Esta primavera será una de las peores para los alérgicos

Esta primavera se esperan niveles de polen muy altos en la atmósfera. Según, Consuelo Díaz, responsable del departamento de Biología Vegetal, la gran cantidad de lluvia caída durante el invierno y las altas temperaturas registradas en los últimos días provocarán una floración explosiva de las plantas. Las gramíneas, segunda causa de alergias más importante en Granada, ya han comenzado a florecer y se espera una presencia muy alta en los niveles atmosféricos. Para el olivo, primera causa de alergia en Granada y Andalucía, las previsiones son parecidas, «aunque depende del comportamiento atmosférico en los meses venideros. Lo que sí está claro, es que esta primavera será una de las peores para los alérgicos».

La Universidad de Granada cuenta desde hace ocho años con un captador volumétrico que permite conocer la cantidad de partículas que existen en el aire durante todo el año. Unos datos que son expresados en granos de polen por metro cúbico de aire. «La ventaja de este método es que está conectado a la red eléctrica con una bomba de vacío que aspira una cantidad de aire similar a la que toma un pulmón humano, unos diez litros por minuto». Las partículas de la atmósfera granadina quedan retenidas en una cinta que permite obtener niveles diarios, semanales e incluso de diferencia horaria. «Una vez recogidos las partículas realizamos un estudio detallado, las identificamos por grupos de vegetales con su polen y morfología, las contabilizamos y las multiplicamos por un factor hasta llegar a conocer con exactitud el número de pólenes por metro cúbico de aire».

Este tipo de investigación ha hecho posible saber con precisión que durante todo el año existe polen y esporas en la atmósfera de Granada, aunque existen periodos de máxima concentración situados entre febrero -incluso finales de enero- y junio -llegando hasta julio-. La ubicación de la ciudad de Granada y la especial orografía de la provincia hacen que cuando en la ciudad las plantas ya están secas, el polen se desplace desde lugares más frescos como la sierra por ejemplo, esto unido al otoño, donde también existen plantas alergógenas hacen que Granada sea una provincia realmente especial. «En cuanto a las esporas, están todo el año, pero sus estaciones fuertes son la primavera y el otoño con niveles de 3.000 y 4.0000 esporas en un metro cúbico de aire».

Toda esta investigación y trabajo de laboratorio se lleva a cabo en paralelo a los datos meteorológicos, ya que la estación polínica de cada especie se ve influenciada por las variables meteorológicas en las que están presentes el viento, las horas de sol, la humedad, la temperatura y las precipitaciones.

La metodología utilizada permite la elaboración de gráficos donde se reflejan las concentraciones medias diarias, semanales, mensuales y anuales, junto con los patrones intradiarios. La mayoría de los pólenes están presentes durante todo el día pero, el olivo tiene las máximas concentraciones de 16.00 a 23.00 horas; las gramíneas de 8.00 a 12.00 horas y de 19.00 a 23.00 horas; y la parietaria de 12.00 a 17.00 horas. «Unos datos que permiten a los alérgicos programar sus salidas». En cuanto a las medidas preventivas son muy importantes y no sólo están marcadas por las salidas de los alérgicos. Las mascarillas son un elemento a tener en cuenta y sobre todo los cambios de zona de los afectados.

Zonas y plantas
-Cipreses: desde febrero.
-Plátano de sombra: desde marzo.
-Encinas: desde abril.
-Pino: desde mayo.
-Olivo: Principal causa de alergias en Andalucía oriental, tiene un comportamiento bianual desde mayo hasta finales de junio.
-Gramíneas: desde marzo hasta mediados de junio.
-Parietarias: Es la tercera causa de alergias. Crece en lugares húmedos y está presente todo el año. Sus picos máximos se sitúan en primavera y otoño.

Horarios
-Olivo: Todo el día, horas de máxima intensidad de 16 a 23.00 horas
-Gramíneas: Todo el día, con dos picos máximos de 8 a 12.00 y de 19 a 23.00 horas.
-Parietaria: Todo el día, horas de máxima intensidad de 12. A 17.00 horas.


