Científicos de la Universidad de Granada descubren alteraciones en el cuarzo de Sierra Nevada

El análisis de los granos de cuarzo de la arena fina ligera de Sierra Nevada ha puesto de relieve, en el trabajo de investigación que dirige el profesor Delgado Calvo-Flores, «la existencia de rasgos de destacada alteración física y química, tales como fracturas, golfos de corrosión, campos de etch pits, disolución de superficies intergranulares, corroborando estos procesos con «electron micro-probe analisys» (EMPA), pues el análisis de las zonas de los bordes respecto de las del centro, los granos muestran una mayor proporción de cationes extraños distintos al Si». Con este descubrimiento, los científicos de la Universidad de Granada ponen en revisión la atribución de que la actividad superficial de Sierra Nevada (la cordillera meridional más alta del continente europeo) son esencialmente físicos.

El cuarzo, que constituye uno de los elementos más abundantes del suelo de Sierra Nevada, ha sido considerado tradicionalmente estable frente a la alteración química en climas templados.

Para el profesor Delgado, «el cuarzo se ha considerado como un mineral casi inalterado químicamente en suelos de clima mediterráneo, y por ello ha sido considerado y empleado en este ambiente como mineral invariante, para estudios de balances de materiales cuantitativos». La alteración del cuarzo en suelos es fundamentalmente debida, según el estudio, tanto al clima, como al tiempo de meteorización.

La investigación ha puesto en evidencia rasgos morfológicos y analíticos que tradicionalmente se atribuyen a suelos de escasa evolución. En este sentido, la escasa evolución de los suelos de Sierra Nevada ha sido atribuida tradicionalmente a dos factores: al relieve ya que se sitúan en laderas con pendientes, lo que condiciona los procesos erosivos que dificultan el desarrollo del perfil, y el clima, de tipo mediterráneo montañoso, con bajas temperaturas, precipitaciones moderadas.

Los científicos de la Universidad de Granada, responsables del trabajo de investigación, proponen en este proyecto el estudio del mineral cuarzo en la fracción arena de Entisoles de las zonas internas de Sierra Nevada. La investigación, según el responsable del trabajo, «reportará conocimientos sobre la génesis en el suelo del propio mineral, la agresividad de estos medios edafogenéticos, su posible uso como mineral invariante en los balances de materia, etc».

Para llevar a cabo el trabajo de campo se eligieron dos perfiles de Entisoles, muestreados en la vertiente norte del macizo de Sierra Nevada, cordillera ésta en la que se encuentra el Parque Nacional de Sierra Nevada, cuyo conocimiento del suelo es pionero entre los parques nacionales de España, gracias al trabajo científico desarrollado por la Universidad de Granada.

En este sentido, las líneas de investigación desarrolladas por el profesor Delgado Calvo-Flores, en relación al estudio de Sierra Nevada, se refieren a cartografía de suelos, tipologías, evaluación de usos del suelo, degradación de suelos (erosión, sustitución de la vegetación), génesis de suelos, mineralogía, geoquímica de las alteraciones superficiales y relaciones suelos-paisaje.


Referencia:
Rafael Delgado Calvo-Flores.
Dpto. de Edafología y Química Agrícola.
Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. Tfn: 958 243835.
Correo e. gdelgado@platon.ugr.es


UGR scientists discover alterations in Sierra Nevada´s quartz

The analysis of quartz grains of light fine sand of Sierra Nevada directed by Professor Delgado Calvo-Flores has highlighted “the existence of important physical/chemical alterations like fractures, corrosion gulfs, etch pit edges and intergranular surface dissolution, corroborating these processes with «electron micro-probe analisys» (EMPA), since analyses show that grains contain a higher proportion of cations different to Si in edge areas than in centre areas». University of Granada scientists question that Sierra Nevada´s superficial activity (the highest southern mountain range of the European continent) is essentially physical.

Quartz is one of the most abundant elements in the soil of Sierra Nevada and has traditionally been considered stable against chemical alteration in temperate climates.

According to Professor Delgado, «quartz has been considered to be almost chemically unaltered in Mediterranean climate soils and for this reason it has been used in this environment as an invariant mineral in evaluation studies of quantitative materials». According to the study, quartz alteration in soils is due both to the climate and the weathering time.

