Los recursos botánicos del altiplano granadino, objeto de investigación de la Universidad de Granada

Un proyecto sobre «Formación basada en el conocimiento de los Recursos Botánicos del Altiplano Granadino» elaborado por un grupo de investigación de la Universidad de Granada, dirigido por Francisco Valle Tendero, e integrado por Eva Cañadas Sánchez, licenciada en Ciencias Ambientales; Mª Carmen Montoya Fernández, licenciada en Ciencias Ambientales; Francisco Bruno Navarro Reyes, doctor en Biología; Oliva López Vico. Diplomada en Graduada Social, analiza la zona desde tres aspectos con los que, según los investigadores, se determinan las posibilidades de desarrollo del altiplano granadino.

En primera instancia se han elaborado estudios del noreste de la provincia de Granada sobre: el medio físico (situación, topografía y relieve, clima, geología, hidrogeología y edafología), la vegetación (tanto potencial como actual) y los recursos botánicos (plantas medicinales, esenciales, tintoreras, condimentarias, para cestería y cordelería, productoras de frutos, etc., presentes); se hace también un repaso de los principales factores antrópicos que han llevado al estado actual del medio. Esta fase se continúa con una evaluación, estudio y propuesta de alternativas para la regeneración de las zonas de cultivos agrícolas marginales en el altiplano granadino. Algunas de las propuestas que pueden proponerse para estas zonas son: cultivo de plantas autóctonas esenciales, medicinales, condimentarias, melíferas, productoras de frutos, etc. cultivos que a la vez que suponen alternativas económicamente rentables (dadas sus amplias posibilidades de aprovechamiento, su creciente demanda y los escasos requerimientos en cuanto a agua, abonado, etc., que presentan) sirven como freno para el avance de la erosión y la desertificación.

Museo de Recursos Botánicos

En segundo lugar se llevó a cabo en Cuevas del Campo (Noreste de la provincia de Granada) la instalación de un Museo de Recursos Botánicos, en el que se hace un repaso a los principales recursos botánicos de la zona y se muestra una importante colección de productos elaborados a partir de este tipo de recursos. Además se realizó un curso sobre «Conocimiento del Medio Natural del Altiplano Granadino y Formación de Guías Ambientales para Turismo Rural», curso impartido a los alumnos del módulo de Turismo Rural de la escuela taller de este municipio. En este curso los alumnos tuvieron oportunidad de conocer las principales características del medio físico y natural del altiplano granadino: se trató sobre el clima, la geología, la hidrología, la edafología, la vegetación, los recursos botánicos, la fauna, los principales paisajes y espacios naturales, etc. del noreste de la provincia de Granada, también se les enseñó a diseñar itinerarios ambientales y a interpretar el museo de recursos botánicos.

Curso agroindustrial

En estos momentos está en marcha un curso de formación sobre el «Aprovechamiento Agroindustrial de Recursos Botánicos del Altiplano Granadino». En este caso se enseña a identificar y valorar los recursos botánicos de la zona y se les dan las pautas necesarias para empezar a trabajar en el sector del aprovechamiento de los recursos botánicos en base a la realización de un proyecto de dinamización social que motive a la población a emprender actuaciones encaminadas a que ellos mismos sean el motor de su propio desarrollo. Los tres objetivos claves para este curso son: conocer los recursos botánicos de la zona; aprender a transformarlos y a obtener de ellos el mayor valor añadido posible, para así obtener una mayor rentabilidad económica; y, por último, destacar la necesidad de cultivar las especies autóctonas, como premisa imprescindible para el conseguir el aprovechamiento de estos recursos. El curso incluye numerosas prácticas entre ellas: destilación de esencias, elaboración de perfumes, vaselinas perfumadas, jabones perfumados, aceites para masajes, mermeladas, licores, adornos con plantas secas, etc. Se ha realizado en Baza (del 11 al 15 de marzo de 2002) y se impartirá próximamente en Huéscar (del 2 al 8 de marzo de 2002).


Referencia:
Francisco Valle Tendero

Eva Cañadas Sánchez
Mª Carmen Montoya Fernández
Francisco Bruno Navarro Reyes
Oliva López Vico.
Tlfns: 958 24 3234


Aumenta la relación entre el cáncer de mama y la ingesta prolongada de alimentos tratados con pesticidas agrícolas y productos industriales

El grupo de investigación «Oncología básica y clínica» de la Universidad de Granada, dirigido por Nicolás Olea, demuestra que aumenta la evidencia de la relación que existe entre el cáncer de mama, el empeoramiento de la calidad seminal masculina o las malformaciones del feto y la exposición prolongada a algunos pesticidas de uso agrícola y otros productos industriales.

