El Mundo

Campus – Portada: La Universidad española no recibe incentivos para ser competitiva|Otra vez el nuevo calendario
Campus – Pág. 3: La CRUE insiste con el nuevo calendario
Campus – Pág. 4 y 5: Experiencias pioneras demuestran que se puede innovar pese a la falta de recursos
Descargar


El País

Andalucía – Pág. 8: Conferencia/José Gutiérrez
Pág. 34 y 35: El fin del laboratorio dinosaurio
Descargar


Aula Magna

Portada: Los universitarios visitan menos Sierra Nevada|Un docente de la UGR lidera \’PREDICT\’
Pág. 5: El Gobierno promete más becas tras las protestas por Bolonia
Pág. 6: \’Abandono educativo temprano\’|I Jornadas de Salud|Internet permitirá saber el inicio de una depresión|Biblioteca y exámenes 2009|Curso virtual sobre el blanqueo de dinero
Pág. 7: Reformas en la Universidad|Programas de didáctica matemática|Los universitarios visitan menos Sierra Nevada|Estudio geológico|La UGR organiza un curso sobre árabe
Pág.14: Centro de Lenguas Modernas
Descargar


Gaceta Universitaria

Pág. 5: Las Universidades generan el 68% de la producción científica de todo el país
Pág. 10: El test \’online\’ que detecta los casos de depresión
Pág. 18: Bibliotecas nocturnas
Descargar


ABC

Pág. 54 y 55: Adiós al temido septiembre|Las fechas de la Selectividad dificultan el camino
Descargar


Ideal

Pág. 2 y 3: Granada tiembla a diario desde hace una semana
Pág. 14 – Publicidad: Cursos con matrícula abierta: Enero-Abril 2009
Pág. 60 – Agenda: Proyección de la película \’Toro salvaje\’
Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: La UGR detecta uso de polvo de huesos en la muralla granadina
Pág. 14: Una serie sísmica provoca en la provincia en la última semana 35 microterremotos
Pág. 24: \’Villas Miseria, Argentina. Recorrido de ida y vuelta\’|Cine|López Calahorro presenta \’Ayala y el mundo clásico\’
Saber – Portada: MEDIACIÓN: La Universidad de Granada crea un gabinete para intervenir en conflictos|JOSE A. LORENTE:\»No quiero trabajar con los restos de García Lorca sin contar con el acuerdo de la familia del poeta\»
Saber – Pág. 2 y 3: Las mil caras de Bolonia
Saber – Pág. 4: El CAP se sustituye por un máster para enseñar|Recelos en las ingenierías
Saber – Pág. 5: Una ventana abierta al mundo
Saber – Pág. 7: Un gabinete de mediación dará solución a los conflictos en la UGR|Diferencias entre docentes
Saber – Pág. 12 y 13: \»No quiero los restos de Lorca sin una acuerdo de la familia\»
Saber – Pág. 19: Una bioquímica halla una vía para el diagnóstico precoz del parkinson
Saber – Pág. 22: Curso sobre migraciones|Jornadas sobre salud en la educación|Conservación de pintura de caballete
Saber – Contraportada: Raquel Durán
Actual – Pág. 52 y 53: Un corazón en la fuente
Descargar


La Opinión

Portada: Colaboración del CSIC y la UGR
Pág. 9 – Publicidad: Cursos con matrícula abierta: Enero-Abril 2009
Pág. 13: Una serie sísmica causa al menos 35 pequeños terremotos en una semana
Pág. 14: UGR y Ayuntamiento de Loja ultiman el centro de enseñanza a distancia
Pág. 16: \’Európame mucho\’ podrá verse hasta mediados de febrero
Pág. 36: El Sacromonte de Heredia Amaya|Un libro analiza la presencia del mundo clásico en Ayala
Pág. 38: Nácar para regenerar huesos|Primera evidencia del uso de polvo óseo en la muralla nazarí
Pág. 42 – Agenda: \’Toro Salvaje\’ de Scorsese|\’20 años de revista\’
Descargar