Para más información:
Consuelo Díaz, Biología Vegetal. Facultad de Ciencias.
Teléfono: 958 243394


La Universidad utiliza un plan de minimización de residuos para reducir la contaminación

El Gabinete de Prevención y Calidad Ambiental (GPCA) de la Universidad de Granada agrupa a los servicios responsables de promover, planificar y desarrollar programas dirigidos a la protección de la salud y seguridad del personal universitario y del medio ambiente. A través de las unidades que lo constituyen, el GPCA presta asistencia técnica e informativa al rector, al Equipo de Gobierno de la Universidad, así como a los Equipos de Gobierno o de Dirección de todos los Centros y Servicios Universitarios, en aquellas materias que son de su competencia. Su actual director es Pedro Espinosa Hidalgo.

La Oficina Verde es uno de los servicios integrados en este gabinete. La Universidad de Granada, declara en sus estatutos que entre sus funciones están la creación, desarrollo, transmisión, extensión y crítica de la ciencia, la técnica, las artes y la cultura, así como la promoción, el apoyo y la aplicación práctica del conocimiento para la consecución del desarrollo social, económico y cultural. Por ello debe jugar un papel decisivo propiciando el cambio de conducta necesario para el avance hacia un futuro sostenible, integrando sus principios en todos los aspectos de la política universitaria.

En este sentido, en Abril de 1998 toma la decisión de implantar en todos sus centros e instalaciones, un Sistema de Gestión Ambiental, aplicando las directrices marcadas por la norma EN-UNE ISO 14001, así como la puesta a punto de un Plan de Minimización de Residuos con el fin de reducir el impacto que la labor docente, investigadora y administrativa produce sobre el medio ambiente. Asimismo, la creación de la Oficina Verde representa la confirmación del compromiso adquirido por la Universidad de Granada con el medio ambiente.

Desde abril de 1998, la Universidad de Granada viene implantando un Sistema de Gestión Medioambiental en todos sus centros y departamentos. Como resultado se vienen realizando una serie de trabajos:

Desde abril de 1998, la Universidad de Granada viene implantando un Sistema de Gestión Medioambiental en todos sus centros y departamentos. Como resultado se vienen realizando una serie de trabajos:

Diagnóstico Ambiental. Los aspectos evaluados:

-Emisiones controladas e incontroladas de contaminantes químicos a la atmósfera.

-Vertidos controlados e incontrolados a la red de saneamiento local.

-Producción y gestión de residuos peligrosos.

-Utilización del suelo, agua, combustibles y energía, así como otros recursos naturales.

-Contaminación del suelo.

-Producción y gestión de residuos urbanos e inertes.

-Emisiones de energía térmica, ruidos, olores, polvo, vibraciones e impacto visual.

-Grado de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.

El estudio y análisis realizados, basados en cuestionarios e inspecciones permitió la clasificación de los centros en 3 categorías según la incidencia medioambiental:

-CATEGORÍA A: Alta incidencia ambiental. Facultad de Bellas Artes, Ciencias, Farmacia, Medicina y Odontología. Intervención a corto plazo debido a la generación habitual de residuos peligrosos, generación de residuos radiactivos, posible existencia de vertidos de sustancias peligrosas y existencia de fuentes emisoras de ruidos.

-CATEGORÍA B: Centros sin alta incidencia medioambiental con características de riesgo. Son 6 centros. Intervención a medio plazo.

-CATEGORÍA C: Centros con baja incidencia medioambiental. Son 14 centros. Intervención a largo plazo.

La gestión ambiental en la Universidad de Granada engloba las siguientes áreas que están siendo objeto de control y seguimiento:

-Gestión del agua. Desde el verano de 1999 se han venido realizando mediciones periódicas en los centros de la Universidad a de los vertidos de aguas residuales a la red de saneamiento. Los parámetros controlados son los exigidos por la Ordenanza Municipal de Vertidos a la red de alcantarillado (BOP Granada nº 93, miércoles 25 de abril de 1990).

