Actividades físicas en la naturaleza, y deportes de aventura, instrumentos para la formación del profesorado

Según un trabajo de investigación realizado en el departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada, el programa de actividades físicas en la naturaleza y deportes de aventura es «altamente significativo, positivo y útil para los alumnos del Profesorado de Segundo Ciclo de Secundaria».

La tesis doctoral, elaborada por Manuel Parra Boyero y dirigida por los doctores Manuel Lorenzo Delgado y Miguel Ángel Delgado Noguera considera importante que en los centros de formación de profesorado (Facultades de Ciencias de la Actividad Física y Escuelas Magisterio) aumenten el número de créditos dedicados a estas materias y que en las Facultades se generen itinerarios específicos de las mismas (Maestrías).

Asimismo se refiere a que es necesario profundizar en verdaderas estructuras pedagógicas que permitan sacarles todo el jugo educativo que poseen y en la creación de recursos que faciliten su puesta en práctica.

Un bloque en expansión

Manuel Parra Boyero, en su trabajo de investigación, afirma que «son múltiples las actividades de aventura posibles en los Centros, y nos encontramos con un bloque en expansión, con unos horizontes totalmente imprevisibles de acción e innovación curricular».

Para el autor de la tesis es preciso ir abriendo las puertas a nuevas actividades y planteamientos, que compitan con los postulados tradicionales: «Las AFIN y los DAR presentan desarrollos de muy diversa naturaleza, perdiendo en ocasiones sus tradicionales límites de acción, adoptando esquemas de muy diversos planteamientos y dispar naturaleza, que implican un profesor/a adaptado a los nuevos tiempos y necesidades, al día en el uso y disfrute de nuevos materiales y recursos tecnológicos y una realidad
educativa más acorde con estos proyectos».

Según el autor de la tesis, la acampada es un medio singular y muy oportuno, para este proyecto educativo en la naturaleza, y asegura que es preciso «plantear propuestas en diferentes entornos y momentos en los que no sólo se aborde la teoría, sino que se abra paso a la vivencia y a las
emociones. Adquiere importancia el plantear las prácticas de la asignatura por medio de una acampada. El organigrama ha de ser abierto y flexible, basado en la confianza y el respeto mutuo. Las propuestas han de implicar una colaboración lógica y necesaria para superar un reto.»

Asumir responsabilidades

Asimismo, el trabajo de investigación hace hincapié en que el alumno ha de ser capaz de asumir responsabilidades y creer en sus posibilidades, sintiéndose protagonista de su propio aprendizaje. «Hay que prever momentos de formación diferentes a las propias clases: grupos de trabajo e investigación, cursos de formación, clases en diferentes entornos, etc. Dotarles de recursos didácticos y de contenidos que les permitan descubrir las posibilidades reales de aplicación del bloque de contenidos. Los alumnos además de aprender y sentirse seguros con los contenidos, están deseosos de experimentar y pasárselo bien».

En el trabajo de investigación, Manuel Parra sostiene que «dado que encontramos en un mismo grupo individuos con intereses muy heterogéneos y características dispares, para llegar a todos, hay que plantear propuestas en diferentes entornos físicos y/o momentos distintos a los generados en las aulas de la Facultad. Gracias a esto, cuando no lleguemos a algunos por un medio llegaremos por otro. Gracias al programa se llega a un número elevado de sujetos, aunque no a la totalidad. Como consecuencia de estos momentos que se generan fuera del entorno habitual de las clases, se conocen más a los propios compañeros y a otros individuos con parecidos intereses e inquietudes. De igual forma se favorece el conocimiento entre los profesores y los alumnos. El profesor se muestra más abierto y sensible a las necesidades e intereses de los alumnos y éstos ven al profesor más cercano y asequible. El programa cumple con las indicaciones de este apartado».

Un ambiente agradable

En lo que se refiere al organigrama de trabajo, concluye que las propuestas planteadas en un ambiente agradable, positivo, basado en la confianza mutua, el respeto y la distensión, facilitan de manera clara el encuentro con uno/a mismo/a, con los demás, con el entorno y con lo que se transmite. Se trabaja a gusto y se aprende en un clima de confianza. El programa cumple con las indicaciones de este apartado. Este clima de confianza propicia que los alumnos y profesores muestren facetas no sólo intelectuales o relacionadas con la competencia física, sino de carácter emocional y sentimental. Igualmente en el diseño de los diferentes objetivos, propuestas y evaluación, hay que tener en cuenta la globalidad de los individuos y los diferentes aspectos que componen la personalidad (emocionales, físicos e intelectuales).