El poeta José Gutiérrez lee sus versos en la Cátedra «Federico García Lorca» de la UGR

El miércoles, 21 de enero de 2009, tendrá lugar en la Sala de grados de la Facultad Traducción e Interpretación (c/ Buensuceso, 11) una lectura de poemas a cargo de José Gutiérrez, dentro del ciclo “Escritores de la Universidad de Granada” que organiza la Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

José Gutiérrez
Nacido en Nigüelas (Granada) en 1955. Con tan sólo 21 años saca a la luz su primer poemario: Ofrenda en la memoria (1976), al que seguirían Espejo y laberinto (1978), El cerco de la luz(1978), La armadura de sal (1980) y De la renuncia (1989, con prólogo de Antonio Muñoz Molina). Esa “renuncia” se hace efectiva en un largo silencio de diecisiete años, sólo roto con la publicación de una  antología de su obra, Poemas 1976-1996 (1997), que incluye la mención a un libro futuro: El ausente, finalmente titulado La tempestad serena (2006).

Es incluido en distintas antologías de poesía española: Las voces y los ecos (1980), Florilegium. Poesía última española (1982), Postnovísimos (1986), Poesía española reciente 1980-2000 (2001), etc. Algunos de sus poemas han sido traducidos al griego y al italiano.

En el campo ensayístico ha publicado una Introducción a la pintura de José Hernández Quero (1986) y Manual de nostalgias: invitación a la poesía de Elena Martín Vivaldi (1982), poeta de cuya obra ha preparado la edición de una Antología: En plenitud de asombro (2002). Es autor de un libro de artículos literarios y periodísticos: La biblioteca del bosque (en preparación). En la década de los ochenta fue asiduo colaborador en la prensa local y nacional: Ideal, Informaciones, Pueblo, El País, etc., así como en revistas literarias: Nueva Estafeta, Cuadernos del Norte, Litoral, Insula, etc. Asimismo dirigió distintos programas radiofónicos de carácter cultural y universitario en la emisora de Radio Nacional en Granada.
Desde su creación en 1999, hasta su clausura en 2008, ha sido director de la revista cultural “El Fingidor”, que editaba la Universidad de Granada, institución donde se dedica desde 1976 a tareas editoriales, culturales o periodísticas. En 1984 pone en marcha el Gabinete de Prensa de dicha Universidad, del que actualmente es director. Es miembro de la Asociación de la Prensa de Granada, y de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España).

Referencia:
Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García   Lorca”. Universidad de Granada.
Tlf. 958243484 y 958 243593.
Correo e.: acmilena@ugr.es


Presentación del libro «Francisco Ayala y el mundo clásico»

El volumen, de Inmaculada López Calahorro, será presentado por el catedrático de la UGR Antonio Chicharro Chamorro, hoy, 20 de enero, a las 19.30 horas, en la Fundación Francisco Ayala (Palacete Alcázar Genil. Rey Abu Said, s/n)

Hoy, día 20, se presenta a las 19:30 horas en la Fundación Francisco Ayala (Palacete Alcázar Genil. Rey Abu Said s/n) el libro «Francisco Ayala y el mundo clásico», de Inmaculada López Calahorro, que acaba de publicar la Editorial Universidad de Granada (EUG).

El libro será presentado por el catedrático de la UGR Antonio Chicharro Chamorro, en un acto en el que intervendrán, asimismo, Francisco García Jurado, de la Universidad Complutense de Madrid, y la autora del libro.

Convocatoria:
Asunto: Presentación del libro «Francisco Ayala y el mundo clásico»
Autora: Inmaculada López Calahorro
Editorial: EUG (Universidad de Granada)
Presentan: Antonio Chicharro Chamorro y Francisco García Jurado
Día: 20 de enero de 2009
Lugar: Fundación Francisco Ayala (Palacete Alcázar Genil. Rey Abu Said, s/n)
Hora: 19.30 h.

Referencia:
Profesor Antonio Chicharro Chamorro. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura. Universidad de Granada. Tfns: 958 241000. Extensión 20157. Correo e.: achichar@ugr.es