The research work has highlighted morphological and analytical features traditionally attributed to scarcely evolved soils. In this sense, the limited evolution of Sierra Nevada´s soils has been traditionally attributed to two factors: relief, as they are located in hillsides with slopes, which conditions erosive processes that make profile development difficult and the mountainous Mediterranean climate, with low temperatures and moderate rainfall.

UGR scientists in charge of the reserach work suggest studying quartz mineral in the sand area of Entisoles in the interior area of Sierra Nevada. According to the person in charge, the research «will bring awareness about quartz genesis in soil, edaphogenetic environment aggressiveness, its possible use as invariant mineral in material balances, etc».

Two profiles of Entisoles were chosen to carry out the fieldwork sampled in the northern slope Sierra Nevada; the Natural Reserve of Sierra Nevada is located in this mountain range, whose soil knowledge is pioneer among Spanish national reserves thanks to the scientific work developed by the University of Granada.

In this sense, the research lines developed by Professor Delgado Calvo-Flores, in connection with the study of Sierra Nevada, refer to soil cartography, typologies, soil-use evaluation, soil degradation (erosion, vegetation replacement), soil genesis, mineralogy, geochemistry of superficial alterations and soil-landscape relationships.


Reference:
Rafael Delgado Calvo-Flores.
Dpt. of Edaphology and Agricultural Chemistry.
Faculty of Pharmacy. University of Granada.
Phone number: 958 243835.
E-mail: gdelgado@platon.ugr.es


Un trabajo de investigación revela detalladamente el proceso de elaboración de una pintura de Bocanegra

Los estilos técnico y artístico de la obra de Bocanegra «La virgen con el niño adorada por santos y ángeles», así como los materiales empleados por el pintor, tipo de preparación aplicada sobre la tela, número y grosor de las capas de color, los pigmentos empleados para conseguir los colores, los aglutinantes, y otros aspectos de la pintura de quien fuera discípulo de Alonso Cano, han sido determinados en un trabajo de investigación desarrollado por el restaurador y profesor Luis Rodrigo Rodríguez Simón, del departamento de Pintura de la Universidad de Granada. El estudio, recogido en los números 10-11 de la revista «Pátina», de la Escuela Superior de Conservación de Bienes Culturales de Madrid, detalla el proceso de investigación de la obra de Bocanegra, remitida sin documentación por la Dirección General de Bellas Artes, e ingresando en el Museo de Granada en 1958, en calidad de depósito del Museo del Prado.

Rodríguez Simón realiza radiografías, por partes, de la obra, ya que sus grandes dimensiones impiden radiografiarla en su totalidad, elabora un estudio de la materialidad de la pintura, de la técnica, y concluye con las particularidades estilísticas de Bocanegra. A partir de las radiografías de las partes más importantes de «La virgen con el niño adorada por santos y ángeles», el investigador identifica los pigmentos empleados mediante microanálisis realizados en el Microscopio Electrónico de Barrido, acoplado a un sistema de Energía Dispersa de rayos X, sobre estratigrafías obtenidas a partir de micromuestras extraídas de la pintura. Asimismo, el investigador Rodríguez Simón efectuó la identificación de los aglutinantes oleosos mediante Cromatografía de Gases Acoplada a Espectrometría de Masas.

Afirma Rodríguez Simón que «estudiando las radiografías de las cabezas de algunos de los personajes se observan similitudes y diferencias en la elaboración de las mismas. «La cabeza de San Basilio y la del Santo anciano, doctor de la Iglesia, tienen un trabajo similar. Ambas muestran buena densidad, aunque no tienen tanto contraste como las de la Virgen y el Niño, por ejemplo. Están realizadas reservando las zonas de sombra, huecos de ojos, nariz y boca, que apenas son perceptibles en el documento. Bocanegra dibuja la fisonomía de estos rostros con pincelada modeladora, haciendo resaltar las de la zona más iluminada de la frente con mayor cantidad de blanco de plomo». Para el investigador de la Universidad de Granada, tras realizar un estudio comparativo con las cabezas de Alonso Cano, «encontramos una gran semejanza entre la forma de la elaboración de éstas y la de San Jerónimo de Cano. Las tres presentan la misma densidad radiográfica –continúa Rodríguez Simón–, igualmente la reserva del hueco de los ojos, la nariz elaborada con un ligero trazo potenciando posteriormente el punto de mayor iluminación, la elaboración de la frente, con pinceladas similares, y con la luz de la misma forma, si bien la manera de pintar de Cano es más sutil y con mayor número de toques superficiales».

