El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada clausura sus actividades de julio

Con la clausura, hoy viernes, de los cursos que durante esta semana se han celebrado en Almuñécar, el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada se despide hasta el próximo mes de septiembre. Robótica, acoso moral en el trabajo, flamenco y prevención de riesgos laborales en los desplazamientos, sirven de broche a una actividad académica que se ha desarrollado en julio en la localidad sexitana, en Lanjarón y en Granada.

Las ciudades y su entorno, geopolítica de los conflictos, jazz, sanidad en el siglo XXI, flora y vegetación en Sierra Nevada, matemáticas, desarraigo infantil, protocolo, contaminación de recursos hídricos, legionella y balnearios, robótica, mobbing, flamenco y riesgos laborales, son algunos de los asuntos abordados por los alumnos en el arranque de la actividad de la XXI edición de los cursos de verano del Centro Mediterráneo, de la mano de profesores de distintas universidades y profesionales de los sectores objeto de estudio.

El primer mes de actividad de los cursos de verano del Centro Mediterráneo, en cifras, supone un total de 14 cursos impartidos en tres sedes: Almuñécar, Lanjarón y Granada. En total han pasado por las aulas más de 650 alumnos y 170 ponentes. La programación estival se reanuda el próximo mes septiembre con 23 seminarios en la localidad sexitana, Guadix, Baza, Loja, Motril y la capital granadina.

Septiembre
El cine en el mundo islámico, el servicio público de la televisión, SIDA, antropología teatral, evaluación y acreditación de la Calidad en la Enseñanza Superior, actividad turística en el desarrollo rural, urbanismo, traducción audiovisual para sordos y ciegos, gastronomía, economía, ingeniería tisular, filosofía, intervención de los Reyes Católicos en la Alhambra, arquitectura, células madre, valorar desde la tolerancia y la paz, contaminación industrial, manipulación genética y la planificación del litoral granadino son algunos de los temas que protagonizarán la agenda del Centro Mediterráneo a partir del 6 de septiembre. La programación se cerrará en el mes de octubre con el curso “La agricultura ecológica en el desarrollo rural”, que se celebrará en Baza.


Referencia: Prof. Juan Francisco García Casanova.
Director del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.
Tlf. 649 434 510
Anexo: relación de cursos septiembre

Almuñécar
Del 6 al 10 de Septiembre:
– El cine en el mundo islámico
– Aspectos Psicosociales y Médicos asociados al VIH/SIDA
– Tecnologías de procesamiento del habla aplicadas en sistemas de diálogo
– El Servicio Público de la Televisión

Del 13 al 17 de septiembre:
– Curso de antropología teatral
– La mujer en situación de conflicto
– Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Enseñanza Superior

Del 20 al 24 de septiembre:
– Nuevas perspectivas de la traducción audiovisual: la subtitulación para sordos y la audiodescripción para ciegos
– Gastronomía, Enología y Nutrición
– El modelo español de crecimiento y su financiación
– Ingeniería Tisular. Terapia celular y tejidos artificiales
– La Filosofía en cuestión

Del 27 de septiembre al 1 de octubre:
– Aprender a valorar desde la tolerancia y la paz
– Contaminación industrial: análisis y reducción de los impactos ambientales
– La manipulación Genética de organismos: Entre la necesidad y el riesgo

Granada
Del 13 al 17 de septiembre
– Actividad turística en el desarrollo rural: Balance y opciones de futuro

Del 20 al 24 de septiembre
– Intervención de los Reyes Católicos en La Alhambra. Las fortificaciones

Del 24 al 26 de septiembre:
– I Simposium sobre Aplicaciones Terapéuticas de las Células Madre en Hematología y Hemoterapia

Del 27 de septiembre al 1 de octubre
– Urbanismo y transporte en la ciudad histórica

Loja
Del 13 al 17 de septiembre
– Gestión de Urbanismo y de Patrimonio ( Pensar la Ciudad Mediterránea)

Motril
Del 20 al 24 de septiembre
– El Arquitecto y el viaje: Contactos e intercambios en la Arquitectura Contemporánea

Del 27 de septiembre al 1 de octubre
– La Planificación del Litoral Granadino. Agua, suelo y desarrollo

Baza
Del 4 al 8 octubre
– La agricultura ecológica en el desarrollo rural


Junta, universidades y sindicatos firman el acuerdo de estabilidad del profesorado y los investigadores

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, ha suscrito hoy con los rectores de las diez Universidades de Andalucía y los representantes de los sindicatos con mayor representación en las mismas –CC.OO., CSI-CSIF y FETE-UGT- el Acuerdo para la Adaptación y Estabilización del Profesorado de las universidades públicas andaluzas.