-Para las mediciones de las emisiones de gases de usan dispositivos automáticos en continuo. Desde julio de 1999 se están tomando muestras de los emisiones de las calderas de calefacción, en los principales centros de la Universidad de Granada. Se toman los valores máximos, mínimos, medios y la media.

-Gestión de residuos. En el año 1997 la Universidad de Granada comenzó a retirar los residuos peligrosos producidos en los centros como resultado de la actividad docente e investigadora.

-Gestión de la energía. Los trabajos que se vienen realizando sobre este tema se centran en el consumo de electricidad y de gasóleo C. De estos dos aspectos se ha incidido principalmente en el funcionamiento de las calderas de gasóleo C, ya que este es uno de los aspectos que aseguran el cumplimiento de las Directrices de la Norma UNE-EN ISO 14001.


Para más información:
Gabinete de Prevención y Calidad Ambiental. Teléfono: 958. 243069


El Herbario de la Universidad de Granada cuenta con más de 100.000 especímenes

La Capilla del Colegio Mayor Isabel La Católica es la nueva ubicación del herbario más antiguo de Andalucía. Un centro que comenzó su historia hace 150 años con el nacimiento de la Facultad de Farmacia y la constitución de la primera cátedra de Botánica fundada en 1853 por el profesor Mariano del Amo y Mora, primer Decano de esta institución. Gracias a la labor recolectora y de intercambio con otros centros de Mariano del Amo, así como a la de sus sucesores, se encuentran entre los fondos históricos importantes colecciones de los principales botánicos españoles como Díez de Tortosa, Muñoz Medina, Laza Palacios, Font Quer y Cuatrecasas, entre otros.

Fue más tarde, en la década de los 70, con la creación de la Facultad de Ciencias cuando un nuevo herbario comenzó a desarrollarse alcanzando un alto grado de desarrollo tanto en el número de especímenes como en diversidad taxonómica y biogegráficas. La fusión de ambas secciones tuvo lugar en el año 1995 y el herbario de la Universidad de Granada quedó constituido comenzando, de esta forma, una nueva andadura destinada a convertirlo en el centro de documentación botánica imprescindible para los estudios de flora y vegetación del sudeste de España.

Este herbario, el más antiguo de Andalucía, se encuentra situado en la Capilla el Colegio Mayor Isabel La Católica. Su directora, Concha Morales, afirma que el centro reviste una especial relevancia por «ser, en primer lugar, un registro de investigación botánico que permite la conservación de especímenes dedicados a la investigación, y en segundo lugar, por el valor histórico de este herbario con un patrimonio importante gracias a las figuras de Bosier, FontQuer o Muñoz Medina. Además, el centro cubre todos los campos de la botánica con plantas que van desde las conocidas flores hasta los hongos o los líquenes, entre otros».

En total 100.000 especímenes se encuentran clasificados en las estanterías de la Capilla del Colegio Mayor Isabel La Católica, «de los cuales el 80% está informatizado en una base de datos, lo que facilita especialmente el trabajo de los investigadores y público en general». El material recogido corresponde en su mayoría a la flora de Andalucía Oriental, a la vez que ofrece la posibilidad de observar especies extinguidas como el Centaurea Sacredoi o el Mhoeringia Fouerii «de los que guardamos la especie tipo: El material sobre el que se describió por primera vez esta planta».

