La Universidad de Jaén, a la cola

JAÉN
La Universidad de Jaén, a la cola
La Junta gastará 23 millones en la mejora de los centros educativos de la provincia
L. G./SEVILLA

ImprimirEnviar

Las inversiones que recogen los presupuestos de la Junta de Andalucía para la Universidad de Jaén son las peores de toda la comunidad autónoma. De los 101 millones de euros que sumarán en 2006 el Plan Andaluz de Universidades (PAU), sólo un millón irá a inversiones en la Universidad de Jaén, frente a los 18 millones que recibirá la Universidad Internacional de Andalucía, los 14,5 de Cádiz o los 13,3 de la universidad de Granada.

Considerando la planificación presupuestaria que prevé la Junta hasta 2010, el volumen de inversiones de la Universidad de Jaén dista mucho del resto de Andalucía, con poco más de 3,9 millones de euros en cinco años frente a los 52 de la Universidad de Cádiz, los 48 de Granada o los 38 de Huelva.

Tecnología

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa prevé inversiones en la Universidad de Jaén en 2006 por valor de 1,3 millones de euros, a los que habría que sumar cerca de un millón en equipamiento tecnológico (también una de las cifras más bajas de las universidades andaluzas).

En materia de investigación, la consejería de Francisco Vallejo invertirá más de 5 millones de euros en el centro de desarrollo y potenciación de Geolit, que contempla una inversión de 17,5 millones hasta 2010.

1,5 millones dedicará al centro tecnológico del plástico en Martos y la misma cantidad invertirá en poner en marcha el centro tecnológico metalmecánica de Linares. Para el centro tecnológico de la cerámica en Bailén recogen una partida de 1,2 millones de euros. Aunque para fomentar la investigación científica en Jaén hay 4,5 millones más en diversos capítulos.

Educación

Por su parte, la Consejería de Educación contempla partidas que suman hasta 11 millones de euros para la conservación de las instalaciones y equipamientos de los centros educativos no universitarios y prevé gastar hasta 40 millones de euros para ese fin hasta 2010. Los presupuestos andaluces prevén, además, entre otros capítulos, partidas de más de 8 millones para la firma de convenios que amplíen y mejoren los centros de Enseñanza Secundaria en la provincia, a los que hay que sumar 1,1 millones de euros para la adecuación de edificaciones docentes al mapa de Enseñanzas Secundarias o 1,4 millones más para la mejora de los centros de Infantil.

En materia de salud, el hospital del Alto Guadalquivir pasa de un presupuesto aprobado el año pasado de 1,1 millones de euros para el presente ejercicio a 6,6 para 2006. Por su parte, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) prevé invertir otros 6 millones de euros en la reposición de las instalaciones hospitalarias en la provincia y otro millón más en equipamientos de centros sanitarios.
Descargar


Curso de Doctorado sobre Seguridad en la Facultad de Ciencias Sociales

Curso de Doctorado sobre Seguridad en la Facultad de Ciencias Sociales
Por : Angel Meléndez

Podrán realizar su programa de doctorado en Melilla los que posean licenciaturas de Ciencias
Aquellas personas que cuentan con una licenciatura de Ciencias y están interesadas en hacer un Doctorado, podrá realizarlos a partir de ahora en Melilla, según anunció el director de la Escuela Universitaria de Ciencias Sociales, Juan Antonio Marmolejo.

De esta forma, se evitará el coste añadido que para los melillenses supone realizar la tesis doctoral en la Península al margen de los problemas que se derivan de la ausencia de bibliografía para realizar determinadas consultas.

La matriculación se realizará del 7 al 20 de noviembre en el campus universitario de Melilla perteneciente a la Universidad de Granada.

Se trata de una oportunidad única única porque, en breve, van a cambiar probablemente para endurecerse todos los programas de doctorado y además es una gran ventaja poder realizar dicho programa en la propia ciudad.

Programa de Doctorado
Virgilio González, profesor colaborador del Departamento de Ciencias, informó que se va a poner en marcha un programa de doctorado denominado “Análisis y Estudio en Seguridad” y estará coordinado por el doctor Carlos del Puerto Nogueira y pertenece al Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

El programa se desarrolla en dos cursos académicos. El primero es lectivo y semipresencial y este año tiene como novedad que las clases lectivas se darán en tres fines de semana.

El curso está dirigido tanto a alumnos militares que hayan pasado por la Academia General Militar, como civiles.

Sin embargo, el segundo curso va a consistir en la realización de una investigación para obtener la llamada suficiencia investigadora.

Los alumnos militares podrán matricularse en el MADOC, que es un instituto perteneciente al Ministerio de Defensa, mientras que los civiles deberán hacerlo a través de Internet o bien en la propia Facultad de Ciencias Sociales del campus melillense.

