La empresa andaluza, equilibrada, desde el punto de vista financiero, según un trabajo de investigación

Durante el bienio 1998-1999 las empresas más atractivas para la inversión eran las dedicadas a la hostelería, las otras industrias manufactureras y las constructoras, ya que lograron tasas de rentabilidad financiera superiores al 10%, según el informe del profesor Lázaro Rodríguez Ariza, quien destaca la recuperación experimentada en las empresas dedicadas al comercio, las cuales duplican el rendimiento de los fondos propios, y especialmente las situadas en el sector primario, que mostrando índices de rentabilidad financieros negativos en el ejercicio 1998 obtienen rendimientos de los fondos propios próximos al 5% en el año 1999. Las empresas dedicadas al transporte, almacenamiento y comunicaciones son las que presentan la peor evolución y las únicas que, resentidas en gran medida por el empeoramiento en el rendimiento de las inversiones, no obtienen resultados suficientes para remunerar a los capitales propios en el año 1999.

Para Lázaro Rodríguez, la situación macroeconómica existente en Andalucía durante el periodo objeto de estudio ha influido de manera directa en la situación empresarial. Así, el principio de la década correspondía con una etapa de recesión, que tuvo su punto crítico en el año 1993, momento a partir del cual se inicia un cambio de tendencia. Esta evolución se ha reflejado en el volumen de negocio de las empresas, medido por sus ingresos de explotación y en los resultados alcanzados a lo largo de la década.

Empresas más grandes

Según el estudio es muy significativo cómo ha variado la dimensión de la empresa media andaluza en términos de inversión e ingresos. Las inversiones se reparten, aproximadamente, entre un 42% de inmovilizado y 58% de circulante. Dentro de éstas, la partida más significativa son los deudores seguidos de las existencias, representando el 28% y 20% del total del activo, respectivamente. Profundizando en los datos, es de destacar el incremento operado en el inmovilizado inmaterial (gastos de investigación y desarrollo, aplicaciones informáticas, patentes y marcas, derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero, etc.) y en otro inmovilizado (inmovilizaciones financieras), así como el de tesorería y otro activo circulante (inversiones financieras temporales). El primer caso puede ser indicio de la inversión que la empresa andaluza está realizando en tecnología y sistemas de información. En el segundo, este hecho puede ser consecuencia de la materialización de los excedentes financieros generados en periodos anteriores, que permanecen en la empresa en lugar de repartirse entre los propietarios.

La empresa media andaluza, según este estudio, acude cada vez en mayor medida al endeudamiento, llegando el exigible a suponer casi el doble del no exigible. No obstante, esta variación no parece preocupante, ya que al obtener beneficios a partir del año 1994, quizá la empresa media se esté aprovechando un apalancamiento financiero positivo. Asimismo, por lo que respecta a la composición del endeudamiento, se observa que el aplazamiento en el vencimiento de la deuda se produce, de nuevo, en los años 1993 y 1994.

En lo que ser refiere al tipo de actividad económica desarrollada en Andalucía, el estudio muestra que la mayor parte de las sociedades mercantiles se dedica al comercio y a la industria manufacturera no relacionada con la alimentación, bebidas y tabaco, si bien hay que destacar, aunque no tenga demasiada importancia sobre el conjunto, el auge que ha tenido el sector de la construcción. Por otra parte, se aprecia un incremento en la dimensión de la empresa, que cada vez alcanzan una facturación superior. De esta forma el porcentaje de las que superan los 300 millones de pesetas de ingresos al año pasa a ser del 34% a partir de 1996.

Según este informe, en el que se detalla la evolución de las empresas andaluzas entre los años 1991 y 1999, las empresas que presentan un mayor nivel de endeudamiento son las dedicadas a la construcción, donde el exigible supera casi 4 veces el no exigible, y al comercio, y las que dependen en menor medida de recursos ajenos las pertenecientes al sector primario, empresas que se financian en igual medida con fondos propios y ajenos.
Asimismo, las empresas dedicadas a la hostelería y las otras industrias manufactureras, con índices de rentabilidad económica que, en cualquier caso, superan el 8%, son las que alcanzan los mayores rendimientos a sus inversiones, frente al 4% que obtienen las empresas del sector primario en 1999.


