Presentación de un estudio sobre acoso laboral en la Universidad de Granada

El acto tendrá lugar el próximo día 30 de diciembre de 2003, a las 10,30 horas, en el Seminario del Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada (Facultad de Ciencias de la Educación, 2ª planta. Campus de Cartuja).

El acto contará con la participación del Prof. Justicia y de otros miembros del grupo de investigación citado.

El estudio, elaborado a lo largo de 2003, incluye información acerca del concepto de acoso laboral y su sentido en el entorno universitario (entre el profesorado y personal de administración y servicios), el perfil de las víctimas y de los acosadores, etc.

LUGAR: Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada (Facultad de Ciencias de la Educación, 2ª planta. Campus de Cartuja).

FECHA: 30 de diciembre de 2003.


Una tesis de la Universidad de Granada compara las posibilidades del ecoturismo en Cabo de Gata y los Bañados del Este (Uruguay)

Un viaje responsable con el medio ambiente, para disfrutar, apreciar y estudiar la naturaleza al tiempo que se promueve su conservación, con un bajo impacto ambiental y cultural. Así se podría definir el ecoturismo, una práctica que cada vez atrae a más gente, interesada en dar a su tiempo libre una dimensión distinta, alejada del concepto de turismo masivo que ha sido tan frecuente en las zonas de desarrollo costero.

Se trata de andar por el campo, hacer senderismo, observar la fauna y la flora típicas del lugar, en una actividad en la que no queda excluida la población local, que suele desempeñar una función constructiva y no quedar fuera de la gestión. Para ver cómo está evolucionando esta práctica, Inmaculada Puertas eligió Cabo de Gata, en Almería, y los Bañados del Este, en Uruguay. Son dos parajes muy alejados pero con características similares, que han sido reconocidos por la ONU como Reservas de la Biosfera.

Bajo la dirección de la profesora Margarita Latiesa, del Departamento de Sociología de la Universidad de Granada, ha observado las coincidencias y las diferencias en la gestión del ecoturismo y, sobre todo, en la manera de disfrutarlo por parte del turista. Su perfil es similar en ambos casos. Es prácticamente igual el número de hombres que de mujeres, con una edad media en torno a los 37 años, con una formación académica elevada y unos ingresos superiores a la media.

Según las encuestas que se han pasado aleatoriamente en ambos lugares, estas personas suelen realizar el viaje acompañados de “amigos”. En el caso de los entrevistados en Almería, optan en igual medida por hacer el viaje con su “pareja”. La valoración final de la actividad suele ser muy positiva porque “una amplia mayoría, independientemente del lugar, recomendaría a sus familiares y conocidos la visita a estas reservas”, explica Puertas.

Fuerza económica

En cuanto a la implicación de la población local, se observa una mayor implicación de los agentes sociales en el caso de Rocha, en Uruguay. Demuestran un mayor interés por el visitante, intentando ayudarle en todo lo que precisa, en la conciencia de que el ecoturismo es una potente contribución para el despegue económico de la zona. La protección legal también varía. Mientras en Cabo de Gata está bien definida, en los Bañados del Este existe cierta confusión. Recientemente, ha aparecido una ley sobre áreas silvestres que no soluciona todos los problemas.

La época elegida por los ecoturistas para salir a disfrutar de la naturaleza es la primavera, de octubre a diciembre en Uruguay. La oferta turística es muy heterogénea. Varían notablemente los recursos materiales y las infraestructuras, que en España son mejores. Sin embargo, la base es la misma. Las características naturales son muy similares, con zonas de costa, sierra y lagunas. Y también la contaminación paisajística. En Almería y en Rocha se pueden observar “construcciones prohibidas que rompen el paisaje. En Cabo de Gata, hay muchos invernaderos y en Uruguay edificios en la playa, algunos de los cuales ya han sido demolidos”, afirma Puertas.


Más información:: Inmaculada Puertas. Departamento de Sociología.
Teléfono: 636 45 12 74.
Correo e: ipuertas@ugr.es


A thesis of the University of Granada compares the possibilities of ecotourism in Cabo de Gata Coast and Bañados del Este (Uruguay)

A trip responsible with the environment to enjoy, appreciate and study nature at the time as promotes its preservation with a low environmental and cultural impact. This could be a definition of ecotourism, a practice that attracts more and more people, interested in giving their leisure time a different dimension, distant from the concept of massive tourism so frequent in coast areas.