Este acuerdo supone dar un paso cualitativo en el camino marcado desde la Consejería para hacer de la Universidad uno de los motores de la innovación andaluza y viene a reforzar los principales pilares en los que se centran sus objetivos, la docencia y la investigación. El plan que hoy se ha firmado pretende así dar respuesta a los problemas que la aplicación de la LOU está planteando en la adecuación de los contratos actuales a las nuevas figuras de contratación laboral.

La Ley Orgánica de Universidades, aprobada por el anterior gobierno, estableció un nuevo escenario laboral para el personal docente e investigador, sustituyendo la contratación administrativa que se seguía hasta entonces por la laboral.

Es voluntad de esta Consejería contribuir a que se establezca un procedimiento adecuado para el ajuste a las nuevas modalidades contractuales de la totalidad del profesorado que presta sus servicios en las universidades públicas andaluzas, siguiendo el espíritu de consenso que desde un primer momento ha acompañado a la Ley Andaluza de Universidades.

Los profesores que actualmente tienen contratos administrativos podrán adaptar sus contratos a las categorías de ayudante, profesor ayudante doctor, profesor colaborador, profesor contratado doctor y profesor asociado.

El procedimiento para adecuarse a los nuevos contratos se iniciará siempre a instancias del profesor interesado, que deberá dirigirse por escrito a la Universidad en la que preste sus servicios, indicando la figura laboral a la que desea se realice la adaptación de su contrato.

La universidad, una vez recibida la solicitud, contará con un plazo de 3 meses para adaptar el contrato a la figura solicitada, siempre que cumpla todos los requisitos.

El objetivo final de este acuerdo es dar respuesta a todos aquellas solicitudes de adaptación que se presenten a las universidades antes del 13 de enero de 2006.


Referencia: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. prensa.cice@juntadeandalucia.es


Cerca del 15% de los trabajadores españoles sufre acoso psicológico en el trabajo

Los últimos datos fiables acerca de la incidencia del acoso psicológico en el trabajo hablan de una media de un 9% de personas afectadas a nivel europeo. Estos resultados, extraídos de la Tercera Encuesta Europea sobre las condiciones de trabajo (realizada en el año 2000), son dispares en el análisis por países: mientras que Finlandia, Holanda o el Reino Unido se sitúan alrededor del 15%, Portugal, España e Italia sólo contaban con un 4% de trabajadores víctimas del mobbing. Sin embargo, puesta en marcha la Cuarta Encuesta Europea, Ramón Ferrer i Puig, director de la Escuela Superior de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Barcelona, señala que probablemente España superará la media europea de ese 9-10% para acercarse a un 15% de sus trabajadores afectados por el acoso psicológico.

La presencia cada vez más frecuente en los medios de los casos de acoso ha provocado una sensibilización mayor en la población. Sin embargo, como apunta el profesor Ferrer en el marco del curso “Acoso moral en el trabajo, cómo reconocerlo y cómo combatirlo”, que organiza el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada en Almuñécar, falta información sobre este problema, una información despojada de exageración. “Es necesario que los trabajadores sepan qué es y qué no es acoso; que puede darse acoso psicológico en el entorno laboral y que hay ciertos sectores en los que es más fácil que este problema se dé”. Para Ferrer, resulta imprescindible contar con la información necesaria para poder identificar el problema, saber cómo se da y sobre todo que las empresas dispongan de mecanismos para prevenir este acoso.

Entre estas herramientas de prevención, subraya Ferrer, resulta esencial el establecimiento de un código de conducta interno en el que se explicite claramente qué comportamientos no van a ser tolerados, los tipos de sanciones que se pueden imponer, además de contemplar la figura de determinadas personas encargadas de vigilar y recibir estas denuncias, investigarlas y llevarlas a cabo. La prevención contribuiría, por tanto, a evitar los efectos del acoso laboral: consecuencias personales a nivel psicopatológico que pueden acabar con la vida laboral de la persona, afectando su vida social y que inciden en la empresa en detrimento de su productividad, de la clientela y del deterioro del ambiente de trabajo, entre otras.


