Se presenta en la UGR el libro «El inicio de la creación y las historias de los Profetas», traducido por Raad Salam Naaman

“El inicio de la creación y las historias de los Profetas (Bad’ al-jalq wa qisas al-anbiyâi)” será presentado por la profesora del departamento de Estudios Semíticos de la UGR Concepción Castillo Castillo, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, el jueves, 22 de enero, a las 19.30 horas
«El inicio de la creación y las historias de los Profetas (Bad’ al-jalq wa qisas al-anbiyâi)”, de Abu Rifa `a al-Gani, es el título de la obra, publicada en el Cairo, que el día 22 se presenta en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, a las 19.30 horas, en un acto organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez” que dirige el profesor de la UGR Carmelo Pérez Beltrán.

El volumen, con estudio y traducción del filólogo arabista Raad Salam Naaman, será presentado por la profesora Concepción Castillo Castillo, del departamento de Estudios Semíticos de la UGR.

A continuación, Raad Salam Naaman pronunciará una conferencia titulada “Los profetas de las religionesmonoteístas (judaísmo, cristianismo e Islam)”.

Actividad: Presentación del libro “El inicio de la creación y las historias de los Profetas (Bad’ al-jalq wa qisas al-anbiyâi)”, de Abu Rifa `a al-Gani
Edición y traducción: Raad Salam Naaman
Presenta: Concepción Castillo Castillo
Conferencia: “Los profetas de las religionesmonoteístas (judaísmo, cristianismo e Islam)”
A cargo de: Raad Salam Naaman
Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”. Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR
Fecha: Jueves, 22 de enero de 2009
Hora: 19.30 h.

Referencia:
Carmelo Pérez Beltrán.
Director de la Cátedra “Emilio García Gómez”.
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada.
Tels.: 958 24 35 74 y 958 243484.
Correo electrónico: carmelop@ugr.es


Presentación de los resultados del Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

Mañana, jueves, 22 de enero, a las 11 h. tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, la presentación de los resultados del EGOPA: INVIERNO 2008 (Estudio General de Opinión Pública de Andalucía).

El informe ha sido realizado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía, (CADPEA), cuyo trabajo de campo se efectuó durante el mes de diciembre de 2008, sobre una muestra de 3.200 entrevistas en toda Andalucía.

La presentación correrá a cargo de Carmen Ortega Vilodres, directora del CAPDEA, y Ángel Cazorla Martín, director del trabajo de campo, ambos profesores del Dpto. de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada.

Para consultar trabajos anteriores del CADPEA : http//cadpea.ugr.es

CONVOCATORIA
DÍA: jueves día 22 de enero.
HORA: 11 horas.
LUGAR: aula nº 13 (primera planta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, c/ Rector Lopez Argüeta s/n. UGR.

Referencia:
Carmen Ortega Vilodres.
Directora del CADPEA.
Dpto. de Ciencia Política y de la Administración.
Telefs.  958.24.94.00 y/o 627.00.96.37.
correo elec: cortega@ugr.es


Se presenta en la UGR el libro del profesor Blas Gil Extremera «La Medicina, pasado y presente»

“La Medicina, pasado y presente”, es el título del libro del escritor y profesor de la UGR Blas Gil Extremera que el 22 de enero se presenta, a las 19 horas, en el Salón de Actos de la Real Academia de Medicina, de la UGR.
Intervendrá en el acto el también profesor y escritor Rafael Delgado-Calvo Flores. El libro está estructurado en diez secciones desglosadas en cuarenta y nueve capítulos. En 322 páginas, el profesor Gil Extremera analiza, entre otros aspectos, los orígenes de la medicina, la medicina primitiva, la medicina helénica, la edad media, el renacimiento, el barroco y la edad moderna.

Asimismo, se aporta información sobre el conocimiento de la enfermedad, la medicina actual, la profesión, ética y medicina, calidad de vida y enfermedad, importancia del lenguaje, docencia, código español de buenas prácticas para la promoción de los medicamentos, investigación, ensayos clínicos, y otros asuntos.