Los materiales

El estudio de los materiales empleados por los autores es decisivo tanto para la restauración de las obras de arte como para la comprensión del proceso creativo. Así, el estudio realizado por Rodríguez Simón revela que el lienzo empleado por Bocanegra para su obra «La virgen con el niño adorada por santos y ángeles» – tres piezas de tela de lino unidas por costura– fue, en primera instancia «impregnado de cola animal para limitar la absorción de la tela –afirma el investigador–. Sobre la tela impregnada con cola se aplicó una preparación constituida por dos capas que tienen la misma composición, hechas a base de calcita, cola animal, tierras, granos de cuarzo, y algo de blanco de plomo. La forma de consecución del color es compleja y puede ser estudiada en los cortes estratigráficos de la pintura».

Con la técnica de identificación de pigmentos y de cargas mediante microanálisis en el miscroscopio electrónico de barrido, la precisión del estudio determina con exactitud los materiales, las cantidades y el método utilizados por el pintor: «En la micromuestra correspondiente a las carnaciones tomadas del cuello de la Virgen se comprueba que Bocanegra elabora las partes iluminadas mediante una base de color conseguida con blanco de plomo, cinabrio y azul de esmalte y aplica sobre ella otro estrato en los puntos de mayor iluminación, con mayor cantidad de blanco de plomo y sólo algunos gramos de cinabrio».


Referencia:Luis Rodrigo Rodríguez Simón. Departamento de Pintura. Tlf: 958 242963


Geólogos granadinos alertan de la falta de estudios de riesgo en España para prevenir desastres naturales

Geólogos de la Universidad de Granada alertan de la falta de estudios de riesgo en el territorio español que puedan prevenir y paliar los efectos de desastres naturales como movimientos de ladera, terremotos e inundaciones y subrayan la “inexistencia” de este tipo de trabajos en la provincia de Granada. Los profesores Chacón e Irigaray lamentan que todas las actuaciones de las administraciones públicas se realizan ‘postmortem’, pese a disponer de recursos, técnicas y experiencia para trabajar con carácter preventivo.

«Los esfuerzos deben orientarse a la prevención. Nuestra frustración es que tenemos experiencia y recursos para actuar con carácter preventivo y no conseguimos que los planeamientos urbanísticos incorporen estudios de riesgo puedan mitigar las consecuencias de catástrofes como deslizamientos de tierra, terremotos e inundaciones. Mientras no se introduzca la prevención estaremos siempre en situación ‘postmortem’ tipo Tenerife o cámping de Biescas».

Es la advertencia que realiza el catedrático José Chacón Montero, doctor en Ciencas Geológicas y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, al informar de que «lamentablemente» no conoce ni un solo estudio de prevención de riesgos naturales en la provincia, a pesar de que Granada se encuentra en el centro del problema tanto en deslizamientos de tierras como en terremotos. «Es la zona más afectada de España», enfatiza. En su opinión, el principal problema se halla en el vacío legal existente en nuestro país sobre prevención de desastres naturales.

Así, el investigador recuerda que tras las fuertes lluvias de 1996/97 se creó una Comisión sobre Desastres Naturales en el Senado que entrevistó a varios centenares de técnicos y especialistas y, aunque en las conclusiones se ponía de manifiesto la falta de regulación, al final no se desarrolló la normativa. «Nunca se hace un estudio previo porque no hay obligación. La obligación de los técnicos es cumplir la normativa y eso lo hacen religiosamente. El problema es que la normativa no lo contempla. Por tanto, no es una cuestión maniquea de buenos y malos; es una asignatura pendiente no sólo de Granada y de Andalucía, sino de nuestro país y de otros muchos países. Se trata de aplicar técnicas en las que se han producido muchos avances en los últimos treinta años, pero no hay forma de incorporarlas a la práctica», lamenta.