Referencia: Lázaro Rodríguez Ariza
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
Teléfono: 958 246247


La contaminación es el primer mal que afecta a la piedra de los edificios históricos, según el profesor Eduardo Sebastián Pardo

Aunque Granada no es una ciudad industrial, la contaminación por tráfico rodado afecta decisivamente a los edificios históricos, pues ésta es la causa fundamental del deterioro de la piedra y los materiales de construcción de nuestro patrimonio histórico, según el profesor Eduardo Sebastián Pardo, del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada. Para el responsable del grupo de investigación: «de los múltiples factores que influyen en la alteración de la piedra, la contaminación es el más importante desde un punto de vista objetivo.» Un ejemplo paradigmático de esta afirmación es La Portada del Perdón de la Catedral de Granada, pues aunque ahora el tráfico está limitado en esa zona, puede advertirse que la parte baja presenta un notable oscurecimiento que se va suavizando conforme alcanza altura. Así, en la parte baja hay una pátina negra que cubre molduras, cornisas, el arco, etc… y conforme se gana altura adquiere un color más claro, pues la contaminación se deja notar más en las zonas bajas de los monumentos.

En este sentido, puede observarse la afectación de la piedra de Santa Pudia, una de las rocas más utilizadas en edificios históricos como el Hospital Real, la Catedral, los muros de la Alhambra. Esta roca debe su nombre a una cortijada del término municipal de Escúzar, donde se hallaban las canteras, ya cerradas, de donde se extrajo esta calcarenita que ha dado forma a tantos muros históricos

En relación a la investigación sobre estas rocas y materiales, Eduardo Sebastián Pardo señala: estudiamos las características composicionales, texturales, estructurales y sus propiedades físicas (color, densidad, porosidad, comportamiento hídrico,…), mecánicas y dinámicas. Evaluamos su durabilidad en comparación con material procedente de «canteras de piedra históricas» (procuramos investigar dónde se situaban); el estado de conservación en el edificios histórico que se trate, e intentamos aportar soluciones para aminorar o eliminar si se puede los factores que han (y están) originando los daños que en el momento actual presentan. También –continúa el investigador– aconsejamos productos y metodologías de aplicación (después de su correspondiente investigación en laboratorio) que son adecuados para que el material pétreo que sea recupere (o se aproxime) sus características originales de dureza, compacidad, color, etc, y que actualmente presenta alteraciones en el edificio de que se trate».

Este grupo de investigación, que desde su creación en 1988 se encuentra adscrito al Departamento de Mineralogía y Petrología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, se dedica al estudio de las características y propiedades de los diferentes materiales de construcción que conforman los edificios históricos (tanto en el laboratorio como en el monumento), al análisis de los factores y los mecanismos que condicionan su deterioro, y a la investigación y desarrollo científico de las técnicas y metodologías que permitan la restauración y conservación del Patrimonio Arquitectónico. Y ha llevado a cabo el estudio sobre le estado de alteración y sus causas, previo a la Intervención de restauración en las catedrales de Granada y Jaén, (también ha participado en la preparación de los Planes Directores de ambas catedrales), Silla del Moro, Iglesia de San Juan, Baños de Hernando de Zafra, Las Puertas Árabes de Fajalauza, Las Pesas y Monaita, diversos edificaciones de la Alhambra -La Rauda Real, Baños del Palacio de Comares, Restos arqueológicos de los Palacios de los Abencerrajes, así como en otros edificios fuera de Granada: el Palacio de la Provincia de Vitoria, La iglesia de Sta Maria de Mesa en Utrera o la de Tarifa, el Castillo de Cañete la Real, las fuentes monumentales de Baeza, Santiago de Baza, etc… Incluso el Castillo de Carlos de la Cabaña en la Habana en colaboración con la Oficina del Historiador de la Ciudad (Eusebio Leal).


