Proponen a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias

Proponen a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias

La Universidad de Granada aprueba presentar la candidatura del poeta salmantino, víctima del franquismo, al premio a la Concordia.

El poeta Marcos Ana nacido en 1920 en la pedanía de San Vicente, del municipio de Alconada (Salamanca), puede presumir de madrina de lujo. Probablemente su lucha constante contra la dictadura y sus más de 20 años de penitencia en oscuras celdas franquistas bien lo merecen. El caso es que la Universidad de Granada ha apostado por su causa y aprobó ayer, a través de su Consejo de Gobierno, presentar la candidatura de este literato, símbolo de la cultura antifranquista, al premio Príncipe de Asturias de la concordia en su edición de 2009.

El campus granadino quiere reconocer de esta manera la tenacidad en la lucha por las libertades de este hombre de 88 años, que pasó más de 20 años en prisión por defender sus ideales y al que, por el mismo motivo, le fue ‘robada’ buena parte de su juventud y de su vida. Lo cierto es que su vida da para escribir una novela –ha publicado su biografía– e incluso para hacer una película –Así lo quiere hacer Pedro Almodóvar–.

Fernando Macarro Castillo – el seudónimo de Marcos Ana es el resultante de juntar los nombres de sus padres– se crió en el seno de una familia muy humilde y profundamente católica. Con quince años se afilió a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) y abandonó la religión. En julio de 1936 marchó al frente, pero le devolvieron a casa por ser menor de edad. Se incorporó finalmente en 1938 llegando a ser comisario político del partido comunista.

Al acabar la guerra fue encarcelado y torturado. Se le juzgó en dos ocasiones y las dos salió con condena de muerte. Cumplió casi 23 años de prisión. En la cárcel comenzó a escribir poemas firmando como Marcos Ana. Fue indultado en 1961. Ya libre, marchó a Francia e intentó recuperar el tiempo perdido. Se dedicó a viajar por todo el mundo convertido en un símbolo de la solidaridad internacional y de la lucha antifranquista. Regresó a España con la amnistía de 1976.

En el periodo democrático ha continuado muy activo dentro del Partido Comunista del que ha sido candidato al Congreso de los Diputados y en el que ha ocupado distintas responsabilidades, como la de solidaridad internacional. Creación entre rejas. Buena parte de su obra fue escrita durante sus dos décadas de reclusión. De dicha época destacan, por ejemplo, ‘Poemas desde la cárcel’, que concluyó en 1960, junto un año antes de recibir el indulto. Este trabajo fue publicado en Brasil.

Tres años más tardes salió a la calle su siguiente trabajo, claramente reivindicativo: ‘España a tres voces’, que se publicó en Argentina. De su obra más reciente destaca ‘Decidme cómo es un árbol’ (2007), la autobiografía de una vida llena de penurias pero, al mismo tiempo, apasionante.
Descargar


Presentación de la 9ª Feria Internacional del Empleo Universitario

Esta Feria tiene como objetivo facilitar y, en su caso, incrementar las posibilidades de los universitarios para encontrar empleo, así como conocer de primera mano las competencias más solicitadas por las empresas, adecuando la formación a la demanda real existente. Ante el éxito de las ediciones anteriores, cuyos datos serán facilitados en el encuentro con los medios, esta Feria se ha consolidado, en su sector, como el encuentro más importante de nuestro país y con un destacado carácter internacional.

La celebración de la  9ª Feria Internacional de Empleo Universitario en un periodo marcado por la crisis económica ha motivado a sus organizadores a mantener como objetivo de la misma los más de mil contratos para universitarios recién licenciados, que se registraron en la anterior. Las estadísticas demuestran que casi el 80% de los más de diez mil estudiantes que la visitaron el año pasado buscaban empleo por primera vez; principalmente en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas (Ciencias Económicas y Empresariales junto a Derecho) y carreras técnicas y de ciencias.

La 9ª Feria Internacional de Empleo Universitario está organizada por la Universidad de Granada y EURES Granada, del Servicio Andaluz de Empleo, dependiente de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Cuenta también con el Patrocinio de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y la colaboración del Ayuntamiento (a través del IMFE) , Diputación de Granada, Instituto Andaluz de la Mujer, ALSA, Caja Granada, Caja Rural de Granada, AEDIPE, IDEAL , Cadena SER y ABBOTT LABORATORIES.

Web: http://www.feriainternacionaldelempleouniversitario.com/

CONVOCATORIA:
DÍA: Miércoles, 28 de Enero.
HORA: 10 h.
LUGAR: Salón Rojo del Hospital Real.

REFERENCIA: Paola Dos Santos. Responsable de la Feria Internacional de Empleo Universitario. Vicerrectorado de Estudiantes. Universidad de Granada. Telf. 958 24 99 38. Correo elec: paola@ugr.es


La Facultad de Bellas Artes de la UGR organiza un taller de dibujo para personas mayores de 55 años

Reciclar los conocimientos de dibujo de todas las personas mayores de 55 años que así lo deseen. Con esta premisa, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y el Departamento de Dibujo han organizado un original “Taller de dibujo del natural para seniors: la figura humana”, cuyo plazo de matrícula estará abierto hasta el próximo 17 de febrero y que se celebrará entre febrero y junio de 2009.