Los alumnos, finalmente, comprueban una alta correlación entre las actividades propuestas y los objetivos marcados. Consideran muy interesantes las actividades en las que existe interrelación con las personas del pueblo, destacando sobre las demás la fiesta lúdica. Una convivencia de estas
características propicia de manera clara el conocimiento entre los diferentes participantes, favoreciendo sin lugar a dudas, que la comunicación entre todos sea más efectiva y eficaz.


Un 53% de los inmigrantes que viven en Granada sufren ansiedad y estrés

Un estudio elaborado por Juan Carlos Navarro Barrios y Raquel Morales Andueza afirma que el 53% de los inmigrantes que viven en Granada sufren cuadros de ansiedad y estrés. Según Juan Carlos Navarro, miembros del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Granada » la migración como fenómeno social es un tema de actualidad, pero no se trata de un fenómeno nuevo. Los traslados poblacionales han sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad. España tradicionalmente había estado influenciado por la emigración. No obstante, la tendencia reciente es inversa. Especialmente, a raíz del ingreso en la CEE , además del retorno de los españoles que emigraron en la década de los sesenta , se ha producido una afluencia de extranjeros comunitarios y de países pobres, geográficamente cercanos como Marruecos, o antiguas colonias como los países hispanoamericanos . La situación de las corrientes migratorias se reflejan también en Andalucía, puerta de entrada geográfica de inmigrantes procedentes del Magreb y centroafricanos. Comparativamente, con el resto de la Unión Europea, España es hoy por hoy, un país con bajo porcentaje de inmigrantes con respecto al total de su población. Se calcula que alrededor del 2 % son inmigrantes, una cifra relativamente modesta, comparada con el 6 % de Francia o el 8% de Alemania».

Los datos obtenidos de la población inmigrante elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que cerca del 50 % proceden de Europa , en su mayoría de países comunitarios; le siguen en número los procedentes de Marruecos (15 %), y los de los países hispanoamericanos en conjunto (23%). No obstante, estas cifras pueden llevar a confusión, ya que no contabilizan el alto porcentaje de población inmigrante ilegal o clandestina.

Según los autores de este estudio «la situación sociocultural del inmigrante puede afectar su estado de salud y ser una probable causa de alteraciones psicológicas y somatizaciones. Los síndromes psicopatológicos de la población inmigrante pueden ser clasificados en: cuadros agudos y cuadros crónicos (síndrome depresivo de larga duración, trastornos de personalidad, alcoholismo y drogodependencia). La migración puede involucrar un tipo de «desamparo» debida a las pérdidas psicológicas y sociales que trae consigo. Diversos trabajos muestran la alta prevalencia de síntomas depresivos y de ansiedad en la población inmigrante, en forma concurrente o asociados a síntomas de somatización. También se encontró que los inmigrantes con mayor soporte social y contacto con familiares cercanos tenían menor incidencia de síntomas depresivos».

Estos investigadores granadinos contactaron con los inmigrantes del Tercer Mundo afincados en Granada y les entregaron una ficha de afiliación con datos básicos generales (sexo, edad, país de origen, ocupación, estado civil, estudios, etc.) y la escala HAD (Hospital Anxiety and Depression Scale), para valoración de ansiedad y depresión, y una entrevista personalizada.

El estudio arrojó que los inmigrantes encuestados reflejaban unos niveles altos de ansiedad (53% del total ), porcentaje mayor que el tradicionalmente encontrado en la población general, situado entre en torno al 10%. Además, el grupo de sujetos con mayor puntuación en la subescala HAD de ansiedad es el procedente de Marruecos, lo cual podría explicarse, según Navarro, «por ser el grupo poblacional que más rechazo y animadversión genera en nuestro medio, debido a las diferencias culturales, lingüísticas y religiosas existentes; y a la dificultad para establecer vínculos personales fuera de su grupo». En contraposición a estos altos niveles de ansiedad encontrados en la población africana del estudio, se encuentran niveles relativamente bajos en los sujetos procedentes de países hispanoamericanos, probablemente a causa del mayor nivel de escolaridad de este grupo, de poseer el mismo idioma común, y de la mejor percepción que de ellos se tienen por el conjunto de los españoles. Los niveles más altos de
puntuación en ansiedad se encontraron en los individuos solteros, con estudios primarios, con un apoyo social relativamente escaso, y aquellos que respondieron estar en franca situación de ilegalidad.

Para los investigadores este estudio refleja claramente que «la población inmigrante del Tercer Mundo, por sus características singulares, puede ser una población en riesgo para desarrollar síntomas ansiosos y/o depresivos, máxime cuando no existe en parte de la sociedad española una visión integradora, que facilite los mecanismos de adaptación necesario en todo proceso migratorio, y que evite en la medida de lo posible el desamparo y rechazo que este colectivo puede llegar a percibir».


