Identifican 20 especies de grandes mamíferos de hace 1,8 millones de años en un yacimiento paleontológico descubierto en Fonelas (Granada)

“Es el yacimiento de macromamíferos más rico en restos de toda la Península Ibérica para el final del tiempo Terciario”. La primera campaña llevada a cabo en el yacimiento de Fonelas, que se realizó en el verano del pasado año se limitó a una extensión de 15 m2, aunque la superficie que el equipo investigador considera excavable supera los 800 m2. La multitud y riqueza de los restos fósiles hallados, la edad de dichos restos y su buen grado de conservación avalan –en opinión del equipo investigador– la importancia y proyección de este nuevo yacimiento.

El profesor César Viseras Alarcón, del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, explica que uno de los puntos más interesantes del yacimiento es que cubre un vacío de más de un millón de años: “Para los últimos tres millones de años hay un registro casi continuo de información de micromamíferos, tanto en la cuenca Guadix-Baza como en toda la Península. Sin embargo, en lo que se refiere a grandes mamíferos, había una laguna de información entre 2,5 millones de años y 1,3 millones, la etapa que viene a cubrir esta excavación”. “Fonelas cubre el vacío entre el yacimiento Huélago 1 (de hace 2,5 millones de años) y Venta Micena (de hace 1,3 millones)”.

Sobre este punto, el investigador José Antonio Riquelme, del Departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada, destaca la antigüedad del yacimiento –mayor incluso que Orce – y el hecho de que se hayan podido identificar hasta 27 especies distintas (20 de macromamíferos y 7 de micromamíferos). “En muchos casos se trata del primer registro de esta época que se realiza en Europa occidental, como por ejemplo el caso de los restos de jiráfido.

Respecto a la datación de los restos, César Viseras comenta que existe un rango de incertidumbre de ± 200.000 años. Así, con el objetivo de determinar la edad exacta del yacimiento, el equipo de paleontólogos y estratígrafos comenzarán el próximo 1 de julio una segunda campaña de excavación con la aplicación de una nueva técnica de datación por paleomagnetismo en la que participa también la Universidad de Vigo. Según indica J.A. Riquelme, se trataría del inicio de los proyectos de investigación en la zona concedidos por el IGME y la Junta. “Lo que hicimos el año pasado fue realizar una excavación puntual para valorar la importancia del yacimiento”, puntualiza.

Otro de los puntos de mayor interés del yacimiento es el elevado grado de conservación de los restos. De los 500 restos hallados, el 90% ha podido ser clasificado tanto anatómica como taxonómicamente, es decir, se ha identificado qué partes del esqueleto son y a qué especie animal pertenecen.

Según Viseras Alarcón, el yacimiento tiene unas condiciones de fosilización excepcionales debido a su localización paleogeográfica: se encuentra en la parte interna de la curva del meandro de un gran río que drenaba en la cuenca de Guadix hacia un lago que existía en el sector de Baza. En los bordes de este lago están los principales yacimientos de la zona, los más conocidos. El yacimiento de Fonelas está en el sector occidental, en una llanura de inundación. “Los restos orgánicos se acumulaban en esta zona y eran enterrados muy rápidamente por el sedimento procedente de los desbordamientos del río. Esta situación es la que explica el elevado grado de conservación de los fósiles”, añade.

En opinión del equipo investigador, Fonelas P-1 tiene, además, unas posibilidades inmensas de cara a establecer cuáles fueron las principales vías de migración de algunos grupos de mamíferos a finales del tiempo Terciario y en el tránsito al Cuaternario, comparando con los yacimientos de Asia y África.

Respecto a la posibilidad de hallar restos homínidos en la zona, el profesor Viseras subraya que “no es el objetivo del proyecto” y que “no existe ninguna evidencia”. No obstante, en el yacimiento aparecen muchos géneros a los que se supone una tendencia de migración similar a los homínidos. “Lo que sí nos permite es la reconstrucción del paleoambiente. El estudio paleontológico y sedimentológico servirá para entender cuál era el medio que parece que fue ocupado por el hombre en la Península Ibérica”, explica.