It is about walking in the country, rambling, observing the fauna and flora typical of the place, en an activity that includes local population, who usually play a constructive function and are not kept out the management. To observe how this practice is developing, Inmaculada Puertas chose Cabo de Gata, in Almeria, and Bañados del Este, in Uruguay. They are two distant spots but with similar features, which have been recognized by the UN as Biosphere Reserves.

Under the supervision of professor Margarita Latiesa, of the Department of Sociology of the University of Granada, has observed the coincidences and differences in ecotourism management and, above all, in the way tourists enjoy it. Their profile is similar in both cases. The number of men and women is practically the same, with an average age of about 37 years old, with high academic education and incomes superior to the average.

According to random surveys distributed in both places, these persons usually travel accompanied by “friends”. In the case of the persons interviewed in Almeria, they opted to the same extent for travelling with their “partner”. The final assessment of the activity is usually very positive because “a large majority, independently of the place, would recommend their relatives and friends to visit these reserves”, explains Puertas.

Economic strength

As for the involvement of local population, there is a higher involvement of social agents in the case of Rocha, in Uruguay. They show a higher interest in visitors and try to help them, as they are aware of that ecotourism is a powerful contribution for the economic boom of the area. Legal protection is different too. Whereas in Cabo de Gata it is well defined, in the Bañados del Este there is certain confusion. Recently, a law on wild areas has appeared, but it does not solve all the problems.

The period chosen by eco-tourists to enjoy nature is spring, from October to December in Uruguay. Tourism offer is very heterogeneous. Material resources and infrastructures are quite different, and they are better in Spain. However, the basis is the same. The natural characteristics are very similar, with coast areas, sierra and pools. And landscape pollution too. In Almeria and Rocha you can see “forbidden constructions that destroy the landscape. In Cabo de Gata there are many greenhouses and in Uruguay there are buildings in the beach, some of which have already been demolished”, says Puertas.


Further information: Inmaculada Puertas. Department of Sociology.
Phone number: 636 45 12 74.
E-mail: ipuertas@ugr.es


Los postulados científicos de la Arqueología Medieval

En el libro colectivo, de más de 240 páginas, «La Arqueología Medieval en la Arqueología», editado por el Grupo de Investigación «Toponimia, Historia y Arqueología del reino de Granada» de la Universidad de Granada, y coordinado por Mª de los Ángeles Ginés Burgueño, se reúnen textos de investigadores vinculados de un modo directo o indirecto con la Arqueología Medieval. Así, el libro se divide en varios apartados, en relación a las materias a la que pertenecen los autores.

Una primera parte, que lleva por título «La Arqueología Medieval, experiencias y debates», sirve como introducción. En ésta historiadores como Antonio Malpica Cuello (Universidad de Granada) o Pierrre Guichard (Universidad de Lyon2), cuya labor de investigación histórica se ha basado, en gran medida, en la aplicación científica de la Arqueología Medieval, en el caso concreto de al-Andalus. El trabajo de Manuel Ramos Lizana, desde su condición de conservador en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, realiza un recorrido sobre la evolución que ha experimentado la Arqueología Medieval en el caso concreto de la ciudad de Granada.

Un segundo apartado de la obra, se presenta con el título «La Arqueología Medieval y el Patrimonio». En los últimos años y en especial desde la aprobación de la Ley de Patrimonio y de la asunción de las competencias en materia de cultura por parte de la Junta de Andalucía, se ha comenzado a valorar en su justo término el concepto de Patrimonio Histórico y Cultural, en el que se incardina necesariamente el patrimonio Arqueológico de época medieval. El debate e intercambio de experiencias de aquellos investigadores que han desarrollado trabajos de gestión patrimonial, ya sea a título provincial (Juan Cañavate, Delegación de Cultura de la J. A.), como en el ámbito local o municipal (Miguel Castellano y Antonio Buendía, Ayto. de Loja; Rafael Carmona, Ayto. de Priego o la misma Mª A. Ginés en el caso de Cuevas de San Marcos), pueden ser especialmente enriquecedores para el desarrollo futuro de esta disciplina, la Arqueología Medieval.

