* La UGR diseña compuestos saludables a partir de la leche de cabra

  • El objetivo es el desarrollo de procesos de ingeniería orientados a la producción y purificación de ingredientes funcionales (biopéptidos y oligosacáridos) mediante tecnologías exportables a escala industrial

Investigadores de la Universidad de Granada trabajan en el proyecto de excelencia Obtención de péptidos y oligosacáridos bioactivos a partir de leche de cabra mediante hidrólisis enzimática y tecnología de membranas que ha sido dotado con casi 250.000 euros por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, informa Andalucía Innova.

El objetivo es el desarrollo de procesos de ingeniería orientados a la producción y purificación de ingredientes funcionales (biopéptidos y oligosacáridos) mediante tecnologías exportables a escala industrial. “Todas la leches tienen dos proteínas: la caseína, insoluble, y que se usa para la realización de quesos; y la proteína soluble o de lactosuero, que es de gran calidad y que podría aprovecharse para la obtención de estas sustancias funcionales”, asegura la investigadora principal del proyecto, Emilia Guadix.

Propiedades beneficiosas

La tendencia actual de la industria alimentaria, en términos de valor añadido, viene marcada por el desarrollo de alimentos funcionales con propiedades beneficiosas para las funciones metabólicas del organismo. Estudios científicos recientes han probado que la leche de cabra es una fuente valiosa de compuestos candidatos a ser empleados como ingredientes funcionales. Entre ellos se han descrito péptidos que modulan la tensión arterial “mediante inhibición de la enzima conversora de angiotensina (ACE) y que se originan por la hidrólisis enzimática de caseínas y proteínas séricas caprinas”.

Asimismo, se han identificado en la fracción glucídica de la leche de cabra oligosacáridos como 6-, 3-sialil-lactosa y galactosil-lactosa, los cuales desempeñan un importante papel en la prevención de infecciones y el desarrollo cerebral del lactante. “La leche de cabra tiene fracción de azúcares y oligosacáridos similar a la leche humana”, subraya.

Contacto: Emilia Guadix. Teléfono: 958 242 925. Correo electrónico: eguadix@ugr.es


Comienza en el Cine Club de la UGR el ciclo de cine moderno dedicado al director neoyorquino John Frankenheimer

  • Las proyecciones (entrada libre) en versión original, subtituladas en español, tendrán lugar en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación (antigua E.U. de Arquitectura Técnica), los martes y viernes, a las 21.30 horas

El director neoyorquino de cine y televisión John Frankenheimer es el protagonista del Ciclo “Maestros del cine moderno (I)” que El Cine Club de la UGR pone en marcha en febrero, con la programación de las películas “El hombre de Alcatraz”, “El mensajero del miedo”, “Siete días de mayo”, y “El tren”.

Las proyecciones, en versión original, subtituladas en español, tendrán lugar en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación (antigua E.U. de Arquitectura Técnica), los martes y viernes, a las 21.30 horas.

El ciclo (la entrada es libre, hasta completar el aforo) ha sido organizado por el Cine Club Universitario que dirige Juan de Dios Sala, en el Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada.

Programa

  • Martes, 1 de febrero. “El hombre de Alcatraz” (1962)
  • Viernes, 4 de febrero. “El mensajero del miedo” (1962)
  • Martes, 8 de febrero. “Siete días de mayo” (1964)
  • Viernes, 11 de febrero. “El tren” (1964)
  • Martes, 15 de febrero. “Plan diabólico” (1966)
  • Viernes, 18 de febrero. “Los temerarios del aire” (1969)
  • Martes, 22 de febrero. “Yo vigilo el camino” (1970)
  • Viernes, 25 de febrero. “Orgullo de estirpe” (1971)

* 174 docentes toman posesión como personal funcionario de la Universidad de Granada

  • Martes, 1 de febrero, a las 12.30 h. en el Crucero del Hospital Real

Mañana, martes, 1 de febrero, a las 12.30 h. se celebra el acto de toma de posesión del Personal Docente Investigador (PDI) y Personal de Administración y Servicios (PAS) de la Universidad de Granada, en el Crucero del Hospital Real.