Proyectos aprobados

El éxito de la excavación realizada en julio de 2001 ha condicionado la aprobación de dos nuevos proyectos en la zona. El primero, financiado por el IGME para tres años (2002-2005), se denomina “Investigación paleontológica de faunas villafranquienses (Plio-Pleistoceno) en la Cuenca de Guadix-Baza: taxonomía, tafonomía y paleoecología de asociaciones de grandes mamíferos”. El segundo cuenta con el respaldo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, para un periodo de seis años (2002-2007), y se titula “Estudio estratigráfico, taxonómico, tafonómico y paleoecológico del yacimiento de macromamíferos de Fonelas (Granada) en el marco faunístico y ambiental del Plio-Pleistoceno europeo”. Es en este marco en el que se inserta la campaña que el equipo de investigadores realizará durante todo el mes de julio. Participarán unas catorce personas en la excavación y el equipo investigador. Junto a César Viseras y José Antonio Riquelme también participa otro profesor de la Universidad de Granada: José Antonio Esquivel, del Departamento de Prehistoria.


Referencia: -César Viseras Alarcón.
Correo electrónico:viseras@goliat.ugr.es

-José Antonio Riquelme Cantal.
Correo electrónico: riquelme@archaeologist.com

-José Antonio Esquivel Guerrero.
Correo electrónico:esquivel@ugr.es


Un laboratorio virtual, accesible desde Internet, servirá de apoyo a las prácticas en Electromagnetismo

Entendido como Laboratorio Virtual para enseñanzas técnicas experimentales, aplicado a un laboratorio docente de Electromagnetismo se concibe este proyecto de innovación, que no es sino una herramienta que permitirá a los profesores de enseñanzas técnicas experimentales «implementar de forma sencilla un laboratorio de prácticas virtual que sirva de apoyo a la docencia práctica a partir de la utilización de las nuevas tecnologías de la información», según los responsables del estudio que coordina el profesor Ignacio F. Sánchez García y en el que intervienen J. E. Díaz Verdejo, A. J. García García, , J. García García, , A. Salinas Extremera, y J. Fornieles Callejón.

Según los autores del proyecto, «se ha presentado un trabajo que pretende ofrecer tanto al alumno como al profesor, de una manera fácil, la integración de un laboratorio de electromagnetismo en el mundo de las comunicaciones a través de un portal Web (http://lorentz.ugr.es). El sistema –continúa Ignacio Sánchez García–permite la realización de simulaciones de fenómenos electromagnéticos, la clara comprensión de la práctica a realizar en el laboratorio real, incluyendo una herramienta de comunicación entre alumnos y profesor y entre los propios alumnos con el fin de
potenciar las tutorías. El portal ofrece información tanto de las prácticas como de los fundamentos teóricos necesarios para el manejo del material de laboratorio, consiguiéndose así un autoaprendizaje del alumno controlado por el profesor

Igualmente, con este sistema se ofrece al profesor una gestión integral del laboratorio real en cuanto a material inventariable, descripciones de la instrumentación así como de los alumnos mediante estadísticas de uso y de simulación de prácticas todo ellos basado en las tecnologías de la Información con el mínimo esfuerzo informático por parte del docente

El trabajo, que ha sido diseñado para el uso en asignaturas técnicas
experimentales y en particular para la asignatura de Electromagnetismo en la Licenciatura de Ciencias Físicas, ha sido evaluado muy positivamente por los alumnos de la asignatura “Técnicas Experimentales: Electromagnetismo” perteneciente al tercer curso de la Licenciatura de Ciencias Físicas durante el curso 2001-2002. Y ahora se está preparando la aplicación para las asignaturas de Compatibilidad Electromagnética de 5º Curso de Ingeniería Electrónica y Electrotecnia de 4º de Ingeniería Química.

Según el coordinador de este proyecto de innovación docente, «la
evaluación de los accesos y los comentarios aportados por los alumnos permitirán introducir mejoras en el modelado del flujo de trabajo, que se traducirán en modificaciones en las funcionalidades y módulos del sitio WWW, así como en el uso del mismo. También se está trabajando en la mejora de las simulaciones con el objetivo de alcanzar un mayor grado de interactividad. Para ello se están considerando y desarrollando herramientas basadas en WWW que permitan manipulación directa por parte de los alumnos de modelos gráficos de los elementos e instrumentos que se utilizan en el laboratorio.

Ignacio Sánchez García asegura que «la expansión de Internet y las
comunicaciones ha hecho que la difusión de los conocimientos relativos a todos los campos de las ciencias se abra a enormes posibilidades. El uso cada vez más extendido de Internet y de las páginas WWW como elementos difusores de información plantea un conjunto de retos importantes a los que deben enfrentarse las estructuras docentes actuales.»

