “ La ordenación del litoral en el Magreb”. (Najib Mekouar. Director del Esquema Director de la Región del Estrecho en Marruecos).
11,30 h: ”Las nuevas cuencas hidrográficas”. (Juan López Martos. Director General de Aguas del Ministerio de Fomento).


Referencia: Gabinete de Prensa del Centro Mediterráneo.
Tlf: 958 881547 / 667 110251.


Expertos destacan la capacidad de las cementeras para reutilizar los residuos que generan otras industrias

Para producir una tonelada de cemento son necesarias alrededor de novecientas mil kilocalorías. El elevado consumo energético de esta industria ha incentivado desde hace años la búsqueda de nuevas fuentes que tengan suficiente capacidad calorífica y que, al mismo tiempo, no incremente las emisiones. La legislación nacional y europea tratan también de incentivar esta práctica, de tal forma que los residuos que generan otras actividades productivas puedan ser empleadas por las cementeras como materias primas. Este es el caso, por ejemplo, de los restos que crea la fabricación de látex, pinturas o el sector petroquímico. “Una de las ventajas de la industria del cemento, en la que nosotros somos pioneros, es que la utilizas para la valorización de muchos residuos. Al usar éstos como combustibles alternativos evitas sacarlos de las minas y conservas los recursos naturales”, afirma Covadonga González, técnica de Holcim España, empresa cementera que posee la certificación de calidad ambiental ISO 14000 para las fábricas que tiene en Andalucía. Covadonga González es una de las participantes del encuentro que el Centro Mediterráneo organiza en Almuñécar para abordar los riesgos medioambientales de la actividad del sector secundario.

Habitualmente, los residuos que más se reutilizan en las cementeras son los que proceden de la industria de la automoción, como aceites usados y neumáticos. Sin embargo, las voces críticas contra este tipo de prácticas advierten que el empleo de restos como combustible puede conllevar riesgos para el medio ambiente y la salud pública si aumenta la emisión de contaminantes como el monóxido de carbono, monóxido de nitrógeno o dióxido de azufre.

A lo largo de esta semana la Casa de la Cultura de Almuñécar acoge el curso “Contaminación industrial: análisis y reducción de los impactos ambientales”. Al mismo asisten representantes de firmas como BMI, Abacovital, Erogra Fertilizantes, Torras papel o Cepsa. Investigadores del CSIC y de las Universidades de Granada o Cartagena están también presentes en un encuentro que, por tercer año consecutivo, atrae a más de un centenar de estudiantes universitarios.


Referencia: Ana Isabel García.
Profesora de Ingeniería Química.
Universidad de Granada.
Coordinadora del curso. 645094158.


Juan Pedro Valentín pronunciará la conferencia inaugural de la segunda edición del Experto en Comunicación

El Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada impartirá a partir del próximo día 1 de octubre la segunda edición de su título propio: “Experto Universitario en Comunicación”. Mediante él pretende formar profesionales capaces de desarrollar su labor en todas las áreas de la comunicación pública: periodismo, comunicación empresarial, publicidad, relaciones institucionales, imagen corporativa, comunicación política y comunicación audiovisual.

El título de “Experto Universitario en Comunicación” concilia los aspectos teóricos y prácticos del ámbito de la comunicación y proporciona al alumno los fundamentos teórico-metodológicos para interpretar los fenómenos sociales y comunicativos, a la vez que desarrolla su capacidad crítica para discriminar procesos de influencia social en todos los niveles de la comunicación.

Juan Pedro Valentín Padín es un experimentado profesional de la comunicación que ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de su carrera, entre los que destacan el Salvador de Madariaga 2004 y el Premio Ondas 2003 por su labor en los informativos de Telecinco, de los que es director; él será el encargado de pronunciar la conferencia “Los nuevos retos de la información en televisión” en la sesión inaugural del curso, que se celebrará el próximo día 1 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.