El acto, abierto a toda la comunidad universitaria, estará presidido por el rector Francisco González Lodeiro, con la participación del vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Luis M. Jiménez del Barco Jaldo; la secretaria general, Rossana González, y el vicegerente de Recursos Humanos, Marciano Almohalla.

Toman posesión 178 personas en total, de las cuales son:

Personal Docente Investigador (PDI), 174:

Personal de Administración y Servicios (PAS), 4.

CONVOCATORIA

  • DÍA: martes, 1 de febrero.
  • HORA: 12,30 horas.
  • LUGAR: Crucero bajo, Hospital Real.

La relación entre Constitución y fuerza militar entre 1808 y 1978, objeto de un libro publicado por la UGR

  • Obra del Ramón Gómez Martínez, y prologado por el catedrático de Derecho Constitucional de la UGR, Gregorio Cámara Villar, el volumen plantea una reflexión sobre la estrecha y a veces difícil relación que desde el primer liberalismo español ha existido entre el sistema político constitucional y los ejércitos

La relación entre Constitución y fuerza militar entre 1808 y 1978 es objeto del libro publicado por la UGR “Constitución y fuerza militar (1808-1978)”, en el que se plantea una reflexión sobre la estrecha y a veces difícil relación que desde el primer liberalismo español ha existido entre el sistema político constitucional y los ejércitos.

Escrito por Ramón Gómez Martínez, y prologado por el catedrático de Derecho Constitucional de la UGR, Gregorio Cámara Villar, el libro ha sido publicado por la Editorial de la Universidad de Granada (eug), con la colaboración de la Biblioteca Conde de Tendilla y el MADOC.

En siete capítulos, y cerca de 450 páginas, el autor trata de “Constitucionalismo y militarismo”, “El primer liberalismo español y la nueva fuerza militar”, “Retroceso, avance, crisis y revolución”, “La Restauración monárquica. La consolidación del sistema parlamentario y del poder militar”, “La Segunda República. El salto cualitativo”, “El régimen de Franco y la Transición a la democracia”, “El retorno a la senda constitucional. Las Fuerzas Armadas en la Constitución española de 1978”.

El autor afirma: “En cuatrocientas páginas sería vana la pretensión de hacer un estudio detallado y exhaustivo de la relación entre Constitución y fuerza militar, algunos de cuyos aspectos, en función del momento histórico o por el tema específico, ya han sido tratados por la doctrina. No obstante, dista de ser un tema agotado. Aquí solo se intenta presentar una panorámica de este segmento, desde los preliminares del texto de Cádiz hasta hoy, con la pretensión de que sirva a quien se inicie en el estudio del constitucionalismo histórico o quiera adentrarse en el conocimiento de estas cuestiones, cuyo interés aún se mantiene vivo”.

 

Portada del libro

El catedrático de Derecho Constitucional de la UGR, Gregorio Cámara Villar, asegura, por su parte, en el prólogo de este libro: “Aunque son ya evidentemente muchos los trabajos históricos sobre esta materia, como puede comprobarse en la bibliografía que acompaña a esta obra, el enfoque y tratamiento jurídico de conjunto que realiza el coronel Ramón Gómez Martínez resulta especialmente indicado y útil para complementar a los estudios existentes. El estudio de la defensa nacional y de la fuerza militar exige inexcusablemente una perspectiva histórica que suministre las referencias fundamentales para una interpretación ajustada de la regulación constitucional de esta materia llevada a efecto por el Estado social y democrático de Derecho conforme a la intensa evolución seguida a lo largo del despliegue del Estado liberal y de la transición del periodo de entreguerras y el proceso de devolución al pueblo del poder político tras la dictadura del General Franco. Este es el gran valor de esta obra. No solo ofrece un conocimiento histórico, sino muchas claves para entender nuestra realidad actual”.