Referencia: Juan Luis Benítez Muñoz.
Coordinador del curso. Tel. 609 048822


Nuevos robots para mejorar la calidad de vida de los discapacitados

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada celebra esta semana los últimos cursos del mes de julio en Almuñécar. Uno de ellos está dedicado a la robótica, sus aplicaciones y sus últimos avances. La sesión de esta mañana, dedicada a la robótica asistencial, fue impartida por la profesora Alicia Casals, catedrática la Universidad Politécnica de Cataluña. En su conferencia analizó los avances de los últimos años en el campo de la robótica aplicada a las necesidades de las personas con discapacidad.

En su intervención, la profesora Casals ha explicado dos de los modelos de robot experimentales que está desarrollando su equipo de investigación. El primero tiene forma de brazo, se controla con movimientos de la cabeza y está indicado para personas postradas en una cama con movilidad reducida. El otro trabajo expuesto por la investigadora es la adaptación de una cocina a personas en sillas de ruedas: muebles móviles, dispositivos que acercan los objetos a la altura de la silla de ruedas, etc., además de un robot que acerca objetos a las personas que han perdido destreza.

Según la profesora Casals, los primeros avances en robótica son siempre espectaculares, Sin embargo, los siguientes pasos son más lentos, y requieren mucho desarrollo tecnológico, así como la intervención de diferentes disciplinas de la ciencia, como la mecánica, la informática, cirugía, etc. Concretamente, el principal problema estriba en el control de la máquina, en cómo darle órdenes y que obedezca con rapidez. Otra de las grandes dificultades es la plena integración de la máquina con el individuo, tanto las prótesis robotizadas, que han de estar diseñadas para que no sean elementos extraños, como los robots externos, que han de estar en sintonía con la persona, obedeciendo con cierta rapidez y sin entorpecer su vida cotidiana.

Los últimos avances en el campo están enfocados a la integración de los dispositivos robotizados con la persona, a través de sistemas neurológicos, que hace que el control sea pleno a través de los impulsos eléctricos cerebrales. En cuanto a los dispositivos asistenciales externos, se está trabajando en la percepción, para que el robot conozca el entorno de trabajo y sea lo más autónomo posible.


Referencia:
Prof. Alicia Casals.
Universidad Politécnica de Cataluña.
Tlf: 93 4016971 / 677 964955.
Correo e: alicia.casals@upc.es


El Consejo Andaluz de Universidades suscribe los estatutos de la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad

El Consejo Andaluz de Universidades ha dado el visto bueno a los estatutos de la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria, que nace al amparo de la Ley Andaluza de Universidades con el objetivo de potenciar los procesos de certificación y acreditación que garanticen la calidad de todos los ámbitos de actuación del sistema universitario andaluz.

Entre sus funciones se encuentran la evaluación de los métodos de enseñanza y de investigación, la prestación de servicios y la gestión de las universidades andaluzas y además la revisión periódica de todos sus centros e institutos adscritos.

La Agencia certificará, además, los sistemas y procedimientos de evaluación de la calidad de las universidades, y en especial los referidos a la actividad docente del profesorado de los centros públicos, privados y de aquellos adscritos de enseñanza superior. Asimismo, emitirá informes de evaluación de la actividad investigadora y asesorará a los centros universitarios y al propio Consejo Andaluz de Universidades en la propuesta de Planes de Mejora y en el seguimiento de su aplicación.

Otra de las funciones de la Agencia, será la de hacer propuestas a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en relación con la adecuación del Sistema Universitario de Andalucía a las demandas sociales y a las necesidades educativas. En este sentido, la Agencia emitirá informes de evaluación sobre la transferencia de tecnología desarrollada por grupos de investigación por encargo de la Junta de Andalucía.

El reglamento que se ha presentado hoy regula el régimen de actuación de la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitarias, sus objetivos y sus funciones; sus órganos de gobierno y dirección y el órgano técnico de evaluación, la Comisión Técnica de Evaluación, Certificación y Acreditación.

La Agencia contará con un responsable de cada una de las áreas de docencia, de investigación, desarrollo e innovación y sistemas de gestión. La Comisión Técnica contará además con el respaldo de hasta quince personalidades de valía contrastada en los diferentes campos de actuación de la Agencia.


Referencia: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía
prensa.cice@juntadeandalucia.es


El crecimiento del “teletrabajo” exige una revisión del marco de la prevención de riesgos laborales

Hoy día, toda la prevención de riesgos laborales se hace sobre el supuesto convencional de un puesto de trabajo que está ubicado en una empresa, en un lugar físico, donde muchas personas comparten su cometido. Sin embargo, teniendo en cuenta que la modalidad de trabajo desde casa o «teletrabajo» está en alza – supone cerca de un diez por ciento de la población, se hace necesario una revisión de los planteamientos de riesgos laborales, según sostiene Juan José Díaz Franco, del Instituto de Salud Carlos III de Madrid y director del curso «Condiciones de trabajo y prevención de riesgos en desplazamientos laborales».