Referencia: Prof. Emilio J. García-Wiedemann.
Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada.
Tlf.: 958-246394.
Correo e.: egarcia@ugr.es


The Laboratory of Anthropology of the UGR analyses the differences between men and women of five populations of the Iberian Peninsula

The study includes 342 skeletons of five populations, three from the south and two from the north of Spain, deposited in the Laboratory of Anthropology of the University of Granada. The results show the differences in certain bone markers that reflect men and women´s musculature, with the exception of the village of Villanueva, in the north of Castilla León. There, women worked the land more than in other areas, and present a high muscular development in arms. But, in general, they do the housework, while men are the defenders, work the land and tend animals. As regards legs, statistical analysis separate farmers of flat areas from mountain shepherds.

“Skeletons reflect people´s activities. There is a series of markers, where muscles and tendons are inserted, which can be more or less developed. When there is a strong development of the insertion point of such tendon, there is a bone proliferation called spur”. This is the opinion of Sylvia Jiménez Brobeil, teacher of the University of Granada and author, together with Ihab al-Oumaoui and Philippe du Souich, of the article Activity model markers in populations of the Iberian Peninsula, which is going to be published in October by the scientific journal International Journal of Osteoarchaeology.

Spurs in the plantar of the heel bone are very common in people who live in places with considerable slopes. In Granada, they are very common among the inhabitants of the Albaicín. Researchers have considered a total of 14 markers, parts of the body where there can be spurs. “The idea is to see such marks in men and women from different old settlements of the Iberian Peninsula from which we know their environment and the activities they did”.

Huéscar and Galera
Three of the settlements are placed in the province of Granada. Two of them are very significant. The inhabitants of Huéscar, at the foot of the Sierra de La Sagra, a flat land, present signs of poor development of their lower musculature. Quite the reverse of the settlement of El Castellón Alto (Galera), in the north of the province. There, women present more markers in bones than the majority, but not as many as men. Women worked going down to the river to take water, while men carried out stock and defensive activities.

According to Du Souich, “the innovation lies in analysing the available data of the habitat and connecting them with these spurs, to check and confirm them”. Definitely, with this study, the historical and archeological available data in these settlements of different ages have been confirmed.


Reference: Sylvia Jiménez Brobeil.
Laboratory of Anthropology of the University of Granada.
Phone number: 958 24 35 33.
E-mail: jbrobeil@ugr.es


Centro Mediterráneo de la UGR destacados de la agenda para el día 30 de septiembre de 2004, jueves

ALMUÑÉCAR
– Curso “Contaminación industrial: análisis y reducción de los impactos ambientales”
10 h: “Industrias pastero-papeleras”. (Emilio Huertas Martín. Torras Papel).
11 h: “Industrias cementeras” (Covadonga González Bardío. HISALBA).
12 h: Mesa redonda. Modera Antonia Reyes Requena.
17 h: “Industrias petroleoquímicas”. (Jesús Mota Ruiz. CEPSA).
18 h: “Industrias de plásticos y cauchos”. (José María Vicaria Rivillas. Universidad de Granada).
19 h: Mesa redonda. Moderan Arturo Romero Salvador y Jesús Blanco Álvarez.

– Curso «La manipulación genética de organismos entre la necesidad y el riesgo»
10 h: “Microorganismos modificados genéticamente. Aspectos legales”. (José María Arias Peñalver. Universidad de Granada).
12 h: “Microorganismos modificados genéticamente. Implicaciones en el medio ambiente”. (José María Arias Peñalver).
17 h: “El uso de animales transgénicos en investigación biomédica”. (Ignacio Molina Pineda de las Infantas. Universidad de Granada).

GRANADA
– Curso «Urbanismo y transporte en la ciudad histórica”
9,30 h: “Hay otras ciudades pero están en esta“. (José Luís Cañavate. Urbanista).
10,45 h: “Urbanismo y transporte“. (Guillermo Robles).
12,15 h: “La recuperación del tranvía en Francia y su repercusión en España“. (José María Valero. Arquitecto).