El herbario también cuenta con una características especial, su ubicación en las cercanías de Sierra Nevada hacen que cuente con una flora única en el mundo. «Las montañas Béticas en general y Sierra Nevada, en particular, con sus más de tres mil metros hacen posible la existencia de ecosistemas que albergan flora bareo alpina». Las plantas exclusivas de Sierra Nevada alcanzan las 300, entre las más conocidas se encuentran la Estrella de las Nieves, la Violeta de la Sierra o el Ránculo Alpino. Unas plantas que en la mayoría de las ocasiones mantienen una relación directa con la flora del Norte de Afríca y la zona Artica. «Es el caso de la Rasca Vieja, el Acónito y el Cojín de Pastor. Aunque también hay que decir que poco a poco están desapareciendo porque Sierra Nevada está muy degradada es necesario concienciar a la gente y una buena forma de hacerlo es enseñar y conocer las plantas».

Sierra Nevada también es única por su relación con la Estepa en la zona del Marquesado e incluso de plantas únicas de Asia como al Eurotea, extinguida hace años y cuyo testimonio ha quedado grabado en las paredes del herbario granadino. «La sensibilización por el problema del medio ambiente es fundamental ya que especies tan abundantes en el pasado por la Manzanilla de la Sierra o el Rothmaleria granatensis están desapareciendo, aproximadamente 150 especies están clasificadas por la Junta de Andalucía en peligro de extinción, amenazadas o raras».

El herbario de la Universidad de Granada es uno de los pocos lugares que guarda en su interior el registro de la belleza de Sierra Nevada y todo el entorno Andaluz. «Es importante la investigación, pero es esencial la difusión por eso el herbario ha programado jornadas de visitas abiertas y actividades divulgativas para que toda esta información forme parte de la sociedad».


Para más información:
Herbario de la Universidad de Granada. Teléfono: 958 246329

La problemática de las radiaciones de los teléfonos móviles es analizada por el Aula de Ciencia y Tecnología

Los niveles de radiaciones de los teléfonos móviles, las antenas de telefonía celular y sus posibles efectos perjudiciales son algunos de los temas que tratará el profesor de la Universidad de Granada, Diego Pablo Ruiz Padillo, en la conferencia: «Efectos de las ondas electromagnéticas sobre los seres vivos», que tendrá lugar el miércoles, 14 de marzo, a las 19.00 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Esta conferencia se enmarca dentro de las actividades programadas para el año 2001 por el Aula de Ciencia y Tecnología. El profesor del Departamento de Física Aplicada hablará de la familiarización del ser humano con las radiaciones, «la luz del sol, las ondas que permiten el funcionamiento de los aparatos de radio, televisiones, teléfonos móviles, hornos microondas…». Según el experto, estas radiaciones tienen múltiples y variados efectos sobre los seres vivos, incluso puede decirse que el desarrollo de la vida en la Tierra se ha llevado a cabo bajo la permanente y necesaria presencia de radiaciones.» Sin embargo, estas pueden tener consecuencias nocivas sobre la vida.

En esta conferencia se analizará el posible riesgo que supone la presencia de radiaciones ionizantes y no ionizantes, cómo se especifican en los márgenes de seguridad que impone la normativa y la creciente alarma social frente a las antenas de telefonía celular y teléfonos móviles.


Para más información: Diego Pablo Ruiz Padillo. Departamento de Física Aplicada. Teléfono: 958 249096


Investigadores granadinos mejoran el cultivo de cereales con la utilización de medidores fluorescentes y el estudio isotópico del carbono

La sequía es el principal problema de la agricultura andaluza. Las plantas no crecen, mueren antes de madurar y sus frutos no evolucionan. El grupo de investigación Fisiología y Tecnología de los cultivos, de la Facultad de Ciencias, está tratando de paliar este tipo de situaciones. Estos miembros de la Universidad de Granada son un grupo interdisciplinar en el que la fisiología y la agronomía forman un todo junto con la colaboración de empresas privadas, el Instituto de Fomento Andaluz y la Universidad de Almería. Nueve personas trabajan directamente en la mejora del trigo duro. Según el director del grupo, Luis Fernando García del Moral Garrido, «el futuro agrario andaluz está en las nuevas técnicas de cultivo. La sequía variable que sufre Andalucía con fuertes épocas de sequía y agua en abundancia en determinadas épocas hace que las plantas sufran. El Niño, los cambios climáticos, las incidencias de temperatura… hacen que los cultivos tengan que adaptarse». Los agricultores se enfrentan al problema de producir más, pero respetando el paisaje y controlando la contaminación. «El uso del agua es un bien limitado y estamos tratando de producir igual o en mayor cantidad con menos contaminación y manteniendo las tierras paisajísticas».

