Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad

según una experta de la universidad de granada
Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad
Una profesora de la Universidad de Granada asocia esta patología al desencanto laboral y a la baja autoestima
EFE | GRANADA
Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad
una experta afirma que el abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas. /ARCHIVO
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas, según ha afirmado la profesora de la Universidad de Granada y experta en adicciones psicológicas Francisca López.
Este fenómeno, asociado al desencanto laboral en el caso de los hombres, y a la baja autoestima en el de las mujeres, se manifiesta en síntomas como adquirir productos con la excusa de regalarlos para quedárselos después, esconder las compras a los familiares o comprar comida en exceso que luego se pudre, ha explicado López.
Esta investigadora augura que las consecuencias de este problema psicológico a largo plazo pueden ser nefastas en la salud mental de las personas, ya que se trata de una adicción con efectos similares a los del alcoholismo, la ludopatía o la dependencia de Internet.
Y llega la culpabilidad
Las mujeres que compran compulsivamente optan por adornos, ropa y productos de belleza o bien productos alimenticios, y ellos se decantan por aparatos electrónicos, material deportivo y complementos para sus coches.
Tras unas compras exageradas aparece en estas personas un fuerte sentimiento de culpabilidad y arrepentimiento, ya que en muchas ocasiones el dinero gastado está muy por encima de las posibilidades del consumidor, por lo que ha recomendado que se acuda a especialistas o alguna asociación que pueda ayudarles a atajar este grave problema.
Descargar


Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad

según una experta de la universidad de granada
Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad
Una profesora de la Universidad de Granada asocia esta patología al desencanto laboral y a la baja autoestima
EFE | GRANADA
Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad
una experta afirma que el abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas. /ARCHIVO
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas, según ha afirmado la profesora de la Universidad de Granada y experta en adicciones psicológicas Francisca López.
Este fenómeno, asociado al desencanto laboral en el caso de los hombres, y a la baja autoestima en el de las mujeres, se manifiesta en síntomas como adquirir productos con la excusa de regalarlos para quedárselos después, esconder las compras a los familiares o comprar comida en exceso que luego se pudre, ha explicado López.
Esta investigadora augura que las consecuencias de este problema psicológico a largo plazo pueden ser nefastas en la salud mental de las personas, ya que se trata de una adicción con efectos similares a los del alcoholismo, la ludopatía o la dependencia de Internet.
Y llega la culpabilidad
Las mujeres que compran compulsivamente optan por adornos, ropa y productos de belleza o bien productos alimenticios, y ellos se decantan por aparatos electrónicos, material deportivo y complementos para sus coches.
Tras unas compras exageradas aparece en estas personas un fuerte sentimiento de culpabilidad y arrepentimiento, ya que en muchas ocasiones el dinero gastado está muy por encima de las posibilidades del consumidor, por lo que ha recomendado que se acuda a especialistas o alguna asociación que pueda ayudarles a atajar este grave problema.
Descargar


Una de cada diez personas sufre patología de compras navideñas compulsivas

Una de cada diez personas sufre patología de compras navideñas compulsivas

El abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas, fenómeno asociado a problemas de depresión relacionados con el desencanto laboral, en el caso de los hombres, y de baja autoestima en el de las mujeres.

Entre los síntomas de esta adicción están adquirir productos con la excusa de regalarlos para quedárselos después, esconder las compras a los familiares o comprar comida en exceso que luego se pudre, según explicó hoy la profesora de la Universidad de Granada y experta en adicciones psicológicas Francisca López.

Las consecuencias de este problema psicológico a largo plazo pueden ser nefastas en la salud mental de las personas, ya que se trata de una adicción con efectos similares a los del alcoholismo, la ludopatía o la dependencia de Internet, según esta investigadora.

Además, advirtió de que la publicidad y el adelanto de las rebajas no ayudan en absoluto a solucionar el problema, más aún, enganchan cada vez a más personas, por lo que abogó por que las administraciones ejerzan un mayor control sobre este ámbito, como ya han empezado a hacer con el tema de la anorexia.

Los motivos de este comportamiento adictivo varían en función del sexo, ya que en los hombres suele corresponderse con casos de desencanto laboral, insatisfacción con su posición económica o sentimientos de infravaloración, mientras que en las mujeres se relaciona con un bajo nivel de autoestima o insatisfacción con su cuerpo.