Por último, en el apartado denominado «En los aledaños de la Arqueología Medieval», se presentan trabajos muy innovadores que evidencian con claridad hacia dónde se dirige, y debe dirigirse la investigación científica relacionada con la Arqueología Medieval, ya sea el estudio dedicado a la agricultura andalusí y el reparto del agua, con la implicaciones sociales que esto representa, realizado por Carmen Trillo San José, Universidad de Granada; o el caso de la moneda y la fiscalidad en al-Andalus tratado por Félix Retamero y Bernat Moll, Universidad Autónoma de Barcelona.

En definitiva, es ésta una obra que pretende ser una puesta al día de la situación en la que se encuentra la Arqueología Medieval, así como las perspectivas de futuro que presenta y todo ello desde una visión múltiple, interdisciplinar e integradora.


Para más información: Dpto. de Historia Medieval. Universidad de Granada
Prof. Mª de los Ángeles Ginés Bargueño. Tfn: 626 245946
Prof. Alberto García Porras. Tfn: 654 249906


Los postulados científicos de la Arqueología Medieval

En el libro colectivo, de más de 240 páginas, «La Arqueología Medieval en la Arqueología», editado por el Grupo de Investigación «Toponimia, Historia y Arqueología del reino de Granada» de la Universidad de Granada, y coordinado por Mª de los Ángeles Ginés Burgueño, se reúnen textos de investigadores vinculados de un modo directo o indirecto con la Arqueología Medieval. Así, el libro se divide en varios apartados, en relación a las materias a la que pertenecen los autores.

Una primera parte, que lleva por título «La Arqueología Medieval, experiencias y debates», sirve como introducción. En ésta historiadores como Antonio Malpica Cuello (Universidad de Granada) o Pierrre Guichard (Universidad de Lyon2), cuya labor de investigación histórica se ha basado, en gran medida, en la aplicación científica de la Arqueología Medieval, en el caso concreto de al-Andalus. El trabajo de Manuel Ramos Lizana, desde su condición de conservador en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, realiza un recorrido sobre la evolución que ha experimentado la Arqueología Medieval en el caso concreto de la ciudad de Granada.

Un segundo apartado de la obra, se presenta con el título «La Arqueología Medieval y el Patrimonio». En los últimos años y en especial desde la aprobación de la Ley de Patrimonio y de la asunción de las competencias en materia de cultura por parte de la Junta de Andalucía, se ha comenzado a valorar en su justo término el concepto de Patrimonio Histórico y Cultural, en el que se incardina necesariamente el patrimonio Arqueológico de época medieval. El debate e intercambio de experiencias de aquellos investigadores que han desarrollado trabajos de gestión patrimonial, ya sea a título provincial (Juan Cañavate, Delegación de Cultura de la J. A.), como en el ámbito local o municipal (Miguel Castellano y Antonio Buendía, Ayto. de Loja; Rafael Carmona, Ayto. de Priego o la misma Mª A. Ginés en el caso de Cuevas de San Marcos), pueden ser especialmente enriquecedores para el desarrollo futuro de esta disciplina, la Arqueología Medieval.

Por último, en el apartado denominado «En los aledaños de la Arqueología Medieval», se presentan trabajos muy innovadores que evidencian con claridad hacia dónde se dirige, y debe dirigirse la investigación científica relacionada con la Arqueología Medieval, ya sea el estudio dedicado a la agricultura andalusí y el reparto del agua, con la implicaciones sociales que esto representa, realizado por Carmen Trillo San José, Universidad de Granada; o el caso de la moneda y la fiscalidad en al-Andalus tratado por Félix Retamero y Bernat Moll, Universidad Autónoma de Barcelona.

En definitiva, es ésta una obra que pretende ser una puesta al día de la situación en la que se encuentra la Arqueología Medieval, así como las perspectivas de futuro que presenta y todo ello desde una visión múltiple, interdisciplinar e integradora.