Los autores de este proyecto de innovación docente de la Universidad de Granada hacen hincapié, asimismo, en que el uso de este sistema «debe requerir únicamente conocimientos mínimos de informática, tanto para el profesor como para los alumnos que accedan a él, y reproducir lo más fielmente posible el proceso de aprendizaje práctico. Se consideran, por tanto, el acceso a la información relativa a las prácticas e instrumentación, sistemas de mensajería y tutorías, simulaciones, etc».

Por otra parte, el sistema debe encontrarse completamente
personalizado, esto es, ofrecer información según el tipo de usuario
conectado y su perfil concreto. A modo de ejemplo, al alumno se le mostrarán contenidos relacionados con el estado de sus prácticas (prácticas preseleccionadas anteriormente por él), información de la asignatura, foros de discusión y tablones de noticias, simulaciones de las prácticas; mientras que al profesor se le permite la gestión integral del proceso de asignación, control de las prácticas, supervisión del trabajo realizado, etc.»


Referencia:
-Ignacio Sánchez García. Tfno: 958-242311. Correo-e: isanchez@ugr.es
Dpto. de Electromagnetismo y Física de la Materia.

-Jesús Díaz Verdejo. Tfno. 958-244011. Dpto. de Electrónica y Tecnología de los Computadores.


El 70 % de los diplomados en la Escuela de Trabajo Social se emplea en profesiones afines a su formación

Los alumnos que comenzaron sus estudios de Trabajo Social con más de 25 años son, en su mayoría, mujeres; el 70 por ciento de los diplomados de esta titulación trabaja en profesiones afines a sus estudios específicos, y la mitad de los diplomados se encuentra insertada laboralmente, aunque con contratos temporales fundamentalmente. Estas son algunas de las conclusiones derivadas de un trabajo de investigación desarrollado desde 1996 hasta 1999 bajo la dirección de Francisco García
Fernández, profesor titular de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Granada, en el que igualmente han participado los profesores investigadores Rosario Conde Megías, María Gallardo Bolaños, Juan Jesús Robles Cuevas, Angel Rodríguez Monge, y la becaria de investigación María del Rosario Buendía Fernández.

La investigación se ha desarrollado realizando un estudio longitudinal en el que se combina el método de encuesta con las técnicas de análisis derivadas de la estadística de Flujos. Así, al tiempo que se asegura la representatividad estadística de los resultados obtenidos, se estudia la evolución en el tiempo y los cambios producidos en los procesos de inserción de las promociones de trabajadores sociales desde los años 1996 a 1999.

A la espera de un tercer año de implantación del sistema diseñado para este estudio, cuya investigación se encuentra aún en curso, los datos con los que cuenta el grupo de investigación sobre los flujos de inserción en la vida activa de los diplomados en Trabajo Social de la Universidad de Granada, permiten avanzar algunas de las conclusiones ya enumeradas y otras relativas a la inserción laboral respecto del sexo del diplomado, el estrato familiar, o la nota media en relación al acceso a un puesto de trabajo. En este sentido, se desprende del estudio dirigido por Francisco García Fernández, que «las mujeres buscan empleo en mayor proporción que los hombres», así como que «un alto porcentaje de mujeres consigue el empleo a
través del apoyo de familiares y amigos, mientras que los hombres consiguen su empleo principalmente sin intermediación particular, a base de concursos, oposiciones, prácticas, etc.» Asimismo, en lo que al tipo de contratación se refiere, «los hombres superan a las mujeres en los empleos con jornada completa, mientras que en las mujeres predomina en tipo de trabajo a tiempo parcial».

Según el responsable del proyecto de investigación, este estudio se inserta en el marco del Plan de Calidad del Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente de la Universidad de Granada y, más concretamente, en el Programa de Mejora e Innovación Docente, cuyos objetivos son impulsar acciones de mejora, , estimular la creatividad y la innovación docente y apoyar la vinculación de la docencia con el entorno social. En este sentido el proyecto de investigación, según Francisco García, aspira a «ofrecer un conocimiento lo más aproximado posible de la realidad sociolaboral de los recientes diplomados en Trabajo Social por la Universidad de Granada, de sus dificultades a la hora de obtener un
trabajo acorde con su titulación y de sus necesidades de formación complementaria».