Como ejemplo concreto de esta situación, el profesor Chacón comenta que su grupo de investigación realizó una oferta a la Comisión de Elaboración del Plan del Área Metropolitana para contemplar la exposición de riesgos naturales y «no ha habido manera de colaborar con ellos». Otro detalle que aporta el catedrático es una memoria publicada el año pasado por la Consejería de Obras Públicas de la Junta sobre situaciones catastróficas en Andalucía en la que se reconoce que, a pesar de que la ley de urbanismo indica que son necesarios los estudios preventivos de desastres naturales, «esta norma no se ha aplicado en ningún caso». «No se tiene en cuenta y el planeamiento urbano se hace en todas las escalas sin prevención».

«Hoy día es posible la prevención espacial: indicar en qué escenarios se pueden producir los desastres y, por lo tanto, tomar medidas preventivas que palien los efectos. No podremos evitar el desastre, pero sí mitigar las consecuencias», insiste el profesor Chacón para aludir a la metodología que el Grupo de Investigaciones Medioambientales: Riesgos Geológicos e Ingeniería del Terreno de la Universidad de Granada ha desarrollado para conocer los niveles de susceptibilidad y peligrosidad de un territorio y, así, elaborar un mapa de riesgo de la zona.

Método de la Matriz

En relación al proyecto, Clemente Irigaray Fernández, doctor en Ciencias Geológicas y profesor titular de Ingeniería del Terreno en la Universidad de Granada, explica que la metodología es un instrumento de gran importancia para la planificación del territorio: un documento de valiosa ayuda a la hora de decidir el trazado de carreteras, realizar cambios de uso del territorio y aprobar proyectos de edificación o cualquier tipo de infraestructuras. Según recuerda el profesor Irigaray, los primeros estudios se llevaron a cabo a raíz del deslizamiento de tierra registrado en Olivares en los años 1985/86 con la creación del grupo de investigación.

Según apunta el doctor, uno de los integrantes del grupo que dirige Chacón Montero, lo que se pretende con el llamado Método de la Matriz es realizar una evaluación de riesgo de una determinada zona teniendo en cuenta tres componentes:

-La peligrosidad: probabilidad de que se produzca en una zona concreta un deslizamiento de tierra en un periodo de tiempo determinado. Una variante de este elemento es la susceptibilidad: cuando no se considera el espacio de tiempo.

-La vulnerabilidad: el grado de pérdidas –en infraestructuras y humanas- si se produce el deslizamiento.

-Los elementos sometidos a riesgo: para que haya riesgo es preciso que haya población, viviendas, cultivos, infraestructuras.

En cuanto a los pasos para la elaboración del mapa de riesgo, el doctor Irigaray los sintetiza del siguiente modo:

– Inventario de movimientos de ladera (tipología, actividad y grado de desarrollo).

-Análisis de los factores determinantes (composición litológica, parámetros geomecánicos, pendiente, etc.) y desencadenantes (los que activan el movimiento, por ejemplo, precipitaciones, terremotos o cualquier actividad humana que modifique las condiciones naturales del terreno).

– Relaciones entre el inventario y los factores analizados. Determinación, mediante correlaciones estadísticas, de los factores que controlan la generación de cada tipo de movimiento de ladera.

– Cartografía de la susceptibilidad a los movimientos de ladera. Se realiza a partir del inventario y factores determinantes. Se trata de identificar las combinaciones de factores que hacen más probable que se genere un deslizamiento.

– Mapa de exposición de movimientos de ladera, que expresa la mayor o menor posibilidad de que una determinada zona sea afectada por un deslizamiento.

– Mapa de peligrosidad, teniendo en cuenta los factores desencadenantes.

– Validación de las cartografías obtenidas, mediante diferentes test de significación y grado de ajuste entre los movimientos de nueva generación y las clases de peligrosidad cartografiadas.

– Valoración de los elementos en riesgo y vulnerabilidad.

– Cartografía del riesgo. A partir de los mapas de vulnerabilidad, peligrosidad y los elementos en riesgo se obtiene el riesgo total, que se expresa en términos económicos.

Respecto a la aplicación de la metodología, el investigador indica que, si hay información disponible, la elaboración de los mapas se realiza de forma casi automática. «Lo más costoso en tiempo y dinero es la recopilación de datos previos», argumenta Irigaray para subrayar la necesidad de concienciar a las administraciones públicas para que incluyan los mapas de peligrosidad y riesgo en el planeamiento urbano.