MOTRIL
– Curso «La Planificación del Litoral Granadino. Agua, suelo y desarrollo»
9,30 h: “La ordenación del litoral en Italia: algunas experiencias”. (Paola Viganó. Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia).
11,30 h: Taller sobre planificación territorial.
16,30 h: Mesa redonda “Los diferentes niveles de la planificación”. Participan un representante del Ayuntamiento de Motril, un representante de los colectivos y las asociaciones locales, un representante de la Consejería de Obras Públicas y Transportes y un representante del Ministerio de Fomento. Modera Alejandro Luis Grindlay Moreno.


Referencia: Gabinete de Prensa del Centro Mediterráneo.
Tlf: 958 881547 / 667 110251.


La arquitectura dibujada

Granada como laboratorio de arquitectura ofrece, según los coordinadores del libro “Dibujar lo que no vemos”, de cuya edición son responsables los profesores del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y de la Ingeniería de la Universidad de Granada Joaquín Casado de Amezúa y Antonio Gómez-Blanco Pontes, el marco natural para que nuestro acervo disciplinar se enriquezca, y lanza el desafío del “X Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica”, con el título “Dibujar lo que no vemos”, homónimo del libro que ahora publica la Universidad de Granada.

Según los profesores de arquitectura este congreso tenía la intención de “reseñar en el ámbito donde la imagen percibida resulta fascinante, que sin embargo los arquitectos, cuando proyectamos, dibujamos justamente eso, lo que no vemos, y el dibujar resulta ser el esencial recurso disciplinar de nuestro oficio. Recurso que, por otra parte, permite idear, formar el imaginario del arquitecto y, aún, controlar su expresión formal.”

En el volumen, de cerca de 1.200 páginas, se recogen 134 comunicaciones y 6 presentaciones del “X Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica” que contó con participantes de la mayoría de las universidades españolas, así como otras de Italia, México y Brasil.

Desde el “apunte” como dibujo sobre el entendimiento de la arquitectura, hasta el papel de las fotografías y las maquetas, pasando por la “geometrización” y abstracción, el “espacio matriz”, la filosofía del dibujo, el ensayo de los métodos gráficos para el estudio de modelos arquitectónicos, el dibujo sin imagen, el dibujo del arquitecto en el entorno urbano, la docencia gráfica, el aula digital de la ciudad, el mensaje gráfico, el uso métrico de fotografías digitales en los levantamientos arquitectónicos, la “ideación” asistida por ordenador, la animación como instrumento de representación, el análisis gráfico, el diseño de la memoria, los modelos iconográficos, o la creatividad y el proyecto arquitectónico, este libro supone un riquísimo elenco de reflexiones no sólo acerca del dibujo y la arquitectura, sino también sobre la estética, el arte, la filosofía y el urbanismo.


Portada


Referencia:
– Prof. Antonio Gómez-Blanco Pontes.
Dpto. de Expresión Gráfica en Arquitectura y en la Ingeniería. Universidad de Granada.
Tfn: 958 242378.
Correo e.: agomez@goliat.ugr.es

– Prof. Joaquín Casado de Amezua.
Departamento de Expresión Gráfica en Arquitectura y en la Ingeniería.
Universidad de Granada.
Tfn: 958 246108


La arquitectura dibujada

Granada como laboratorio de arquitectura ofrece, según los coordinadores del libro “Dibujar lo que no vemos”, de cuya edición son responsables los profesores del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y de la Ingeniería de la Universidad de Granada Joaquín Casado de Amezúa y Antonio Gómez-Blanco Pontes, el marco natural para que nuestro acervo disciplinar se enriquezca, y lanza el desafío del “X Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica”, con el título “Dibujar lo que no vemos”, homónimo del libro que ahora publica la Universidad de Granada.