Este taller supone la continuación de una estrategia marcada por la apertura de la Facultad de BBAA a la sociedad granadina, sus instituciones y colectivos, que comenzó en julio de 2008 con el “Taller de verano de Bellas Artes”  y que se verá continuado con otros talleres y actividades dirigidos a diferentes colectivos, como un taller de dibujo para niños.

Apertura de interés mutuo

Como apunta la vicedecana de Relaciones Institucionales de la Facultad de Bellas Artes, Ana García López,  “esta apertura supone el establecimiento de una relación de interés y beneficio mutuo, sin olvidar el carácter divulgativo que estas actividades y su difusión suponen al conjunto

En este sentido, el «Taller de dibujo del natural para seniors” está orientado a artistas, licenciados y doctores en Bellas Artes, Historia del Arte, Humanidades, profesores de dibujo y artes plásticas de otros niveles de la enseñanza, arquitectos, ingenieros y otras titulaciones afines. Todos ellos tendrán en común el ser mayores de 55 años, y utilizarán la Facultad  de BBAA “como taller abierto para el estudio e investigación en el dibujo de la figura humana del natural”, trabajando con los modelos de la Facultad.

Este taller cuenta con plazas limitadas: un total de 20.

Referencia: Profesora Ana García López. Decanato de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Tfno: 958 24 38 15. Correo e-: agarcial@ugr.es

Web: http://continua.ugr.es/cursos_convocatoria2.php?convocatoria_tipo=complementarios


La Opinión

Portada: El Parque de la Salud será referente mundial en los medicamentos oncológicos
Pág. 2 y 3: El PTS será referente mundial en medicamentos contra el cáncer|El presupuesto para investigación aumenta|Una firma con más de 78.000 empleados|La UGR aprueba la participación de los alumnos en su gobierno
Pág. 16 – Publicidad: Cursos con matricula abierta, Enero-Abril 2009
Pág. 18: Feliz Año del Búfalo
Pág. 24 – Opinión: Nuevas empresas se suman al proyecto del PTS
Pág. 34 y 35: \’Granatum\’ mimará al público
Pág. 36: Un paseo por el cine fantástico italiano
Pág. 38: Proponen a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias
Pág. 41 – Agenda: Clásicos recuperados|Entre dos siglos,capítulo primero
Descargar


Ideal

Pág. 6: La armonía con la Vega, reto del arquitecto que va a construir el Gran Espacio Escénico
Pág. 15 – Publicidad: Cursos con matricula abierta, Enero-Abril 2009
Pág. 16: La UGR da luz verde tras años de debate a una numerosa Delegación de Estudiantes|Crean un aula para fomentar la práctica social|Comienza la reforma de estatutos|¿Cómo mejorar la relaciones con los hijos?|La Universidad apoyará a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias
Pág. 35: El paro de los universitarios se sitúa en ocho puntos por debajo de la media estatal
Pág. 60 – Agenda: \’El fantástico italiano en sus carteles\’
Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Las alertas por fuerte viento carecen de plan preventivo
Pág. 4 – Opinión: Patrones y Santos en la Universidad
Pág. 8: Un millar de peritos rechazan la reforma de su titulación
Pág. 10 y 11: \’Granatum\’ un edificio de Oriente con materiales de Granada
Pág. 14: La UGR salva de la crisis su Plan Propio de Investigación con más de 2,6 millones
Pág. 22: Cine|\’Los martes de la Cuadra Dorada\’ recuerdan a Sawa|\’El fantástico italiano en sus carteles\’
Actual – Pág. 55 : Música y poesía como metáfora de la unión de Neruda y Chile con Peligros|Algunos actores centrales
Descargar


Ideal

Pág. 9: Graduados en pesimismo|Herramientas para buscar un empleo
Pág. 18 – Opinión: CC OO y la Universidad
Pág. 19 – Opinión: Patrones y santos en la Universidad
Pág. 60 – Agenda: \’El fantástico italiano en sus carteles\’|Charlas sobre el Gran Espacio Escénico
Descargar


20 Minutos

Pág. 4: Carteles del cine italiano fantástico|\»Hay que regenerar los espacios urbanos\»
Descargar


Granada Hoy

Pág. 15: El arquitecto Kengo Kuma explica hoy los pormenores de \’Granatum\’|Los conductores reaccionan mejor ante una obligación que ante una prohibición
Pág. 16: El Cristo de la Yedra, un ejemplo a seguir
Pág. 17: Un tribunal con jurado en el juicio por la muerte de Lamyade Denna
Pág. 20: Cine|Se amplia el horario de \’El fantástico italiano…\’
Pág. 21: Conferencia de arquitectura con Kuma y Miguel A. Alonso
Actual – Portada: Conciencia en 3D para salvar el mundo
Pág. 38 y 39: Filosofía tridimensional
Descargar


La Opinión

Pág. 6: La UGR aún \’catea\’ en igualdad de género
Pág. 7: El arquitecto Kengo Kuma explica sus planes para el Espacio Escénico|Un jurado popular juzgará al presunto asesino de una estudiante marroquí
Pág. 22 – Cartas: Patrones y Santos en la Universidad
Pág. 50: \’Retroback\’ presenta una antología de cine italiano
Descargar


El País

Andalucía – Pág. 8: Noemí Gallego|Carteles de cine fantástico italiano
Descargar