Miguel Ángel García, profesor asociado del Departamento de Filología Española, galardonado con el I Premio Internacional «Gerardo Diego» de Investigación Literaria

Un jurado compuesto por los doctores Ricardo Senabre (Universidad de Salamanca), María del Pilar Palomo (Universidad Complutense de Madrid), Cristóbal Cuevas (Universidad de Málaga,) Antonio Sánchez Trigueros (Universidad de Granada)y Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia) hizo pública el pasado, 27 de junio, en la ciudad de Santander, la resolución del I Premio Internacional «Gerardo Diego» de Investigación Literaria, convocado por la Fundación Gerardo Diego en colaboración con la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander.

La concesión de este premio que ahora inicia su andadura, y que contempla una dotación económica y la publicación del ensayo galardonado en una editorial de ámbito nacional, ha recaído sobre Miguel Ángel García, que presentó un estudio inédito sobre la literatura española del siglo XX, con arreglo a las bases de la convocatoria, titulado «El Veintisiete en vanguardia».

Miguel Ángel García nació en Úbeda (Jaén) en 1970. Es doctor en Filología Española por la Universidad de Granada (1997). En la actualidad es Profesor Asociado del Departamento de Filología Española de esta misma universidad.

Sus investigaciones se centran en el análisis del contexto ideológico y teórico de la literatura del fin de siglo, de las vanguardias y la generación del 27. Ha publicado algunos artículos sobre estas cuestiones en diversas revistas nacionales e internacionales. Recientemente ha aparecido su libro Vicente Aleixandre, la poesía y la historia (Granada, Comares, «De guante blanco», 2001). Entre sus trabajos de próxima aparición destaca la edición de una antología poética de Luis García Montero para la editorial Castalia.

Teléfono de contacto: Miguel Ángel García 639 32 18 69.


Un profesor granadino analiza las diferencias entre sociedad tradicional y moderna a través de canciones de amor

Juan Carlos de Pablos, profesor de Sociología en la Universidad de Granada, ha realizado un estudio que bajo el título El amor en la canción popular y en la música pop analiza las diferencias culturales de la sociedad española tradicional y la moderna. Según el experto «la base metodológica de esta comparación es que la cultura de cada época, de cada grupo, es decir, las formas de pensar, sentir y obrar, se plasma en representaciones sociales que reflejan las maneras de ver las cosas que poseen los miembros de esa cultura. Sin embargo, la cuestión de fondo es compleja, porque las representaciones sociales no son sólo el producto acabado de un grupo social, sino que frecuentemente, además de reflejarlo, tratan de influir sobre él. Es decir, los artistas no se sentirían a gusto si se les dijera que con su arte simplemente reflejan lo que hay, sino que tratan de influir con su arte en el público».

Para este trabajo de Pablos utilizó algunas letras de canciones, «a las que tuve fácil acceso. No es exhaustivo, sino más bien exploratorio. Quiere decir que los mismos tipos de canciones pueden contener mensajes muy diversos. En el estudio comparé las letras de amor de las canciones del último disco de Mecano, Aidalai, con las de las Sevillanas de Oro de ese mismo año, con las que se referían al amor o las relaciones de pareja». Para este profesor las sevillanas, «aunque estén escritas en estos tiempos, reflejarían los valores y las prácticas de la cultura a la que pertenecen, es decir, una cultura tradicional, muy localizada en el tiempo y en el espacio. En ese sentido, las referencias a los objetos y comportamientos más o menos típicos de esa cultura son muy importantes: la romería del Rocío, Sevilla, los patios andaluces, con las flores, las rejas, así como los contenidos religiosos. Las letras de las canciones contextualizan bien dónde tiene lugar la acción. Además, se produce una identificación muy grande con todas esas cosas, que son cantadas de manera entusiasta, sin sentido crítico. Al contrario, en las letras de Mecano, no hay ninguna referencia que permita localizar si lo que se cuenta está sucediendo en Madrid o en Nueva York».