La fisiología trata de mejorar la productividad eliminando fertilizantes o pesticidas, «el agricultor debe ser respetuoso con el medio ambiente y mejorar el nivel de vida del consumidor. Por otro lado, la llamada agricultura sostenible pretende compatibilizar los recursos materiales de la región con el mantenimiento de tierras dedicadas a bosques o parques naturales». Pero, el principal problema es el agua. «Los agricultores tienen que competir en el agua con las ciudades, el turismo y el uso industrial. El agua es un bien escaso y hay que pensar en la manera más idónea para que los cultivos la utilicen de una forma más eficiente». La forma de ayudar en este tipo de situación pasa por el manejo de técnicas agromecánicas, la utilización de fertilizantes y la mecanización; o el estudio que está llevando a cabo este grupo granadino «las plantas».

Los miembros de Fisiología y Tecnología de los cultivos trabajan para averiguar que características deberían tener los cultivos de cereales para aprovechar de forma eficiente los recursos. «Estudiamos las especies mejor adaptadas en recursos y producción». Para mejorar una planta los genetistas trabajan mediante técnicas biotecnológicas, pero necesitan saber qué se debería mejorar. Hasta hace relativamente poco tiempo todo era empírico: se sembraban las variedades de cada especie y se comparaban, después venía el cruce de variedades para conseguir la más adecuada. Sin embargo, esto requería un tiempo y un esfuerzo que no siempre daba los resultados deseados. Aquí es donde entran los investigadores granadinos con las características fisiológicas adaptadas a ambientes localizados. «La solución a la mejora genética analítica es encontrar parámetros fáciles de medir en condiciones de campo que permitan de forma rápida dirigir la selección». El grupo Fisiología y Tecnología de los cultivos trabaja en la mejora de herramientas. «Un ejemplo es el contenido de la clorofila a largo plazo, la composición relativa del isótopo del carbono (que permite tener una idea de la resistencia a la sequía de la planta) o la termometría de infrarrojos para medir la temperatura de las hojas (analiza la eficacia del agua, ya que la sequía, las altas temperaturas y la alta radiación que sufren los cultivos mediterráneos provocan verdaderos problemas en las plantas y esta técnica permite conocer qué planta se mantiene más fresca con la misma cantidad de agua)».

Fluorescencia

Además, los investigadores utilizan la fluorescencia rápida de la clorofila, «las plantas emiten fluorescencia cuando no pueden realizar la fotosíntesis de forma adecuada y su nivel facilita conocer el nivel de agua o los condicionantes que necesitan». La medida de ajustes hídricos y omnaticos funcionan como indicadores de resistencia a la sequía, «las plantas en suelos muy secos absorben el agua de forma muy distinta y este indicador nos muestra cómo usar el agua de forma más eficiente». Asimismo la espoctoradiometría que mide la radiación del cultivo refleja y trasmite la capacidad de adaptación al ambiente. Todo ello más las características de crecimiento y desarrollo al ciclo mediterráneo con un otoño lluvioso y una primavera y verano muy seca. «Una solución sería encontrar una variedad que se adapte al calendario climático andaluz teniendo en cuenta variables como la temperatura, la luz y el aprovechamiento hídrico. Interesan plantas que maduren pronto para evitar la sequía de la primera y las heladas del invierno, adelantar el ciclo de cultivo».