«Estamos hablando de un concepto que tiene que ver con el desplazamiento pero aquí, si bien se desplaza la persona, lo que se está desplazando al mismo tiempo es el puesto de trabajo que esa persona representa», señala Díaz Franco. Aunque no hay un desarrollo casuístico suficiente que permita determinar la incidencia de los riesgos laborales en esta población, lo que sí está claro, afirma el director del seminario, es que se modifica el concepto: de las fábricas, en las que el hecho de trabajar fuera del domicilio se establece bajo unas condiciones instrumentales determinadas, con un ambiente que se controla a favor de que no haya riesgos de seguridad, higiene, etc. , en relación a lo que la ley determina, se pasa a que el lugar de trabajo es el propio domicilio, donde no tiene cabida, por ejemplo, una inspección, con lo que el concepto de la prevención de riesgos debe cambiar.

Aunque el teletrabajo tiene grandes ventajas y supone que hay riesgos laborales que no se producen, como los que se dan en los desplazamientos, lleva implicado otro tipo de riesgos igualmente importantes como son los condicionantes psicosociales. El trabajo en soledad lleva añadida una desmotivación que corresponde, para Díaz Franco, a la falta de relación social que sí se da en las otras modalidades laborales. Además, se ven dificultadas la actividad sindical, los apoyos puntuales del trabajador o las consultas, por ejemplo. Los riesgos que plantea el trabajar desde casa incluyen también la autoadministración del trabajo, no siempre fácil; la exigencia de una mayor disciplina y fortaleza anímica. En definitiva, como apunta Díaz Franco, esta modalidad implica un nuevo concepto del trabajo que ahora mismo no está contemplado y, menos, desarrollado como una hipótesis habitual dentro del trabajo con las personas.


Referencia: Juan José Díaz Franco.
Director del curso.
Tel. 606-964495


El acoso moral en el trabajo es propio de las empresas de la posmodernidad, de carácter competitivo y producción intelectual

El acoso moral en el trabajo o mobbing es un problema creciente en las empresas “posmodernas”, muy competitivas, en las que el trabajador no sabe muy bien si su tarea está bien o mal hecha; donde la tensión es muy fuerte y, como consecuencia de ella, el trabajador desarrolla un cierto grado de agresividad, obligado por un entorno en el que, además, hay poca consideración hacia la víctima de moobing. Así lo han afirmado los expertos reunidos en el marco del seminario “Acoso moral en el trabajo, cómo conocerlo y cómo combatirlo”, que se celebra a lo largo de esta semana en Almuñécar, en el marco de los cursos del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.

Los fenómenos de acoso moral en el trabajo, señalan los especialistas, son muy complejos y se dan, normalmente, como reacciones a situaciones previas, en el marco de unas organizaciones donde la actividad no puede definirse, es difusa. En este sentido, Carlos Obeso, director del Centro de Recursos Humanos de ESADE, destaca en su conferencia “Acoso laboral, análisis de un fenómeno” que una empresa o institución que presiona a los trabajadores no es más rentable que otras. De ahí que, poco a poco, la problemática derivada del acoso moral en el trabajo se vaya incorporando a la lista de temas pendientes de resolución en el entorno laboral, junto a otros como la conciliación de la vida familiar con la laboral.

Las soluciones que aportan los especialistas convocados en el seminario del Centro Mediterráneo para enfrentarse al problema del mobbing, pasan por la creación en las empresas de equipos de gestión de personal versátiles, que puedan identificar y tratar estos problemas. Es importante, además, clarificar, en un ejercicio constante, lo que la organización espera de cada quién, qué resultados, especialmente en las actividades intelectuales, difíciles de definir. La empresa debe establecer unas bases que permitan al trabajador que se siente acosado poder denunciarlo sin riesgo de perder el empleo, además de garantizar que no se produzcan venganzas posteriores por parte de la persona denunciada.


Referencia: Juan Luis Benítez Muñoz.
Coordinador del curso.
Tel. 609048822


Los avances de la robótica y sus últimas aplicaciones, a debate en el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada ha inaugurado esta mañana en Almuñécar un nuevo seminario dedicado a los métodos actuales en robótica. A lo largo de esta semana, el curso tratará en profundidad distintos aspectos en este ámbito, como los robots manipuladores, los autómatas móviles, los vehículos autónomos, su control, o los sistemas sensoriales que muchos de ellos incorporan. En el curso, participan más de 80 alumnos de diferentes universidades españolas, así como especialistas de reconocido prestigio internacional.