Además, según el experto, «en las sevillanas encontramos la pervivencia de unos comportamientos asociados al hombre y otros a la mujer. Siempre es un hombre cantando las maravillas de la mujer. Luego, la mujer arregla la casa y el jardín, cuida las flores, cuida de las personas. Es decir, se expresa una separación de roles masculinos y femeninos. Nada de esto sucede en las canciones modernas, en las que, para empezar, raramente puede saberse si es hombre o mujer la que canta, y no hay comportamientos esperados del hombre o de la mujer, papeles establecidos de antemano. También, en las sevillanas, la mujer es maravillosa, poseedora de múltiples perfecciones que encandilan al varón, pero también se recoge su capacidad de atraer y gustar y el con siguiente sufrimiento que genera en el hombre, en una especie de juego erótico. A pesar de los roles, el papel de la mujer no es pasivo y, aunque ese juego sexual se da siempre, en las sevillanas se señala también la importancia de la iniciativa de la mujer en la seducción».

Por último, una importante diferencia, según de Pablos, se da en lo que se refiere a los aspectos físicos. «El control social impide en una sociedad tradicional mencionar el sexo, lo que conduce a la aparición de otro tipo de referencias que, aceptadas socialmente, son su antesala: la sensualidad. Las sevillanas están repletas de alusiones a todos los sentidos: la hermosura que entra por los ojos, los aromas del patio, el color de las flores, el canto del agua, las caricias… Hay referencias al sexo extramatrimonial en casos de adulterio, pero no se menciona explícitamente, estando supeditado al qué dirán. Por el contrario, en las letras de Mecano, las referencias manifiestas al sexo son relativamente abundantes, incidiendo frecuentemente en aspectos descriptivos, aunque sea en un sentido poético».

Tras estas diferencias externas, este sociólogo se pregunta por el concepto de amor que subyace en las canciones. «Y la sorpresa viene entonces cuando encontramos que la concepción de amor entre uno y otro tipo es muy similar. La razón es clara, puesto que existe una continuidad cultural entre la sociedad tradicional y la sociedad moderna (o postmoderna), y ambas pertenecen al entorno occidental. En primer lugar, el amor es un amor romántico: es fuente de sueños, de esperanzas, de expectativas y placer, en su sentido más amplio, pues no hay nada tan fascinante como estar enamorado. El amor es atracción: estar juntos, acordarse, pensar en el otro, sentirlo y quererlo son elementos que están presentes en los dos tipos de canciones. Además, el amor es apasionado, tanto en lo físico como en lo psíquico: es arrebatador y total, y el componente sentimental lo invade todo. El amor es también fuente de misterios y contradicciones». La diferencia entre uno y otra visión es la identificación «con el grupo es mucho menor, a favor de las personas. En la sociedad tradicional el amor está regulado socialmente a través de la institución del matrimonio, que establece un patrón para las relaciones amorosas. En la sociedad actual el concepto de amor es más profundo y más frágil a la vez. A pesar de que las menciones al sexo pueden ofrecerlo como trivial, son muchas las referencias a la identificación entre los amantes, se basa en la comunicación y la unión con la persona amada. Sin embargo, la paradoja surge cuando el amor, desprotegido ahora por la institución, se rompe con mucha más facilidad que antes».

Esta investigación, que nació, «tratando de comprender mejor las diferencias entre la sociedad tradicional y la actual, presenta unos resultados coherentes con determinados aspectos de la realidad familiar de nuestro tiempo, de la que probablemente las sevillanas, como mecanismo difusor de una representación idealizada del amor, no son ajenas. Las relaciones amorosas se han ido perfeccionando, el componente emocional o romántico se completa con el deseo de comunicarse, de identificarse con la persona que se ama. Pero al mismo tiempo se sufren los cambios sociales, particularmente la sustitución de una cultura tradicional por una moderna. Así, al surgir nuevas formas de control social, se rechazan algunas de las antiguas, como las que trataban de proteger las relaciones amorosas, que ahora son más frágiles que nunca, aunque se espere de ellas mucho más que antes».

Para más información:
Juan Carlos de Pablos. Departamento de Sociología.
Teléfonos: 958 248002 // 246198


Clausura de la VII edición del master-experto en Asesoría Fiscal y Dirección Contable y Financiera de la Empresa

Mañana, viernes, 29 de junio, a las 13,00 h. en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, tendrá lugar la clausura de la VII EDICIÓN DEL MASTER-EXPERTO EN ASESORÍA FISCAL Y DIRECCIÓN CONTABLE Y FINANCIERA DE LA EMPRESA, que dirigen Lázaro Rodríguez Ariza (decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) y José Antonio Sánchez Galiana (director del Departamento de Derecho Financiero y Tributario); y que coordinan Antonio López Hernández (director del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad) y Rosario Pallarés Rodríguez (secretaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales). Se contará también con la presencia del rector de la Universidad de Granada.