Los investigadores trabajan con plantas no comercializadas que mezclan hasta conseguir una variante casi perfecta de ellas, las que suelen funcionar y ya están en la calle son el jabato y el viotrón. Pero, «todo es muy relativo porque existen especies que se adaptan perfectamente a un lugar y tienen problemas en otro, no todos los cereales son iguales». Sin embargo, lo que sí se puede adelantar son las características que deberían tener. Para García del Moral es esencial «incorporar genes que permitan el uso eficiente del agua durante el llenado del grano, la resistencia del aparato fotosintético a la temperatura o las plantas que mantengan la cantidad de clorofila durante la maduración del grano».

Otro de los factores esenciales para los fisiólogos es el estudio isotópico del carbono. «En la atmósfera hay varios isótopos del carbono (12, 13, 14) cuya diferencia reside en la cantidad de neutrones. La planta normalmente utiliza el carbono 12, cuando se encuentra en situaciones de stress y agota el carbono 12 asimila el 13, por lo tanto aquellas plantas que se mantienen más frescas son las que menos utilizan el carbono 13». Todas estas variables sirven para que los genetistas trabajen en la elaboración de una planta, «no transgénica porque se trata de la misma especie, el trabajo que realizan es mejorar la planta de forma genética hasta hacer que se adapten al medio ambiente y los recursos necesarios para su producción se reduzcan». El trabajo de los investigadores granadinos facilita la labor de los especialistas en genética acortando notablemente el proceso, aunque aún se necesitan entre ocho y nueve años. «Existen algunas especies que ya han sido enviadas a registro y han sido aceptadas».

Sin embargo, el trabajo del grupo Fisiología y Tecnología de los cultivos no se para aquí. Los investigadores han comenzado una nueva línea de trabajo para el Estudio de criterios morfosiológicos de selección como aproximación analítica a la mejora del trigo duro para resistencia a la sequía. «Hasta ahora había que cruzar y analizar la descendencia, volver a cruzar y ver si las adaptaciones se mantienen. Con este estudio pretendemos encontrar los marcadores moleculares, con técnicas de ingeniería genética, que identifiquen el nivel molecular de las características deseadas en los descendientes. El estudio lo hemos abordado en las altas temperaturas y la sequía». Con estas investigaciones y la cooperación mutua entre distintas ramas de la ciencia, los expertos pretenden facilitar la labor de los agricultores, producir más y mejor. Y de esta forma satisfacer el mercado de consumidores que crece a pasos agigantados.


Para más información:
Director del grupo Fisiología y Tecnología de los cultivos: García del Moral Garrido, Luis Fernando. Departamento Biología Vegetal.
Teléfono: 958.243253- 54 Fax: 958. 248995
Correo electrónico:bvegetal@azahar.ugr.es

Researchers from Granada improve cereal cultivation using fluorescent meters and the carbon isotopic study

Drought is the main problem for Andalusian farming. Plants do not grow; they die before ripening and their fruits do not evolve. The research group Crop Physiology and Technology, of the Faculty of Sciences, is trying to palliate this sort of situation. These members of the University of Granada are an interdisciplinary group in which physiology and agronomy are a whole together with collaboration with private companies, the Andalusian Institute for Public Works and the University of Almería. Nine persons work directly to improve hard wheat. According to the director of the group, Luis Fernando García del Moral Garrido, «Andalusian agrarian future is in the new crop techniques. Plants suffer from variable seasons in Andalusia, with very dry periods and plenty of water in other seasons. El Niño, climatic changes, temperature incidences… cultures have to be able adapt». Farmers face up to the problem of producing more, but respecting conserving the landscape and controlling pollution. «The use of water is a limited good and we are trying to produce the same or a higher quantity with less pollution conserving the landscape».

Physiology intends to improve productivity removing fertilizers or pesticides, «the farmer must be respectful with the environment and improve consumer´s standard of living. On the other hand, the so-called sustainable agriculture intends to harmonize material resources of the region with the conservation of forests or natural reserves». But the main problem is water. «Farmers have to compete in water with cities, tourism and industrial use. Water is a scarce good and thus we must think in about the most suitable way to use it in crops». The way to help in this sort of situation hangs on a good command of agromechanical techniques, use of fertilizers and mechanization; or the study that is carrying out this group from Granada, «Plants».