Asimismo, la propuesta, a partir de este trabajo de investigación, es, a decir de sus responsables: «Implantar en la Escuela, en un plazo de tres años, la base estadística de un banco de datos de flujos de inserción que permita el conocimiento y el seguimiento de los flujos de inserción en la vida activa de aquellos alumnos que terminan sus
estudios con la Diplomatura de Trabajo Social». Con este banco de datos se puede contribuir igualmente, entre otros aspectos, a la evaluación de los planes de estudios y a introducir mejoras de cara a la formación de los diplomados para su incorporación al mundo laboral, así como a su formación superior universitaria.

El trabajo de investigación, que responde a un proyecto nacional, continúa su desarrollo durante este curso académico, toda vez que el pasado mes de octubre se convocó a toda la red de Escuelas de Trabajo Social en la Universidad Complutense, en Madrid, «a fin de revisar y evaluar los trabajos realizados en cada Escuela y observar el panorama nacional con respecto a la incorporación de otras escuelas que habían manifestado su interés por iniciar esta investigación».


Referencia: Francisco García Fernández
Dto. Trabajo Social y Servicios Sociales
Universidad de Granada
Tfn: 958 242983
Fax: 958 244205
Correo electrónico: Dto. Trabajo Social y Servicios Sociales
Universidad de Granada
Tfn: 958 242983
Fax: 958 244205
Correo electrónico:
fgarciaf@ugr.es


Estudiantes universitarios realizan un estudio sobre los niveles acústicos en las casetas de Feria

CENET CONSULTING es una Junior Empresa de la Universidad de Granada cuyo objetivo es facilitar la realización de prácticas profesionales a los alumnos de la Universidad de Granada. Está dirigida por estudiantes de últimos cursos, de diversas titulaciones, en su mayor parte Ingeniero Químico, Físicas y Medio Ambiente, y cuenta con tutores del Departamento de Física Aplicada para la realización de sus trabajos sobre acústica ambiental.

El día 27 de Mayo se firmó un Convenio de Colaboración entre CENET Consulting, y el Ayuntamiento de Antequera para realizaruna campañade medida de los niveles acústicos en las Casetas Andaluzas durante la Feria de Primavera. Dicha Feria se ha celebrado los días 31 de Mayo, 1 y 2 de Junio y el trabajo se realizó durante la madrugada del día 31 al 1 y del día 1 al 2, en horario de 12 a 6 de la mañana. El objetivo del Ayuntamiento es verificar el cumplimiento de la Normativa al respecto y proceder en
consecuencia. Este Convenio tendrá continuidad durante la Feria de Agosto a celebrar en Agosto de este año.

Este trabajo se suma a los realizados por CENET Consulting, J.E. en el campo de la Contaminación Acústica. Otros previos han sido la elaboración de los Mapas Sonoros de Huétor Vega y Las Gabias. El Convenio firmado con Antequera supone un avance significativo en la lucha contra este tipo de Contaminación, por lo novedoso de la actuación y por confiar su desarrollo a una Junior Empresa de la Universidad de Granada.

La contaminación acústica ambiental es un tema de creciente interés por parte de los ciudadanos, por cuanto afecta muy negativamente a su calidad de vida, y por parte de los Ayuntamientos, que tienen que adoptar las medidas adecuadas para resolver este conflicto social que enfrenta desarrollo industrial, ocio y descanso.

En este sentido, la Unión Europa ha propuesto recientemente la realización de Mapas Sonoros como herramienta fundamental de valoración y prevención, medida que afectará a municipios de más de 250.000 habitantes en el 2003, con posterior extensión a municipios de menor población.

Las Junior-Empresas son asociaciones constituidas y gestionadas por estudiantes universitarios, sin ánimo de lucro, cuya finalidad es acercar el mundo universitario al mundo empresarial mediante la puesta en práctica de los conocimientos teóricos. Aprendizaje profesional y formación son sus objetivos.


Referencia: -José Antonio Quirós Marín, Presidente de CENET Consulting, (677 201774).

-Jerónimo Vida Manzano, Departamento de Física Aplicada, Facultad de Ciencias.Universidad de Granada.
Tel: 958 24 40 24.