Una investigación jurídica defiende la selección de sexo de los hijos

El profesor de Derecho Penal de la Universidad de Granada, Esteban Juan Pérez Alonso, ha realizado un trabajo de investigación sobre la selección de sexo de los hijos titulado «Consideraciones críticas sobre la regulación legal de la selección de sexo», publicado en el Libro Homenaje al Prof. Luis Portero García, editado por la Universidad de Granada, y en la revista científica Law and the Human genome Review. Esta investigación analiza una resolución judicial de la Audiencia Provincial de Barcelona de 1990, por la que rechazaba la selección de sexo de la descendencia haciendo una interpretación literal y estricta de la Ley 35/88, sobre técnicas de reproducción asistida humana. Este tema ha recobrado actualidad a consecuencia de una decisión del comité de ética profesional de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, que aprueba la elección del sexo de los hijos en algunos casos.

En España existe una prohibición administrativa de la selección de sexo por la ley de 1998, salvo cuando se persigan finalidades terapéuticas, como evitar enfermedades vinculadas a los cromosomas sexuales. Sin embargo, esta prohibición legal ha sido contestada por especialistas de diversos campos, como la Biomedicina, la Bioética o el Derecho, que no encuentran motivos de peso suficiente para sustentar tal prohibición, al tiempo que alaban, al menos, la decisión del legislador de no criminalizar en el Código Penal de 1995 los nuevos delitos relativos a la manipulación genética.

Esteban Pérez considera que «la prohibición legal de la selección de sexo parece excesiva y poco satisfactoria en la sociedad española actual. Incluso, va en contra del espíritu de la propia Ley que la establece y está en contradicción con la regulación penal del delito de aborto, provocando con ello agravios comparativos y dislates valorativos que deben ser denunciados. Así, de una parte, el espíritu de esta Ley es defender un derecho absoluto de la mujer a la procreación, y con este empeño concede lo más y rechaza lo menos. Concede lo más cuando admite como usuarias de las técnicas de reproducción asistida a mujeres sin pareja y fértiles (solteras, separadas, divorciadas, viudas e, incluso, lesbianas) sin ningún tipo de discriminación, algo positivo. Esta Ley admite, además, la fecundación post mortem, es decir, que la mujer viuda pueda ser fecundada con el semen crioconservado de su marido una vez fallecido o que se le implante un embrión crioconservado. Por ello, resulta contradictorio y un agravio comparativo negar a una mujer casada, en ejercicio de un derecho constitucionalmente reconocido, la posibilidad de constituir su familia de forma libre y responsable, seleccionando el sexo de su descendencia. Descendencia que, a diferencia de los hijos de las mujeres sin pareja, no nacería discriminada por la ley, sin padre y sin posibilidad legal de determinar su filiación, condenándole a una orfandad planificada y premeditada».

Por otra parte, según la investigación, esta Ley entra en contradicción con la regulación del delito de aborto ofrecida por el Código Penal, de modo que el aborto puede convertirse en el método jurídicamente aceptado para la selección del sexo. Si las «finalidades terapéuticas» que autorizan la selección de sexo en vía administrativa se refieren únicamente a las enfermedades de la futura descendencia -la hemofilia, etc.-, y no se admite que pueda tener finalidad terapéutica para la madre, resulta un auténtico contrasentido con la regulación penal del aborto, que permite mediante la indicación terapéutica la interrupción voluntaria del embarazo para evitar un grave peligro para la salud física o psíquica de la embarazada. La Ley de 1988, por tanto, prohíbe lo menos (selección del sexo con finalidad terapéutica para la mujer) mientras que el Código Penal autoriza lo más (aborto con finalidad terapéutica para la mujer). «El absurdo legal parece absoluto, por cuanto que la selección de sexo habría que concebirla como un medio de evitar abortos y no al contrario, como sucede en la actualidad, que el aborto pueda ser un medio lícito para seleccionar el sexo».

La situación legal descrita es causa suficiente, según el profesor, «para proponer la derogación de la prohibición legal contenida en la Ley de 1988 y permitir la selección del sexo de los hijos. Sin embargo, considero que sería conveniente establecer una clara diferenciación entre las dos técnicas que en la
actualidad se utilizan para seleccionar el sexo». La primera técnica está ligada a la inseminación artificial, con un proceso previo de cribado de semen. Esta técnica se basa en hacer circular el semen por una cámara donde índice un rayo láser que es capaz de identificar y seleccionar directamente a los espermatozoides que contienen al cromosoma X (que daría lugar a descendencia femenina), mucho mayor que el Y (que daría lugar a descendencia masculina). Se trata de una técnica sencilla, inocua y al alcance de toda la población que opera como un anticonceptivo selectivo. El inconveniente más importante que tiene es que su fiabilidad no es total.

