Pág. 7: David Aguilar: \»Ningún proyecto del Milenio será aprobado sin consenso\»
 Pág. 9: La UGR espera desbloquear este mes las obras de Arquitectura|Ciencias Políticas organiza un seminario sobre globalización|Los pasillos se llenan de portátiles
 Pág. 25 – Publicidad: 9ª Feria Internacional del Empleo Universitario
 Pág. 30: Crece el número de investigadoras
 Pág. 33: \»Somos un referente para festivales de toda Europa\»
 Pág. 38: El Parque de las Ciencias reúne las cien mejores investigaciones|Un estudio de la UGR acerca nuevos tratamientos contra el cáncer de mama
 Pág. 40: Cine clásico en la UGR
 Pág. 44 – Necrológica: Don Antonio Roldán Sánchez
 Pág. 51: La UGR triunfa en los Universitarios
 Descargar
Ideal
Pág. 9: El Milenio impulsará a la ciudad para que sea Patrimonio de la Humanidad
 Pág. 16: Los edificios docentes de la UGR en el PTS cumplen más de un año de retraso|El Cevug enseña técnicas de relajación a través de la red|La Universidad celebra \»Un día por la igualdad\» en Filosofía|5.000 folletos para explicar el Plan Bolonia
 Pág. 19 – Publicidad: 9ª Feria Internacional del Empleo Universitario
 Pág. 45 – Necrológica: D. Antonio Roldán Sánchez
 Pág. 59: Un plan para estimular la vocación científica|Fármacos personalizados contra el cáncer de mama
 Pág. 60: Charlas sobre el mundo árabe y Occidente|\»Murieron con las botas puestas\»|Presentación de \»La literatura fascista\»
 Descargar
20 Minutos
Pág. 3: \»Murieron con las botas puestas\»
 Pág. 12: Faltan médicos…y facultades|Cuánto cuesta formarlos
 Descargar
Público
Pág. 42: Literatura: Fascismo/Granada|Cine: Raoul Walsh/Granada
 Descargar
Granada Hoy
Pág. 7: El Consorcio del Milenio se compromete a impulsar nuevas infraestructuras
 Pág. 13: El PSOE repartirá 5.000 folletos en la UGR sobre el Plan Bolonia
 Pág. 22: Presentación de \»La literatura fascista\» de Rodríguez Puértolas|Cine: \»Murieron con las botas puestas\»
 Pág. 23: Concierto de la Orquesta de Cámara de la UGR
 Pág. 34: Garmendia afirma que nadie dejará de ir a la universidad por dinero
 Pág. 55: Ciencia en Acción exhibirá los 100 mejores trabajos científicos|Un libro ofrece la visión de la literatura fascista
 Pág. 61 – Necrológica: Don Antonio Roldán Sánchez
 Descargar
Gaceta Universitaria
Pág. 3: \»Los estudiantes de titulaciones adaptadas van a poder moverse libremente durante sus estudios sin necesidad de convalidaciones\»|A España le faltarán 26.000 médicos en 2025
 Pág. 6: España, país de destino favorito para los estudiantes con beca Erasmus|Manifestación|Un universitario en el mercado laboral
 Pág. 12: El consumo diario de cannabis predispone a tener psicosis
 Pág. 15 – Publicidad: ¿Qué es el Proceso de Bolonia y en qué afecta a los estudiantes? Ministerio de Ciencia e Innovación
 Descargar
El País
Pág. 4: La OCDE evaluará las universidades
 Pág. 42: El Gobierno fomentará con una ley los hábitos sanos
 Descargar
El poeta Rafael Guillén ofrece una lectura de poemas en el Colegio Mayor Santos Bartolomé y Santiago, de la UGR
El poeta Rafael Guillén ofrece una lectura de poemas el miércoles, 11 de marzo, a las 20 horas, en el Colegio Mayor Santos Bartolomé y Santiago, dentro del ciclo “Escritores de la Universidad de Granada 5”, que organiza la Cátedra “Federico García Lorca”, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada.