El trabajo conjunto de médicos, biólogos, químicos, farmacéuticos y medio ambientalistas ha permitido desvelar que existe una relación entre enfermedades como el cáncer de mama y la ingesta prolongada de alimentos tratados con pesticidas como el lindano y el aldrín. Aunque algunos de estos productos químicos de uso agrícola que han resultado ser nocivos para la salud humana se encuentran en desuso hoy día, su residuo permanece de forma que se acumula y se une a otras muchas sustancias que se emplean de forma cotidiana y que, sin embargo, también comportan riesgos claros para la salud, según demuestran las investigaciones del grupo “Oncología básica y clínica”.

El estudio de las consecuencias que para el hombre tiene la exposición continuada a estas sustancias químicas ha sido
el principal objetivo de este grupo de investigación que, empleando un método fundamentalmente clínico-experimental, esto es, de trato directo con los pacientes y soporte en la clínica, busca concienciar a la Administración de la necesidad de revisar la normativa acerca del uso de sustancias presentes en productos como los envases de plástico, biberones o latas de conserva, y los pesticidas de uso habitual en la agricultura intensiva. “Los resultados pueden producir
escándalo –afirma Olea- porque señalamos fuentes de exposición inadvertida; por ejemplo, si señalamos que los biberones de plástico pueden liberar bisfenol cada vez que se calientan se crea un claro interés por parte de la administración y nos preguntan cuál es la profundidad y el riesgo que hay en ese tipo de plásticos”.

En su último trabajo, el grupo de dirigido por el Prof. Olea ha encontrado una relación entre el cáncer de mama y la presencia en grasa de las enfermas de dos pesticidas de uso histórico (los antes citados lindano y aldrín) demostrando con su investigación que la identificación de fenómenos externos que puedan contribuir al cáncer de mama es muy importante.

El grupo “Oncología básica y clínica” de la Universidad de Granada es pionero en sus investigaciones y representa a España en una comisión de expertos de la Unión Europea que estudia concretamente las consecuencias para la salud humana de la exposición a productos químicos. En su trabajo mantienen una relación permanente con investigadores de Dinamarca, Escocia o Inglaterra, así como con el tejido productivo-empresarial.


Una tesis presenta métodos rápidos y baratos para detectar la utilización de aditivos en alimentos y cosméticos

Evaristo de Arana Nicolás, licenciado en Ciencias Químicas y profesor de Enseñanza Secundaria, ha realizado una tesis doctoral centrada en la detección del uso de aditivos en cosméticos y alimentación. Bajo el título
“Desarrollo de sensores de flujo para la determinación de aditivos en alimentos y cosméticos” el investigador ha demostrado que los procedimientos para la determinación de colorantes (Amarillo de Quinoleina y Ponceau 4R), antioxidantes (BHT, BHA y n-PG) y edulcorantes (sacarina y aspartamo) propuestos en su tesis funcionan en la detección de aditivos presentes en presentes en cuarenta y ocho tipos diferentes de muestras que incluyen cosméticos (aguas de colonia, colutorios, aceites corporales, desmaquilladores, barras de labios) y alimentos y bebidas (confituras, bollería industrial, caramelos, golosinas, chicles, sopas deshidratadas, embutidos, postres, refrescos, bebidas sin alcohol).

El objetivo de esta investigación es proponer métodos automatizados para la determinación de estos aditivos de una forma sencilla, rápida y de bajo precio, por lo que se ha utilizado el análisis por inyección en flujo con detección óptica y sin necesidad de emplear reactivos químicos. La investigación ofrece a los expertos once métodos distintos para la detección de estos aditivos.

El profesor Evaristo de Arana Nicolás, que ha trabajado bajo la dirección de Luis Fermín Capitán Vallvey, Catedrático de Química Analítica, y María del Carmen Valencia Mirón, Profesora Titular de Química Analítica.


Referencia: Prof. Fermín Capitán Vallvey. Dpto. de Química Analítica. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Tlfs.: 958-248436.
María del Carmen Valencia Mirón, Profesora Titular de Química Analítica. 958 24 32 99.


Primera identificación mediante la prueba de ADN de una fosa común de la Guerra Civil

El Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Granada va realizar la primera identificación, mediante de prueba de ADN mitocondrial, de una fosa común de la Guerra Civil. Se trata de cuatro de los trece cuerpos que fueron exhumados en la localidad leonesa de Priaranza del Bierzo, el 28 de octubre de 2000.