Según los profesores de arquitectura este congreso tenía la intención de “reseñar en el ámbito donde la imagen percibida resulta fascinante, que sin embargo los arquitectos, cuando proyectamos, dibujamos justamente eso, lo que no vemos, y el dibujar resulta ser el esencial recurso disciplinar de nuestro oficio. Recurso que, por otra parte, permite idear, formar el imaginario del arquitecto y, aún, controlar su expresión formal.”

En el volumen, de cerca de 1.200 páginas, se recogen 134 comunicaciones y 6 presentaciones del “X Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica” que contó con participantes de la mayoría de las universidades españolas, así como otras de Italia, México y Brasil.

Desde el “apunte” como dibujo sobre el entendimiento de la arquitectura, hasta el papel de las fotografías y las maquetas, pasando por la “geometrización” y abstracción, el “espacio matriz”, la filosofía del dibujo, el ensayo de los métodos gráficos para el estudio de modelos arquitectónicos, el dibujo sin imagen, el dibujo del arquitecto en el entorno urbano, la docencia gráfica, el aula digital de la ciudad, el mensaje gráfico, el uso métrico de fotografías digitales en los levantamientos arquitectónicos, la “ideación” asistida por ordenador, la animación como instrumento de representación, el análisis gráfico, el diseño de la memoria, los modelos iconográficos, o la creatividad y el proyecto arquitectónico, este libro supone un riquísimo elenco de reflexiones no sólo acerca del dibujo y la arquitectura, sino también sobre la estética, el arte, la filosofía y el urbanismo.


Portada


Referencia:
– Prof. Antonio Gómez-Blanco Pontes.
Dpto. de Expresión Gráfica en Arquitectura y en la Ingeniería. Universidad de Granada.
Tfn: 958 242378.
Correo e.: agomez@goliat.ugr.es

– Prof. Joaquín Casado de Amezua.
Departamento de Expresión Gráfica en Arquitectura y en la Ingeniería.
Universidad de Granada.
Tfn: 958 246108


APERTURA DE CURSO EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Mañana, jueves, día 30 de septiembre, se inaugurará el curso académico en la Universidad de Granada con la siguiente programación de actos:

ACTOS ACADÉMICOS
Jueves, 30 de septiembre

– A las 10,30 horas
Procesión cívico-académica de docentes, alumnado y personal de administración y servicios desde la Iglesia de los Santos Justo y Pastor hasta el Hospital Real.

– A las 11’30 horas
En el Hospital Real

1.- Lectura de la Memoria del Curso Académico 2003- 2004 por el Ilmo.Sr. Secretario General de la Universidad, D. Esteban Pérez Alonso.

2.- Lección inaugural a cargo del Prof. Dr. D. Gonzalo Piédrola Angulo, Catedrático de Microbiología, que versará sobre el tema “Pestes en el Siglo XXI”.

3.- Investidura de nuevos Doctores.

4.- Intervención del Excmo. Sr. D. Fernando Jorge Ramos Seabra Santos, Rector Magnífico de la Universidad de Coimbra.

5.-Intervención del Excmo. Sr. D. David Aguilar Peña, Rector Magnífico de la Universidad de Granada.

6.-Apertura oficial del Curso Académico 2004-2005 en la Universidad de Granada.


OTROS ACTOS:
Jueves, 30 de septiembre

– A las 10,00 horas

En la Iglesia de los Santos Justo y Pastor, Misa del Espíritu Santo. Durante la misma intervendrá el Coro Manuel de Falla de la Universidad.


La Universidad de Granada en cifras. Curso 2003-2004.