Referencia:
Eduardo Sebastián Pardo
Universidad de Granada
Departamento de Mineralogía y Petrología
Facultad de Ciencias, Fuentenueva, S/N., 18002 Granada, España
Teléfono: 958 243340
Web: http://www.ugr.es/~monument/


Un estudio afirma que la fidelidad del consumidor en las farmacias es del 90%

La investigación, que se realizó con 600 consumidores de toda la provincia ha mostrado que la mayoría de los usuarios veían las farmacias como establecimientos de gran calidad y confianza. “Fue sorprendente descubrir como los consumidores valoraban positivamente y reclamaban la información que los farmaceúticos les ofrecían en enfermedades menores como catarros o dolores puntuales y como estos a veces actuaban como auténticos médicos de cabecera. La gente quiere más información en las farmacias “.

Un aspecto destacable para los expertos es “como los medicamentos genéricos no eran aceptados de forma voluntaria por el consumidor aún siendo más baratos. Al principio rehusaban, pero tras las explicaciones del farmaceútico optaban por ellos. Está claro que la gente quiere más información de la que recibe sobre genéricos”. Además, los investigadores comprobaron como las farmacias y las parafarmacias son los comercios con el índice más alto de fidelidad, “entre el 80 y el 90%. Una cifra más elevada en los pueblos”.

Respecto a los productos más solicitados estaban los recetados por la Seguridad Social y los alimentos infantiles, con un receso de la gama blanca como los productos higiénicos femeninos.


Para más información: Mª Dolores Frías Jamilena.
Facultad de Empresariales.
Teléfonos: 958 242847 / 696 948692


El aceite de oliva virgen y el pescado azul reducen la inflamación intestinal

Un estudio realizado por investigadores de los departamentos de Bioquímica y Biología Molecular y Biología Celular de la Universidad de Granada afirma que la utilización continuada de una dieta rica en aceite de oliva y con un suplemento de aceite de pescado, puede ser útil en el tratamiento de los enfermos de colitis ulcerosa, al mejorar la inflamación y el daño de la mucosa intestinal. Según Ángel Gil, miembro del grupo de investigación, “el consumo de la dieta rica en aceite de oliva virgen, conjuntamente con el suplemento de ácidos grasos de la serie n-3 (omega 3, procedentes del aceite de pescado), reduce la inflamación y da lugar a una mejoría de las lesiones del colon”.

La enfermedad inflamatoria intestinal es una enfermedad caracterizada por la inflamación difusa del tracto gastrointestinal.
Existen dos tipos: la enfermedad de Chron y la colitis ulcerosa. En esta última, las lesiones se sitúan exclusivamente en el colon llegando a producir frecuentes relapsos (obstrucciones) intestinales. La causa de la colitis ulcerosa es desconocida, aunque se sabe que tiene una base genética. Sin embargo, según los investigadores, “las condiciones ambientales influyen notablemente sobre el desarrollo de la enfermedad, ya que su incidencia está aumentando notablemente desde hace varias décadas”.
La terapia farmacológica utilizada hasta el momento, que emplea antinflamatorios esteroides y no esteroides, a veces logra la remisión de la enfermedad durante un período de tiempo, pero la terapia a largo plazo tiene muchos efectos secundarios. Esta investigación demuestra que el tratamiento dietético de la enfermedad mediante nutrición puede ser efectivo como terapia primaria. Se trata de un estudio que ha despertado el interés en todo el mundo occidental, ya que son los países desarrollados los que han aumentado notablemente el número de enfermos crónicos por estas patologías.


Para más información: Ángel Gil. Universidad de Granada.
Teléfono: 629072345


Virgin olive oil and blue fish reduce intestinal inflammation

A study carried out by researchers of the Departments of Biochemistry and Molecular and Cell Biology of the University of Granada affirms that the continual use of a diet rich in olive oil and a supplement of fish oil can be useful for treating ulcerative colitis, since it improves inflammation and intestinal mucosa. According to Ángel Gil, a member of the research group, “a diet rich in virgin olive oil, together to the supplement of fatty acids of the series n-3 (omega 3, from fish oil), reduces inflammation and leads to an improvement of colon damage”.