El próximo día 16 de marzo el profesor José Antonio Lorente se desplazará hasta el ayuntamiento de Priaranza para tomar las muestras de los cuatro cuerpos que más probabilidades tienen de ser identificados. Se trata de un acontecimiento de valor histórico y científico, puesto que la prueba del ADN mitocondrial (el que se transmite por vía materna) a unos restos del año 1936 será una buena forma de testar el método de análisis para identificaciones que el profesor Lorente ha utilizado, además de en España, en países como Chile, Perú o Méjico

La exhumación de los restos se llevó a cabo a propuesta de los
familiares y de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

Los trabajos estuvieron dirigidos por un equipo de arqueólogos y de antropólogos forenses. Desde entonces los restos han permanecido en las dependencias del ayuntamiento de Priaranza del Bierzo a la espera de que se practicaran las pruebas de identificación. Hasta el momento sólo se conocen los nombres de ocho de ellos. Tras la elaboración del informe forense existe una alta posibilidad de identificar a los primeros cuatro.

Los trece de Priaranza eran republicanos y murieron por dos disparos en la nuca con arma corta de 9 mm., el 16 de octubre de 1936. Durante años no se supo de la ubicación exacta de la fosa de la que se tenía noticia por Leopoldo Moreira, un hombre que pudo escapar y vivió el tiempo suficiente como para contar a algunas personas dónde se encontraba la fosa. Sesenta y cuatro años después los familiares de Emilio Silva Faba localizaron la ubicación exacta y se pusieron en contacto con el ayuntamiento de la localidad berciana y con el propietario de la finca. Con los correspondientes permisos municipales se iniciaron las excavaciones que tardaron tres días en localizar la ubicación exacta de los cuerpos. La recuperación de los mismos se llevó a cabo con sumo cuidado y se encontraron objetos personales: peines, gemelos, cucharillas, cremalleras y zapatos.

La identificación que tiene previsto llevar a cabo el profesor Lorente permitirá a los familiares recuperar los restos y darles la sepultura que consideran más digna. La prueba del ADN mitocondrial está desarrollando excelentes resultados para la identificación de desaparecidos, que en España se incluyen dentro del programa de Identificación Genética de Personas Desaparecidas «FÉNIX», desarrollado por la Guardia Civil y la Universidad de Granada bajo el patrocinio del Ministerio del Interior y con la financiación de fundaciones de BBVA, Caja Madrid, Endesa, Juan March, Marcelino Botín, Barrié de la Maza, R.Areces, Tabacalera/Altadís y Telefónica. Este programa fue pionero en el mundo y ahora se pretende aplicar sus ventajas y experiencias a este tema, sin duda pendiente en la historia reciente de España.

En la práctica se trata de analizar secuencias del ADN que se
encuentra en el interior de las mitocondrias de las células. En total son 16.569 pares de bases de los que para la identificación se contrastan algunas series (aproximadamente de 400 a 5000 pares de bases). El ADN mitocondrial de los huesos a identificar se comparará con el de los familiares de los fallecidos que tengan la apropiada relación genética con los mismos. Las ventajas del ADN mitocondrial es que al encontrarse en el interior de las células puede soportar mejor el paso del tiempo y es más difícil que se dañe a causa de las condiciones a las que se vean sometidos los restos. Eso puede ser una ventaja en restos como los de Priaranza que han permanecido bajo tierra durante casi 65 años.


Referencia:
José A. Lorente Acosta.
Teléfono. 958-249928.
Correo e. jlorente@ugr.es


Se creará un sendero y se recuperará el entorno natural en la margen del Genil, entre la circunvalación y el río Dílar

La creación de una «línea verde» que enlace el cauce del Genil y la Vega, corrija el impacto visual producido por el encauzamiento del río, y sirva como sendero de esparcimiento, que contará con vía peatonal, carril-bici, y áreas de descanso y miradores, es el objeto del proyecto de intervención paisajística elaborado por un equipo de la Universidad de Granada conformado por Joaquín Molero Mesa, Manuel Casares Porcel y José Tito Rojo, con la colaboración, en lo referente a la obra civil, de Miguel Ángel Casares Porcel y Fernando Lara Díaz y, en el área de riego, la empresa Tecnopaisajes, con la asistencia de los técnicos municipales.

El proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Granada, considera, en todo caso, lo dispuesto en el reglamento del dominio público hidráulico sobre las zonas de servidumbre y policía de los cauces, por el que es obligado mantener en las inmediaciones del cauce una zona de paso. Partiendo de estas premisas, el proyecto, que será ejecutado por el Ayuntamiento de Granada, propone el desarrollo de amplio un programa de actuaciones para regenerar el deterioro paisajístico del borde del río –hoy un erial convertido literalmente en basurero–, y evite que los terrenos colindantes al río se conviertan en parcelas industriales o urbanas.