La conferencia de clausura correrá a cargo del Dr. Javier Lasarte Álvarez, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Los alumnos matriculados en esta edición son unos 35 alumnos.

DIA: viernes, 29 de junio.
HORA: 13,00 h.
LUGAR: Sala de Convalecientes del Hospital Real.


Toma de Posesión del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Mañana, jueves, 28 de junio, a las 13 horas, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales el acto de Toma de Posesión como decano de este centro del catedrático Lázaro Rodríguez Ariza.

Lázaro Rodríguez Ariza es doctor en Economía Financiera y Contabilidad por la Universidad de Málaga y desarrolla su labor docente en la Universidad de Granada desde 1990. Ha sido vicerrector de Asuntos Económicos de la Universidad de Granada durante los últimos cuatro años en el equipo del anterior rector, Lorenzo Morillas.

El catedrático Lázaro Rodríguez Ariza, candidato único, fue elegido por mayoría absoluta por la Junta de Centro (78 votos a favor y 2 abstenciones) como decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales el pasado mes de mayo.

DIA: jueves, 28 de junio.
HORA: 13 horas.
LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus de Cartuja.


Claustro Universitario

Mañana, miércoles día 27 de Junio, se celebrará sesión extraordinaria del Claustro Universitario de la Universidad de Granada, a las 9’30 horas en primera convocatoria y a las 10’00 horas en segunda, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, con el siguiente Orden del día aprobado por la Mesa del Claustro:

1.- Informe del Sr. Rector .

2.- Aprobación, si procede, para su elevación al Consejo Social de la Programación Plurianual correspondiente a los ejercicios 2001-2003 y presentación del Presupuesto correspondiente al ejercicio de 2001 (Art. 303 y concordantes de los Estatutos).

3.- Informe, debate y eventual decisión sobre modificaciones técnicas de la Relación de Puestos de Trabajo del Servicio de Biblioteca en los Campus de Ceuta y Melilla y adecuación técnica de la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Laboral (Art. 182 de los Estatutos).

4.- Ruegos y preguntas.


Un alumno de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada ganador XV Premio de Ensayo de la Caja San Fernando, dedicado al Patrimonio Andaluz

Fernando Acale Sánchez, alumno de Proyecto Fin de Carrera en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada ha resultado ganador del XV Premio de Ensayo de la Caja San Fernando, dedicado al Patrimonio Andaluz. El Premio está dotado con 500.000 ptas y la publicación de la obra.

La obra seleccionada lleva por título «Estudio histórico-arquitectónico del Hospital Militar de Granada, antiguo Palacio del Almirante Aragón», sede actual de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Este trabajo forma parte del Proyecto de Restauración del edificio de Víctor López Cotelo, proyecto ganador del Concurso Internacional de Ideas convocado en 1998. Un año más tarde dicho proyecto fue nombrado por el Ministerio de Fomento como Proyecto Modelo de Intervención en Centros Históricos, destinándole el 1% cultural (700 millones).

Según explica el ganador del certamen «El Estudio Histórico pretendía ser algo dinámico dentro del Proyecto de Restauración. La documentación en archivos quedaba relegada a un segundo plano frente a la información relativa que mostraba el propio edificio a través de las numerosas catas realizadas. Más que la historia del edificio se trataba de estudiar la historia de su construcción».

El jurado del XV Premio Caja San Fernando, constituido por:

  • D. Víctor Fernández Salinas, profesor titular de Geografía y Director del Servicio de Promoción Cultural de la Universidad de Sevilla.

  • Dª. Carmen Ladrón de Guevara Sánchez, Jefa del Servicio de Documentación del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
  • D. Juan Jiménez Mata, arquitecto.
  • D. Mateo Revilla Uceda, Director del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife.
  • Dª. Concha Rioja López, antropóloga.
  • D. José Manuel Amores García, jefe de la Obra Social y Cultural de la Caja San Fernando.

dictaminó que: «se otorgaba el premio por unanimidad, valorando de este trabajo especialmente su ejemplaridad como modelo de investigación sobre el patrimonio en el plano histórico- artístico, integrado en un proyecto de recuperación arquitectónica».

