Inicio / Historico

Aumenta la relación entre el cáncer de mama y la ingesta prolongada de alimentos tratados con pesticidas agrícolas y productos industriales

El grupo de investigación «Oncología básica y clínica» de la Universidad de Granada, dirigido por Nicolás Olea, demuestra que aumenta la evidencia de la relación que existe entre el cáncer de mama, el empeoramiento de la calidad seminal masculina o las malformaciones del feto y la exposición prolongada a algunos pesticidas de uso agrícola y otros productos industriales.

El trabajo conjunto de médicos, biólogos, químicos, farmacéuticos y medio ambientalistas ha permitido desvelar que existe una relación entre enfermedades como el cáncer de mama y la ingesta prolongada de alimentos tratados con pesticidas como el lindano y el aldrín. Aunque algunos de estos productos químicos de uso agrícola que han resultado ser nocivos para la salud humana se encuentran en desuso hoy día, su residuo permanece de forma que se acumula y se une a otras muchas sustancias que se emplean de forma cotidiana y que, sin embargo, también comportan riesgos claros para la salud, según demuestran las investigaciones del grupo “Oncología básica y clínica”.

El estudio de las consecuencias que para el hombre tiene la exposición continuada a estas sustancias químicas ha sido
el principal objetivo de este grupo de investigación que, empleando un método fundamentalmente clínico-experimental, esto es, de trato directo con los pacientes y soporte en la clínica, busca concienciar a la Administración de la necesidad de revisar la normativa acerca del uso de sustancias presentes en productos como los envases de plástico, biberones o latas de conserva, y los pesticidas de uso habitual en la agricultura intensiva. “Los resultados pueden producir
escándalo –afirma Olea- porque señalamos fuentes de exposición inadvertida; por ejemplo, si señalamos que los biberones de plástico pueden liberar bisfenol cada vez que se calientan se crea un claro interés por parte de la administración y nos preguntan cuál es la profundidad y el riesgo que hay en ese tipo de plásticos”.

En su último trabajo, el grupo de dirigido por el Prof. Olea ha encontrado una relación entre el cáncer de mama y la presencia en grasa de las enfermas de dos pesticidas de uso histórico (los antes citados lindano y aldrín) demostrando con su investigación que la identificación de fenómenos externos que puedan contribuir al cáncer de mama es muy importante.

El grupo “Oncología básica y clínica” de la Universidad de Granada es pionero en sus investigaciones y representa a España en una comisión de expertos de la Unión Europea que estudia concretamente las consecuencias para la salud humana de la exposición a productos químicos. En su trabajo mantienen una relación permanente con investigadores de Dinamarca, Escocia o Inglaterra, así como con el tejido productivo-empresarial.