Contacto: Profesor Gregorio Cámara Villar. Departamento de Derecho Constitucional. Universidad de Granada. Tfn: 958 243452. Correo electrónico: gcamara@ugr.es


La Facultad de Bellas Artes acoge el seminario-taller Granada Soñada

  • Esta actividad, que arranca hoy, pretende abrir un espacio de reflexión y de creación en torno al imaginario de Granada partiendo de la falsificación histórica de los Libros Plúmbeos del Sacromonte

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada acoge durante esta semana el seminario-taller Granada Soñada, que pretende abrir un espacio de reflexión y de creación en torno al imaginario de Granada partiendo de la falsificación histórica de los Libros Plúmbeos del Sacromonte.

El seminario tratará de ofrecer, a través de diversas conferencias, una visión heterogénea del imaginario de la ciudad así como de los mecanismos que se ponen en juego para crearlo.

El objetivo del taller será realizar un mediometraje poético de elaboración colectiva que ofrezca un estudio de Granada no solo en claves plásticas sino también simbólicas. Sus organizadores entienden poética aquí “como un sistema de normas y artificios que aplicados a los lenguajes convencionales con los que describimos los acontecimientos generan visiones nuevas de la realidad”. A partir del desarrollo de estas poéticas personales, quieren “desvelar otra Granada fantaseada y subliminal”.

La primera fase tendrá lugar entre los días 31 de enero y 6 de febrero. El seminario está dirigido por Víctor Borrego Nadal y coordinado por FAAQ, con la colaboración de Alegría Castillo.

Programa de la 1ª fase

  • Lunes 31 enero

Salón de grados – Facultad de BBAA

11h Presentación del Seminario-Taller [S]

11.30h Taller de Creación Condicionada: Víctor Borrego [T]

  • Miércoles 2 febrero

Salón de grados – Facultad de BBAA

10h Conferencia José Antonio G. Alcantud: “Fortalezas y debilidades antropológicas de Granada como ciudad-enclave de la memoria. Reflexión al hilo del tiempo presente” [S]

12h Conferencia Manuel Barrios: “Granada y los libros plúmbeos. Nuevas consideraciones sobre el ‘ciclo falsario granadino’” [S]

  • Jueves 3 febrero

Salón de grados – Facultad de BBAA

11h Conferencia Ignacio Gómez de Liaño: “Los juegos del Sacromonte” [S]

17h Visita a la Abadía del Sacromonte [T]

  • Viernes 4 febrero

Salón de grados – Facultad de BBAA

11h Conferencia Hashim Cabrera: “Al-Andalus y el nuevo paradigma” [S]

  • Sábado 5 de febrero

10h Visita a la Alhambra [T]

  • Domingo 6 de febrero

Abadía del Sacromonte

Todo el día – Romería de San Cecilio [T]

[S] Seminario: actividades abiertas al público. [T] Taller: actividades para las personas inscritas en el Taller.

Prof. Víctor Borrego. Facultad de Bellas Artes. Tfns: 958 242 916 . Correo e. vborrego@ugr.es

Más información: http://faaq.info/granada_soñada


Les drogués reconnaissent plus difficilement chez autrui les émotions négatives, comme la colère, la peur ou la tristesse

Des chercheurs de l’UGR analysent pour la première fois le rapport existant entre la consommation de drogues et la reconnaissance de chacune des émotions de base (bonheur, surprise, colère, peur, tristesse et dégoût). Ce travail a été mené à bien avec un échantillon de 123 individus polyconsommateurs de diverses drogues et 67 individus non consommateurs

Des chercheurs de l’Université de Grenade ont analysé, pour la première fois, le rapport existant entre la consommation de drogues et la reconnaissance de chacune des émotions de base (bonheur, surprise, colère, peur, tristesse et dégoût) chez les drogodépendants. Leur travail a ainsi démontré que les drogués reconnaissent plus difficilement chez autrui les émotions négatives, comme la colère, le dégoût, la peur ou la tristesse.

De plus, la consommation habituelle d’alcool, de cannabis et de cocaïne affecte communément la fluidité et la prise de décisions du sujet, et la mémoire de travail et le raisonnement empirent avec l’augmentation de la consommation. Le prolongement dans le temps de la consommation de cocaïne est associé à des altérations dans l’inhibition.