Las mujeres que compran compulsivamente optan por adornos, ropa y productos de belleza o bien productos alimenticios, y ellos se decantan por aparatos electrónicos, material deportivo y complementos para sus coches.

Tras unas compras exageradas aparece en estas personas un fuerte sentimiento de culpabilidad y arrepentimiento, ya que en muchas ocasiones el dinero gastado está muy por encima de las posibilidades del consumidor, por lo que recomendó que se acuda a especialistas o alguna asociación que pueda ayudarles a atajar este grave problema.
Descargar


Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad

según una experta de la universidad de granada
Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad
Una profesora de la Universidad de Granada asocia esta patología al desencanto laboral y a la baja autoestima
EFE | GRANADA
Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad
una experta afirma que el abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas. /ARCHIVO
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas, según ha afirmado la profesora de la Universidad de Granada y experta en adicciones psicológicas Francisca López.
Este fenómeno, asociado al desencanto laboral en el caso de los hombres, y a la baja autoestima en el de las mujeres, se manifiesta en síntomas como adquirir productos con la excusa de regalarlos para quedárselos después, esconder las compras a los familiares o comprar comida en exceso que luego se pudre, ha explicado López.
Esta investigadora augura que las consecuencias de este problema psicológico a largo plazo pueden ser nefastas en la salud mental de las personas, ya que se trata de una adicción con efectos similares a los del alcoholismo, la ludopatía o la dependencia de Internet.
Y llega la culpabilidad
Las mujeres que compran compulsivamente optan por adornos, ropa y productos de belleza o bien productos alimenticios, y ellos se decantan por aparatos electrónicos, material deportivo y complementos para sus coches.
Tras unas compras exageradas aparece en estas personas un fuerte sentimiento de culpabilidad y arrepentimiento, ya que en muchas ocasiones el dinero gastado está muy por encima de las posibilidades del consumidor, por lo que ha recomendado que se acuda a especialistas o alguna asociación que pueda ayudarles a atajar este grave problema.
Descargar


Sun Microsystems, Innovación y UGR firman mañana un acuerdo para la crear una red de supercomputación científica

investigación y nuevas tecnologías
Sun Microsystems, Innovación y UGR firman mañana un acuerdo para la crear una red de supercomputación científica
27/12/2006 – 13:12
Redacción GD

La Universidad de Granada, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, y Sun Microsystems Ibérica suscribirán el mañana a las 9,30 h. un convenio de colaboración para la creación de la Primera Red Andaluza de Supercomputación Científica.

La Red se apoyará en la tecnología Gris Computing de Sun Microsystems, permitirá constituir la primera red de supercomputación distribuida de Andalucía, que contará con proyección nacional e internacional, proporcionando recursos de computación a investigadores de los sectores público y privado, informó hoy la institución granadina.

El proyecto permitirá crear un nodo de supercomputación con una capacidad de cálculo de cuatro teraflops (1 teraflop equivale a un trillón de operaciones por segundo).

El convenio será suscrito por Francisco Vallejo Serrano, consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, David Aguilar Peña, rector de la Universidad de Granada y Adolfo Hernández Fornieles, presidente de Sun Microsystems Ibérica, S.A. y Vicepresidente Mundial de Servicios de Sun Microsystems Inc.

Descargar


Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad

según una experta de la universidad de granada
Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad
Una profesora de la Universidad de Granada asocia esta patología al desencanto laboral y a la baja autoestima
EFE | GRANADA
Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad
una experta afirma que el abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas. /ARCHIVO
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas, según ha afirmado la profesora de la Universidad de Granada y experta en adicciones psicológicas Francisca López.
Este fenómeno, asociado al desencanto laboral en el caso de los hombres, y a la baja autoestima en el de las mujeres, se manifiesta en síntomas como adquirir productos con la excusa de regalarlos para quedárselos después, esconder las compras a los familiares o comprar comida en exceso que luego se pudre, ha explicado López.
Esta investigadora augura que las consecuencias de este problema psicológico a largo plazo pueden ser nefastas en la salud mental de las personas, ya que se trata de una adicción con efectos similares a los del alcoholismo, la ludopatía o la dependencia de Internet.
Y llega la culpabilidad
Las mujeres que compran compulsivamente optan por adornos, ropa y productos de belleza o bien productos alimenticios, y ellos se decantan por aparatos electrónicos, material deportivo y complementos para sus coches.
Tras unas compras exageradas aparece en estas personas un fuerte sentimiento de culpabilidad y arrepentimiento, ya que en muchas ocasiones el dinero gastado está muy por encima de las posibilidades del consumidor, por lo que ha recomendado que se acuda a especialistas o alguna asociación que pueda ayudarles a atajar este grave problema.
Descargar


Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad

según una experta de la universidad de granada
Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad
Una profesora de la Universidad de Granada asocia esta patología al desencanto laboral y a la baja autoestima
EFE | GRANADA
Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad
una experta afirma que el abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas. /ARCHIVO
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas, según ha afirmado la profesora de la Universidad de Granada y experta en adicciones psicológicas Francisca López.
Este fenómeno, asociado al desencanto laboral en el caso de los hombres, y a la baja autoestima en el de las mujeres, se manifiesta en síntomas como adquirir productos con la excusa de regalarlos para quedárselos después, esconder las compras a los familiares o comprar comida en exceso que luego se pudre, ha explicado López.
Esta investigadora augura que las consecuencias de este problema psicológico a largo plazo pueden ser nefastas en la salud mental de las personas, ya que se trata de una adicción con efectos similares a los del alcoholismo, la ludopatía o la dependencia de Internet.
Y llega la culpabilidad
Las mujeres que compran compulsivamente optan por adornos, ropa y productos de belleza o bien productos alimenticios, y ellos se decantan por aparatos electrónicos, material deportivo y complementos para sus coches.
Tras unas compras exageradas aparece en estas personas un fuerte sentimiento de culpabilidad y arrepentimiento, ya que en muchas ocasiones el dinero gastado está muy por encima de las posibilidades del consumidor, por lo que ha recomendado que se acuda a especialistas o alguna asociación que pueda ayudarles a atajar este grave problema.
Descargar


Científicos de la Universidad de Granada utilizan huesos de aceituna para descontaminar aguas residuales

Científicos de la Universidad de Granada utilizan huesos de aceituna para descontaminar aguas residuales
Se trata de un proceso basado en la biosorción, capacidad de determinados tipos de biomasa para retener contaminantes, y se puede utilizar para depurar aguas procedentes de industrias como la pintura, los curtidos o los galvanizados.
Redacción• 27/12/2006 13:56:08
Una investigación desarrollada por el doctor Germán Tenorio Rivas, miembro del grupo de investigación “Concentración de Sólidos y Biorrecuperación”, del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada, ha encontrado una utilidad a los aparentemente inservibles huesos de la aceituna: la eliminación de metales pesados por biosorción -concretamente, del cromo- de las aguas residuales procedentes de industrias como la pintura, los curtidos o los galvanizados.

La biosorción es un proceso físico-químico por el que determinados tipos de biomasa, como es el caso de los residuos agrícolas, retienen los metales pesados de las aguas contaminadas por la industria. La gran ventaja del trabajo realizado en la Universidad de Granada reside en el uso del hueso de la aceituna: “Es un residuo agrícola cercano -no es necesario transportarlo a grandes distancias, puesto que lo producimos aquí-, disponible en grandes cantidades, limpio y barato”, apunta Germán Tenorio.

La investigación realizada en la Universidad de Granada supone un importante avance dentro del ámbito de la biosorción de metales, que servirá de base para el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan la descontaminación mediante la remoción de metales contenidos en residuos líquidos.
Descargar


Una de cada diez personas sufre una patología de compras navideñas compulsivas

Una de cada diez personas sufre una patología de compras navideñas compulsivas

Noticias Radio Granada

El abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas, fenómeno asociado a problemas de depresión relacionados con el desencanto laboral, en el caso de los hombres, y de baja autoestima en el de las mujeres.

Entre los síntomas de esta adicción están adquirir productos con la excusa de regalarlos para quedárselos después, esconder las compras a los familiares o comprar comida en exceso que luego se pudre, según explicó hoy la profesora de la Universidad de Granada y experta en adicciones psicológicas Francisca López.