Para más información: Dpto. de Historia Medieval. Universidad de Granada
Prof. Mª de los Ángeles Ginés Bargueño. Tfn: 626 245946
Prof. Alberto García Porras. Tfn: 654 249906


El español Bécquer y el ruso Fet, que jamás llegaron a conocerse, son los verdaderos padres de la «Edad de Plata», según un trabajo de investigación

El investigador Joaquín Torquemada Sánchez, bajo la dirección del profesor Manuel Cáceres, del departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada determina un paralelismo en la vida y la obra poética de dos de los más grandes representantes de la «poesía pura» en España y en Rusia: Gustavo Adolfo Bécquer y Afanasi Fet, poetas contemporáneos de la segunda mitad del siglo XIX que, como se demuestra en el trabajo de investigación, jamás establecieron contacto entre sí, ni llegaron a tener noticia alguna sobre sus respectivas creaciones líricas.En la tesis «Gustavo Adolfo Bécquer y Afanasi Fet: adelantados de la modernidad literaria en España y en Rusia», el investigador Joaquín Torquemada Sánchez, bajo la dirección del profesor Manuel Cáceres, del departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada viene a subsanar una laguna existente hasta ahora en la ciencia literaria española: la escasez de estudios de carácter científico en el ámbito de la literatura comparada española-rusa.

Para su investigación, Joaquín Torquemada parte del hallazgo de «extraordinarias similitudes y sorprendentes paralelismos en la vida y la obra poética de dos de los más grandes representantes de la «poesía pura» en España y en Rusia: Gustavo Adolfo Bécquer y Afanasi Fet, poetas contemporáneos de la segunda mitad del siglo XIX que, por otra parte, tal y como se demuestra en la investigación, jamás establecieron contacto entre sí, pues no llegaron a tener noticia alguna sobre sus respectivas creaciones líricas».

Así, a partir del análisis comparativo de la parte más significativa de su obra poética, el autor investiga los precedentes histórico-culturales de la modernidad literaria en España y Rusia; las fuentes literarias comunes de las que bebieron ambos poetas; las características formales e imaginarias de sus mundos líricos; los idénticos fundamentos teóricos y filosóficos de su concepción del arte, la poesía y la belleza; la indiferencia y el rechazo con que fueron acogidos sus versos por una gran parte de la crítica literaria en sus respectivos países; la reivindicación y valoración de su obra por parte de críticos y generaciones poéticas posteriores y, sobre todo, la influencia demostrada y contrastada que ambos poetas tuvieron en el surgimiento de las corrientes del modernismo literario en ambos países; en la literatura española e hispanoamericana especialmente en la Generación del 98 y en la Generación del 27 (es patente la huella de Bécquer en autores como Rubén Darío, José Martí, Unamuno, Machado, Guillén, Salinas, Juan Ramón Jiménez, Alberti y García Lorca, entre otros).

«En la literatura rusa -dice Joaquín Torquemada– es reconocida la aportación fundamental de Afanasi Fet en el nacimiento de todas las tendencias de la poesía rusa moderna: simbolismo, acmeísmo, futurismo y decadentismo, entre cuyos representantes encontramos figuras de la talla poética de Valeri Briúsov, Aleksandr Blok, Nikolái Gumiliov, Borís Pasternak, Konstantín Balmont, Vladímir Maiakovski, Ósip Mandelshtam, Anna Ajmátova o Marina Tsvetáieva. Todos los autores citados, tanto rusos como españoles, admiten abiertamente la decisiva aportación de Bécquer y Fet en sus respectivas obras literarias, aportación que, sobre todo en los últimos tiempos, viene siendo ratificada por la crítica literaria.»

Según las conclusiones expuestas por el autor de la investigación, Bécquer y Fet son, pues, los verdaderos padres de un período de vital importancia para la literatura de ambos países que, curiosamente, tanto en Rusia como en España se ha denominado «Edad de Plata».

Este es el primer estudio que emparenta las figuras y la obra literaria de estos dos poetas. «Hasta el momento -asegura el investigador Joaquín Torquemada– en el ámbito de la crítica literaria y la literatura comparada se habían venido manejando innumerables permutaciones y combinaciones de emparejamientos poéticos: Bécquer y Baudelaire, Fet y Baudelaire, Bécquer y Mallarmé, Fet y Mallarmé, Bécquer y Heine, Fet y Heine, Bécquer y Martí, Fet y Blok, Bécquer y los románticos, Fet y el romanticismo, Bécquer y el simbolismo, Fet y los simbolistas… Es hora de que empiece a hablarse de un binomio en el que hasta ahora no se había reparado: Bécquer y Fet. dado que la crítica literaria aún no se ha ocupado del estudio de las obras de Bécquer y Fet en su totalidad.»