Pour mener à bien ce travail, les chercheurs ont réalisé l’évaluation neuropsychologique (moyennant des épreuves d’évaluation neurocognitives et d’évaluation du traitement émotionnel) de 123 individus polyconsommateurs de diverses drogues et de 67 individus non consommateurs présentant de semblables variables sociodémographiques (âge et scolarité).

Un échantillon de polyconsommateurs

La population objet d’étude était composée d’individus consommateurs de drogues comprenant cocaïne, cannabis, héroïne, alcool, MDMA et méta-amphétamines, provenant des centres Proyecto Hombre (Projet Homme) et Cortijo Buenos Aires (Grange Buenos Aires) de la province de Grenade.

Le principal auteur de cette recherche (dirigé par les professeurs Miguel Pérez García et Antonio Javier Verdejo García) est María José Fernández Serrano, du Département de Personnalité, Évaluation et Traitement Psychologique de l’Université de Grenade.

Son travail a aussi démontré que 70% des consommateurs de drogues présentent un type quelconque de détérioration neuropsychologique, indépendamment du type de substance consommée. La mémoire de travail était la composante présentant un pourcentage plus élevé de détérioration, suivie de la fluidité, la flexibilité, la planification, la capacité de diversifier le travail et l’interférence.

Mme Fernández Serrano croit que ces résultats « doivent servir de base pour la réalisation d’actions politiques et sociales dirigées à fomenter des programmes de réhabilitation adéquats et soient adaptés au profil neuropsychologique de la population consommatrice de drogues à laquelle ils s’adressent. »

Le travail réalisé à l’UGR est la première recherche faite sur la prévalence de la détérioration neuropsychologique chez des sujets consommateurs de drogues, usagers de communautés thérapeutiques. De plus, même s’il existe des études sur la reconnaissance émotionnelle chez des consommateurs de drogues, celles-ci recherchaient la reconnaissance comme un processus unitaire, alors que les scientifiques grenadins ont analysé pour la première fois le rapport entre la consommation et la reconnaissance de chacune des émotions de base (bonheur, surprise, colère, peur, tristesse et dégoût).

Références bibliographiques :

Fernández-Serrano, M. J., Pérez-García, M., Verdejo-García, A. (2010) What are the specific vs. generalized effects of drugs of abuse on neuropsychological performance? Neuroscience and Biobehaviored Reviews (in press)

Fernández-Serrano, M. J., Pérez-García, M., Schmidt, J. Verdejo-García, A. (2010) Neuropsychological consequences of alcohol and drug abuse on different components of executive functions. Journal of Psychopharmacology (in press)

Fernández-Serrano, M. J., Lozano Rojas, O., Pérez-García, M., Verdejo-García, A. (2010) Impact of severity of drug use on discrete emotions recognition in polysubstance abusers. Drug and alcohol Dependence, 109, 57-64.

Fernández-Serrano, M. J., Pérez-García, M., Perales, J.C., Verdejo-García, A. (2010) Prevalence of executive dysfunction in cocaine, heroin and alcohol uses enrolled in therapeutic communities. European Journal of Pharmacology, 626, 104-112.

Contact : María José Fernández Serrano. Département de Personnalité, Évaluation et Traitement Psychologique de l’Université de Grenade. Téléphone : +34 958 242 948 ; courriel : mjfser@ugr.es


Drug-abusers Have Difficulty to Recognize Negative Emotions as Wrath, Fear and Sadness

University of Granada scientists have been the first to analyze the relation between drug abuse and recognition of basic emotions (happiness, surprise, wrath, fear, sadness and disgust). This study was carried out with a sample including 123 polysubstance abusers and 67 no-drug users.

University of Granada scientists have been the first to analyze the relation between drug abuse and recognition of basic emotions (happiness, surprise, wrath, fear, sadness and disgust) by drug-abusers. Thus, the study revealed that drug-abusers have difficulty to identify negative emotions by their facial expression: wrath, disgust, fear and sadness.