Las consecuencias de este problema psicológico a largo plazo pueden ser nefastas en la salud mental de las personas, ya que se trata de una adicción con efectos similares a los del alcoholismo, la ludopatía o la dependencia de Internet, según esta investigadora.

Además, advirtió de que la publicidad y el adelanto de las rebajas no ayudan en absoluto a solucionar el problema, más aún, enganchan cada vez a más personas, por lo que abogó por que las administraciones ejerzan un mayor control sobre este ámbito, como ya han empezado a hacer con el tema de la anorexia.

Los motivos de este comportamiento adictivo varían en función del sexo, ya que en los hombres suele corresponderse con casos de desencanto laboral, insatisfacción con su posición económica o sentimientos de infravaloración, mientras que en las mujeres se relaciona con un bajo nivel de autoestima o insatisfacción con su cuerpo.

Las mujeres que compran compulsivamente optan por adornos, ropa y productos de belleza o bien productos alimenticios, y ellos se decantan por aparatos electrónicos, material deportivo y complementos para sus coches.

Tras unas compras exageradas aparece en estas personas un fuerte sentimiento de culpabilidad y arrepentimiento, ya que en muchas ocasiones el dinero gastado está muy por encima de las posibilidades del consumidor, por lo que recomendó que se acuda a especialistas o alguna asociación que pueda ayudarles a atajar este grave problema.

Publicada el Miércoles, 27 de Diciembre de 2006 por Redaccion
Descargar


Experto andaluz descubre que los huesos de aceituna pueden utilizarse para descontaminar aguas residuales industriales

Experto andaluz descubre que los huesos de aceituna pueden utilizarse para descontaminar aguas residuales industriales

Los aparentemente inservibles huesos de las aceitunas pueden utilizarse para descontaminar aguas residuales industriales en un proceso basado en la biosorción y con el que se consigue la eliminación de metales pesados, según ha descubierto un profesor de la Universidad de Granada (UGR).

La investigación, desarrollada por el ingeniero químico Germán Tenorio, se ha centrado en la depuración de las aguas residuales procedentes de industrias como la pintura, los curtidos o los galvanizados.

Tenorio subrayó en un comunicado que, gracias a este descubrimiento, se da utilidad a un producto que se encuentra en Andalucía, disponible en grandes cantidades, limpio y barato y se elimina el problema de qué hacer con los residuos resultantes de la obtención del aceite de oliva.

El hueso de aceituna absorbe los metales pesados por su capacidad para retener los iones metálicos en su superficie merced a la diferencia de cargas eléctricas, explicó el profesor, quien destacó que este sistema permite sustituir otros mucho más complejos y caros, como la precipitación.

Además, en este proceso no se producen subproductos, como los lodos con altas concentraciones de metales que resultan difíciles de gestionar, sino que se obtiene el agua limpia de contaminantes y el hueso con el metal retenido que después puede ser empleado como biomasa para obtener energía, refirió Tenorio.
Descargar


Una de cada diez personas sufre la patología de compras navideñas compulsivas

ADICCIONES
Una de cada diez personas sufre la patología de compras navideñas compulsivas
13.19 horas

Entre sus síntomas, la adquisión de productos con la excusa de regalarlos, esconder las compras o consumir un exceso de comida.

Enviar noticia Imprimir noticia
• Texto de la noticia: Saltar a destacados
Publicidad

(Firma: Agencias)

El abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas, fenómeno asociado a problemas de depresión relacionados con el desencanto laboral, en el caso de los hombres, y de baja autoestima en el de las mujeres. Entre los síntomas de esta adicción están adquirir productos con la excusa de regalarlos para quedárselos después, esconder las compras a los familiares o comprar comida en exceso que luego se pudre, según ha explicado la profesora de la Universidad de Granada y experta en adicciones psicológicas Francisca López.

Las consecuencias de este problema psicológico a largo plazo pueden ser «nefastas» en la salud mental de las personas, ya que se trata de una adicción con efectos «similares a los del alcoholismo, la ludopatía o la dependencia de Internet», según esta investigadora. Además, ha advertido de que la publicidad y el adelanto de las rebajas «no ayudan en absoluto a solucionar el problema, más aún, enganchan cada vez a más personas», por lo que ha abogado por que las administraciones ejerzan un «mayor control» sobre este ámbito, «como ya han empezado a hacer con el tema de la anorexia».