Titulaciones que imparte: 72

Centros: 24 propios y 4 adscritos

Estudiantes de diplomatura y licenciatura : 57.051

Formación Continua: 6.573

Centro de Lenguas Modernas: 9.989

Aula Permanente. Mayores: 759

Centro Mediterráneo y Cursos de Verano: 2.760

Estudiantes de doctorado: 2.796

Total: 82.596

Profesores: 3.423

Personal de Administración y Servicios: 1.729


El Laboratorio de Antropología de la UGR analiza las diferencias entre hombres y mujeres de cinco poblaciones de la Península Ibérica

El estudio incluye 342 esqueletos de cinco poblaciones, tres del sur y dos del norte de España, depositadas en el Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada. Los resultados señalan diferencias en determinados marcadores de los huesos que reflejan la musculatura de hombres y mujeres, con la excepción del poblado de Villanueva, al norte de Castilla León. Allí, las mujeres trabajaban más en el campo que en otros sitios, y presentan un gran desarrollo muscular de los brazos. Pero por lo general, se dedican a tareas domésticas, mientras que los hombres son los defensores, los que laboran la tierra y cuidan de los animales. En cuanto a las piernas, los análisis estadísticos separan a los agricultores de zonas llanas de los pastores de montaña.

“Los esqueletos reflejan la actividad de las personas. Hay una serie de marcadores, donde se insertan músculos y tendones, que pueden estar más o menos desarrollados. Cuando aparece un desarrollo muy fuerte del punto de inserción de ese tendón, hay una proliferación ósea a la que se le llama entesofito”. Son palabras de Sylvia Jiménez Brobeil, profesora de la Universidad de Granada y autora, junto a Ihab al-Oumaoui y Philippe du Souich, del artículo Marcadores de modelos de actividad en poblaciones de la Península Ibérica, que va a publicar en octubre la revista científica International Journal of Osteoarchaeology.

Los entesofitos en la cara plantar del calcáneo, conocidos como espolones, son muy comunes en gente que vive en lugares con pendientes considerables. En Granada, son muy habituales entre los vecinos del Albaicín. Los investigadores han considerado un total de 14 marcadores, partes del cuerpo donde pueden surgir los entesofitos. “La idea es ver estas marcas en hombres y mujeres de distintos poblados antiguos de la Península Ibérica de los que conocemos su medio ambiente y a qué se dedicaban”.

Huéscar y Galera
Tres de los poblados están ubicados en la provincia de Granada. Dos de ellos son muy significativos. El de Huéscar, al pie de la Sierra de La Sagra, por ser un terreno llano, presenta indicios de poco desarrollo de la musculatura inferior en sus habitantes. Todo lo contrario que el poblado argárico de El Castellón Alto (Galera), entre otros, del norte de la provincia. Allí, las mujeres presentan más marcadores en los huesos que la mayoría, pero no tanta como los hombres de su poblado. Ellas se dedicarían a bajar al río a por agua, mientras que ellos realizarían las tareas ganaderas y de defensa.

Según Du Souich, “la innovación radica en haber analizado los datos disponibles de hábitat y haberlos relacionado con estos entesofitos, para contrastarlos y confirmarlos”. En definitiva, con este estudio, se han respaldado los datos históricos y arqueológicos disponibles en estos poblados de distintas épocas.


Referencia:Sylvia Jiménez Brobeil.
Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada.
Teléfono: 958 24 35 33.
Correo e: jbrobeil@ugr.es


Expertos en contaminación industrial aseguran que las empresas andaluzas no consideran rentable la gestión medioambiental

La mayoría de las empresas andaluzas previenen la contaminación mediante los llamados métodos extrínsecos, es decir, aquéllos que intentan reducir el impacto de un residuo una vez que ya ha sido generado. Las plantas de depuración de aguas residuales o las incineradoras responden por ejemplo a esta filosofía. Este tipo de medidas reactivas no está exento, sin embargo, de repercusiones ambientales, ya que las propias técnicas de tratamiento de un residuo pueden hacer que aparezcan otros nuevos. Por este motivo, los expertos en gestión medioambiental no dudan en señalar que las técnicas óptimas son aquellas que analizan el ciclo de vida de un producto e intervienen antes de que éste salga de la industria. En otras palabras, velan porque la extracción, transformación, depósito o transporte produzcan los mínimos residuos posibles.