La segunda técnica está vinculada a la fecundación in vitro, con un proceso previo de selección de preembriones. Este método consiste en separar una o dos células del embrión humano de ocho células producto de una fecundación in vitro para analizarlos mediante una compleja técnica genética, que permite determinar si el embrión restante es del sexo deseado, en cuyo caso se procede a su implantación. Esta técnica es mucho más compleja y costosa que la anterior, aunque tiene una efectividad de un 100%. Se ha afirmado que no difiere del aborto más que en el tiempo y en el estadio de desarrollo.

Ante estas dos técnicas, Esteban Pérez, no ve «ningún inconveniente ni reparo ético, médico o jurídico para legalizar o permitir la selección de sexo por inseminación artificial con previa selección espérmica. Por tanto, habría que apostar por esta técnica y exigir a los poderes públicos un apoyo decidido para su investigación. No hemos de temer los importantísimos e imparables avances científicos y técnicos que se están produciendo en el campo de la Biomedicina y la Biotecnología, que tan fructíferos resultados están cosechando para el bienestar del ser humano y la sociedad, sino establecer modelos de regulación social consensuados y que se adapten a las nuevas exigencias que impone el desarrollo científico-técnico y la sociedad española actual».


Una investigación jurídica defiende la selección de sexo de los hijos

El profesor de Derecho Penal de la Universidad de Granada, Esteban Juan Pérez Alonso, ha realizado un trabajo de investigación sobre la selección de sexo de los hijos titulado «Consideraciones críticas sobre la regulación legal de la selección de sexo», publicado en el Libro Homenaje al Prof. Luis Portero García, editado por la Universidad de Granada, y en la revista científica Law and the Human genome Review. Esta investigación analiza una resolución judicial de la Audiencia Provincial de Barcelona de 1990, por la que rechazaba la selección de sexo de la descendencia haciendo una interpretación literal y estricta de la Ley 35/88, sobre técnicas de reproducción asistida humana. Este tema ha recobrado actualidad a consecuencia de una decisión del comité de ética profesional de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, que aprueba la elección del sexo de los hijos en algunos casos.

En España existe una prohibición administrativa de la selección de sexo por la ley de 1998, salvo cuando se persigan finalidades terapéuticas, como evitar enfermedades vinculadas a los cromosomas sexuales. Sin embargo, esta prohibición legal ha sido contestada por especialistas de diversos campos, como la Biomedicina, la Bioética o el Derecho, que no encuentran motivos de peso suficiente para sustentar tal prohibición, al tiempo que alaban, al menos, la decisión del legislador de no criminalizar en el Código Penal de 1995 los nuevos delitos relativos a la manipulación genética.

Esteban Pérez considera que «la prohibición legal de la selección de sexo parece excesiva y poco satisfactoria en la sociedad española actual. Incluso, va en contra del espíritu de la propia Ley que la establece y está en contradicción con la regulación penal del delito de aborto, provocando con ello agravios comparativos y dislates valorativos que deben ser denunciados. Así, de una parte, el espíritu de esta Ley es defender un derecho absoluto de la mujer a la procreación, y con este empeño concede lo más y rechaza lo menos. Concede lo más cuando admite como usuarias de las técnicas de reproducción asistida a mujeres sin pareja y fértiles (solteras, separadas, divorciadas, viudas e, incluso, lesbianas) sin ningún tipo de discriminación, algo positivo. Esta Ley admite, además, la fecundación post mortem, es decir, que la mujer viuda pueda ser fecundada con el semen crioconservado de su marido una vez fallecido o que se le implante un embrión crioconservado. Por ello, resulta contradictorio y un agravio comparativo negar a una mujer casada, en ejercicio de un derecho constitucionalmente reconocido, la posibilidad de constituir su familia de forma libre y responsable, seleccionando el sexo de su descendencia. Descendencia que, a diferencia de los hijos de las mujeres sin pareja, no nacería discriminada por la ley, sin padre y sin posibilidad legal de determinar su filiación, condenándole a una orfandad planificada y premeditada».