Juan Antonio Marmolejo y Virgilio González

Descargar


El jamón serrano puede prevenir el colesterol y las enfermedades cardiovasculares

El jamón serrano puede prevenir el colesterol y las enfermedades cardiovasculares

El profesor de Nutrición de la Universidad Complutense, Antonio Villarino, vicepresidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, recomendó el consumo de jamón serrano como alimento rico en vitaminas del grupo B, fundamentales para prevenir el colesterol malo (LDL) y las enfermedades cardiovasculares.

Madrid, 27 de octubre 2005 (EP)

En un encuentro con medios de comunicación organizado por la Fundación Jamón Serrano, el doctor Villarino indicó que el éste es un alimento muy equilibrado, con una cantidad de proteínas aceptable y poca cantidad de grasa.

A este respecto, destacó que el jamón es rico es vitamina B6 o piridoxina, cuya ingesta diaria junto con otro tipo de nutrientes como el ácido oleico, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, según una investigación realizada por el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada. La piridoxina también contribuye al perfecto funcionamiento del hígado y del sistema nervioso central, así como a la formación de la sangre.

Por otra parte, un estudio de la Universidad de Hiroshima en Japón revela que las dietas ricas en vitamina B6 podrían ayudar a prevenir la proliferación de las células causantes del cáncer de colon al inicio de la enfermedad. El efecto protector aumenta, igualmente, si esta dieta rica en vitamina B6 va acompañada de una cantidad adecuada de grasa.

Además, el jamón serrano contiene vitamina B3 (niacina), necesaria para la producción de energía, la salud de la piel y el sistema nervioso; y vitamina B1 (tiamina), responsable del mantenimiento del cerebro y las células nerviosas sanas. Tan sólo 100 gramos de jamón serrano -añadió el doctor Villarino- proporcionan el 24% del consumo diario de estas vitaminas del grupo.

Finalmente, resaltó que el jamón serrano destaca también por su contenido en hierro del tipo hemo (fácilmente absorbible por el organismo) y en zinc, fundamental para el sistema inmune y para el crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes.
Descargar


Huétor Vega celebra sus jornadas contra la crisis ecológica

PROVINCIA
Provincia
Huétor Vega celebra sus jornadas contra la crisis ecológica
IDEAL/HUÉTOR VEGA

ImprimirEnviar

El Ayuntamiento de Gójar organiza varios talleres y actividades
El Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida de la Universidad de Granada colabora con Izquierda Unida-Los Verdes en las II Jornadas Ambientales de Huétor Vega, que constarán de tres conferencias y una mesa redonda bajo el título de Cartas sobre la mesa. El ciclo se abrirá con la conferencia Hacia un ecologismo epicúreo (Relectura del filósofo griego Epicuro). Cambios de valores y comportamientos para hacer frente a la crisis ecológica, que impartirá el profesor Jorge Riechmann Fernández, Catedrático de Filosofía Moral en la Universidad de Barcelona, Director de la Unidad Técnica del Observatorio de la Sostenibilidad de España e investigador del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO. El acto tendrá lugar en el Centro Social La Nava de Huétor Vega hoy a las 19,30 horas.

Epicuro (341 a.C.-270 a.C.), filósofo griego nacido en la isla de Samos, fundó una escuela filosófica en la isla de Lesbos. De regreso a Atenas, enseñó sus doctrinas a un devoto grupo de seguidores, conocidos como los filósofos del jardín. Estudiantes de toda Grecia y Asia Menor acudieron para incorporarse a esta escuela, atraídos por su carácter y su inteligencia. El epicureismo afirma que el placer constituye el bien supremo y la meta más importante de la vida, anteponiendo los placeres intelectuales a los sensuales, que tienden a perturbar la paz del espíritu. La verdadera felicidad consiste en la serenidad resultante del dominio del miedo, de los dioses, de la muerte y de la vida futura.

Descargar


Gobernación y la Universidad de Granada han formado a 160 expertos en consumo en cinco años

UNIVERSIDAD DE GRANADA
Gobernación y la Universidad de Granada han formado a 160 expertos en consumo en cinco años

El 68% de los alumnos del curso 2004 encontraron trabajo en sectores profesionales relacionados con esta materia

Un total de 160 alumnos han obtenido el título de Experto Universitario en Derecho de Consumo y Defensa de los Consumidores por la Universidad de Granada en los últimos cinco años, un curso que se realiza en colaboración con la Dirección General de Consumo de la Consejería de Gobernación y que tiene como fin ofrecer una formación completa e integral en la materia.

El curso 2005, que ahora se clausura, ha contado con 33 alumnos procedentes de distintas titulaciones universitarias, mientras que otros 30 estudiantes se incorporarán a la nueva edición de 2006, que al igual que el año anterior contará con becas de prácticas remuneradas en instituciones y empresas colaboradoras de la provincia.

Este diploma, que imparten docentes universitarios y profesionales del Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía, proporciona conocimientos específicos tanto jurídicos como económicos y sociológicos del consumo en la comunidad autónoma.