Un experimento con ratas transgénicas demuestra que la fibra protege de la enfermedad inflamatoria intestinal

La actividad antiinflamatoria intestinal de distintos tipos de fibra dietética es el nombre del estudio que han dirigido los profesores Antonio Zarzuelo Zurita y Julio Gálvez Peralta, catedrático y profesor titular de Farmacología en la Universidad de Granada, dentro de su línea de investigación de búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas en la enfermedad inflamatoria intestinal. Esta patología, aunque registra una incidencia baja en España, tiene una repercusión bastante negativa en la calidad de vida del enfermo, ya que es difícil de tratar farmacológicamente y los fármacos utilizados en tratamiento no están exentos de una gran cantidad de reacciones adversas, lo que limita en gran medida su uso.

En este sentido, Gálvez Peralta subraya que el objetivo principal de la investigación es la búsqueda de nuevas estrategias, nuevos fármacos que sean aplicables a la enfermedad inflamatoria intestinal y supongan una ventaja respecto a tratamientos actuales de la patología, cuyos síntomas principales son dolor abdominal, diarrea -acompañada a veces de sangre-, fiebre y anorexia (entendida como falta de apetito).

«La incidencia es baja, en España oscila entre 5 y 10 casos por cada 100.000 habitantes y año. Lo que ocurre es que estos enfermos requieren un tratamiento de por vida, a no ser que sean sometidos a operación quirúrgica dirigida a una recesión intestinal», comenta el profesor Gálvez Peralta. El catedrático Zarzuelo Zurita añade que en los últimos años se está advirtiendo tal aumento del número de casos de la enfermedad en países desarrollados que a la industria farmacéutica le interesa bastante que se acometan trabajos en este campo. Señala, asimismo, que la edad de inicio de la enfermedad es cada vez menor. «Ya hay incluso niños con la patología; tenemos constancia de casos descritos en Pediatría en Granada».

Respecto a las posibles causas de la aparición de la enfermedad, los investigadores aluden a la disposición genética, si bien subrayan la posible influencia de la sociedad desarrollada y factores como el estrés y la mala alimentación. «Esto es lo que nos llevó al tema de la alimentación, es decir, parece que hay ciertos alimentos que «favorecen» la enfermedad inflamatoria e indirectamente puede haber alimentos que nos protejan», dicen.

Planteamiento de la investigación

La hipótesis planteada en el experimento es que el proceso inflamatorio intestinal se asocia a un daño de tipo oxidativo, es decir, parece que juega un papel muy importante la agresión de los radicales libres. Aunque sus trabajos comenzaron con la utilización de compuestos con propiedades antioxidantes, como los flavonoides, la fibra ha sido con posterioridad el eje de la investigación. Según dicen, durante mucho tiempo se pensaba que la fibra era una algo inerte, que se infla y al hincharse hace su efecto laxante. Sin embargo, se ha podido comprobar que las bacterias del intestino fermentan la fibra y producen ácidos grasos de cadena corta, fundamentalmente butirato y propionato. Lo más curioso es que la principal fuente de energía de las células epiteliales del colon (denominadas como colonocitos) es el butirato. Así, parece que un aporte reducido de butirato puede generar una alteración del colonocito y propiciar el desarrollo de la enfermedad inflamatoria intestinal».

Aunque no se sabe la causa, puede ser –señalan los investigadores- que dietas pobres en fibra, al no producirse butirato en el colon, no se aporte la energía necesaria al colonocito. «Si el epitelio colónico no funciona bien pueden entrar antígenos y generar la respuesta inflamatoria». Así, el principio del que partían era que «la preservación de la barrera colónica podría evitar la inflamación». «Lo que nosotros hemos demostrado es que cuando la dieta es más rica en fibra, se producen más butirato y propionato y esto corre paralelo con una mejora en la enfermedad inflamatoria en los modelos experimentales, en parte porque el colonocito tiene más energía y porque se inhibe la producción de citoquinas inflamatorias (los mediadores que producen la inflamación), entre otras el TNF (el factor de necrosis tumoral)», explican.

Experimento

El experimento se llevó a cabo durante un mes: se aplicó un tratamiento a dos modelos de ratas: un grupo al que se indujo el daño mediante agentes químicos y otro con animales transgénicos, que expresaban el gen HLA-B27 (gen que se asocia con el desarrollo de enfermedades inflamatorias en el hombre). Durante dos meses, la dieta de la rata se ha enriquecido con fibra (semillas de Plantago ovata) y, cuando la enfermedad ya se había instaurado, se acometió el estudio de los dos grupos.