Sobre la validez de su metodología y de sus estudios, el catedrático Chacón comenta que son los únicos investigadores españoles que han contribuido en la publicación editada por las Naciones Unidas para conmemorar la Década Internnacional para la Reducción de Desastres 1990-2000: Natural Disaster Management. «Landslide (Deslizamiento de tierras)» es el nombre del artículo que se incluye en la publicación y que concluye -como manifiesta el profesor Chacón- con una reflexión bastante negativa: «(….) A pesar de todas estas propuestas y experiencias, sigue siendo demasiado frecuente que se requiera de un desastre real para que se produzcan reacciones en el país afectado. De tal manera que, quizá el mayor desafío, y el que se ha promocionado intensamente a través de la Década Internacional para la Mitigación de los Desastres Naturales, sea el de asegurar que los esfuerzos se orienten hacia preparación y prevención ante los desastres».

En torno a los trabajos del Grupo de Investigaciones Medioambientales: Riesgos Geológicos e Ingeniería del Terreno, Chacón avanza igualmente que en estos momentos se está creando en Estrasburgo una red de investigación en su campo de especialización en el que está previsto que participen «Lo peculiar de nuestra situación es que estamos al nivel internacional tanto en investigaciones como en técnicas, pero no logramos que todo ello se incorpore a la práctica. Estamos siempre en situaciones postmortem», concluye.


Referencia:
– Prof. José Chacón Montero
Tlf: 958-246136
Correo e. jchacon@ugr.es

– Prof. Clemente Irigaray Fernández
Tlf: 958-243367
Correo e. clemente@ugr.es


El Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada pionero en la instalación del Modelo Integral de Gestión

Mañana, viernes 11 de mayo a las 12.45 horas, el II Foro I+D y Las Nuevas Tecnologías acogerá en el Salón de Actos de la Feria de Muestras de Armilla la presentación de la conferencia Gestión Moderna de Instrumentación Científica ofrecida por Eduardo Barea Cuesta, director del Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada. Según el responsable del centro «en las tres últimas décadas se produjo un considerable aumento en los costos de adquisición del equipamiento científico, de sus gastos de mantenimiento y de las exigencias técnicas para su instalación. Al mismo tiempo los recursos económicos disponibles por las Universidades para la atención de estos fines no crecieron en la misma proporción, con lo que los Grupos, Departamentos o Facultades, que gestionaban los equipos entonces existentes, se encontraron con dificultades crecientes para mantener, reparar, actualizar o sustituir tales instrumentos, que con gran rapidez iban quedando obsoletos. Para hacer frente a este problema bastantes Universidades españolas y extranjeras evolucionaron hacia modelos de gestión de estos grandes equipos que permitieran disminuir los costos globales haciendo más rentables los recursos disponibles».

Este es el tema que se estudia en la conferencia, expuesto en cuatro capítulos: En el primero, «Gestión hasta la década de los años 70», se comentan los antecedentes históricos del funcionamiento de la Universidad, que condicionó el comportamiento de los docentes e investigadores en relación, entre otras cosas, a la instrumentación científica. Se enumeran los principales problemas y se ofrecen soluciones. En el segundo, «Nuevos modelos de gestión», se analizan las distintas alternativas y se comentan sus ventajas e inconvenientes. El tercero trata de «El modelo integral», y en él se expresan las ventajas de este modelo que es el implantado en la Universidad de Granada, y el que se está imponiendo en muchas otras Universidades. Por último el cuarto capítulo, «El CIC de la Universidad de Granada», se dedica a conocer los datos más relevantes del Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada, que ha llegado a ser un conocido referente nacional e internacional entre los de su clase.

Para más información:
Eduardo Barea Cuesta.
Director del Centro de Instrumentación Científica.
Teléfono: 958 244222

Programación de las actividades organizadas por la Universidad en el II Foro I+D y Las Nuevas Tecnologías, viernes 11 de mayo 2001
-10.00 a 12.30 horas. (Salón de Actos). Mesa Redonda Política I+D Nacional moderada por Rafael Payá, vicerrector de Investigación de la Universidad de Granada.
-11.00 a 12.00 horas (Sala B). Presentación del grupo de investigación Biovet.
-17.00 a 18.00 horas (Sala B). Dinámica de Fluidos Ambientales.
-17.30 a 19.30 horas. (Salón de Actos). Mesa Redonda Comercio Electrónico moderada por Miguel Delgado Calvo Flores, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.
-18.00 a 19.00 horas (Sala B). Mesa de Transferencia del Sector del Olivar.