Con este diploma se pretende poner en el mercado laboral a técnicos especializados en proporcionar información de forma concisa y veraz a los consumidores para orientarlos en la forma de consumir; así como en la resolución de conflictos entre usuarios y administración o empresas, desde el convencimiento de que éstos constituyen una garantía para los consumidores, pues pueden servir de intermediarios y lograr una salida satisfactoria para ambas partes.

En este sentido, de la treintena de alumnos que se formaron en 2004 un 68% han encontrado empleo en sectores profesionales relacionados con el consumo, muchos de ellos en Oficinas Municipales de Información al Consumidor o en los departamentos de Atención al Cliente de distintas empresas.

El perfil del alumnado que demanda este curso es muy diverso, destacando los procedentes de Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Empresariales, Química o Medio Ambiente.

Descargar


Los cambios en la educación obligarán a los profesores de secundaria a reconstruir su identidad, según expertos de la UGR

La ampliación de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años, la transformación de la estructura familiar y social y los cambios que han experimentado los propios alumnos han provocado un replanteamiento del papel que desempeña el profesorado de secundaria en el nuevo sistema de enseñanza. Un cambio de identidad al que los docentes tienen que adaptarse modificando las estrategias educativas que han empleado hasta el momento. Estudiar los factores que han influido en ese cambio, analizar cómo ha afectado a los docentes y proponer medidas para afrontar la crisis de identidad a la que se enfrentan los antiguos profesores de bachillerato son precisamente los objetivos del proyecto de investigación que acaba de concluir el grupo de investigación Force del departamento de Didáctica y Organización Escolar de la UGR.

Las medidas que se deberían llevar a cabo para lograr la adaptación del profesor de secundaria a la nueva realidad educativa constituyen el principal resultado que aporta este equipo de investigadores. Así, tras realizar un amplio estudio, proponen como posibles soluciones una formación específica a los docentes desde la base para reafirmar su identidad; la promoción de estructuras de relación profesional, que al tiempo que reafirmen la identidad profesional contribuyan a motivar e intercambiar conocimientos como los sindicatos, las asociaciones de profesores, los colegios profesionales o las redes de centro; la configuración del contexto organizativo de los institutos para facilitar el desarrollo profesional y, por último, las alianzas con otros factores externos, especialmente la familia, ya que “lejos de una concepción liberal de la profesión, la nueva profesionalidad tiene que asentarse en una colaboración entre centros, familia, municipio y otros sectores de la sociedad”, según explica el director del proyecto y miembro del departamento de Didática y Organización Escolar de la Universidad de Granada, Antonio Bolívar Botía.

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos han realizado un análisis cualitativo a partir de entrevistas (cinco mujeres y cinco hombre pertenecientes a distintas materias y con diferentes perspectivas a la hora de abordar el cambio) y grupos de discusión (8 grupos de 6 profesores/as). De este modo, han analizado los componentes de identidad profesional como la autoimagen, el reconocimiento social, el grado de satisfacción, las relaciones sociales en el centro, la actitud ante el cambio o la formación recibida; su construcción, vivencia o crisis, y vías de salida que proponen.
Entre las conclusiones extraídas de este análisis previo destaca que, en su mayoría, los profesores de secundaria (entrevistados o participantes en los grupos de discusión) padecían una crisis de identidad, llevando en algunos casos a bajas por enfermedad psíquica; en otros a intentar reconstruir su propia identidad, adaptándose a las demandas de su contexto de trabajo.

Un cambio más allá de la ley
En muchos casos, los profesores atribuyen la culpa “ingenuamente” sólo a la LOGSE, sin tener en cuenta que “aun cuando la ley educativa es responsable de la gran transformación que ha experimentado en los últimos años la enseñanza secundaria, el mayor cambio viene, sin duda alguna, de la sociedad y de los propios alumnos”, asevera el experto, que añade que “la familia se ha transformado y con ella, los valores. A esto, hay que sumarle también un cambio en la actitud de los estudiantes, ya que en la ESO ya no existe el público selectivo e interesado que se daba en bachillerato. A este panorama, debemos además añadir la nueva realidad que se ha dibujado en España a todos los niveles con el fenómeno de la inmigración”.

Así, los profesores que han visto modificado todo su sistema de enseñanza se ven obligados a reconstruir su identidad, abandonando en primer lugar os roles en los que han sido socializados, amoldándose después al largo y psíquicamente costoso proceso que supone transformar la identidad profesional para adaptarse a los nuevos cambios sociales. Para reducir los costes de este proceso y mejorar la calidad de vida de los docentes que deben transformar su manera de entender la educación, el profesor Bolívar considera que no hay que sumirse en la nostalgia del pasado, como pretendió hacer el anterior gobierno con el diseño de la LOCE, porque “para bien o para mal, el pasado no puede volver y, además, la realidad actual exige unas respuestas que sólo se pueden encontrar en el presente”.