Los motivos de este comportamiento adictivo varían en función del sexo, ya que en los hombres suele corresponderse con casos de desencanto laboral, insatisfacción con su posición económica o sentimientos de infravaloración, mientras que en las mujeres se relaciona con un bajo nivel de autoestima o insatisfacción con su cuerpo. Las mujeres que compran compulsivamente optan por adornos, ropa y productos de belleza o bien productos alimenticios, y ellos se decantan por aparatos electrónicos, material deportivo y complementos para sus coches.

Tras unas compras exageradas aparece en estas personas un fuerte sentimiento de culpabilidad y arrepentimiento, ya que en muchas ocasiones el dinero gastado está muy por encima de las posibilidades del consumidor, por lo que recomendó que se acuda a especialistas o alguna asociación que pueda ayudarles a atajar este grave problema
Descargar


Una de cada diez personas es adicta a las compras navideñas, convirtiéndose este acto en una patología

Una de cada diez personas es adicta a las compras navideñas, convirtiéndose este acto en una patología

GRANADA, 27 (EUROPA PRESS)
Una de cada diez personas es adicta a las compras navideñas, convirtiéndose en un acto patológico tan grave como el alcoholismo, la drogadicción, la ludopatía o la adicción a Internet, según afirmó la profesora del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada (UGR) y experta en adicciones psicológicas, Francisca López Torrecillas.
Según informó hoy en una nota remitida a Europa Press la institución académica, esta experta sostiene que el excesivo consumismo de estas fechas está asociado a problemas de depresión relacionados con el desencanto laboral en el caso de los hombres, así como a una baja autoestima, en el caso de las mujeres.
Se trata de personas que no reconocen su problema y que lo ocultan a sus familiares, alertó López Torrecillas, quien precisó que los hombres que gastan grandes cantidades de dinero en estas fechas lo hacen por desencanto laboral, porque no se encuentran satisfechos con su posición económica o no se consideran lo suficientemente valorados.
En el caso de las mujeres, esta profesora de la UGR apuntó que la adicción a las compras se debe un bajo nivel de autoestima, provocado muchas veces porque no se encuentran satisfechas con su cuerpo o a que sufren problemas de sobrepeso, que les causan depresión y ansiedad.
López Torrecillas señaló, además, que las mujeres enganchadas al consumismo navideño adquieren, fundamentalmente, adornos, productos de belleza y ropa, mientras que los hombres se decantan por aparatos electrónicos, material deportivo y complementos para sus coches.
Además, advirtió de que este tipo de pacientes esconden las compras a los familiares, compra comida en exceso que luego se pudre y adquieren gran cantidad de productos con la excusa de regalarlos para después quedárselos.
Detrás de un hábito tan frecuente como las compras navideñas puede llegar a esconderse un serio problema psicológico, cuyas consecuencias a largo plazo en la salud mental de las personas son nefastas, prosigue la nota, que agrega que, si casi todos los españoles tienen adicción al consumismo exacerbado tan típico de estas fechas, lo cierto es que para uno de cada diez esta costumbre se convierte en un serio problema.
Esta experta en adicciones psicológicas sostuvo, igualmente, que la publicidad y el hecho de que las rebajas comiencen cada vez antes no ayudan en absoluto a solucionar el problema, más aún, engancha cada vez a más personas.
MAYOR CONTROL POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES
Para López Torrecillas, las distintas administraciones deberían ejercer un mayor control sobre este ámbito, como ya han empezado a hacer con el tema de la anorexia, puesto que la publicidad tiene mucha culpa de esta adicción psicológica.
Así, señaló que, tras estas compras exageradas, en estas personas se despierta un fuerte sentimiento de culpabilidad y arrepentimiento, al comprobar el dinero que se han gastado, con frecuencia muy por encima de sus posibilidades.
Al igual que ocurre con otras adicciones similares, como la ludopatía, los adictos a las compras navideñas deben dirigirse a un especialista o a alguna asociación que pueda ayudarles a atajar este grave problema, concluyó.
Descargar