Further, regular abuse of alcohol, cannabis and cocaine usually affects abusers’ fluency and decision-making. Consuming cannabis and cocaine negatively affects work memory and reasoning. Similarly, cocaine abuse is associated to alterations in inhibition.

For the purpose of this study, researchers carried out a neuropsychological evaluation (with neurocognitive evaluation and emotional processing tests) out of a total of 123 polysubstance abusers and 67 no-drug users with similar social and demographical variables (age and schooling).

A Sample Including Polysubstance-Abusers

The target population were individuals who consumed drugs as cocaine, cannabis, heroin, alcohol, MDMA and methamphetamine, and who were enrolled in two rehabilitation projects Proyecto Hombre and Cortijo Buenos Aires in the province of Granada.

The main author of this research was María José Fernández Serrano ­­–supervised by professors Miguel Pérez García and Antonio Javier Verdejo García– of the Department of Personality and Psychological Treatment and Evaluation, University of Granada.

The study revealed that 70% of drug abusers presented some type of neuropsychological deterioration, regardless the type of substance consumed. Deterioration was registered in major degree in the working memory, and in fluency, flexibility, planning, multitask ability and interference.

Fernández Serrano thinks that the results obtained “should be employed to develop political and social policies aimed at promoting adequate rehab programs adapted to the neuropsychological profile of drug-abusers”.

The research conducted at the University of Granada has been the first to study the prevalence of psychological deterioration in drug-abusers enrolled in therapeutic communities. Further, although other studies have been conducted on emotional recognition by drug users, they were focused on recognition as a unit process. However, the scientists from Granada have analysed for the first time the relation between drug abuse and recognition of basic emotions (happiness, surprise, wrath, fear, sadness and disgust).

References:

Fernández-Serrano, M.J., Pérez-García, M., Verdejo-García, A. (2010) What are the specific vs. generalized effects of drugs of abuse on neuropsychological performance? Neuroscience and Biobehavioral Reviews (in press)

Fernández-Serrano, M.J., Pérez-García, M., Schmidt, J., Verdejo-García, A. (2010) Neuropsychological consequences of alcohol and drug abuse on different components of executive functions. Journal of Psychopharmacology (in press).

Fernández-Serrano, M.J., Lozano Rojas, O., Pérez-García, M., Verdejo-García, A. (2010) Impact of severity of drug use on discrete emotions recognition in polysubstance abusers. Drug and Alcohol Dependence, 109, 57-64.

Fernández-Serrano, M.J., Pérez-García, M., Perales, J.C., Verdejo-García, A. (2010) Prevalence of executive dysfunction in cocaine, heroin and alcohol users enrolled in therapeutic communities. European Journal of Pharmacology, 626, 104-112.

Contact: María José Fernández Serrano. Department of Personality, Evaluation and Psychological Treatment, University of Granada. Phone Number: +34 958 242 948. E-mail Address: mjfser@ugr.es


Fósiles vivientes

España podrí­a tener «fósiles vivientes» y un equipo de investigación ha decidido ir en su busca. Cinco géneros de plantas son candidatas y, de probarse, entrarí­an en este selecto club de especies que han permanecido inalteradas durante millones de años. Seres como el pez celacanto, el ornitorrinco, el nautilus, los tiburones o las cucarachas son algunos de ellos, un patrimonio único que hay que conservar de las amenazas que en general sufre toda la biodiversidad del planeta. Una ardua tarea para los cientí­ficos, que no tienen nada que ver con los buscadores de misteriosos e inexistentes animales, como el Yeti o el monstruo del lago Ness.

En busca de fósiles vivientes en España

Buscar «fósiles vivientes» entre las plantas más antiguas de la Pení­nsula Ibérica y Baleares. Es el objetivo de una de las cinco investigaciones seleccionadas en los Proyectos Cero 2010 en Especies amenazadas de la Fundación General CSIC, dotados en total con un millón de euros.