El edificio, construido por la familia Mendoza en torno a 1515, surge como una casa palatina ocupando el frente de una plaza de nueva construcción, el Campo del Príncipe, convirtiéndose en la casa principal de dicha plaza. En 1774 surge la idea de trasladar el Hospital de Santa Ana desde Plaza Nueva a este edificio, mejorando las condiciones para los enfermos. En 1776 comienzan las obras. Esta es la primera reforma que sufre el edificio, ampliándose considerablemente su superficie. Se construyen la capilla y el ala de convalecientes. Dos años más tarde se produce el traslado. El uso hospitalario se mantendrá hasta 1834, año en que llega el cólera a Granada. Tras quedarse sin recursos, el Hospital cierra definitivamente sus puertas.

En 1849 la Universidad de Granada toma posesión del edificio para instalar en él la Escuela Normal Superior de Maestros. Con el cambio de uso se produce una serie de reformas interiores aunque de escasa importancia.

En 1865 la Universidad se ve obligada a desocupar el edificio, trasladándose al Convento de Santo Domingo, lugar en donde se encontraban numerosas instituciones. El motivo es la ocupación del mismo por los militares para construir un hospital provisional de coléricos ante el temor de una nueva epidemia. A pesar de no producirse nunca esa nueva epidemia, los militares no devolverán jamás el edificio. En 1870 se promueve una permuta por las instalaciones militares existentes en la Plaza de la Universidad, de manera que la Universidad Literaria pudiera ampliar sus instalaciones. El edificio del Campo del Príncipe pasa a denominarse Hospital Militar del Príncipe Alfonso. A partir de este momento se suceden numerosas reformas en el edificio con el fin de ampliarlo, reformas que llegan hasta 1982, año en que se produce la última de las transformaciones estructurales.

En 1994 el edificio vuelve a manos de la Universidad, para destinarlo a sede de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.

Teléfonos de contacto de Fernando Acale : 958 203 241 y 676 804 340.


Tres investigadores de la Universidad de Granada descubren un método de comparación de imágenes digitales

Segregación de objetos en imágenes biomédicas complejas. En concreto han obtenido una caracterización de microcalcificaciones en mamografías (la presencia de estas microcalcificaciones es un indicio habitualmente de presencia de cáncer de mama). Este tipo de detección automática en biomedicina tiene un enorme interés por cuanto supone la automatización de procesos de detección de objetos que por su forma o tamaño se hacen muy complicados para el ojo humano.

Evaluacion de la visibilidad de objetos (vehículos) en escenas naturales complejas (en campo abierto). Han conseguido ordenar conjuntos de imágenes en las que un objeto está mas o menos visible de acuerdo a como lo han hecho observadores humanos. Con esto podrían automatizarse procesos de detección de vehículos o identificación de la presencia de los mismos. Estas imágenes fueron suministradas por el Instituto de Investigación de Factores Humanos (TNO) de Holanda y son la mayoría imágenes militares en las que se evalúa o no la presencia de un objeto en las mismas. «En el TNO evaluaron todas las medidas computacionales existentes comparando los resultados con los suministrados por observadores humanos y concluyeron que las desarrolladas por nuestro equipo eran las mejores» explica Joaquín Fernández-Valdivia.

Evaluación de la calidad de imágenes comprimidas con métodos de compresión con pérdida. Este es uno de los problemas más interesantes que actualmente se plantean por la importancia que tiene en el manejo de ingentes cantidades de información, para transmitirla o almacenarla, en muchas aplicaciones prácticas (bases de datos de huellas dactilares, bases de datos de imágenes o de documentos etc.). Nuestras investigaciones nos han llevado a desarrollar medidas computacionales para evaluar la calidad de la compresión que está en consonancia con los resultados que el ser humano daría. El uso de estas medidas supone un salto cuantitativo importante en esta problemática. La elección de un método para comprimir información y transmitirla con el mínimo costo posible (a través de Internet p.ej) con el mantenimiento de la máxima calidad en la información transmitida, queda de esta forma resuelto con métodos objetivos y mucho más potentes que los derivados del uso de los que actualmente existen.