La robótica ha sido una de las disciplinas que más ha incidido en el desarrollo industrial de la última década, permitiendo tareas complejas para el hombre, como la manipulación de objetos de difícil acceso, el trabajo ininterrumpido, y el desarrollo de actividades en situaciones adversas o de imposible acceso para los seres humanos (ambiente submarino, explosivos y cables de atla tensión, espacios tóxicos o radiactivos, etc.)

El curso, que estudiará las pautas de evolucion de la robótica, contemplará el desarrollo de los robots manipuladores, móviles y autónomos, analizando las últimas tendecias en este campo de la robótica, tales como las aplicaciones quirúrgicas, submarinas, o en el ámbito académico. Por otra parte, se enseñarán técnicas de manipulación y programación de robots, así como la presentación de herramientas informáticas para el modelado y diseño de sistemas de control de los mismos.


Referencia: Prof. Alberto Prieto Espinosa.
Director del curso.
Tel. 958 243226 / 627 555336
Correo e: aprieto@ugr.es


La UGR presenta un curso sobre el servicio público de la televisión

El próximo miércoles, día 28 de julio, la RTVA y la Universidad de Granada presentarán el curso “El servicio público de la televisión” en un acto que tendrá lugar en el Rectorado de la UGR. El curso ofrecerá a los alumnos los elementos de análisis necesarios para que aporten sus ideas al proceso legislativo sobre el audiovisual iniciado por el Gobierno de la Junta de Andalucía.

La temática del curso girará en torno a los siguientes puntos: La redefinición del servicio público televisivo, el papel de las televisiones públicas en el futuro entorno tecnológico y legal de la televisión en España, el espacio de la televisión educativa y cultural y la relación entre televisión y mercado, el público y los espacios de proximidad, así como el tratamiento de género en la televisión, etc.

El acto contará con la participación del rector de la Universidad de Granada, Prof. David Aguilar Peña, el secretario general de la RTVA, Carlos Rosado Covián, e vicerrector de Postgrado y Formación Continua de la UGR, Prof. Francisco Martos Perales, y el Director del Centro Mediterráneo de la UGR, Prof. Juan F. García Casanova.

Día: miércoles, 28 de julio de 2004
Lugar: Salón de Rectores del Rectorado de la UGR.
Hora: 11 h.


El grupo empresarial VILPOMAS se compromete con la investigación de la UGR en un convenio de mecenazgo

El próximo día 27 de julio, martes, la Universidad de Granada y el Grupo empresarial Vilpomas suscribirán un convenio de colaboración para el patrocinio de becas de investigación dirigidas a estudiantes de la institución académica. El convenio será suscrito por el rector de la Universidad de Granada, Prof. David Aguilar Peña, y por el presidente del Grupo Empresarial Vilpomas, José Luis Vílchez Polo.

El grupo empresarial Vilpomas (La Zubia) desarrollará una labor de mecenazgo con estudiantes de la UGR, orientada al fomento de la investigación y la innovación tecnológica en Ciencias Económicas y Empresariales, Salud, Arquitectura y Artes.

La relación de colaboración se materializará en el nuevo Programa de becas de investigación Grupo Vilpomas-Universidad de Granada para la formación de personal investigador.

Con la firma de este acuerdo, ambas partes pretenden poner en marcha un Programa Piloto de fomento de la transferencia de recursos humanos especializados a la empresa, con el fin de formar doctores y tecnólogos en áreas de investigación a demanda de las empresas.

FIRMA DEL CONVENIO
Lugar: Rectorado de la Universidad de Granada (Hospital Real)
Fecha: 27 de julio de 2004
Hora: 10 h.


La Facultad de Farmacia de la UGR, primer centro universitario español en obtener la certificación ISO 14001 en docencia, investigación y administración

La Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada ha conseguido certificar su sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001, convirtiéndose en el primer centro universitario español en obtener esta certificación de forma integral para la totalidad de las actividades desarrolladas en ella: docencia, investigación y administración. A diferencia de los sistemas de gestión medioambiental certificados a los centros de otras universidades, el de Farmacia es el primero en el que se tienen en cuenta también los departamentos y la actividad desarrollada en los mismos.