Si bien para el 11 de marzo estaba prevista la intervención del poeta y profesor de la UGR Vicente Sabido, la lectura de éste se ha programado para el próximo mes, adelantándose, pues, en su lugar, la de Rafael Guillén.
Actividad: Lectura de poemas
A cargo de: Rafael Guillén
Organiza: Cátedra Federico García Lorca. Secretariado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo
Lugar: Colegio Mayor Santos Bartolomé y Santiago
Fecha: Miércoles, 11 de marzo de 2009
Hora: 20.00 h.
Referencia: 
Profesor Antonio Carvajal, director de la Cátedra “Federico García Lorca”. 
Universidad de Granada. 
Tlf. 958243484 y 958 243593. 
Correo e.: acmilena@ugr.es
Los arabistas Rafael Valencia y Abderrahman el-Fathi intervienen en la Cátedra «Emilio García Gómez», de la UGR
Los profesores y arabistas Rafael Valencia Rodríguez (Universidad de Sevilla) y Abderrahman el-Fathi (Universidad de Tetuán) ofrecerán las conferencias tituladas, respectivamente, “Civilización y religiones: el al-Andalus del siglo X”, y “Marruecos ante la encrucijada de la alianza de Civilizaciones”, dentro del ciclo “Diálogo entre civilizaciones: el mundo árabe y Occidente”, que organiza la Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR.
Las conferencias tendrán lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, el miércoles, 11 de marzo, a las 19.30 horas.
Actividad: Conferencias sobre el mundo árabe y Occidente
Título de la conferencia: “Civilización y religiones: el al-Andalus del siglo X”
Ponente: Rafael Valencia Rodríguez
Título de la conferencia: “Marruecos ante la encrucijada de la alianza de      Civilizaciones”
Ponente: Abderrahman el-Fathi
Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Fecha: Miércoles, 11 de marzo de 2009
Hora: 19.30 h.
Entrada: Libre (limitada al aforo del recinto)
Referencia: Profesor Carmelo Pérez Beltrán. Director de la Cátedra “Emilio García Gómez”. Universidad de Granada. Tfn: 958 243484 y 958243574. Correo electrónico: carmelop@ugr.es
5000 estudiantes de Bachillerato visitan los centros universitarios de la UGR en unas jornadas de puertas abiertas
Desde mañana, miércoles, 11 de marzo y hasta el día 13 se van se celebrar las Jornadas de Orientación a la Enseñanza Superior, que se realizan anualmente en la UGR en colaboración con la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía. En estas jornadas de Puertas Abiertas van a participar unos 5000 jóvenes que cursan 2ª curso de Bachillerato, y visitarán los centros universitarios de la UGR. El objetivo de las Jornadas es ofrecer a los futuros universitarios la información necesaria sobre la oferta académica antes de decidir el futuro de sus estudios. Estas jornadas se realizan coincidiendo con la Feria Fórmate, III Salón Andaluz de la Formación para el Empleo, que se celebrará del 11 al 13 de marzo de 2009 en el Recinto Ferial Santa Juliana de Armilla (Granada).
Mañana, miércoles, 11 de marzo, a las 9 h. se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el acto de presentación de las Jornadas con la intervención de la vicerrectora de Estudiantes, Inmaculada Marrero; Ramón Román Roldán, coordinador de Acceso; el defensor universitario, Enrique Hita; el decano de la Facultad de Ciencias, Antonio Ríos Guadix y Javier Rojas, director del Secretariado de Promoción de Empleo.
Según explica Ramón Román Roldán, coordinador de Acceso de la Universidad de Granada, “Los Centros Universitarios, en su mayoría, se han ofrecido para recibir a los estudiantes mostrándoles sus instalaciones y sus actividades, lo cual es muy de agradecer a sus respectivos decanatos y direcciones”.