Referencia
Prof. Antonio Bolívar Botía. Dpto. Didáctica y Organización Escolar
Tel. 958 242 083 / 958 244 185. Correo e. abolivar@ugr.es


Investigadores de la UGR desarrollan «predictores» para reforestar tras el fuego a pocos metros de la superficie

PERMITIRíA ACELERAR Y OPTIMIZAR LOS PROCESOS
Investigadores de la UGR desarrollan predictores para reforestar tras el fuego a pocos metros de la superficie
29/10/2005 – 12:51
Redacción GD
Investigadores de la UGR proponen que la reforestación de zonas afectadas por fenómenos como el fuego se acometan desde zonas de pocos metros de superficie, en las que con anterioridad se comprueben variables que aseguren la supervivencia de las plantas, lo que permitiría acelerar y optimizar los procesos. Para localizar esas zonas, los investigadores están desarrollando una serie de predictores, según informó el promotor del estudio, José Luis Quero, del departamento de Ecología de la Universidad de Granada (UGR), que apunto que en la actualidad la siembra para las restauraciones se hace en cualquier sitio.

Señaló que su trabajo se centra en estudiar el patrón espacial de supervivencia de dos especies leñosas formadoras de bosques en Sierra Nevada, como son la encina y el serbal.

Los primeros resultados nos indican que la supervivencia de las plantas responde a determinadas variables ambientales que son heterogéneas y que forma parches de agregación en el espacio -manera en la que se distribuyen esas variables ambientales-, apuntó Quero.

Parques de agregación

El investigador subrayó que dado que las plantas sobreviven según esos parques de agregación, la idea que proponen es intentar, a partir de la medición de esas variables, buscar las zonas o micrositios que sean ideales para la supervivencia de las especies con el objetivo de hacer en ellas la repoblación, lo que permitiría acelerar y optimizar los procesos, pues aumentaría las posibilidades de éxito.

Añadió que su trabajo se centra ahora en desarrollar los predictores que permitan localizar esas zonas, que están basados en esas variables -alta humedad o baja compactación del suelo, por ejemplo-, que aseguran la supervivencia de las plantas.

Hemos descubierto algunos pero queremos avanzar más en esta idea, dijo Quero, que explicó que tras un incendio, lo normal es que se siembre en cualquier sitio y en todo un espacio, mientras que ellos proponen sembrar sólo en los sitios donde haya altas probabilidades de supervivencia.

Habría que hacer un muestreo de la zona afectada, intentar descubrir los lugares óptimos para sembrar y, a partir de ahí, dispondríamos de un puzzle de plantas que podrían continuar con su ciclo natural, añadió el investigador granadino.

Descargar


Alumnos del Experto y el Máster en Comunicación de la UGR elaboran para el SAS guías informativas sobre tratamientos oncológicos

Para ayudar a los enfermos de cáncer a afrontar su enfermedad es esencial proporcionarles una información clara sobre los tratamientos que van a recibir, especialmente cuando se trata de la quimioterapia o la radioterapia, tratamientos menos conocidos que otros más usuales como la cirugía.

Proporcionar tranquilidad respecto a estos tratamientos y responder a las preguntas y dudas más frecuentes de los enfermos oncológicos son los principales objetivos que persiguen las guías informativas sobre Quimioterapia y Radioterapia, que ha editado el Servicio Andaluz de Salud de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía dentro de su Plan Integral de Oncología de Andalucía, y para cuya elaboración ha contado con los alumnos del Curso de Experto y el Máster Universitario en Comunicación de la Universidad de Granada.

Pero abordar un tema como el cáncer requiere un tratamiento específico, utilizar un lenguaje adecuado, sencillo y asequible, y un tono que permita acercarse a los pacientes, transmitirles tranquilidad, resolver sus duras y proporcionarles toda la información que puedan necesitar. Ésta es la tarea que han desarrollado los alumnos del Curso de Experto y el Máster Universitario en Comunicación: seleccionar los textos, evaluarlos, diseñar un catálogo sobre cómo elaborar este tipo de documentos y, finalmente, crear los folletos.

Estas guías informativas, que ya se están repartiendo en los centros sanitarios andaluces, proporcionan información y contestan a preguntas básicas como: en qué consiste el tratamiento, cómo actúan y se suministran los medicamentos, cuánto duran las sesiones, cómo se desarrollan, qué efectos tienen o qué controles y seguimientos médicos requieren.