Por otra parte, según la investigación, esta Ley entra en contradicción con la regulación del delito de aborto ofrecida por el Código Penal, de modo que el aborto puede convertirse en el método jurídicamente aceptado para la selección del sexo. Si las «finalidades terapéuticas» que autorizan la selección de sexo en vía administrativa se refieren únicamente a las enfermedades de la futura descendencia -la hemofilia, etc.-, y no se admite que pueda tener finalidad terapéutica para la madre, resulta un auténtico contrasentido con la regulación penal del aborto, que permite mediante la indicación terapéutica la interrupción voluntaria del embarazo para evitar un grave peligro para la salud física o psíquica de la embarazada. La Ley de 1988, por tanto, prohíbe lo menos (selección del sexo con finalidad terapéutica para la mujer) mientras que el Código Penal autoriza lo más (aborto con finalidad terapéutica para la mujer). «El absurdo legal parece absoluto, por cuanto que la selección de sexo habría que concebirla como un medio de evitar abortos y no al contrario, como sucede en la actualidad, que el aborto pueda ser un medio lícito para seleccionar el sexo».

La situación legal descrita es causa suficiente, según el profesor, «para proponer la derogación de la prohibición legal contenida en la Ley de 1988 y permitir la selección del sexo de los hijos. Sin embargo, considero que sería conveniente establecer una clara diferenciación entre las dos técnicas que en la
actualidad se utilizan para seleccionar el sexo». La primera técnica está ligada a la inseminación artificial, con un proceso previo de cribado de semen. Esta técnica se basa en hacer circular el semen por una cámara donde índice un rayo láser que es capaz de identificar y seleccionar directamente a los espermatozoides que contienen al cromosoma X (que daría lugar a descendencia femenina), mucho mayor que el Y (que daría lugar a descendencia masculina). Se trata de una técnica sencilla, inocua y al alcance de toda la población que opera como un anticonceptivo selectivo. El inconveniente más importante que tiene es que su fiabilidad no es total.

La segunda técnica está vinculada a la fecundación in vitro, con un proceso previo de selección de preembriones. Este método consiste en separar una o dos células del embrión humano de ocho células producto de una fecundación in vitro para analizarlos mediante una compleja técnica genética, que permite determinar si el embrión restante es del sexo deseado, en cuyo caso se procede a su implantación. Esta técnica es mucho más compleja y costosa que la anterior, aunque tiene una efectividad de un 100%. Se ha afirmado que no difiere del aborto más que en el tiempo y en el estadio de desarrollo.

Ante estas dos técnicas, Esteban Pérez, no ve «ningún inconveniente ni reparo ético, médico o jurídico para legalizar o permitir la selección de sexo por inseminación artificial con previa selección espérmica. Por tanto, habría que apostar por esta técnica y exigir a los poderes públicos un apoyo decidido para su investigación. No hemos de temer los importantísimos e imparables avances científicos y técnicos que se están produciendo en el campo de la Biomedicina y la Biotecnología, que tan fructíferos resultados están cosechando para el bienestar del ser humano y la sociedad, sino establecer modelos de regulación social consensuados y que se adapten a las nuevas exigencias que impone el desarrollo científico-técnico y la sociedad española actual».


II Ciclo sobre Literaturas Eslavas

Esta tarde, lunes 3 de diciembre, a las 20 horas, se iniciará el Ciclo de Literaturas Eslavas en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, con la coordinación y presentación de Joaquín Torquemada Sánchez, profesor de Filología Eslava.

El II Ciclo sobre Literaturas Eslavas está organizado por la Asociación de Relaciones Culturales con los Pueblos Eslavos «Slavia», fundada hace aproximadamente un año por profesores de Filología Eslava de la Facultad de Letras, y entre sus socios cuenta, además de con profesores de Filología Eslava y de otras titulaciones, con estudiantes de Eslavística y de otras especialidades, y personas de diferentes procedencias interesadas por el mundo de la cultura eslava.

Las actividades de «Slavia» se extienden a la organización de conferencias, proyecciones de ciclos de cine eslavo, exposiciones, encuentros musicales e información en general sobre los acontecimientos culturales que, relacionados con los países eslavos se celebran en España y fuera de nuestras fronteras.

El ciclo de conferencias que ahora se presenta es la continuación del I Ciclo sobre Literaturas Eslavas, que se celebró en el mes de marzo en la Facultad de Letras con un notable éxito. Se trata de dar a conocer al público interesado y no necesariamente especializado todas las literaturas eslavas en general y resaltar algunos de sus aspectos más importantes.