Members of Crop physiology and technology are working to find out which characteristics cereal crops should have to take advantage of resources in an efficient way. «We study the best adapted species in resources and production». To improve a plant, genetists work with biotechnological techniques, but they need to know what should be improved. Not a long ago, everything was empiric: Varieties of each species were sowed and compared; afterwards varieties were crossed to obtain the most suitable one. However, it required a time and effort that were not always positive. Researchers from Granada work on physiological charecteristics adapted to localized environments. «The solution to analytic genetic improvement is to find easy-to-measure parameters in field conditions that allow to guide the selection in a fast way». The group Crop physiology and technology is working to improve tools. «An example is chlorophyl content in the long term, relative composition of the isotope of carbon (which allows to have an idea of the drought resistance in the plant) or infrared thermometry to measure leave temperatures (analyse water efficiency, since drought, high temperatures and high radiation which Mediterranean crops suffer cause real problems in plants and this technique allows to know which plant remains fresher with the same amount of water)».

Fluorescence

In addition, researchers use chlorophyl fast fluorescence, «plants emit fluorescence when they can not carry out photosynthesis suitably and it helps to know the water level or the determinants they need». Water and omnatic adjustments work as drought resistence indicators, «plants in dry soils absorb water in a very different way and this indicator shows us how to use water in a more efficient way». Likewise spectroradiometry that measures crop radiation reflects and trasmits adaptation capacity to the environment. Thay have different growth and development characteristics to the mediterranean cycle with a rainy autumn and dry spring and summer. «A solution could be to find a variety that adapts to the Andalusian climatic calendar taking into account variables like temperature, light and water use. Plants which ripen soon are of interest to avoid drought and winter frosts, to bring forward the crop cycle».

Researchers work with non-commercialized plants that they cross to get an almost perfect variant; jabato and viotrón usually work and have already come out. But, «it all is very relative because there are species which adapt perfectly to a place and have problems in another one; all cereals are not the same». However, we can tell which features they should have. According to García del Moral it is essential «to incorporate genes that permit an efficient water use during grain filling, photosynthetic structure resistance to temperature or plants that keep their amount of chlorophyl during grain ripening».

Another essential factor for physiologists is the isotopic study of carbon. «In the atmosphere there are several isotopes of carbon (12, 13 and 14) whose difference resides in the amount of neutrons. Plants usually use carbon 12; when it is in stress situations and exhausts carbon 12 assimilates carbon 13. Therefore plants that keep fresher are those that use less carbon 13″. All these variables are of use for genetists to work in producing “a non-transgenic plant because it belongs to the same species; they work to improve the plant in a genetic way until it adapts to the environment and the necessary resources for its production reduce». Researchers´ work makes genetics specialists´ work reducing the process, although it still needs between eight and nine years. «There are some species that have already been sent to the record and they have been accepted».

However, the work of the group Crop Physiology and Technology does not limit to doing it. Researchers have started a new work line for the Study of selection morphosiologic criteria as an analytical approach to improve hard wheat to resist drought. «Until now we had to cross and analyse descendants, cross them again and verify if adaptations remained. The aim of this study is to find molecular markers with genetic engineering techniques to identify the molecular level of the features wanted for descendants. The study is centred in high temperatures and drought». With these research works and mutual collaboration among the different branches of science, expertos intend to make farmers´ work easier and to produce more and better. This way, they can satisfy a market that increases by leaps and bounds.


Further information:
Director of the group Crop Physiology and Technology: García del Moral Garrido, Luis Fernando. Department of Plant Biology.
Phone number: 958.243253- 54 Fax: 958. 248995
E-mail: bvegetal@azahar.ugr.es