El director de la investigación, Pablo Vargas, del Real Jardí­n Botánico de Madrid, explica que un fósil viviente es «una especie viva de distribución restringida que no tiene parientes próximos más que en forma fósil». En otras palabras: son seres vivos únicos porque han conseguido sobrevivir sin modificaciones a lo largo de millones de años. Contemplarlos es como meterse en una máquina del tiempo para visitar el pasado lejano de la Tierra.

Sin embargo, este largo trayecto podrí­a llegar a su fin en poco tiempo. Al igual que el resto de la biodiversidad del planeta, los fósiles vivientes padecen la amenaza de la extinción a causa de los graves impactos del ser humano sobre la naturaleza.

    Los fósiles vivientes son una joya única que hay que estudiar y proteger con especial esmero

Por ello, al establecer prioridades de conservación, los fósiles vivientes son una referencia, una joya única que hay que estudiar y proteger con especial esmero. En ello se encuentra Vargas, que cuenta con la participación de cientí­ficos de la Universidad de Granada, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), del Jardí­n Botánico de Valencia y de la Universidad de Edimburgo.

El primer paso para proteger a una especie es conocerla. En el caso de los fósiles vivientes el trabajo es todaví­a mayor, ya que hay que establecer con criterios cientí­ficos si lo son en realidad. El equipo de Vargas ha seleccionado cinco géneros de plantas que tienen muchas posibilidades de entrar en tan selecto club. Dos de las candidatas son margaritas. La Avellara solo se encuentra en el Parque Nacional de Doñana y tiene la peculiaridad de segregar una sustancia tóxica para defenderse de sus predadores. La Castrilanthemum sobrevive en las sierras andaluzas contiguas de Castril, Guillimona y Cabrilla.

Las tres restantes son la Gyrocaryum, perteneciente a la misma familia que las borrajas, y de la que solo se conoce una población en Ponferrada (León), la Naufraga, de la familia de las zanahorias y que vive al norte de Mallorca, y la Pseudomisopates, localizada en la zona del Mediterráneo, cuya corola hermética obliga a los insectos a abrirla para acceder a su polen y néctar.

Los investigadores, explica Vargas, necesitan conocer los procesos que han llevado a las poblaciones de estas plantas a su delicado estado actual, de manera que se puedan frenar las causas más acuciantes y, en su caso, impulsar medidas para su reintroducción.

Los fósiles vivientes más famosos

El concepto de fósil viviente puede parecer un oxí­moron, porque los fósiles no están vivos por definición, al haber desaparecido de la Tierra. Sin embargo, sirve para llamar la atención sobre ciertos seres vivos que parecen detener el proceso de la evolución. Fue Charles Darwin quien introdujo el término en su obra «El origen de las especies», al referirse al ornitorrinco y al pez de pulmones de Sudamérica (Lepidosiren).

Según la teorí­a de la evolución, las especies se adaptan al medio a lo largo del tiempo en un proceso conocido como selección natural. En este devenir se transforman, unos cambios que se pueden observar gracias al registro fósil. Se podrí­a pensar así­ que las especies desaparecen para dar paso a otras «más evolucionadas». Sin embargo, los fósiles vivientes han demostrado que una especie puede seguir inalterada y ser la antecesora de otra actual.

El primer fósil viviente conocido fue el celacanto. En 1938 se localizó un ejemplar en aguas de las Comores, en el océano índico. Este pez de gran tamaño se originó en el periodo Devónico, hace 360 millones de años, y se le considera precursor de los anfibios y reptiles. Hasta el momento de su captura se le creí­a extinguido, hace 60 millones de años. Al igual que las demás especies, el celacanto pasó por varios cambios evolutivos. Sin embargo, hace millones de años, ya no se transformó más

En las últimas décadas, los cientí­ficos han descubierto todo tipo de fósiles vivientes. El mar ha dado muchos de ellos, como los nautilus, que viven en la actualidad en los arrecifes de los océanos índico y Pací­fico con la misma apariencia de hace 600 millones de años. Los tiburones, mantas y rayas nos llegan igual desde el Devónico, hace más de 350 millones de años. El ser humano amenaza ahora con llevarles a la extinción.