Referencia
Emilio J. García- Wiedemann
Director del Experto y Máster Universitario en Comunicación
Tel. 958 246 394 / 958 242 031. Móvil 618 775 779. Correo e. egarcia@ugr.es


España en «dimensión teorética»

EDICIÓN IMPRESA – Cartas al Director
España en «dimensión teorética»
Antonio García-Berbel Mudarra. Granada/

Imprimir VotarEnviar

Alguien ha escrito con bastante sorna que la dimensión del conocimiento nos lleva a la cuarta dimensión, al más allá o a algún lugar en el universo. Si no fuera por el grave problema que nos está causando el Sr. Presidente del Gobierno con el Estatuto de Cataluña, sería de risa lo que algunos juristas o peritos de parte del PSOE dicen: que el término nación tiene una dimensión teorética. Entre ellos se encuentra un prestigioso catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, Sr. Balaguer, a quien excluyo de la afirmación mientras no se demuestre lo contrario. Este selecto grupo del saber constitucional nos indica que el Estatuto de Cataluña ni se confronta con la Constitución Española ni es una reforma encubierta de la misma. Aznar ha calificado al Estatuto como el de la división, a Felipe González no le gusta y Montilla considera que tiene cuestiones inconstitucionales. Ninguno es docto en constitucionalismo, pero ahí están sus declaraciones.

Hay contradicciones, sin embargo, porque después, como remedio, aconsejan la tijera: «la supresión de una palabra o la modificación de un término permite restablecer la constitucionalidad de muchos preceptos». Me ha hecho mucha gracia leer que conocidas las prácticas de algún que otro ministro en la utilización del tipex en textos oficiales del Congreso, la asignatura logsiana de pretecnología induce a la tijera y el recorte. El concepto y su contrario. Del tipex a la tejerética. De la nación a la civilización y su dimensión teorética. De las civilizaciones a las galaxias. Guerra y paz se confunden, según contaba Orwell. De la «Guerra de las Galaxias» a la «Alianza de Civilizaciones». ¿Estaremos descubriendo el secreto de las fórmulas mágicas de ZP?

Descargar


«La próxima vez nos vemos en el juzgado»

PORTADA ACTUALIDAD ECONOMÍA DEPORTES OCIO TUS ANUNCIOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES

[SECCIONES]

Local

Costa

Provincia

Andalucía

Opinión

España

Mundo

Vivir

Televisión

Titulares del día

Especiales

[MULTIMEDIA]

Gráficos

Imágenes del día

Vídeos

[SUPLEMENTOS]

Expectativas

Llave Maestra

[CANALES]

Agricultura

Atramentum

Bolsa Directa

Cibernauta

Ciclismo

Cine Ideal

Entrevistas

Esquí

Formación

Infantil

IndyRock

Legal

Libros

Lorca

Meteorología

Moda

Motor

Mujer Hoy

Planet Fútbol

Reportajes

Televisión

Todotrabajo

Vehículos de Ocasión

Viajes

Waste Ecología

[PARTICIPA]

Foros

Amistad

LOCAL
PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE GRANADA
«La próxima vez nos vemos en el juzgado»
Francisco Ruiz Dávila (PSOE) y Luis Gerardo García-Royo (PP) mantienen un agrio enfrentamiento en una tensa sesión que acabó con malas caras, reproches y enfado general
C. MORÁN/GRANADA

ImprimirEnviar

Mal rollo, muy mal rollo. Las diferencias entre el equipo de gobierno del PP y la oposición municipal (PSOE e IU) han adquirido la categoría de abismo. Como prosiga la escalada de tensión, la actividad política en Granada va a acabar pareciéndose a un campo de batalla agujereado por las trincheras y sembrado de alambre de espino. De hecho, esa estampa ya pudo vislumbrarse en la parte final del pleno celebrado ayer en el Ayuntamiento de Granada.

Francisco Ruiz Dávila (PSOE), ex concejal de Urbanismo, y su sucesor en el cargo, el teniente de alcalde Luis Gerardo García-Royo (PP), sostuvieron un tenso duelo dialéctico que dinamitó la sesión plenaria cuando todo apuntaba a que la cosa iba a acabar con sosiego. No fue así. Los hechos se sucedieron de esta forma: Ruiz Dávila, en una interpelación a García-Royo, expresó su incredulidad ante el anuncio del Ayuntamiento de que va a poner un millón de metros cuadrados a disposición de la Universidad de Granada.

EPSA y el ferial

Tras acusar los socialistas de querer llevarse la institución académica a los municipios que controlan, García-Royo encendió la hoguera de la polémica. «Lo que yo nunca haría, señor Dávila, sería vender a la empresa para la que había trabajado terrenos a ocho mil pesetas el metro cuadrado».

García-Royo aludía de esta forma a la condición de Ruiz Dávila de ex gerente de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA) en Granada, puesto que dejó para ser el concejal de Urbanismo con el tripartito. Fue entonces cuando el gobierno municipal, pero con el beneplácito del propio PP, acordó vender el ferial de Almanjáyar a EPSA, operación a la que se refería García-Royo. Ruiz Dávila, profundamente indignado, dijo que era la tercera vez que García-Royo le acusaba de prevaricar -dictar una resolución injusta a sabiendas de que lo es- y expresó su hartazgo por las imputaciones de su rival.