Seguimiento de objetos en secuencias de imágenes (video p.ej). Los modelos que han desarrollado pueden permitir el caracterizar secuencias de imágenes y hacer el seguimiento de objetos presentes en las mismas. Se han probado en secuencias de trafico con excelentes resultados

Fuera se investiga más y mejor: un mito

Para J. Fernández-Valdivia «es importante que se desmitifique el hecho de que fuera se investiga más y mejor. Puede que en el factor técnico nos superen, pero bajo ninguna circunstancia en el humano. En la Universidad española en general y particularmente en la de Granada hay investigadores de enorme prestigio que están llevando el nombre de esta universidad por todos los rincones del planeta y cuyo trabajo es internacionalmente reconocido- y añade- lo nuestro es solamente una muestra y ni siquiera la más significativa de todo lo bueno que se hace en esta Universidad en investigación».

PARA MAS INFORMACION: Joaquín Fernández-Valdivia. Jose A. Garcia Soria. Rosa Rodriguez Sanchez. Dpto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Telf. 958 24 31 97.

j.fdez-valdivia@decsai.ugr.es
jags@decsai.ugr.es
rosa@decsai.ugr.es


El Centro de Lenguas Modernas inaugura la exposición fotográfica ‘Desnudos’

Mañana, martes 26 de junio, se inaugurará la exposición fotográfica ‘Desnudos’, de Camino Martín Santaella, en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, a las 13 horas.

Alrededor de treinta fotografías componen esta muestra, que se contempla como un recorrido por la historia del desnudo fotográfico. Este paseo por el desnudo, recorre los desnudos clásicos, (pose más clásica, realizados con técnica en blanco y negro), acabando en la producción más moderna de color (instantáneas realizadas con técnica infrarroja y pose anticlásica).

Camino Martín es estudiante de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada en la modalidad de Artes Plásticas y especialidad de pintura. Ha expuesto su obra en numerosas ocasiones, entre ellas, las siguientes:

Exposición colectiva ‘Cara, boca, dientes’, en la Facultad de Odontología de Granada, febrero de 2000.

Exposición colectiva en el Palacio de Congresos de Granada con motivo de la subasta organizada por la asociación Borderline a favor de la integración de personas con limitación intelectual, enero de 2000.

Exposición colectiva de fotografía realizada en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes de Granada, mayo de 2000.

Exposición colectiva de fotografía realizada en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes de Granada. Mayo- junio de 2001.

Día: martes 26 de junio.
Lugar: Centro de Lenguas Modernas. Placeta del Hospicio Viejo.
Hora: 13 horas.


Sesión extraordinaria de Junta de Gobierno de la Universidad de Granada

El próximo lunes, día 25 de junio, se celebrará sesión extraordinaria de Junta de Gobierno en la Sala de Convalecientes del Hospital Real a las 9’30 horas en primera convocatoria y a las 10 horas en segunda, para tratar los siguientes puntos:

1.- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.

2.- Informe del Sr. Rector.

3.- Informe y eventual decisión sobre proyecto de Programación Plurianual 2001-2003 y proyecto de Presupuesto correspondiente al ejercicio económico del año 2001.

4.- Informe, debate y eventual decisión sobre propuesta de adecuación técnica de la RPT de Bibliotecas en Ceuta y Melilla.

5.- Informe, debate y eventual decisión sobre propuesta del Plan de Calidad Docente 2001-2004.

6.- Informe y eventual decisión sobre adscripción de asignaturas a Áreas de Conocimiento.

7.- Informe, debate y eventual decisión sobre propuesta del IX Programa de Apoyo a la Docencia Práctica para el curso académico 2001-2002.

8.- Informe y eventual decisión sobre propuesta de cambios de Áreas de Conocimiento.

9.- Informe y eventual decisión sobre convocatoria de plazas de profesorado permanente.

10.- Informe, debate y eventual decisión sobre propuesta de resolución de la convocatoria del Programa de Ayudantes.

11.- Informe, debate y eventual decisión sobre propuesta de baremo para la contratación de Ayudantes.

12.- Informe, debate y eventual decisión sobre propuesta de cursos propios de la Universidad de Granada.


Un nuevo test rápido permitirá diagnósticar el estado nutricional

Una adecuada nutrición de los vegetales resulta de vital importancia para la alimentación de los consumidores, ya que las altas concentraciones de sales en las plantas pueden resultar altamente tóxicas para el consumo humano. Se hace imprescindible, por tanto, un control riguroso del estado nutricional de las plantas cultivadas.