La conclusión –afirman- es que la dieta enriquecida en fibra protege del desarrollo de la enfermedad inflamatoria intestinal y facilita la regeneración de la mucosa intestinal. «Este efecto se correlaciona con el incremento en la producción de butirato y propionato debido a que las fibras fermentan produciendo estos ácidos grasos de cadena corta».

«Pero en lo que queremos insistir es que lo mejor es que una buena dieta se enriquezca con fibra. La fibra sólo tiene fibra; si tomas legumbres, verduras, frutas… tendrás fibra y antioxidantes, con lo cual se atacan todos los puntos de la enfermedad inflamatoria», agregan.


Referencia:
Prof. Antonio Zarzuelo Zurita
Tlf: 958 243890 / zarzuelo@goliat.ugr.es.
Prof. Julio Gálvez Peralta
Tlf: 958 243889 / jgalvez@ugr.es
— Dpto. Farmacología: 958 243893


Un estudio de «San Jerónimo y el Ángel Trompetero» descubre las huellas de los dedos de Alonso Cano

Según Luis Rodríguez, autor de la investigación, «al parecer, únicamente en la mitad superior se puede interpretar como la huella dejada por la mano manchada de pintura del propio Alonso Cano, al apoyarse sobre el cuadro en el transcurso de la ejecución de éste, debido a sus grandes dimensiones».

La obra «San Jerónimo y el Ángel Trompetero» procede de Antonio María de Ochoa Eguilaz, quien la recibió como legado testamentario en 1884. Más tarde pasó a la familia Bermúdez Pareja, que la donó al Museo de Bellas Artes de Granada en 1978, donde se exhibe en la actualidad. La composición representa a San Jerónimo penitente en el desierto. El tema, explicado en primer término, reproduce al santo penitente en la cueva, semidesnudo, en oración y mortificándose el pecho con una piedra, ante la contemplación del crucifijo que sostiene, cuando aparece un ángel en vuelo, que hace sonar la trompeta del Juicio Final.

Para Harold. E. Wethey, esta pintura es el original que se refleja en una versión de estudio del Museo del Prado, y atribuida a Alonso Cano. A decir del investigador de la Universidad de Granada, «la figura de San Jerónimo destaca por su vigoroso dibujo y su profunda fuerza expresiva. El ángel, con minucioso dibujo y espléndido color, responde al boceto existente en el Museo del Prado, hecho a pluma con aguada amarillenta».

El investigador de la Universidad de Granada ha realizado, para su estudio, análisis material de la pintura, identificación de pigmentos y de cargas, molienda de pigmentos e identificación de aglutinantes, y se ha servido de estratigrafías obtenidas a partir de micromuestras extraídas de distintas partes de la obra de Alonso Cano.

Según el estudio llevado a cabo por Luis Rodrigo Rodríguez Simón, del Departamento de Pintura de la Universidad de Granada, la imagen radiográfica de la obra se corresponde casi fielmente con la visible, y no presenta cambios importantes en la composición, excepto en la transformación de la idea original para la elaboración del ángel trompetero que, siempre según el investigador de la Universidad de Granada, «se pone de manifiesto hacia la mitad superior del celaje, mediante dos zonas bastante oscuras, con muy poca densidad, y que se interpretan como un primer proyecto para la ubicación de la figura del ángel».

Afirma Luis Rodríguez Simón que «haciendo un estudio comparativo entre el San Jerónimo del Museo de Bellas Artes de Granada y la versión del Museo del Prado, que, según recoge Martínez Chumillas, puede ser copia de un original de Cano, se comprueba que en estas zonas podría encajar la figura del ángel trompetero de la versión del Prado, por lo que podría tratarse del espacio reservado por el pintor para la figura del ángel en un primer momento de la ejecución pictórica. En el transcurso de la misma –continúa Rodríguez Simón– cambia la idea inicial y pinta otro inspirado en el dibujo original de Cano que se conserva en el Museo del Prado, con el número de catálogo D-61.

Esto nos puede hacer pensar –apostilla el investigador granadino– que la versión del Prado pueda ser anterior a esta del Museo de Granada, por lo que cabría plantear la duda sobre que la versión del Prado sea una interpretación hecha por Bocanegra, como afirma Martínez Chumillas.»