Convocatoria:
Asunto: Presentación del libro «La medicina, pasado y presente»
Autor: Blas Gil Extremera
Editorial: Alhulia
Presenta: Rafael Delgado-Calvo Flores
Día: 22 de enero de 2009
Lugar: Real Academia de Medicina  
Hora: 19.00 h.

Referencia:
Profesor Blas Gil Extremera.
Departamento de Medicina.
Universidad de Granada.
Tfns: 958 249081.
Móvil: 670 662131.
Correo e.: blasgil@ugr.es


La Opinión

Portada: Colaboración del CSIC y la UGR
Pág. 9 – Publicidad: Cursos con matrícula abierta: Enero-Abril 2009
Pág. 13: Una serie sísmica causa al menos 35 pequeños terremotos en una semana
Pág. 14: UGR y Ayuntamiento de Loja ultiman el centro de enseñanza a distancia
Pág. 16: \’Európame mucho\’ podrá verse hasta mediados de febrero
Pág. 36: El Sacromonte de Heredia Amaya|Un libro analiza la presencia del mundo clásico en Ayala
Pág. 38: Nácar para regenerar huesos|Primera evidencia del uso de polvo óseo en la muralla nazarí
Pág. 42 – Agenda: \’Toro Salvaje\’ de Scorsese|\’20 años de revista\’
Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: La UGR detecta uso de polvo de huesos en la muralla granadina
Pág. 14: Una serie sísmica provoca en la provincia en la última semana 35 microterremotos
Pág. 24: \’Villas Miseria, Argentina. Recorrido de ida y vuelta\’|Cine|López Calahorro presenta \’Ayala y el mundo clásico\’
Saber – Portada: MEDIACIÓN: La Universidad de Granada crea un gabinete para intervenir en conflictos|JOSE A. LORENTE:\»No quiero trabajar con los restos de García Lorca sin contar con el acuerdo de la familia del poeta\»
Saber – Pág. 2 y 3: Las mil caras de Bolonia
Saber – Pág. 4: El CAP se sustituye por un máster para enseñar|Recelos en las ingenierías
Saber – Pág. 5: Una ventana abierta al mundo
Saber – Pág. 7: Un gabinete de mediación dará solución a los conflictos en la UGR|Diferencias entre docentes
Saber – Pág. 12 y 13: \»No quiero los restos de Lorca sin una acuerdo de la familia\»
Saber – Pág. 19: Una bioquímica halla una vía para el diagnóstico precoz del parkinson
Saber – Pág. 22: Curso sobre migraciones|Jornadas sobre salud en la educación|Conservación de pintura de caballete
Saber – Contraportada: Raquel Durán
Actual – Pág. 52 y 53: Un corazón en la fuente
Descargar


Ideal

Pág. 2 y 3: Granada tiembla a diario desde hace una semana
Pág. 14 – Publicidad: Cursos con matrícula abierta: Enero-Abril 2009
Pág. 60 – Agenda: Proyección de la película \’Toro salvaje\’
Descargar


ABC

Pág. 54 y 55: Adiós al temido septiembre|Las fechas de la Selectividad dificultan el camino
Descargar


Gaceta Universitaria

Pág. 5: Las Universidades generan el 68% de la producción científica de todo el país
Pág. 10: El test \’online\’ que detecta los casos de depresión
Pág. 18: Bibliotecas nocturnas
Descargar


La UGR estrena 80 pisos para la comunidad universitaria

La UGR estrena 80 pisos para la comunidad universitaria

Esta mañana ha tenido lugar el acto simbólico de entrega de llaves en el que la Universidad de Granada, representada por su rector Francisco González Lodeiro, y su vicerrectora de Estudiantes Inmaculada Marrero, han hecho oficial la disponibilidad de las 80 nuevas viviendas que próximamente estarán disponibles para todos aquellos miembros de la comunidad universitaria que lo requieran.

Serán principalmente los estudiantes foráneos quienes se beneficien de un plan que se acoge al sistema establecido por la Sociedad Pública de Alquileres, cuya presidenta Amparó Plá, ha expresado su sorpresa “por la sensibilidad” de la UGR para con el bienestar de sus alumnos.