El PSOE pidió amparo al alcalde, el popular José Torres Hurtado, con la esperanza de que éste solicitase una rectificación a García-Royo. El regidor se limitó a ceder la palabra a García-Royo. «Si he dicho algo que no sea cierto, estoy dispuesto a retirarlo», retó el máximo responsable de Urbanismo.

Otro edil del PSOE, Carlos Hita, en lugar de exponer el asunto que tenía preparado, recordó que la venta del ferial a EPSA fue aprobada por el PP. El alcalde le retiró la palabra.

A su vez, Lola Ruiz Domenech, de IU, quiso ceder su turno a Hita para que se explicase. Torres Hurtado no se lo permitió y, por añadidura, Ruiz Domenech también se quedó sin hablar. Resultado: malas caras, reproches y enfado general. «No se lo voy a consentir más: la próxima vez nos vemos en el juzgado», murmuraba Ruiz Dávila antes de abandonar el salón de plenos.

Antes de ese agrio lío, el PP había aprobado su moción contraria al proyecto de Estatut de Cataluña. Durante su defensa de la propuesta, el concejal de Presidencia, Sebastián Pérez, justificó de esta forma la oportunidad de debatir ese asunto, de carácter nacional, en el Ayuntamiento de Granada: «Ante un documento tan insolidario, desigual y que rompe el consenso constitucional, es lógico que Granada, una ciudad que se encuentra en la cola de España en muchos aspectos, se pronuncie en contra», argumentó Pérez.

Para la oposición, la iniciativa del PP fue un despropósito.

Descargar


RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN DE LA UGR PODRÍAN CONTRIBUIR A COMPRENDER PROBLEMAS COMO LA AMNESIA O EL DÉFICIT DE MEMORIA

CIENCIAS DE LA VIDA
28 de Octubre de 2005

RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN DE LA UGR PODRÍAN CONTRIBUIR A COMPRENDER PROBLEMAS COMO LA AMNESIA O EL DÉFICIT DE MEMORIA

El estudio, recientemente publicado por la revista científica Physiology and Behaviour, revela que son las lesiones en el lóbulo temporal medial las que podrían provocar el olvido de la información, abortándose de esta forma el proceso de formación de la memoria a largo plazo. Los experimentos, que se han realizado con ratas, señalan al hipocampo y a la corteza perirrinal como dos elementos fundamentales en la consolidación de la memoria a largo plazo.

Universidad de Granada
La manera en que el Sistema Nervioso construye la memoria permanente, duradera, es aún en nuestros días uno de los enigmas más intrigantes para los investigadores en Neurociencias. Aunque se trata de un proceso bastante desconocido, la mayoría de los neurocientíficos creen que el cerebro reorganiza en sucesivas etapas la información inicialmente aprendida hasta que, al cabo de cierto tiempo, ésta se consolida.

Dos investigadores de la Universidad de Granada han publicado recientemente en la revista científica Physiology and Behavior los resultados de un estudio que aporta algunas pistas interesantes sobre las bases cerebrales de dicho proceso. Se trata de un trabajo realizado con ratas de laboratorio en el que han logrado determinar la importancia del hipocampo y de la corteza perirrinal en la consolidación de la memoria a largo plazo.
Aunque los datos presentados en la investigación se basan en un modelo animal de la amnesia, los investigadores aseguran que no puede perderse de vista que los resultados se han obtenido en ratas, y que los procesos de memoria en roedores son harto distintos a los que se manifiestan en los seres humanos. También hay que tener en cuenta que las enormes diferencias entre la memoria animal y humana se acrecientan debido a los particulares paradigmas empleados en el caso de los humanos y roedores.

Para determinar el papel de la corteza perirrinal en la consolidación de la memoria, los científicos realizaron dos test de memoria tanto a las ratas lesionadas que habían aprendido inicialmente la tarea, como a las de control (no lesionadas). El primero de ellos, 24 días después de finalizado el proceso de aprendizaje, y el otro, 74 días después. En comparación con los animales de control, las ratas sin corteza perirrinal no mostraron ningún déficit de retención cuando el test de memoria tenía lugar 24 días después. Sin embargo, cuando el test de memoria se demoraba 74 días después, al contrario de lo que ocurría con los sujetos de control, los animales sin corteza perirrinal habían olvidado por completo la información espacial aprendida con antelación.

La consolidación de la memoria

Por tanto, en la rata, y empleando nuestro particular paradigma espacial, esta corteza cobraría especial protagonismo en la consolidación de la memoria a partir del día 25 de postaprendizaje. Así, en los animales sin corteza perirrinal, esta fase tardía de reorganización de la información adquirida no se produce, lo que conduce al olvido de la información, abortándose el proceso de formación a largo plazo de la memoria, asevera Juan Manuel Ramos, uno de los coordinadores del estudio y profesor del departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento.