La transformación a la que se hace referencia es observable mediante reflectografía infrarroja, «ya que con esta técnica también se percibe el espacio reservado para la ubicación del ángel trompetero en el primer proyecto, y el ala izquierda muestra una visión muy clara que no tiene en la radiografía».

Igualmente, en la radiografía se aprecian pequeñas modificaciones llevadas a cabo en superficie con pintura fluida, como por ejemplo las que se aprecian en la cabeza de San Jerónimo, en la mejilla derecha y en la espalda de éste; así como la del brazo derecho, expresada en un engrosamiento del mismo «y en el que parece entreverse radiográficamente un cambio de posición, al existir, junto a éste, en el documento, unas manchas con bastante contraste que nos sugieren la existencia de un segundo brazo.»


Referencia:
Luis Rodrigo Rodríguez Simón
Dto. de Pintura. Facultad de Bellas Artes
Universidad de Granada.
Tfn: 958 243816 – Correo e. lrsimon@ugr.es


Los empresarios jóvenes asumen mayor riesgo en los mercados extranjeros, según un estudio de la Universidad de Granada

La internacionalización constituye, según la autora de la investigación, un reto importante para todas las empresas españolas y en particular para las de más reducido tamaño: «Por ello consideramos oportuno realizar un estudio que permitiera mejorar el conocimiento acerca de las estrategias de internacionalización».

En el trabajo de investigación, que pronto se publicará en un volumen editado por la Universidad de Granada, se destaca que los jóvenes asumen un mayor riesgo en los mercados extranjeros, y se pone de relieve la falta de información de las empresas en materia de exportación, lo que constituye una de las barreras más decisivas para su expansión. Igualmente, es importante la influencia que el tamaño de la empresa tiene respecto de la percepción de riesgo y expansión en el mercado internacional. Así: «se confirma que cuanto menor es el tamaño de la empresa, mayor es el riesgo percibido por la dirección. Además, aquellas empresas que se han expandido más dentro de su mercado nacional, obtienen un aprendizaje útil que las lleva a percibir menos riesgo en el desarrollo de actividades en los mercados internacionales».

En otro orden, la profesora e investigadora ha estudiado la propensión al riesgo del director general, su edad y su nivel educativo. En este sentido, los resultados alcanzados reflejan que la edad se encuentra asociada negativamente con la propensión al riesgo. Por otra parte, también, el nivel educativo está asociado positivamente con la propensión al riesgo. Por último, la actitud de la dirección de la empresa viene determinada por la participación en programas de apoyo, la percepción del riesgo, la propensión al riesgo y la percepción de barreras operativas e informativas. El hecho de contar con empresas externas que apoyen su actividad exportadora es, asimismo, un factor determinante para las compañías que venden en la actualidad sus productos en los mercados extranjeros, según el trabajo realizado por Nuria Hurtado.

107 empresas consultadas

La investigadora de la Universidad de Granada –que han realizado su trabajo tras obtener datos de 107 empresas, con una encuesta por correo remitida a los directores generales o gerentes de pequeñas y medianas empresas, tomando como muestra el ámbito de la región andaluza y como marco las 2.821 pymes industriales registradas en la base de datos Ardan de 1998–, se proponen en este trabajo estudiar las principales aportaciones relativas al fenómeno de la internacionalización y profundizar en el conocimiento de la estrategia de exportación, analizando qué características condicionan la percepción de barreras a la exportación y la eficacia de las medidas de apoyo, y qué factores determinan la actitud de la dirección frente a la exportación.

«Para ello, –dice Nuria Hurtado–, estructuramos nuestra investigación en seis capítulos agrupados en tres bloques. En la primera parte formada por los tres primeros capítulos, establecemos los fundamentos teóricos de nuestra investigación. En la parte segunda de nuestro trabajo realizamos un estudio empírico con el que tratamos de cubrir los siguientes objetivos: En primer lugar estudiar qué características de la empresa y de su director general pueden condicionar la percepción de las barreras a la exportación o la eficacia de las medidas de apoyo, y en segundo lugar analizar los factores determinantes de la actitud de la dirección frente a la exportación. En este sentido, identificamos como determinantes de la actitud: características del directivo tales como su edad, su nivel educativo, su experiencia profesional o personal en extranjero y su propensión al riesgo. Percepciones del directivo con respecto al riesgo y a las ventajas que se derivan de la adopción de la estrategia de exportación, así como la percepción de barreras u obstáculos de índole operativa, informativa e interna. Características de la empresa, tales como su tamaño, su nivel de internacionalización de las actividades internas y su expansión dentro de su mercado nacional. Y por último, la participación de la empresa en programas de apoyo a la exportación».