Este trabajo de investigación abre, así, diferentes líneas de investigación con múltiples posibilidades de actuación científica, y propone un nuevo desafío respecto de la posibilidad de profundizar en las obras de estos dos autores.


Para más información:
– Prof. Joaquín Torquemada Sánchez
Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura
Telfs: 958-486775, 958-246355, 690614301. Correo e. jetorque@ugr.es

– Director de la tesis: Manuel Cáceres Sánchez
Teléfono: 609944632. Correo e.: mcaceres@ugr.es


Calidad Ambiental de la UGR, por un consumo responsable

La Unidad de Calidad Ambiental de la Universidad de Granada propone al conjunto de la sociedad granadina una serie de medidas de buenas prácticas para que en estas navidades se contribuya, en la medida de las posibilidades de cada uno, a respetar el medio ambiente.

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA NAVIDAD

1. Disfruta de la decoración de tu ciudad. Deja el coche y muévete a pié.

2. Minimiza los residuos en Navidad. Reutiliza tus juguetes y ropa usada o cédelos aquellos que los necesiten.

3. Utiliza tarjetas de felicitación de materiales reciclados.

4. Ahorra energía. Apaga las luces del árbol y del belén antes de irte a dormir.

5. No olvides el reciclaje. Segrega y deposita los residuos en los contenedores de recogida selectiva que hay en tu barrio.

6. Fabrica tus propios regalos o, en su defecto, cómpralos en tiendas de consumo sostenible.

7. Evita el exceso de embalajes para tus regalos. Envuelve los regalos con papel de periódico o con algún otro papel similar.

8. Haz adornos con materiales reciclados (Ej. árboles de cartón, tela, papel de colores, etc.).

9. Si vas a comprar un abeto o pino natural, asegúrate de que proceda de un vivero y que no haya sido arrancado de ningún bosque.

10. Siempre que puedas consume en tus celebraciones alimentos de procedencia ecológica.

CONSUME CON RESPONSABILIDAD, POR EL BIEN DE TODOS


Referencia:Gabinete de Prevención Ambiental de la UGR.
Tlf. 958-248385
Correo-e:gabpca@ugr.es


A UGR study tackles occupational hazard prevention in construction industry from a scientific and independent perspective

Construction sector reports the highest industry accident rate in the world of work. Construction workers are also those who perceive more clearly the lack of job safety. In all, 97.8% of them, according to the Department of Employment. In fact, one of every three work accidents takes place in a building site.

With things as they are, scientific work on the subject is almost non-existent. We have found an exception in the Higher Technical School of Civil Engineering of the UGR. The area of Construction Engineering, and specifically the group which works with Professor María del Carmen Rubio, has set in motion a research line called Occupational hazard prevention (PRL) in building sites.

Workers´ training is very limited, almost non-existent. “Although in the last years awareness has raised significantly on the part of the parties concerned (promoters, building contractots and subcontractors, workers) there is still a lot to do. In fact, regulations are being observed at a formal level, but they are not always put into practice”, Prof. Rubio points out.

Professors Menéndez Ondina and Andreu Abela have directed the research work and it has taken place in the construction work carried out in Andalusia in the first quarter of 2001. A representative sample of the building works has been selected according to criteria like company size, construction work siting, budget, execution time and typology.

Survey and results

The implementation of the Royal Decree 1627/97, which states the minimum health and safety provisions applicable to construction sites, has been analysed by means of a survey aimed at construction directors, safety and health coordinators, site managers, subcontractors and workers.

Among the results obtained, one could emphasize the deficiencies in the observance of several provisions of the construction rgulations, such as those relating to the safety and health coordinator, the accident book, safety and health plans or training and information for workers.

Subsequently, in the period from August of 2002 and January of 2003, this research group has carried out a study subsidized by the Ministry for Public Works [B.O.E. (Spanish Congressional Record) no. 43, Ministerial Order FOM/312/2002) with the object of analysing the incidence of suncontracting in occupational hazard prevention in the contruction of transport infrastructure in Andalusia. This work carried out by professors Menéndez Ondina, Rubio Gámez, Rubio Romero and Pérez Pérez, has allowed to know the current situation of occupational hazard prevention in the construction of roads and the AVE (high speed train).