Los 80 pisos están situados en las cercanías de las facultades de Informática, Arquitectura y Bellas Artes, concretamente en la calle ‘compositor Luis de Narváez’, e incluyen plazas de aparcamiento y cocina amueblada. Lodeiro ha destacado que el inmueble está a estrenar y que reúne las “condiciones de bienestar y económicas adecuadas”. El precio de la renta oscila entre los 300 y 400 euros, pudiendo acogerse el inquilino a las ayudas que concede el gobierno para el alquiler.

El objetivo de esta promoción de viviendas es “buscar un marco estable para los universitarios, que lo único que tienen que hacer es preocuparse por sus estudios”, según ha comentado Amparo Plá, quien ha defendido la opción del alquiler, frente a la compra-venta. “Espero que cunda el ejemplo con otras universidades”.

Por otro lado, Lodeiro también se ha referido a Granada como la universidad que mayor número de estudiantes del programa Erasmus recibe de Europa; este dato, unido a la popularidad de la UGR entre los estudiantes españoles, hacen que el 70% de su comunidad estudiantil provenga de fuera de la provincia. la “Seguiremos trabajando en otros proyectos como la construcción en Albolote y Maracena de más viviendas para estudiantes”, ha resaltado el rector.“Seguiremos trabajando en otros proyectos como la construcción en Albolote y Maracena de más viviendas para estudiantes”

Urbass Eurofinance S.A ha sido la empresa encargada de ejecutar las obras de construcción del edificio que aloja los nuevos pisos de protección oficial que, según ha señalado la vicerrectora Inmaculada Marrero, constan de un diseño moderno.

El perfil del inquilino que puede optar a una de estas viviendas es el de un alumno que forme parte de la comunidad universitaria, menor de 35 años o mayor de 65 y la permanencia será de 5 años, con opción a un año extra.
Descargar


La Consejería de Cultura organiza un nuevo programa de actividades dedicado a la poesía, la ficción y al relato

La Consejería de Cultura organiza un nuevo programa de actividades dedicado a la poesía, la ficción y al relato

La delegada de Cultura en Almería, Yolanda Callejón, ha presentado esta mañana un nuevo programa de actividades del Centro Andaluz de las Letras (CAL) que se llevará a cabo durante el primer trimestre del año en la capital almeriense y que estará dedicado a la poesía, la ficción y al relato, con la participación de autores como José Antonio Garriga, Joan Margarit y Clara Sánchez, entre otros.

El Centro Andaluz de las Letras (CAL), organismo dependiente de la Consejería de Cultura, inicia estas actividades con el objetivo de dotar a las capitales andaluzas de un programa literario estable que abarque la poesía actual, la narrativa, los clásicos, etc…

En este caso, autores de reconocido prestigio rendirán homenaje al poeta sevillano Alejandro Sawa, en el centenario de su muerte con mesas redondas en Málaga, Granada, Almería, Cádiz y Jaén, en torno al libro «Alejandro Sawa. Luces de bohemia», de la investigadora Amelina Correa, profesora de la Universidad de Granada, y publicado por la Fundación José Manuel Lara.

En estas ciudades, especialistas analizarán el personaje y la obra de Sawa, en cuya vida se inspiró Valle Inclán para componer su obra teatral más universal: «Luces de Bohemia».

Otras actividades se agrupan bajo el título «Últimas noticias de la Poesía», mesas redondas, diálogos entre poetas o entre creadores y críticos.

Bajo la denominación Ficción, realidad y memoria se presentarán novedades editoriales, como las novelas «Pacífico» de Garriga Vela, o «Al oeste de Varsovia», de José Ángel Cilleruelo, Premio Málaga de Novela 2008.

El primer encuentro
En Almería, la primera cita tendrá lugar mañana, a las 20.00 horas, en la Delegación del Gobierno de la Junta, en una sesión titulada «Ficción, realidad y memoria» durante la que se presentará el libro «Pacífico» de José Antonio Garriga Vela, con la intervención de Miguel Gallego y Massimo Rizzante.
Descargar