En tierra firme, el citado ornitorrinco es otro de los clásicos. De este curioso animal, solo hay una especie que vive en Australia y en Tasmania. Es uno de los mamí­feros más antiguos: apareció hace 200 millones de años y todaví­a conserva la capacidad de poner huevos. Las cucarachas, fechadas hace más de 300 millones de años, no han cambiado desde entonces ni parece que lo necesiten, a juzgar por su capacidad de supervivencia. Los escorpiones son otros insectos también fósiles vivientes.

La lista es amplia y se pueden encontrar casos muy diversos, como la rana púrpura en los anfibios, los esturiones en los peces, la tortuga boba papuana en los reptiles, el ganso urraca en las aves o el árbol ginkgo en las plantas.
La criptozoologí­a, una pseudociencia que busca al Yeti

El estí­mulo de buscar especies consideradas desaparecidas pero vivas e inalteradas desde hace millones de años ha provocado la búsqueda de seres como el Yeti, el Bigfoot, el monstruo del lago Ness o el tigre con dientes de sable (smilodon). Sin embargo, los resultados han resultado infructuosos, por mucho que los amantes de lo paranormal se empeñen en lo contrario.

Algunos de estos supuestos investigadores han creado una pseudociencia, la criptozoologí­a, para intentar fundamentar su trabajo. Una de sus creencias es que muchos de estos animales misteriosos son dinosaurios que escaparon de la extinción. Por su parte, ciertos grupos fundamentalistas cristianos creen que estos dinosaurios vivientes probarí­an el creacionismo y, por lo tanto, echarí­an por tierra la teorí­a de la evolución.

Descargar


Los drogadictos reconocen peor en los demás las emociones de contenido negativo, como la ira, el miedo o la tristeza

Científicos de la UGR analizan por primera vez la relación que existe entre el consumo de drogas y el reconocimiento de cada una de las emociones básicas (felicidad, sorpresa, ira, miedo, tristeza y asco) Este trabajo se realizó con una muestra formada por un total de 123 individuos policonsumidores de diversas drogas y 67 individuos no consumidores

Investigadores de la Universidad de Granada han analizado por primera vez en el mundo la relación que existe entre el consumo de drogas y el reconocimiento de cada una de las emociones básicas (felicidad, sorpresa, ira, miedo, tristeza y asco) en los drogodependientes. Así, su trabajo ha demostrado que los drogadictos reconocen peor en los demás (a través de sus expresiones faciales) las emociones de contenido negativo: ira, asco, miedo y tristeza.

Además, el consumo habitual de alcohol, cannabis y cocaína afecta comúnmente a la fluidez y la toma de decisiones del sujeto, y cuanto más cantidad de cannabis y cocaína se consume, empeora la memoria de trabajo y el razonamiento. Asimismo, la duración del consumo de cocaína se asocia a alteraciones en la inhibición.

Para la realización de este trabajo, los científicos llevaron a cabo la evaluación neuropsicológica (con pruebas de evaluación neurocognitiva y evaluación del procesamiento emocional) de un total de 123 individuos policonsumidores de diversas drogas y 67 individuos no consumidores igualados a los anteriores en las principales variables sociodemográficas (edad y escolaridad).

Una muestra de policonsumidores

La población objeto de estudio fueron individuos consumidores de drogas incluyendo cocaína, cannabis, heroína, alcohol, MDMA, y metaanfetaminas, procedentes de los centros Proyecto Hombre y Cortijo Buenos Aires de la provincia de Granada.

La autora principal de esta investigación (dirigida por los profesores Miguel Pérez García y Antonio Javier Verdejo García) ha sido María José Fernández Serrano, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.

Su trabajo ha demostrado, asimismo, que el 70% de los consumidores de drogas presenta algún tipo de deterioro neuropsicológico, independientemente del tipo de sustancia consumida. La memoria de trabajo era el componente con mayor porcentaje de deterioro, seguida de la fluidez, la flexibilidad, la planificación, la capacidad de multitarea y la interferencia.