“The situation has improved quite a lot from the first scientific work, but there is still a lot to do”, Prof. Rubio points out; she thinks that it is necessary to promote this kind of studies with independent researchers, experienced in construction and with training in PRL. Such research works allow to have an impartial view very appreciated by the agents who take part in the productive process, especially by workers, the most affected.

The ex-president of the Spanish Economic and Social Council (CES), Federico Durán, author of a report on work safety commissioned by the Government two years ago, regrets that Public Administration has not applied the suggestions of the report presented in March of 2001, like training in PRL.

This research group has set in motion the Certificate of University Expert “Coordinator of Safety and Health in Construction Work”, officially approved by labor authorities as “Advanced Expert in Occupational Hazard Prevention” from the School of Civil Engineers, to promote construction experts training.

Prevention is still a matter pending for the Spanich system, especially in construction, with figures much higher than other countries members of the EU, even though they have common regulations.


Further information: Prof. María del Carmen Rubio Gámez.
Dpt. of Civil Engineering. University of Granada.
Phone number: 958 249445 – 610 761478.
E-mail: mcrubio@platon.ugr.es


Un estudio de la UGR aborda la prevención de riesgos laborales en la construcción desde una perspectiva científica e independiente

El sector de la construcción es el que registra los índices de accidentes laborales más altos en el mundo del trabajo. También es la rama de actividad cuyos obreros perciben de forma más nítida la inseguridad laboral. En total, un 97,8% de ellos, según fuentes del Ministerio de Trabajo. De hecho, uno de cada tres accidentes laborales tiene lugar en una obra.

Así las cosas, el trabajo científico que existe en torno a la materia es prácticamente inexistente. Una excepción la encontramos en la ETS de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada. El Área de Ingeniería de la Construcción, y en concreto el grupo en el que trabaja la profesora María del Carmen Rubio, ha puesto en marcha una línea de investigación denominada Prevención de riesgos laborales (PRL) en obras de construcción.

La formación de los trabajadores es escasa, por no decir inexistente. “Aunque en los últimos años hay una mayor concienciación por parte de todos los implicados en las obras (promotores, contratistas, subcontratistas, trabajadores) aún queda mucho por avanzar. De hecho el cumplimiento de la normativa esta teniendo lugar a nivel formal y documental, pero no siempre se lleva a la práctica”, señala la Prof. Rubio.

El trabajo de investigación se ha desarrollado bajo la dirección de los profesores Menéndez Ondina y Andreu Abela y ha tenido lugar en las obras de construcción de Andalucía ejecutadas en el primer trimestre del 2001. Para esta investigación, se ha seleccionado una muestra representativa de obras atendiendo a los criterios de tamaño de la empresa, localización de la obra, presupuesto, plazo de ejecución y tipología.

Encuesta y resultados

Mediante una encuesta dirigida a directores de obra, coordinadores de seguridad y salud, jefes de obra, subcontratistas y trabajadores, se ha tratado de analizar la implantación del R.D.1627/97 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a las obras de construcción.

Entre los resultados obtenidos, caben destacar las deficiencias encontradas en el cumplimiento de diversos aspectos legales recogidos en el reglamento de construcción, como pueden ser los relativos a la figura del coordinador de seguridad y salud, libro de incidencias, planes de seguridad y salud, o formación e información a los trabajadores.

Con posterioridad, en el periodo comprendido entre Agosto de 2002 y Enero de 2003, este grupo de investigación ha realizado un estudio subvencionado por el Ministerio de Fomento (B.O.E. nº 43, Orden FOM/312/2002) con objeto de analizar la incidencia de la subcontratación en la prevención de riesgos laborales en las obras de infraestructuras de transporte en Andalucía. Este trabajo realizado por los profesores Menéndez Ondina, Rubio Gámez, Rubio Romero y Pérez Pérez, ha permitido conocer la situación actual en PRL en las obras de carreteras y del AVE.

“La situación ha progresado bastante desde el primer al segundo trabajo científico que hemos realizado, pero queda mucho por hacer”, señala la Prof. Rubio, que considera necesario promover la realización de estudios de este tipo con investigadores independientes, con experiencia en construcción y formación en PRL. Estas investigaciones permiten obtener una visión imparcial muy valorada por los agentes que intervienen en el proceso productivo, especialmente por los trabajadores, los más afectados.