Intestinal inflammatory characterizes by a difused inflammation of the gastrointestinal tract.
There are two types: the Crohn´s disease and ulcerative colitis. In this last one, lesions locate exclusively in colon coming to produce frequent intestinal relaps (obstructions). The cause of ulcerative colitis is unknown, although it is known that it has a genetic origin. However, according to researchers, “environmental conditions significantly influence the development of the disease, since its impact is increasing for several decades”.
Pharmacological therapy used until the moment, which utilizes steroid and non-steroid anti-nflammatories, sometimes manages disease remission for a period of time, but long-term therapy has a lot of side effects. This research work proves that dietetic treatment of the disease through nutrition can be effective as a primary therapy. This study has aroused interest in the western world, since developed countries have considerably increased the number of chronic patients of such pathologies.


Further information: Ángel Gil. University of Granada.
Phone number: 629072345


El polen del ciprés llegará a su nivel más alto de concentración durante este mes de febrero

El Centro de Aerobiología del Departamento de Biología Vegetal de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada ya tiene los primeros datos sobre la incidencia que el polen del ciprés va a tener en los alérgicos este invierno. Según Consuelo Díaz de la Guardia y Francisca Alba “este año se ha producido un adelantamiento de la polinización de estos árboles, debido sin duda a las suaves temperaturas que durante las horas del día se están registrando en estos meses. Desde primeros de enero los valores ascendieron rápidamente y durante todo el mes han existido concentraciones entre 100-300 granos/m3 de aire, el valor máximo hasta ahora se dio el 3 de febrero con 399 granos/m3 de aire. Para los próximos días se prevé que las concentraciones de este polen en el aire sigan ascendiendo hasta obtener niveles cercanos a los 2000 granos/m3 de aire. Esta situación se prolongará durante todo el mes de febrero y hasta primero de marzo donde, dependiendo de las condiciones meteorológicas, los valores comenzarán a descender paulatinamente”. Para las expertas esto quiere decir que los llamados síntomas catarrales pueden ser confundidos con manifestaciones de alergia, ya que los niveles de polen este año serán importantes.

Este polen ha sido considerado por diferentes autores como un importante aeroalérgeno capaz de provocar numerosos casos de alergia en toda el área Mediterránea, convirtiéndose así en la principal causa de polinosis (enfermedades alérgicas) durante el invierno. En Granada se está produciendo en los últimos años un aumento de sensibilizaciones al polen del ciprés, tanto en la población adulta como en la infantil, provocándoles rinoconjuntivitis y en ocasiones asma. En la población infantil y según datos de los alergólogos del Hospital materno-infantil y del Hospital Clínico, aproximadamente un 5% de los niños con polinosis son alérgicos al polen del ciprés. El polen de los cipreses generalmente comienza a detectarse en la atmósfera desde mediados del mes de enero, prolongándose su presencia en el aire hasta el mes de marzo. Durante ese tiempo hay numerosos días con niveles superiores a 200 granos de polen /m3 de aire y algunos con valores extremos de entre 1000-2000 granos de polen/m3 de aire. Aunque hay polen en el exterior durante todo el día, los niveles más altos aparecen fundamentalmente desde las 15 a las 24 horas, ya que durante la tarde la temperatura media es más elevada que por las mañanas y el polen se expande con más facilidad, contribuyendo a ello las ráfagas de viento suave.

Según las expertas, “durante estos días se están registrando elevados niveles de polen de ciprés en al atmósfera de Granada. Se trata de grandes árboles, pertenecientes fundamentalmente a la especie Cupressus sempervirens, que han sido muy utilizados desde épocas pasadas como ornamentales en el jardín de los Cármenes (Albaicín) o en los parques y avenidas del resto de la ciudad; recientemente su uso es bastante frecuente como setos. Su época de floración es durante el invierno, presentándose en el mismo árbol las flores femeninas (piñas esféricas) y las masculinas (numerosos estambres en los extremos de las ramas), éstas producen una gran cantidad de polen que es transportado por el viento (polinización anemófila), provocando una verdadera lluvia polínica de color amarillo”.