Referencia:
Nuria Esther Hurtado
Dpto. de Administración de Empresas y Márketing
Correo e.:

Podrá atender a medios de comunicación de 12,30 h. 14 h. en la dirección citada y en el Tlf. 958 243708


Los empresarios jóvenes asumen mayor riesgo en los mercados extranjeros, según un estudio de la Universidad de Granada

La internacionalización constituye, según la autora de la investigación, un reto importante para todas las empresas españolas y en particular para las de más reducido tamaño: «Por ello consideramos oportuno realizar un estudio que permitiera mejorar el conocimiento acerca de las estrategias de internacionalización».

En el trabajo de investigación, que pronto se publicará en un volumen editado por la Universidad de Granada, se destaca que los jóvenes asumen un mayor riesgo en los mercados extranjeros, y se pone de relieve la falta de información de las empresas en materia de exportación, lo que constituye una de las barreras más decisivas para su expansión. Igualmente, es importante la influencia que el tamaño de la empresa tiene respecto de la percepción de riesgo y expansión en el mercado internacional. Así: «se confirma que cuanto menor es el tamaño de la empresa, mayor es el riesgo percibido por la dirección. Además, aquellas empresas que se han expandido más dentro de su mercado nacional, obtienen un aprendizaje útil que las lleva a percibir menos riesgo en el desarrollo de actividades en los mercados internacionales».

En otro orden, la profesora e investigadora ha estudiado la propensión al riesgo del director general, su edad y su nivel educativo. En este sentido, los resultados alcanzados reflejan que la edad se encuentra asociada negativamente con la propensión al riesgo. Por otra parte, también, el nivel educativo está asociado positivamente con la propensión al riesgo. Por último, la actitud de la dirección de la empresa viene determinada por la participación en programas de apoyo, la percepción del riesgo, la propensión al riesgo y la percepción de barreras operativas e informativas. El hecho de contar con empresas externas que apoyen su actividad exportadora es, asimismo, un factor determinante para las compañías que venden en la actualidad sus productos en los mercados extranjeros, según el trabajo realizado por Nuria Hurtado.

107 empresas consultadas

La investigadora de la Universidad de Granada –que han realizado su trabajo tras obtener datos de 107 empresas, con una encuesta por correo remitida a los directores generales o gerentes de pequeñas y medianas empresas, tomando como muestra el ámbito de la región andaluza y como marco las 2.821 pymes industriales registradas en la base de datos Ardan de 1998–, se proponen en este trabajo estudiar las principales aportaciones relativas al fenómeno de la internacionalización y profundizar en el conocimiento de la estrategia de exportación, analizando qué características condicionan la percepción de barreras a la exportación y la eficacia de las medidas de apoyo, y qué factores determinan la actitud de la dirección frente a la exportación.

«Para ello, –dice Nuria Hurtado–, estructuramos nuestra investigación en seis capítulos agrupados en tres bloques. En la primera parte formada por los tres primeros capítulos, establecemos los fundamentos teóricos de nuestra investigación. En la parte segunda de nuestro trabajo realizamos un estudio empírico con el que tratamos de cubrir los siguientes objetivos: En primer lugar estudiar qué características de la empresa y de su director general pueden condicionar la percepción de las barreras a la exportación o la eficacia de las medidas de apoyo, y en segundo lugar analizar los factores determinantes de la actitud de la dirección frente a la exportación. En este sentido, identificamos como determinantes de la actitud: características del directivo tales como su edad, su nivel educativo, su experiencia profesional o personal en extranjero y su propensión al riesgo. Percepciones del directivo con respecto al riesgo y a las ventajas que se derivan de la adopción de la estrategia de exportación, así como la percepción de barreras u obstáculos de índole operativa, informativa e interna. Características de la empresa, tales como su tamaño, su nivel de internacionalización de las actividades internas y su expansión dentro de su mercado nacional. Y por último, la participación de la empresa en programas de apoyo a la exportación».


Referencia:
Nuria Esther Hurtado
Dpto. de Administración de Empresas y Márketing
Correo e.:

Podrá atender a medios de comunicación de 12,30 h. 14 h. en la dirección citada y en el Tlf. 958 243708