Este estudio es la continuación de sendos artículos publicados hace algunos años en The European Journal of Neuroscience y en Behavioral Neuroscience por el mismo grupo de investigación. En estos dos últimos trabajos, también se investigó la tasa de retención de información espacial previamente aprendida, pero esta vez el objeto de análisis se centró en el hipocampo y su posible papel.

De este modo, y una vez analizados conjuntamente los resultados de los tres estudios, Ramos señala que cuando los animales aprenden a orientarse en el espacio, en un primer momento que podría ubicarse cronológicamente durante los días siguientes al aprendizaje, el hipocampo sería la estructura clave, responsable de iniciar una serie de procesos encaminados a transformar esa información recién adquirida y todavía lábil, en duradera. En este momento, la corteza perirrinal no parece contribuir significativamente al proceso. Por el contrario, una vez ha actuado el hipocampo, la corteza perirrinal se convertiría en una estructura necesaria para continuar el proceso de consolidación iniciado por el hipocampo. Por tanto, cabría suponer un modelo anatómico secuencial en el proceso de formación a largo plazo de la memoria espacial. Dentro de este modelo, los científicos de la UGR han podido identificar dos estructuras implicadas diferencialmente que presentan su máximo funcional en momentos distintos.

Más información:
Juan Manuel Ramos
Juan Manuel Ramos Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento
Tel. 958 249 418 / 958 243 763
email: mailto:jmjramos@ugr.es

Descargar


Soignon en la Universidad de Granada como especialista en Queso de Cabra Francés

SOIGNON

28-10-05 // 10:58h

Soignon en la Universidad de Granada como especialista en Queso de Cabra Francés

Soignon, marca líder de queso de cabra en Francia, con el 21% de la cuota del mercado, especializada en la elaboración y distribución de quesos de cabra y perteneciente al grupo francés Eurial Poitouraine, líder en la gran distribución francesa, ha participado en el Curso de Gastronomía, Enología y Nutrición organizado por la Universidad de Granada dedicado a La Gastronomía en el Turismo Rural. La Conferencia “Cata y Análisis Sensorial de los diferentes tipos de Queso de Cabra”, se ha centrado en analizar las características de los diferentes Quesos de Cabra franceses. El curso ha estado dirigido por D. Pablo Amate, Co-Director del Curso, miembro de la Academia Española de Gastronomía y periodista.

Granada, 28 de Octubre de 2005.- Soignon, ha participado en el Curso de Gastronomía, Enología y Nutrición dedicado en esta ocasión a la Gastronomía en el Turismo Rural. El Curso ha contado con la marca Soignon como especialista en Quesos de Cabra franceses para la Conferencia “Cata y Análisis Sensorial de los diferentes tipos de Queso de Cabra” . Los cerca de 150 asistentes al acto han tenido la oportunidad de profundizar en el mundo del Queso de Cabra francés y su gastronomía; así como la de participar en la Cata de las diferentes variedades de Queso de Cabra Soignon.

Los quesos de cabra Soignon y su gran variedad

Los Quesos de Cabra Soignon se elaboran con leche de cabra entera pasteurizada y leche entera cruda, se agrupan en dos grandes familias: los quesos de cabra frescos y los quesos de cabra maduros.

Quesos de Cabra Frescos:
Los quesos de cabra frescos son tiernos y poseen una textura ligera. Su pasta es totalmente blanca y su sabor es suave. Los quesos de cabra frescos están especialmente indicados tanto para niños como para adultos, como tentempié en diferentes momentos del día. Su sabor fino y delicado se puede realzar con diferentes aromas como ajo, finas hierbas, pimienta, albahaca, etc.

Quesos de Cabra Maduros:
Los quesos de cabra maduros requieren un tiempo mínimo de afinado para conseguir una maduración perfecta. Se guardan en una bodega en condiciones de temperatura y humedad específicas para cada variedad, donde desarrollan una corteza por el efecto de la sal y de las condiciones atmosféricas. Según el tiempo de afinado, la textura se reafirma y el sabor se vuelve cada vez más característico y pronunciado.

Quesos de Cabra Soignon seleccionados en la Cata

Los participantes han tenido la oportunidad de degustar los siguientes quesos de cabra:

· Queso fresco tradicional: se caracteriza porque la cuajada se pone en caliente y se presenta sin prensar.
· Queso de cabra tipo manchego: queso redondo cuyo sabor cambia en función de la temporada del año.
· Rulo madurado (1 kg): queso de origen francés de pasta blanda cuyo sabor es marcadamente caprino.
· Queso de cabra fresco de ajo y finas hierbas (1kg): queso francés, cuyo sabor caprino queda diluido palatalmente por su sabor a finas hierbas.
· Saint Maure tradicional de leche cruda: queso de origen francés con un marcado sabor caprino

Para degustarlos, se recomienda comenzar por los quesos más suaves, después pasar a los semi fuertes y terminar con los quesos de más carácter.