PROGRAMA:

Lunes, 3 de diciembre: ANALOGÍAS POÉTICAS ENTRE LAS LÍRICAS DE YESENIN Y GARCÍA LORCA. Prof. Dra. Natalia Arséntieva. Universidad de Oriol (Federación Rusa)

Martes, 4 de diciembre: APROXIMACIÓN A LA VIDA Y OBRA DEL POETA UCRANIANO TARÁS SHEVCHENKO. Simón Suárez Cuadros.Universidad de Granada.

Miércoles, 5 de diciembre: INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA POLACA. Ángel Enrique Díaz-Pintado Hilario. Universidad de Granada.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN, AULA 7-A, A LAS 20:00 HORAS


Convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada y la Universidad de Granada

Mañana, martes, 4 de diciembre, a las 11,00 horas, el presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, José Alberto Sánchez del Castillo, y el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar firmarán un convenio colaboración.

El convenio tiene como objetivos, entre otros, la colaboración entre ambas instituciones para la programación y desarrollo de enseñanzas de postgrado, e impulsar proyectos conjuntos de investigación.

El convenio se concretará en un proyecto conjunto, gestionado por la Fundación Empresa Universidad, denominado «Diseño y Desarrollo de Nuevos Sistemas de Calidad para la Edificación».

Día: martes, 4 de diciembre.
Hora: 11,00 h.
Lugar: HOSPITAL REAL. (Despacho del Rector). Cuesta del Hospicio, s/n. Granada.


Mesa redonda: «Terrorismo y crisis de la seguridad internacional»

Mañana, martes, 4 de diciembre, a las 18 horas, se celebrará una mesa redonda sobre «Terrorismo y crisis de la seguridad internacional» organizada por el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada.

ENTRADA LIBRE MESA REDONDA (18:00 horas)

Ponentes:

-Prof. Dr. Antonio Remiro Brotons, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid.

-Sr. D. Miguel Ángel Aguilar, Secretario General de la Asociación de Periodistas Europeos.

-Prof. Dr. Fernando Vallespín Oña, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Autónoma de Madrid.

Moderador: Prof. Dr. Diego J. Liñán Nogueras, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada.

Coordinador: Prof. Dr. Luis M. Hinojosa Martínez, Director del Centro de Documentación Europea de Granada.



El Centro de Documentación Europea de Granada

El CDE pone al servicio de los ciudadanos, empresas y entidades públicas la información que se le solicita en soporte papel e informático, vía electrónica o a través de Internet, adaptándose así a las nuevas tecnologías.

El Centro de Documentación Europea de Granada forma parte de la red de CDEs de la Comisión Europea y su funcionamiento viene determinado por los convenios que la Universidad de Granada
mantiene con la Comisión .

Está situado en pleno centro de la ciudad, en la calle Rector López Argüeta s/n, junto a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y dispone de una moderna infraestructura y equipamiento necesarios para el correcto desarrollo de sus funciones: ordenadores con conexión a internet y a todas las bases de datos europeas gratuitas a disposición del usuario, conexión vía satélite al canal europeo de información «Europe by Satellite», acceso a la red de la Universidad mediante fibra óptica.

El CDE ha realizado desde su creación grandes esfuerzos por acercar Europa al ciudadano y está abierto a cualquier tipo de consulta, información o asesoramiento solicitado.

Entre las muchas actividades llevadas a cabo por el CDE cabe destacar la organización de cursos, conferencias y otros actos académicos sobre asuntos comunitarios de marcada actualidad; apoyo a las Eurobibliotecas de Jaén y Almería; realización de labores de formación e investigación de interés para Andalucía; colaboración con la Cámara de Comercio y el Ilustre Colegio de Abogados de Granada; así como visitas a colegios e institutos de la provincia.

También en internet

El CDE pone al servicio de los ciudadanos, empresas y entidades públicas la información que se le solicita en soporte papel e informático, vía electrónica o a través de Internet, adaptándose así a las nuevas tecnologías.

En la página web del Centro (http://cde.ugr.es) se puede encontrar toda la información sobre Europa que se requiera, organizada en secciones que se actualizan diariamente y que facilitan el acceso directo a una amplia gama de servicios.

Por su importancia merecen destacarse los apartados siguientes:

El euro. Ofrece una guía práctica de cómo prepararse para la implantación de la nueva moneda europea: tipos de conversión, calendario, adaptación de los sistemas de contabilidad y gestión de las empresas.

Últimas convocatorias. Contiene todas las convocatorias de programas y acciones comunitarias en vigor. Este apartado permite el acceso directo al texto íntegro de la serie C del Diario Oficial de las Comunidades Europeas donde se publican, así como el plazo límite para su presentación.