La base de la intervención consiste en la transformación de la margen derecha del río Genil –la margen izquierda está ocupada en su totalidad por una carretera, por lo que las intervenciones se concentran en la orilla derecha–, cuyo espacio se ha visto alterado por el muro de encauzamiento, para convertirla en un área de expansión que aproveche la proximidad a la ciudad y las posibilidades paisajísticas de la vega.

La margen deracha es, en la actualidad, una barrera de unos 3 m de altura sobre los terrenos de cultivo y unos 14 m de anchura, comprendiendo lateralmente un talud que la separa de la vega y otro del cauce del río.

Según los responsables del proyecto, entre las actuaciones previstas se propone «la adecuación de los taludes actuales plantando especies vegetales, mayoritariamente autóctonas, que les devuelven, en la medida de lo posible, un aspecto natural, inspirado en la vegetación de los márgenes fluviales, para el talud interior, y en los setos vivos de separación de parcelas en la Vega, para el talud externo».

El proyecto, que considera el desarrollo de una doble senda para bicicletas y peatones que discurre por la margen derecha hasta el final del término municipal, recoge el diseño de los carriles «de la forma más natural posible, discurriéndolos entre vegetación arbustiva y arbórea, y utilizando los árboles para crear la conexión con la vega, manteniéndolos a una distancia de más de 5 m del cauce como indica el reglamento de uso público hidráulico»

Los carriles, que permitirán su utilización para las labores de vigilancia, mantenimiento del cauce y conservación de la propia actuación paisajística, se han concebido, a decir de los respondables del proyecto «como dos sendas ligeramente sinuosas que discurren por encima de la obra de contención apoyándose en la construcción existente. Se pretende que los carriles sean utilizables la mayor parte del año para lo cual se establece un diseño vegetal que proporcione sombra durante el verano y permita el paso del sol en invierno».

Un talud en la vega actuará como una conexión natural entre la zona de intervención y la vegetación de cultivos y setos vivos tradicional de la vega, en el dominaran los árboles caducifolios y fundamentalmente el chopo, que formará una alineación irregular pero continua que reproduzca las galerías que acompañan a los cursos de agua de la vega y sirva de testimonio visual de la intervención. Advirtiéndose desde cualquier punto elevado de la ciudad. Acompañando a los chopos se incluirá una pequeña proporción de otras especies también típicas de cultivo en la vega, como: almeces, membrilleros, higueras, etc., y, esporádicamente, elementos propios de los setos. Asimismo, según indican los científicos autores del proyecto, «la vegetación será lo suficientemente tupida como para dar una sensación de continuidad pero lo suficientemente dispersa como para no interrumpir la vista de la vega sobre todo, en aquellos puntos donde el panorama es interesante».

Se crearán islas de vegetación, setos y una mediana de separación entre los dos carriles, que estará formada por un seto bajo y estrecho de aromáticas y lirios que impida la invasión de la calzada peatonal por los ciclistas y viceversa. La mediana sólo se interrumpe en las zonas de descanso para permitir el acceso a pie desde la calzada de bicicletas.

En la zona de conexión del margen con el cruce de la circunvalación, donde proyecta un enlace con el actual «carril bici» y una zona de aparcamiento para facilitar la llegada y aproximación. Se convierte en un nudo de carriles peatonales y bicis que se ha estudiado de forma que su mantenimiento sea mínimo, con una pradera rústica y árboles. Igualmente se considera el diseño de pantallas vegetales de chopos y otras especies para corregir impactos visuales negativos en la zona inmediata a los paseos.


Referencia:
Joaquín Molero Mesa
Manuel Casares Porcel
José Tito Rojo
Teléfonos: 958 243915 / 958 243916


Un proyecto pionero elaborado por la Universidad de Granada restaura el encauzamiento del río Genil

Un proyecto pionero en restauración del medio natural del encauzamiento del río Genil, elaborado por los profesores Francisco Pérez Raya y Joaquín Molero, con la colaboración de José Antonio Hita, del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Granada, ha dado paso a los trabajos que en la actualidad se vienen ejecutando entre el puente de la Duquesa y la capital granadina, tendentes a la restauración del entorno natural del Genil.