Para más información: Consuelo Díaz de la Guardia y Francisca Alba. Centro de Aerobiología. Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Ciencias.
Teléfono: 958 243394


Las cajas de ahorros han dado rentabilidades superiores al conjunto del sistema bancario, según un trabajo de investigación

Durante los últimos años las cajas de ahorros han aumentado su significación dentro del sistema financiero español, dice Santiago Carbó, investigador del departamento de Economía Aplicada de la UGR. Por el lado del activo, han expandido sus inversiones crediticias hasta superar el 40% del crédito concedido por el conjunto de entidades de depósito. Y en lo que se refiere al pasivo, superan el 50 % de los recursos ajenos captados por el SBE, debido al continuo crecimiento en el número de acreedores, como consecuencia de la promoción del ahorro de acuerdo con sus principios fundacionales.

Para el profesor de la Universidad de Granada, «el fuerte peso de los clientes de las cajas, dentro de su función objetivo, ha llevado a que estas entidades de depósito, expandan su red de sucursales, capilarizándose en la mayoría de lo posible a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. De este modo, no sólo ha aumentado en nivel de competencia espacial, sino que han reducido el fenómeno de exclusión financiera. Además, han tratado de hacer accesibles las nuevas tecnologías aplicadas a la banca, a través de un gran esfuerzo inversor destinado a la dotación de un sólido parque de cajeros automáticos, y el intento de universalización del uso de la tarjeta de pago.

Es de especial relevancia para el autor de la investigación, la contribución de estas entidades crediticias «a la cohesión económica y social», que se ve acrecentada «por la generación de empleo y por la reversión del dividendo social». Con respecto a este último, afirma el investigador, cada día son más los recursos destinados, el número de beneficiarios, centros y actividades, atendiendo siempre a los criterios proporcionados por el destinatario final de su actividad, la sociedad española, con lo que su contribución al «capital social» de la misma gana en importancia relativa con el tiempo.

En su informe, Santiago Carbó señala que «las cajas de ahorros, al contrario que otro tipo de instituciones, no se limitan a la prestación de una serie de servicios financieros en aras de maximizar sus beneficios. Sus principios fundacionales, junto con la continua atención de las exigencias generadas por los múltiples agentes con los que interactúan, les lleva a ser copartícipes de las sociedades en las que se encuentran insertadas. Es por ello, que las cajas se preocupan de estar lo más próximas a sus clientes, con la consiguiente reducción del nivel de exclusión financiera, y contribución a la creación de empleo, de hacer accesibles los nuevos canales de distribución bancaria, y de revertir a la sociedad el fruto de su actividad que ella misma ha posibilitado».

40 % de las inversiones crediticias

En lo que se refiere al crecimiento y a su papel en el sistema financiero español, Carbó asegura que «el análisis de su composición pone de manifiesto cómo en términos de activo gestionan más del 40 por 100 de las inversiones crediticias, destacando el peso del crédito hipotecario. Por el lado del pasivo y en lo referente a los depósitos captados, este porcentaje supera el 50 por 100».

Así, durante la década de los noventa, y aunque los márgenes han caído de forma generalizada, debido fundamentalmente a la mayor competencia y a la continua bajada de tipos de interés, las cajas de ahorros han mantenido adecuados niveles de eficiencia y solvencia, con rentabilidades superiores al conjunto del sistema bancario, tanto en términos de activo (ROA) como de recursos propios (ROE).

Al contrario que la banca privada las cajas de ahorros han llevado a cabo un intenso proceso de apertura de oficinas, mejorando la proximidad y el grado de atención a sus clientes. De este modo, han incrementado su importancia en la distribución espacial, representando más del 47 por 100 de las sucursales del Sistema Bancario Español (SBE). Esta expansión se ha visto acompañada de un notable esfuerzo inversor en materia tecnológica, materializado en una tupida red de cajeros automáticos e importante actividad emisora de tarjetas de pago. Todo este proceso no ha derivado a reducciones de empleo, sino todo lo contrario, incrementándose en un 78 por 100 el personal contratado durante la década de los noventa.


Referencia: Santiago Carbó Valverde (Departamento de Economía Aplicada)
Teléfono: 958 243717