Claves para degustar los Quesos de Cabra Soignon

Para poder degustar un buen queso es imprescindible saber descubrir todos sus matices. Asimismo, a la hora de la degustación el corte es fundamental. Un queso bien cortado es más apetitoso y se conserva durante más tiempo. El corte, utilizando un cuchillo de queso tradicional, debe ser firme y debe ir desde la corteza hasta el corazón del queso.
Para completar una buena degustación, podemos acompañar los quesos con pan, fresco, de molde o en formato colines, así como con frutos secos y vino blanco o tinto.

Los sentidos que intervienen en la degustación

En la degustación del queso intervienen prácticamente todos los sentidos: la vista, olfato, gusto y tacto.

La vista apreciará, en primer lugar, la apariencia externa, la presentación, las posibles grietas y el estado de maduración, invasión de hongos, etc. Al corte, la vista apreciará el color del queso, el tamaño y el número de agujeros.
Las distintas tonalidades de color nos determinarán si ese queso ha tenido una maduración o no, y qué tiempo de maduración aproximada.

El olfato es sin lugar a dudas uno de los elementos más determinantes de la degustación; con un adecuado entrenamiento puede llegar a ser el punto útil para determinar gran número de las características del queso e incluso el tipo y leche de procedencia, la maduración, etc.
Dentro de los olores de origen cabría citar los siguientes:
– De mezcla de leche (oveja y vaca u oveja, cabra y vaca).
– De vaca.
– De oveja.
– De cabra.

Entre estos tipos de leches más habituales en España cabría distinguir si está utilizada:
– como leche cruda
– como leche pasterizada.

El gusto es el factor al que más importancia se le suelen dar desde el punto de vista del consumidor.
El queso tiene los cuatro sabores fundamentales: Ácido, dulce, salado y amargo.
El tacto es otro elemento que juega un papel importante. Este producto en muchas ocasiones es agarrado directamente con la mano o los dedos, pero además, en la boca también se perciben sensaciones táctiles. La función de las papilas filiformes tiene una gran relevancia, ya que permite conocer la temperatura, la viscosidad, la densidad, la untuosidad y la consistencia, a veces también el contenido de humedad y de materia grasa.

El Queso de Cabra Soignon en la gastronomía

La gran variedad de quesos Soignon, ofrece la posibilidad de preparar platos versátiles y de gran calidad, teniendo cabida en todo tipo de cocina, desde la más tradicional hasta la más sofisticada.

v Soignon en la Cocina Tradicional

El queso de cabra está profundamente vinculado a la cocina, tanto moderna como tradicional, ofreciéndonos diversidad de texturas, sabores y aromas, tanto de platos dulces como salados. Además de utilizarse como un ingrediente destacado en la repostería y, a diferencia de las costumbres francesas (antes del postre), en España lo utilizamos ya desde el aperitivo y también en los platos principales.
El queso de cabra no sólo lo utlizamos en su estado puro, si no que lo integramos como un ingrediente más de las comidas, tales como las salsas, mousses, aliños, etc. También en souflés, tartas, gratinados, pizzas, untado en caliente sobre una tostada o en una ensalada variada, el queso de cabra es fácil de utilizar y no necesita ninguna preparación. Basta con añadirlo a la comida más sencilla para obtener un gran plato.

v Soignon en la Alta Cocina

Desde su llegada a España, Soigon ha colaborado con algunos de los chefs más prestigiosos de nuestro país así como con los jóvenes maestros de cocina más en boga del momento. Con esta especial dedicación a la alta cocina, Soignon pretende dar a conocer las múltiples aplicaciones culinarias del queso de cabra dentro de la gastronomía española.
Los chefs Salvador Gallego, Pedro Larumbe, Ada Parellada, Juan Rodríguez e Isaac Salaberria han trabajado la gran variedad de quesos de cabra Soignon y sus diferentes texturas, mostrando el gran abanico de posibilidades que ofrece este producto a la hora de combinarlo con otros alimentos típicos de nuestra gastronomía: carnes, pescados, verduras y hortalizas. Así, han confeccionado inigualables menús con queso de cabra como ingrediente protagonista. Estos grandes maestros de la cocina nacional nos han enseñado que con el queso de cabra Soignon la creatividad gastronómica no tiene límites.

Sobre Soignon
Soignon es la marca líder del Grupo Eurial Poitouraine, empresa francesa especializada en la elaboración y distribución de queso de cabra, siendo ésta una de las actividades más representativas del grupo y la que supone el mayor volumen de negocio (30%). Además, el Grupo Eurial Poitouaine fabrica otros productos lácteos como mantequilla, quesos con leche de vaca, nata y yogures, entre otros.
En España, Fromandal, localizada en Grazalema (Cádiz), es la empresa que comercializa en la distribución los productos Soignon.

Descargar