Empleo. Incluye el acceso a la red Eures, la oferta de empleo de países de la Unión Europea, las oposiciones convocadas por las distintas instituciones comunitarias y los cursillos de prácticas que cada una de ellas ofrece. Este apartado se completa con información práctica sobre los derechos de los ciudadanos.

Política estructural. Ofrece todos los documentos normativos referentes a los Fondos Estructurales, al Fondo de Cohesión y a diversas iniciativas comunitarias. De esta manera se ofrece un servicio de gran utilidad para solicitar las ayudas que la CE pone a disposición de Andalucía y que comprenden, entre otras, medidas de asistencia empresarial, formación, desarrollo de infraestructuras de comunicaciones y en materia de agricultura y pesca.

Además, la página web del CDE ofrece la legislación y jurisprudencia comunitaria, información de los cursos que periódicamente se realizan en el Centro así como el acceso a la base documental del CDE y a otras bases de datos comunitarias.


Centro de Documentación Europea. Edif. Centro de Documentación Científica. C/ Rector López Argüeta, s/n. 18071 Granada Teléfono: 958 248351/53 Correo-e: cde@ugr.es Página web: http://cde.ugr.es. Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, Miércoles de 17:00 a 20:00 horas.


Acuerdos de Junta de Gobierno de la Universidad de Granada de 3-XII-2001

La Junta de Gobierno de la Universidad de Granada, reunida en sesión ordinaria entre las 10 y las 14,30 horas del día de hoy, abordó las siguientes cuestiones en relación con el orden del día establecido:

Informe del Sr. Rector.

El Rector informó a la Junta de Gobierno de los acuerdos alcanzados por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas de 26 de noviembre pasado, referidos a la oposición de la misma al trámite actual de la LOU (acuerdo publicado en http://www.ugr.es/crue.htm ).

Creación del Consejo Asesor de Política Científica de la Universidad de Granada.

La Junta de Gobierno aprobó la creación de este Consejo, que significa una novedad clave para definir la estrategia de investigación de nuestra Universidad, primera andaluza en producción científica. El Consejo Asesor de Política Científica será el órgano asesor del Rector y de la Junta de Gobierno para la planificación, el fomento, el seguimiento y la evaluación de la actividad investigadora de la Universidad de Granada.

El Consejo estará integrado por el Rector, el Vicerrector de Investigación y entre 20 y 25 investigadores relevantes de la Universidad, con más de tres sexenios de actividad investigadora reconocidos. Entre los investigadores estarán representadas los grandes ámbitos investigadores: Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades y Disciplinas Técnicas.

Las funciones del Consejo serán:

1) Estudiar y evaluar el potencial investigador de la Universidad de Granada, en el marco de las líneas prioritarias establecidas por los planes europeo, nacional y andaluz de investigación

2) Colaborar en la elaboración y seguimiento de los mapas de excelencia investigadora, en sus diferentes fases: local,autonómica, nacional y europea.

3) Evaluar las demandas sociales e identificar las líneas de investigación con mayor proyección en el entorno socioeconómico.

4) Proponer directrices y definir estrategias para la elaboración del Plan Plurianual de Investigación de la Universidad de Granada.

5) Informar el Plan Plurianual de Investigación de la Universidad de Granada, con carácter previo a su debate y aprobación enlos órganos colegiados de Gobierno de la Universidad.

6) Valorar el desarrollo práctico de los distintos programas de fomento de la actividad investigadora, transferencia de resultados y divulgación científica.

7) Informar sobre la labor de los actuales Institutos de Investigación de la Universidad de Granada, sobre propuestas de nuevas creaciones de Institutos y sobre posibles proyectos a fomentar.

8) Evaluar propuestas de colaboración entre la Universidad de Granada y otras instituciones públicas y privadas, con especial atención a la génesis y al mantenimiento de redes de excelencia investigadora.

9) Emitir cuantos informes, relativos a la actividad investigadora de la Universidad, le sean requeridos por el Rector o la Junta de Gobierno.

Creación de los Departamentos de «Lengua Española» y de «Literatura Española» a partir de la división del Departamento de «Filología Española».

La división fue aprobada por la Junta de Gobierno. Los nuevos Departamentos integran a los profesores de las áreas de conocimiento del mismo nombre.

Elección de los miembros de las Comisiones de Servicios Generales de la Junta de Gobierno en representación de los usuarios.

La Junta de Gobierno eligió a los miembros de las comisiones de Biblioteca Universitaria, Editorial Universitaria, Centro de Instrumentación Científica y Servicio de Deportes.

Cursos propios de la Universidad de Granada.

La Junta de Gobierno aprobó los siguientes cursos propios, que serán impartidos a partir de 2002.