La puesta en marcha de sistemas de auditoría y gestión medioambiental en las empresas para evitar la contaminación dentro del propio proceso productivo es todavía una realidad muy limitada en Andalucía. La escasa industria de la región se muestra aún tímida a la hora de emplear estos métodos intrínsecos de reducción de impactos. “Se conocen las técnicas, pero todo tiene un coste, sobre todo de implantación, y las empresas son reacias a emprender ese camino”, señala el Catedrático de Ingeniería Química Vicente Bravo, que durante esta semana dirige un curso del Centro Mediterráneo sobre la materia. Aunque el coste de implantación de un sistema de ecogestión puede ser elevado, los especialistas no dudan en calificarlo como una inversión. “Incluir estas prácticas da un valor añadido a la industria que lo hace. Hay empresas que gracias a los certificados de calidad ISO 9000 o ISO14000 sí han emprendido esta labor y saben que es una ventaja competitiva”, apunta Vicente Bravo.

Durante esta semana, Almuñécar acoge el curso “Contaminación industrial: análisis y reducción de los impactos ambientales». Al mismo asisten representantes de firmas como BMI, Abacovital, Erogra Fertilizantes, Torras papel o Cepsa. Investigadores del CSIC y de las Universidades de Granada o Cartagena están también presentes en un encuentro que, por tercer año consecutivo, atrae a más de un centenar de estudiantes universitarios.


Referencia: Ana Isabel García.
Profesora de Ingeniería Química.
Universidad de Granada.
Coordinadora del curso.
Tlf: 645094158


El Premio Goldman de Ecología 2003, Pedro Arrojo Agudo, participa mañana en un curso del Centro Mediterráneo

Pedro Arrojo Agudo es uno de los abanderados de la nueva cultura del agua en España, y uno de los principales críticos del Plan Hidrológico Nacional. Nacido en Madrid en 1951, durante su juventud vivió en Granada. Se doctoró en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza y desempeñó los puestos de Vicedecano de la Facultad de Económicas y Empresariales y Delegado del Rector en el Centro de Cálculo de esta misma Universidad.

En el cortometraje “El plan hidrológico” de Pere Portabella, que forma parte de la película “Hay motivo”, el profesor Arrojo explica cuál es la diferencia entre el agua-vida y el agua-negocio. “Debemos salvar los ríos de la corrupción y la especulación…Luchar por una agua vida y oponerse a una agua negocio…Los ríos son algo más que canales de H2O….», afirma en la citada película. En la actualidad, Pedro Arrojo es Profesor Titular del Departamento de Análisis Económico en Zaragoza y desarrolla su labor investigadora desde hace más de quince años en torno a la Economía del Agua. Es actualmente miembro del Consejo del Agua de la Cuenca del Ebro, del comité MAB – UNESCO y del Comité Científico del Congreso Mundial de la International Water Resources Association- IWRA (Madrid-2003). También preside la Fundación Nueva Cultura del Agua

Premio Goldman
El premio internacional Goldman es el más importante del mundo de la ecología. Se concede anualmente a seis personas –en representación de cada uno de los continentes- que hayan destacado por su defensa de la naturaleza. De este modo, se trata de estimular la protección de los ecosistemas y especies en vías de extinción y luchar contra proyectos destructivos del medio ambiente, fomentando el desarrollo de modelos sostenible.

En el año 2003, Pedro Arrojo Agudo consiguió el galardón coincidiendo con el Año Internacional del Agua. Es el primer español en recibir este reconocimiento, lo que viene a reforzar su tesis en contra del Plan Hidrológico Nacional y en defensa de la Nueva Cultura del Agua.

Lugar: Motril. Teatro Calderón. Pl. Paulino Bellido
Fecha: Miércoles, 29 de septiembre de 2004.
Hora: 9,30 h.


Referencia: Luis Miguel Valenzuela Montes.
Coordinador del curso.
Tlf: 699077287.