El ex presidente del Consejo Económico y Social (CES), Federico Durán, autor de un informe sobre seguridad laboral encargado por el Gobierno hace dos años, ha lamentado que las administraciones públicas no hayan aplicado las propuestas contenidas en el informe elaborado por el organismo y entregado en marzo de 2001, entre las cuales se encuentra la formación en PRL.

Desde la Escuela de Ingenieros de Caminos, tratando de impulsar la formación de los técnicos que ejercen su actividad en la construcción, este equipo de investigadores ha puesto en marcha el título de Experto Universitario “Coordinador de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción” homologado por la autoridad laboral como “Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales”.

La prevención sigue siendo para el sistema español una asignatura pendiente, especialmente en la construcción, registrando cifras muy superiores a las de otros países miembros de la UE, a pesar de contar con una normativa común.


Más información: Prof. María del Carmen Rubio Gámez.

Dpto. de Ingeniería Civil. Universidad de Granada. Teléfono: 958 249445 – 610 761478. Correo e: mcrubio@platon.ugr.es


El rector de la Universidad de Granada hará pública la composición de su equipo de gobierno y definirá sus líneas de gestión

El Rector de la Universidad de Granada, Prof. David Aguilar Peña, ofrecerá una rueda de prensa el próximo viernes día 19 de diciembre, a las 11 h., en la que definirá las líneas maestras que presidirán su gestión al frente de la institución académica y el nombre de los responsables de cada una de ellas (vicerrectorados, Gerencia y Secretaría General).

Tras su elección por la Comunidad Universitaria el día 4 de diciembre y su nombramiento por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, el Prof. Aguilar Peña expondrá así su plan de trabajo para el período 2003-2007.

Fecha: 19 de diciembre, viernes.
Lugar: Salón Rojo, Rectorado de la Universidad de Granada.
Hora: 11 h.


Concierto de navidad a cargo del Coro Manuel de Falla

Mañana día 17 de diciembre, en la Basílica de San Juan de Dios, el Coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada ofrecerá su anual Concierto de de Navidad. Doce piezas componen el programa de melodías populares y villancicos que se ofrecerán.

Programa:

Abalos tus ojos Melodía popular. Arm. Angel Barja

Vinde picariñas. Melodia popular. Arm. Nemesio G. Carril

No novo ceio. Texto: Díaz de Castro. Música Nemesio G. Carril

Noita da luz. Texto: Xosé M. López. Música: Nemesio G. Carril

Rosa de abril. Texto Rosalía de Castro. Música: Andrés Gaos; Arm.: Joám Trillo

Negra sombra. Melodía popular. Arm. Joám Montes

Déjala que duerma. Melodía popular de Benalúa de las Villas. Arm. Juan A. García

Se volvió la noche día. Melodía popular de Güejar Sierra. Arm. Juan A. García

Del cielo ha bajado un ángel. Melodía popular de Ferreira. Arm. Juan A. García

No llores, niño mío. Melodía popular de Gor. Arm. Juan A. García

Los pastores muy contentos. Melodía popular de La Peza. Arm. Juan A. García

¡Ah pastoras! Villancico de Tonadilla. J. Zameza y Elejalde (1726-1796)

Coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada

En coro “Manuel de Falla” posee un extenso repertorio que abarca desde el Renacimiento a la música contemporánea y que es renovado continuamente, adecuándolo a los diversos eventos conmemorativos del entorno cultural. Desde su fundación está especializado en la música de los siglos XV, XVI y principios del XVII, habiendo dedicado a los autores andaluces de este período parte de su discografía.

El calendario anual del coro comprende múltiples actuaciones, pues como entidad universitaria está presente en los actos oficiales de las distintas facultades del distrito académico, celebraciones y actos culturales. Asiste además a certámenes musicales y encuentros intercorales. El Coro ha colaborado con diferentes orquestas en la interpretación de grandes obras sinfónico-corales y ha realizado grabaciones discográficas, radiofónicas y televisivas en RNE, RNE2, TVE y RT francesa.