–Experto en Formación de Abogados Penalistas

Mediante el nuevo curso de Experto en Formación de Abogados Penalistas de la Universidad de Granada, los licenciados sin experiencia tendrán la oportunidad de realizar prácticas en juzgados y de
autopsia, así como ampliar sus conocimientos en materias tan actuales como el derecho de extranjería,
los delitos contra el medio ambiente o la criminalidad informática. El curso tendrá una duración de 300
horas, se impartirá los meses de enero de 2002 a mayo de 2003.

–Experto Universitario en Creación de Páginas Web

El curso se llevará a cabo entre febrero y julio de 2.002, se dirige principalmente a estudiantes de último ciclo de Bellas Artes, informáticos, arquitectos, pero también a todos aquellos estudiantes de segundo ciclo que deseen formarse en una de las áreas con mayor proyección laboral. A lo largo de 250 horas, los asistentes se familiarizarán con las herramientas necesarias para elaborar páginas web y con Internet, para centrarse posteriormente en la publicación electrónica, el tratamiento digital de fotografías y la animación multimedia.

–Experto en Mediación Familiar

La posibilidad de solventar conflictos familiares sin necesidad de presentarse ante un juez, especialmente en los casos de divorcios o tutela de menores, es actualmente viable gracias a la figura
de la mediación familiar. La labor de las instituciones académicas resulta vital para el desarrollo de la
figura profesional del mediador familiar, que aún no se encuentra administrativamente respaldado en la
mayoría de las comunidades autónomas. La Universidad de Granada quiere contribuir a la creación de este nuevo cuerpo de profesionales mediante acciones formativas concretas, tales como el Curso de Experto en Mediación Familiar, que se realizará entre marzo y octubre de 2.002. Dirigido a psicólogos, abogados y trabajadores sociales, principalmente, este curso tendrá una duración de 250 horas y se abordarán, entre otros temas, las políticas familiares en nuestro país, los conflictos de pareja e intergeneracionales y las figuras de la adopción y el acogimiento.

–Experto universitario en Administración e Interconexión de Redes (LAN/WAN)

En el año 2002 en Europa habrá un déficit de 600 mil profesionales en sistemas de comunicación de
datos e interconexión de redes, 26.000 en España. La Universidad de Granada pretende facilitar, mediante este curso de 488 horas de duración, la incorporación laboral de sus licenciados, así como
responder a la demanda de profesionales de las empresas y administraciones. Dirigido a licenciados y
estudiantes de segundo ciclo de informática, ingeniería electrónica o ciencia exactas, el nuevo Experto
Universitario define hasta diez perfiles profesionales a los que podrán ajustarse los alumnos una vez
finalicen exitosamente estos estudios.


Los hijos de padres separados tienen más dificultades en sus relaciones sociales

El curso «Orientación familiar: conflictos matrimoniales y divorcio», organizado por el Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada y que se celebrará hasta el 15 de diciembre, tiene como objetivo práctico el aprendizaje y entrenamiento en técnicas de evaluación, análisis y redacción de informes periciales sobre los tipos de custodia y el régimen de visitas en los procesos de separación y divorcio.

Además, este curso pretende que los alumnos adquieran los conocimientos científicos necesarios para dirigir un proceso de mediación familiar en estas situaciones de ruptura matrimonial, así como el entrenamiento mediante la resolución de casos prácticos.

Este curso pretende dar a conocer la problemática de los hijos de divorciados, analizando los procesos que explican sus dificultades de adaptación. Según José Cantón, miembro del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, «los niños y adolescentes que viven en hogares monoparentales, comparados con los de familias intactas, es más probable que presenten problemas internos y externos, dificultades en sus relaciones familiares y con los compañeros y bajo rendimiento académico».

Para este profesor, «las estadísticas ocultan el hecho de que mientras unos hijos de divorciados se adaptan mejor o más rápidamente a la nueva situación, otros tienen serias dificultades para hacerlo. Los factores que explican esta diversidad de reacciones ante la ruptura matrimonial de los padres pueden ser el deterioro que la separación a veces produce en las relaciones entre padres e hijos, la inadecuación e inconsistencia de las prácticas de crianza utilizadas por ambos padres, el mantenimiento e incluso recrudecimiento de los conflictos entre la ex-pareja y, finalmente, las dificultades que entraña la salida del hogar del padre para poder ejercer sus funciones en la crianza de los hijos. También es necesario tener en cuenta el importante papel que desempeña la disponibilidad de recursos económicos, un problema con frecuencia agravado por el impago o pago parcial de la manutención, junto con el apoyo social con que cuenta el progenitor a cargo de la guarda y custodia».