Para ello, los investigadores han estudiado el medio físico del ámbito territorial de la actuación; los aspectos geográficos, bioclimáticos, biogeográficos, geológicos y edáficos; el medio biótico natural del ámbito territorial de la actuación, así como un catálogo florístico propuesto para la revegetación del territorio; agrupación de biotipos y cuenteo de ejemplares necesarios para la revegetación del territorio y planimetría: metodología y planos, etc.

Así, el proyecto, que incluye lechos inundables, taludes que son recorridos por carriles de bicicletas, taludes continuos, que no son interrumpidos por carriles, carriles peatonales y carriles de vehículos necesitó en primera instancia una inventariación de las especies y comunidades vegetales presentes en el tramo de río correspondiente, así como una evaluación ecológica de dichas especies y comunidades. Según los investigadores: «A partir de ese momento, nuestro trabajo se ha encaminado a la elaboración de un «Plan de Restauración» que agrupe todas las variables botánico-ecológicas propias del sistema fluvial, sin olvidar la flora y la vegetación de las zonas colindantes».

Un tramo de 6 Km.

El tramo de río aquí considerado se localiza al este de la ciudad de Granada, y constituye la zona de cauce que, en dirección este_oeste, finaliza la denominada «cuenca alta del río Genil» que discurre en la porción noroccidental de Sierra Nevada. Representa un tramo de aproximadamente 5.900 metros, que discurre por los términos municipales de Pinos Genil, Cenes de la Vega y Granada, incluyendo territorios de la zona nororiental de la hoja 1026 (Padul) del Mapa Topográfico de España a escala 1:50.000, y de la hoja 1027 (Güéjar_Sierra), está última representada por una pequeña porción territorial de su zona noroccidental, aguas abajo de la localidad de Pinos Genil.

Para los autores del estudio, «La originalidad florística de la vegetación de riberas, así como su mayor necesidad y tolerancia a la humedad del suelo, son elementos prioritarios a la hora de establecer una primera selección de las especies que se utilizarán en la restauración del medio, así como la distribución de las mismas en el curso del río y las técnicas que han de utilizarse para la plantación y para el mantenimiento posterior. Por tanto ha sido imprescindible un conocimiento exhaustivo de la vegetación ya existente de manera natural en el río, ya que son éstas las que se encuentran mejor adaptadas a las condiciones macro y microclimáticas del territorio, y por ello deben constituir el punto de origen para la selección de las especies que introducirán con posterioridad».

«Hemos establecido –dicen los investigadores–, para cada una de las condiciones ecológicas (lechos de inundación, taludes en diferentes niveles, viales, etc.), su relación entre la posición que ocupan y la que existiría de forma natural en base a la geo-serie edafo_higrófila mesomediterránea de la provincia corológica Bética (comentada anteriormente), de manera que hemos procurado que las especies sean introducidas en los puntos microclimáticos que más se aproximen a sus condiciones naturales».

En el proyecto se han tenido en cuentan, pues, dos cuestiones fundamentales a la hora de planificar el plan de restauración: «Cuáles son las especies que debemos utilizar y, en segundo término, cuál es el biotopo más adecuado para la plantación de dichas especies. A estas dos cuestiones hemos de añadir una tercera, de igual ó mayor importancia, si queremos tener confianza en el éxito de la revegetación: De dónde deben proceder los ejemplares que vayan a utilizarse en la restauración».

Viales y vegetación

Las viales de vehículos discurren generalmente por la zona exterior, acotando de forma lineal la actuación de la obra. Se trata de pistas elevadas y adecuadas para el paso de vehículos a motor que tienen la finalidad del acceso a las fincas colindantes. Los viales peatonales, como su nombre indica, están dedicadas al paso peatonal convirtiéndose así en los verdaderos paseos practicables del parque. Transcurren en la mayoría de los casos alternándose con los viales de vehículos y con anchuras similares a éstos, si bien las actuaciones en ellos, dado su uso, nos ha permitido un diseño diferente en todos los casos, pudiendo disponer las plantas con ordenaciones asimétricas más inspiradas en el ámbito natural que en la obligada linealidad de los viales de vehículos.

Los taludes de caída al cauce del río, transcurren paralelos a éste por ambas orillas, y se presentan como zonas que separan los viales para vehículos y peatonales de la zona inundable. Las zonas inundables se han denominado como las zonas más bajas y llanas que se encuentran inmediatamente a cada lado del cauce fluvial.

En cuanto a la vegetación, el proyecto propone la plantación de 6.130 árboles, 11.704 arbustos, 34.779 plantas aromáticas, 36.750 tapizantes y la plantación de 1.116 kilos de semillas.


Referencia: Francisco Pérez Raya. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de Granada