Para más información sobre el II Foro I+D y Las Nuevas Tecnologías:
Jesús Banqueri Ozáez.
Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
Telefóno: 958. 244337


Miguel Cabrerizo, primer premio europeo de Física

El profesor Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez, catedrático de la Universidad de Granada, ha obtenido el primer premio del concurso Physics on Stage 2 por su excelencia en la enseñanza, por estimular a los jóvenes en el aprendizaje de la Física y por contribuir a hacer entendibles los métodos y materiales a otros colegas europeos. Este galardón, que está dotado con 10.000 euros financiados pro el Consejo de Europa, es otorgado por las siete organizaciones europeas de investigación (CERN, EFDA, EMBL, ESA, ESO, ESRF, ILL) tras una votación popular realizada entre los cerca de 400 profesores de Física que son previamente seleccionados para asistir al certamen en sus respectivos países.

El concurso, que este año ha celebrado en Holanda su segunda edición (del 2 al 6 de abril), entrega el denominado Eiroforum Teachers Award como respaldo y estímulo a la enseñanza de la Física. En el caso del profesor Cabrerizo, sus mayores esfuerzos se han orientado a recuperar el interés de los estudiantes por la Física sirviéndose para ello de los propios experimentos. “Si realizamos y ‘enseñamos a realizar’ con éxito un experimento sencillo, en el que ponga de manifiesto claramente un fenómeno físico, será una actividad instructiva y gratificante y despertará el interés por la Física”, asevera el profesor insistiendo en que su objetivo es que el aprendizaje de esta materia “no sea aburrido”.

Tras resaltar que no se trata de hacer «tonterías» en las clases, Cabrerizo menciona los experimentos sencillos y juguetes que suele utilizar para explicar principios y cuestiones fundamentales de la Física y subraya su interés por relacionar esta materia con la vida cotidiana para que los estudiantes puedan captar y apreciar mejor su importancia y sentido. «Casi nadie quiere estudiar Física. En los últimos años, casi ha desaparecido del Bachillerato. Yo no renuncio a la Física de laboratorio y biblioteca, pero tenemos que inventar e ideas fórmulas para que sean atractivas», añade.

Esta línea de trabajo -explica el profesor- derivó hace cinco años en la creación de una asignatura de libre configuración denominada Física Recreativa que, destinada a estudiantes de la Facultad de Ciencias y de Ciencias de la Educación, pretende extender la fenomenología para hacer atractiva la Física. «La Ciencia es un bien de consumo más. Resulta paradójico el gran y merecido éxito de instituciones como el Parque de las Ciencias, al que acude el público masivamente, y el descenso en el número de estudiantes en las titulaciones científicas clásicas como la Física; tenemos que recuperar el interés por esta materia”, reitera el profesor de Técnicas Experimentales.

Como ejemplo de sus métodos de enseñanza, Miguel Cabrerizo hace alusión a una serie de experimentos que ha ido inventando y diseñando como herramienta práctica de enseñanza. Física Recreativa XXL agrupa experimentos tan curiosos como El cascahuevos (para explicar el principio de la estructura de bóveda), Las pelotas saltarines (choques), El yoyo de Maxwell (punto de aplicación de los pares de fuerzas), La flauta del fontanero (ondas sonoras) y, entre otros muchos, La varilla que chilla (sonido).

Con medios caseros y la ayuda de familiares, amigos y conocidos, el propio catedrático se ha ocupado de diseñar y grabar en vídeo los experimentos para luego utilizarlos en sus clases de Física. Tal y como indica el ‘XXL’, todos se han realizado a tamaño Extra Extra Large.


Referencia:: Miguel Ángel Cabrerizo Víchez
Dpto. Física Aplicada.
Tlf: 958 24 32 11 / 958 24 85 30.
Correo e:mcabre@ugr.es