La certificación obtenida por Farmacia es el resultado del compromiso de la Universidad de Granada con el medio ambiente, y del esfuerzo y la preocupación de todo el personal de la facultad por desarrollar de forma eficiente su sistema de gestión ambiental, siguiendo las instrucciones técnicas y los protocolos de trabajo establecidos en el mismo para desarrollar las actividades del centro de forma sostenible y sin contaminar, cumpliendo con la normativa ambiental.

SGS, compañía pionera en España en el ámbito de la calidad ambiental, ha sido la empresa auditora encargada de evaluar y acreditar el sistema de calidad de la facultad de Farmacia. Tras revisar el sistema, la documentación, su implantación y comprobar todos los aspectos relativos al mismo, ha concedido la certificación ISO 14001 al centro para la totalidad de actividades desarrolladas en él. La implicación de la totalidad del personal docente, investigador, y de administración y servicios, así como de los propios alumnos, en la adopción de las buenas prácticas medioambientales y en la adaptación de sus procesos de trabajo, ha hecho posible que el sistema de calidad ambiental de la facultad de Farmacia se haya convertido en el primero en obtener la certificación ISO 14001 de forma integral para la totalidad del centro.

La facultad de Bellas Artes y la sección de Química de la Facultad de Ciencias se encuentran en estos momentos en fase de auditoría para convertirse en los próximos centros certificados de la Universidad de Granada, en un proceso cuyo objetivo final es la obtención de un sistema de gestión ambiental global para la totalidad de los centros y departamentos de la UGR.

Estándar voluntario
La norma ISO 14001 fue publicada en su forma final en septiembre de 1996 y está ampliamente considerada como la más importante en la Serie ISO de normas de gestión medioambiental. Se trata de un estándar internacional voluntario que establece los requisitos para implantar un sistema de gestión medioambiental. El objetivo del estándar es establecer un sistema de calidad ambiental que esté integrado en el proceso de gestión global de la institución, para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día, la política medioambiental. La implantación de la ISO 14001, permite definir los aspectos e impactos ambientales significativos para la organización, plantear objetivos y metas, establecer programas de administración y definir la política ambiental de la misma.


Referencia:
Carolina Cárdenas Páiz
Unidad de Calidad Ambiental. Gabinete de Prevención y Calidad Ambiental
Universidad de Granada
Tel. 958 248385


Expertos abordan la prevención de riesgos laborales en los desplazamientos en un curso del Centro Mediterráneo de la UGR

Los expertos hablan de dos tipos de accidentes laborales en España: los que se producen durante la jornada de trabajo y los que se producen «in itinere», aquellos que tienen lugar en la ida o vuelta al trabajo, así como los producidos en desplazamientos fuera del centro de trabajo durante la jornada laboral. El último informe de la mutua FREMAP señala que la siniestralidad en desplazamientos se cobró la vida de 453 personas en el año 2002, el 41% de la siniestralidad laboral, lo que ha convertido a los accidentes en los desplazamientos laborales en una de las mayores causas de accidente mortal en el trabajo. Si se lograra frenar esta siniestralidad, se podría reducir la tasa de accidentes laborales. Por tanto, los trabajos y estudios dirigidos a la prevención de accidentes “in itinere” deben ser una prioridad.

Ésta es la premisa de la que parte el Centro Mediterráneo de la UGR para la organización del curso “Condiciones de trabajo y prevención de riesgos en desplazamientos laborales”, con la colaboración del Instituto de Salud Carlos III de Madrid y Fundación Mapfre- Medicina, y que dirige el profesor Juan José Díaz Franco, del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, del 26 al 30 de julio en Almuñécar, Granada.

Durante el seminario, se abordarán, entre otros, temas como la movilidad geográfica en la Unión Europea y las diferencias en las condiciones de trabajo relacionadas con la seguridad y salud laborales; los mecanismos de producción y consecuencias de los accidentes “in itinere”; las metodologías preventivas; emigración y enfermedades emergentes relacionadas con el trabajo; la protección social y laboral de los trabajadores desplazados o las vacunaciones en los trabajadores emigrantes.

El curso cuenta con ponentes de reconocido prestigio como Juan José Álvarez Sáenz, Director de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Carlos III; Antonio Campos Muñoz, Miembro de la Real Academia Española de Medicina; Enrique Villanueva Cañadas, Presidente de la Comisión Nacional de Medicina Legal; así como especialistas universitarios, del Ministerio de Sanidad y Consumo, así como especialistas en Medicina del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales


Referencia: Juan José Díaz Franco.
Director del Curso.
Tel. 606964495