Profesores de anatomía patológica de la UGR crean un sistema para reconocer patrones de cáncer de tejido linfático

Adaptar el Sistema Experto para la enseñanza de la patología linfoide, obteniendo el Sistema Experto de ayuda para el conocimiento de la patología linfoide y efectuar validación con alumnos de la licenciatura de Medicina, son objetivos de este proyecto de innovación docente de la Universidad de Granada. El proyecto está coordina por el profesor de Anatomía Patológica Raimundo García del Moral Garrido, participan en el mismo los profesores de Anatomía Patológica Francisco O´Valle Ravassa, José Javier Esquivias López-Cuervo, Mercedes Gómez Morales y Ana Isabel Sáez Castillo; así como el profesor José J. Cañas Delgado, de Psicología; Miguel Gea Megías, de Lenguajes y Sistemas Informáticos; Rafael Aporta Rodríguez y Mª Angustias Molina Arrebola, de Hematología de centros de Cádiz y Almería, respectivamente.

Según los responsables de este proyecto de innovación docente, este sistema ha sido diseñado particularmente para “adquirir adiestramiento en el manejo de sistemas expertos informáticos, adquirir conocimientos declarativos y procedimentales con el modelo de aprendizaje basado en problemas, distinguir por el aspecto histológico entre linfomas de bajo y de alto grado, con la ayuda de inmunohistoquímica, distinguir entre linfomas B y T, diagnosticar linfoma de Hodgkin celularidad mixta, determinar el estadío según la clasificación de Ann Arbor, y ante el cuadro clínico, plantear el diagnóstico diferencial.”

Así, siempre a decir de los autores del plan que ya ha pasado una fase práctica, “lo que se pretendió con la experiencia fue poner de manifiesto las dificultades más relevantes para el aprendizaje que presentan alumnos que no han recibido ninguna información previa sobre la patología linfoide. Se trata de resaltar las debilidades que pueda tener el Sistema Experto confeccionado para subsanarlas”.

Este Sistema se valida mediante la utilización por alumnos de 3º de Medicina sin conocimientos previos de dicha patología, para resolver casos problema, metodología inspirada en el “aprendizaje basado en problemas”.

García del Moral y los componentes del grupo que ha dado forma a este proyecto de innovación docente hacen hincapié en que entre las tendencias futuras enunciadas por el Club de EEUU The World Future Society, están el final del libro de texto y su sustitución por los aprendizajes interactivos en la pantalla: “Según una encuesta mundial entre científicos, académicos y periodistas especializados publicada en internet en enero-2000 (http:digerati.edge.org/), a la pregunta ¿cuál es hoy la historia más importante de la que no se informa?, el matemático de la Universidad de Stanford Kevin Devlin respondió: La muerte del párrafo: y dijo que tras medio siglo de televisión y una década de internet, las nuevas generaciones son incapaces de adquirir información de forma eficaz leyendo un párrafo, acostumbradas a leer sólo las palabras y frases cortas propias de los medios electrónicos o a asimilar conocimientos mediante imágenes. Devlin apoya su tesis en un reciente estudio sobre 10.000 universitarios de California entre 18 y 25 años, que arrojaba un alarmante resultado: sólo el 17% de los hombres y el 35% de las mujeres eran capaces de aprender leyendo un texto, porcentajes muy inferiores a los de las personas mayores de 35 años.

El ordenador y el profesor

No obstante, el uso del ordenador como un sustituto del profesor se ha descartado por completo, “debiendo concebirse este recurso como un instrumento muy interesante, pero sin que pueda ni deba considerarse la panacea que vaya a resolver todos los problemas del aprendizaje. Otras opiniones aseguran que el potencial para el aprendizaje asistido por ordenador está infrautilizado en Europa y que la formación médica en Patología carece del suficiente dinamismo, por lo que es necesario desarrollar nuevas aproximaciones educativas, basadas en las herramientas informáticas.”

La Anatomía Patológica es una especialidad médica que estudia el origen, desarrollo y consecuencias de las enfermedades mediante métodos morfológicos. Los diagnósticos se basan en el reconocimiento de patrones, tanto celulares como arquitecturales. Se han desarrollado algunos sistemas orientados al diagnóstico mediante diálogos interactivos. El diagnóstico médico, y por ende, el diagnóstico histológico, es un proceso hipotético-deductivo.


Para más información: Prof Javier Esquivias López-Cuervo
Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia. Universidad de Granada.
Telf: 958 240755.
Correo e.:javieres@ugr.es