Las Jornadas de Orientación a la Enseñanza Superior, se han estructurado cada día en dos turnos de estudiantes, a las 9:00 y a las 10:45 horas, con sesiones simultáneas en 5 centros universitarios (uno por área de titulaciones). En sus aulas magnas, repartidos de acuerdo con sus orientaciones, los estudiantes asistirán a una sesión informativa de hora y media de duración, con cuatro ponencias:
-Presentación de la UGR. Acceso y estudios. 
– Actividades y Servicios del Vicerrectorado de Estudiantes. 
– Titulaciones del área. 
– Formación Profesional Superior. 
– A continuación, salida de alumnos para la visita a los Centros y, en su caso, para sesión especial para FP. 
Centros en los que se celebran las Jornadas de Orientación a la Enseñanza Superior:
DÍA 11 DE MARZO: 
Facultad de Ciencias.
Facultad de Medicina.
Facultad de Ciencias Políticas.
Facultad de Psicología.
Facultad de Filosofía y Letras. 
DÍA 12 DE MARZO: 
Escuela Arquitectura Técnica.
E.U. Ciencias de la Salud.
Facultad de Derecho.
Facultad de Comunicación y Documentación.
Facultad de Filosofía y Letras.
DÍA 13 DE MARZO:
ETS Caminos, Canales y Puertos.
Facultad de Farmacia.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Facultad de Ciencias de la Educación.
Facultad de Filosofía y Letras. 
CONVOCATORIA: Presentación Jornadas.
DÍA: miércoles, 11 de marzo.
HORA: 9 horas.
LUGAR: Aula Magna. Facultad de Ciencias.
Importantes empresas nacionales y multinacionales participarán en la 9ª Feria Internacional del Empleo Universitario
Un año más los universitarios granadinos y andaluces tendrán la oportunidad de encontrar empleo en la 9ª edición de la Feria Internacional del Empleo Universitario, que se celebrará el 26, 27 y 28 de Marzo en la Feria de Muestras de Armilla.
Según explican los organizadores de la Feria las principales empresas nacionales y multinacionales siguen apostando por venir a Granada a buscar los perfiles universitarios para incorporarlos a sus plantillas, esperando cerrar como en ediciones anteriores una media de 1000 contratos.
Empresas importantes en su sector como ABBOTT o ARINSO buscan su potencial humano en carreras de Ciencias e Ingenierías respectivamente. Abbott es una compañía al cuidado de la salud, global y diversificada, dedicada al descubrimiento, desarrollo, producción y venta de productos farmacéuticos y médicos incluyendo nutricionales, dispositivos y de diagnóstico. La compañía emplea a más de 72.000 personas y vende sus productos en más de 130 países.
En otro área destaca la presencia del bufete J. Garrigues que participa en la Feria de Empleo para seleccionar recién licenciados en Derecho, LADE y/o Económicas.
En esta 9ª edición destaca la participación de TELEFONICA I+D, el primer centro privado de I+D de España por actividad y recursos, y la primera empresa europea por su participación en proyectos europeos de investigación, en el sector de las TIC.
Como en ediciones anteriores repite la empresa DELL Casablanca (Marruecos), filial de Dell Inc., que es una de las empresas líderes en la Industria Informática y actualmente cuenta con más de 90.000 empleados en todo el mundo y con 1700 en Marruecos. Sus delegados reclutarán titulados con y sin experiencia para puestos Técnicos, Comerciales y de Gestión, y sus ofertas van especialmente dirigidas a los 6.000 estudiantes marroquíes que hay en la Universidad de Granada.
Esta Feria tiene como objetivo facilitar y, en su caso, incrementar las posibilidades de los universitarios para encontrar empleo, así como conocer de primera mano las competencias más solicitadas por las empresas, adecuando la formación a la demanda real existente. Ante el éxito de las ediciones anteriores, cuyos datos serán facilitados en el encuentro con los medios, esta Feria se ha consolidado, en su sector, como el encuentro más importante de nuestro país y con un destacado carácter internacional.