Fernández Serrano cree que estos resultados “deben servir como fundamento para la realización de actuaciones políticas y sociales que vayan dirigidas a fomentar programas de rehabilitación que sean adecuados y estén adaptados al perfil neuropsicológico de la población consumidora de drogas hacia la que van dirigidos”.

El trabajo realizado en la UGR es la primera investigación que se hace sobre prevalencia de deterioro neuropsicológico en sujetos consumidores de drogas, usuarios de comunidades terapéuticas. Además, aunque existían estudios sobre el reconocimiento emocional en consumidores de drogas, éstos investigaban el reconocimiento como un proceso unitario. Los científicos granadinos, sin embargo, han analizado por primera vez la relación entre el consumo y el reconocimiento de cada una de las emociones básicas (felicidad, sorpresa, ira, miedo, tristeza y asco).

Referencias bibliográficas:

  • Fernández-Serrano, M.J., Pérez-García, M., Verdejo-García, A. (2010) What are the specific vs. generalized effects of drugs of abuse on neuropsychological performance? Neuroscience and Biobehavioral Reviews (in press)
  • Fernández-Serrano, M.J., Pérez-García, M., Schmidt, J., Verdejo-García, A. (2010) Neuropsychological consequences of alcohol and drug abuse on different components of executive functions. Journal of Psychopharmacology (in press).
  • Fernández-Serrano, M.J., Lozano Rojas, O., Pérez-García, M., Verdejo-García, A. (2010) Impact of severity of drug use on discrete emotions recognition in polysubstance abusers. Drug and Alcohol Dependence, 109, 57-64.
  • Fernández-Serrano, M.J., Pérez-García, M., Perales, J.C., Verdejo-García, A. (2010) Prevalence of executive dysfunction in cocaine, heroin and alcohol users enrolled in therapeutic communities. European Journal of Pharmacology, 626, 104-112.

Contacto: María José Fernández Serrano. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada. Teléfono: 958 242 948 Correo electrónico: mjfser@ugr.es


20 Minutos

Pág. 4: Escenas de la vida en blanco y negro

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/38493

Descargar


Granada Hoy

Pág. 7: Preparación. Los casi 60.000 estudiantes de la Universidad de Granada se preparan para la primera convocatoria de exámenes

Pág. 14: Encerrados por exámenes

Pág. 18: Investigación. Alimentación funcional en el PTS

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/38491

Descargar


´El populismo simplista conlleva a la banalización´

El experto en comunicación Jenaro Talens ha criticado la tendencia de Internet y los medios actuales a convertir los debates en «pensamiento espectáculo» y ha alertado también de que «el populismo simplista conlleva a la banalización».

En una conferencia, impartida con el título «El estatuto del lector en el universo digital» en Granada, el catedrático emérito de la Universidad de Valencia ha reconocido que el elitismo es aún peor que la banalización, a la vez que ha señalado que «escribir para todos es una falacia» porque «todos son unos pocos y casi todos son amigos» en referencia a las agendas mediáticas.

Talens, quien ha dado esta charla en marco de un encuentro de la Asociación Española de Teoría de la Literatura celebrado esta semana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, ha lamentado que por «pereza» en los medios actuales se reproducen mensajes que responden a «una literatura en la que el lector pueda reconocerse», la cual es «siempre menos conflictiva» pues equivaldría a mirarse a un espejo.

Este experto ha reivindicado un nuevo lugar para el lector «como elemento central que diferencia el grano de la paja» y es capaz de ser «productor de sentidos nuevos».

«La verdad no pertenece a nadie en particular por eso puede ser colectiva», ha añadido el profesor de origen gaditano en relación a los efectos políticos y no sólo literarios de la extensión casi universal del uso de Internet.

En la actualidad, Talens participa como investigador en un proyecto sobre Wikileaks en el que se está profundizando en el papel de las noticias en los medios digitales a través de los que el ciudadano difícilmente puede interpretar lo que ocurre «por sobredosis de información».

En este sentido, ha manifestado que lo que ha podido leer (en el portal de Wikileaks) no tiene nada que ver con lo que ha leído sobre estos confidenciales una vez extractados por los medios de comunicación que han tenido acceso a ellos.

Descargar