Con este objetivo fue concebido el denominado «Test rápido para diagnóstico de Nitrógeno, Fósforo y Potasio en las plantas», patentado con el nº P200002985 por el profesor Luis Romero Monreal del Dpto. de Fisiología Vegetal de la Universidad de Granada. Se trata de un método que permite realizar una aproximación semi-cuantitativa del estado nutricional de un cultivo; para ello se requieren algunas tomas de muestras foliares durante su ciclo biológico, pudiendo así determinar las necesidades o excesos de nutrientes del cultivo.

El test consta de una caja que contiene cinco tubos de ensayo con los reactivos, una tabla patrón de colores para lectura de resultados y un manual de instrucciones. El test permite conocer en unos minutos el contenido de Nitrógeno, Fósforo y Potasio de las plantas analizadas.

La patente, que ha sido vendida a una empresa andaluza, sale al mercado con el nombre comercial «Test rápido de plantas», y se define como un producto útil para identificar en cada momento la evolución de la aplicación de fertilizantes y su eficacia y que hace posible, por tanto, la prevención de los daños antes que éstos se produzcan, evitando las pérdidas de cantidad y calidad en las cosechas. Permite conocer, además, las demandas nutricionales del cultivo según su fase fenológica (crecimiento, floración, fructificación, etc.), con lo que abarata los costes de producción.

Para ampliar información: Luis Romero Monreal. Tlf. 958-243255.


Convenio de Colaboración entre la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada

El rector de la Univerisdad de Granada, David Aguilar, y el consejero de Gobernación de la Junta de Andalucía, Alfonso Perales Pizarro firmaron ayer, (20-VI-2001), en Sevilla un convenio de colaboración entre la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada para la realización del diseño de un modelo de valoración de las necesidades de financiación para la asignación de recursos a los municipios andaluces

En la Universidad de Granada el trabajo se realizará por un equipo nombrado y dirigido por Antonio M. López Hernández, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad.

El plazo máximo para la realización del convenio es de 12 meses.

La Consejería de Gobernación aportará 18 millones de pts., el 40%, se transferirá a la Universidad de .Gr. a la firma del presente convenio, el 30% a los seis meses de la firma, y el 30% restante a la entrega del estudio.

La investigación se dividirá en cuatro fases:

Recopilación de experiencias prácticas en materia de modelos de financiación en el Sector Público local (ventajas e inconvenientes de los modelos aplicados en la realidad, y posibilidades de adaptación al sector municipal andaluz.)

Primera toma de contacto con los potenciales destinatarios de la financiación a distribuir (explicación a los responsables municipales de los fines y metodología del proyecto, para que manifiesten puntos de vista y sugerencias)

Trabajo de campo: recogida de datos para su tratamiento estadístico.(costes de los servicios prestados, capacidad de autofinanciación y valoración de las necesidades reales de financiación.)

Diseño y formalización del modelo. (obtención de grupos de entidades que sirvan de guía para el reparto de recursos entre los mismos)

Para más información: Departamento de Economía Financiera y Contabilidad (Antonio M. López Hernández) 958-243709.


PANTALLA DE PLATA en el Carmen de la Victoria

Mañana, viernes, día 22 de junio de 2001 a las 22 horas, se proyectará HÄXAN: La historia de la brujería a través de los tiempos, (Suecia, 1922), de Benjamin Christensen, dentro del ciclo «Pantalla de plata» en el Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada.

Según explica José Tito, director del Carmen de la Victoria «la iniciativa busca ofrecer a los aficionados al cine una serie de películas poco conocidas, prioritariamente en blanco y negro. También se procura que tengan algún valor añadido».

Las proyecciones se realizan en pantalla a partir de soporte vídeo, con muy aceptable calidad. A la rareza de las películas se une el aliciente del ámbito donde se exhiben, en el jardín, con la Alhambra y el Generalife tras la pantalla.

«El lugar es de una cabida muy limitada (60 asientos) lo que nos obliga a realizar una sesión numerada; por lo tanto, aunque la entrada es libre, recomendamos reservar por teléfono y retirar la entrada quince minutos antes de la proyección, única manera de garantizar la visión» explica José Tito, quien añade «la organización se atreve a suponer la colaboración de los asistentes para tener tras la película una tertulia que puede comenzar con la película como excusa y luego, como es norma, derivar hacia otros derroteros».

Reserva de entradas en el teléfono 958 223122. Carmen de la Victoria Cuesta del Chapiz, 9