La celebración de la 9ª Feria Internacional de Empleo Universitario en un periodo marcado por la crisis económica ha motivado a sus organizadores a mantener como objetivo de la misma los más de mil contratos para universitarios recién licenciados, que se registraron en la anterior. Las estadísticas demuestran que casi el 80% de los más de diez mil estudiantes que la visitaron el año pasado buscaban empleo por primera vez; principalmente en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas (Ciencias Económicas y Empresariales junto a Derecho) y carreras técnicas y de ciencias.
La 9ª Feria Internacional de Empleo Universitario está organizada por la Universidad de Granada y EURES Granada, del Servicio Andaluz de Empleo, dependiente de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Cuenta también con el Patrocinio de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y la colaboración del Ayuntamiento (a través del IMFE) , Diputación de Granada, Instituto Andaluz de la Mujer, ALSA, Caja Granada, Caja Rural de Granada, AEDIPE, IDEAL , Cadena SER y ABBOTT.
REFERENCIA: Paola Dos Santos. Responsable de la Feria Internacional de Empleo Universitario. Vicerrectorado de Estudiantes. Universidad de Granada. Telf. 958 24 99 38. Correo elec: paola@ugr.es
Orange desarrollará los servicios corporativos de telefonía móvil de la Universidad de Granada
La compañía Orange desarrollará el servicio de telecomunicaciones móviles corporativas de la Universidad de Granada, que ésta ha adjudicado en concurso público por un importe de 1.950.000€, para un periodo de 3 años. El rector Francisco González Lodeiro de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el director de la Unidad de Negocio de Empresas de Orange, Patrick Farges, han rubricado el acuerdo en un acto celebrado en el Hospital Real, sede del Rectorado de la UGR.
Entre los servicios incluidos en este convenio se contempla la extensión en la UGR de la Banda Ancha Móvil Corporativa, a través del producto “Business Everywhere” de Orange, y del correo en movilidad, con las soluciones tecnológicas más avanzadas del mercado.
El rector de la UGR ha destacado “las grandes ventajas y el ahorro económico” que para la institución supondrá este acuerdo, que servirá para mejorar “las comunicaciones tanto internas como externas” de todas las facultades y servicios de la Universidad.
Por su parte, el director de la Unidad de Negocio de Empresas de Orange afirmó que “el acuerdo representa a la vez que una reducción de costes en comunicaciones para la Universidad la posibilidad de profundizar en el uso de las soluciones móviles como medio fundamental de comunicación entre la comunidad universitaria fomentando la creación de grupos de trabajo a través de los servicios de Red Privada Virtual».
Múltiples servicios
La oferta tecnológica que desarrollará Orange en la Universidad de Granada aporta múltiples servicios de valor añadido, no sólo para la propia Universidad como institución, sino también para los miembros de la comunidad universitaria. 
La Universidad de Granada, situada entre las tres primeras Universidades del país por número de estudiantes y empleados, es, no sólo un referente en España, sino una de las de más prestigio internacional, por lo que su profesorado e investigadores son reclamados con frecuencia por otras universidades de nuestro entorno, Latinoamérica y EEUU y el Magreb. Esta movilidad internacional del personal se ha visto reforzada con las soluciones en voz y datos en itinerancia que Orange ha incluido en su oferta.
En otro ámbito, la Fundación Orange y la Universidad de Granada firmarán próximamente un nuevo acuerdo en el que se plasmará la vocación social de ambas instituciones, mediante el desarrollo de herramientas tecnológicas que mejoren las posibilidades de comunicación de los colectivos con barreras de participación.

Referencia: Manuel Molina Martín. Oficina de Datos, Análisis y Prospectiva de la UGR. Tfno: 958241000. Ext: 20415, si es desde fuera de la UGR
 
						 
					