Buscan mujeres en la menopausia para un estudio sobre conductas saludables

El Grupo de Investigación «Medicina Conductual/Psicología de la Salud» de la Universidad de Granada busca mujeres en estado de menopausia menores de 65 años para participar en un estudio sobre conductas saludables, especialmente práctica de ejercicio físico, y calidad de vida en este período.

Se trata de un proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada, según ha informado hoy la institución académica en un comunicado.

El estudio consiste en adherirse a un programa de ejercicio físico entre octubre de 2010 y junio de 2011 con 3 sesiones semanales de práctica.

El objetivo de este módulo es enseñar a las participantes a realizar ejercicio físico de manera adecuada, con beneficios para la salud y el bienestar en esta etapa de la vida y ningún riesgo, de forma que posteriormente puedan mantener un estilo de vida activo con los conocimientos y recursos necesarios para ello.

Junto con estas sesiones se ofertará a las participantes asistir, de forma gratuita, a talleres de educación para la salud en la menopausia en los que se abordarán otros temas interesantes para la salud de las mujeres en esta etapa como alimentación, control emocional o relaciones de pareja, entre otros.

Las investigadoras de la UGR esperan que los resultados del programa supongan un incremento en el estado de salud, el nivel de bienestar físico y mental y la calidad de vida de las mujeres participantes.

Todas las mujeres que participen estarán asesoradas y monitorizadas por cuatro psicólogos, dos médicos ginecólogos, un médico deportivo y un técnico de actividades físico-deportivas, con amplia experiencia en el tema.

Las mujeres serán evaluadas a nivel médico, ginecológico, deportivo y psicológico en las distintas fases del estudio y serán informadas de manera personalizada tanto de los resultados de las evaluaciones realizadas como de los resultados conseguidos tras la participación en el programa.

Aquellas personas interesadas en participar en este programa de la UGR que cumplan las condiciones señaladas deberán enviar un correo electrónico a la dirección mujeresysalud@correougr.es incluyendo su nombre, su dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto.

Descargar


Un Máster en Educación Musical, una posible salida al desempleo

La Universidad de Granada en Melilla ofrece este Máster-Doctorado para todos los licenciados y los diplomados en Magisterio de cualquier especialidad.

El Campus universitario de la ciudad ofrecerá durante el presente curso académico una serie de titulaciones de postgrado, encontrándose entre la oferta para los licenciados el Máster Oficial y Doctorado en ‘Educación Musical: Una perspectiva multidisciplinar’.

Esta iniciativa tiene carácter de postgrado de investigación y consta de 60 créditos ECTS, proviniendo de la adaptación a la nueva ordenación de las enseñanzas oficiales de postgrado en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) del programa de Doctorado del mismo nombre que hasta el  presente se viene desarrollando ininterrumpidamente en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada en Melilla desde el curso académico 2004/05.

Este Máster-Doctorado ofrece posibilidades de mejora profesional e investigadora en la formación y promoción de los docentes y titulados en preparación de oposiciones.

El acceso a este tipo de formación se podrá hacer con una licenciatura o también con una diplomatura en Ciencias de la Educación en cualquiera de sus especialidades.

Entre los objetivos del postgrado se encuentran dotar al alumnado de los referentes necesarios en la metodología y técnicas de investigación en Educación y Ciencias Sociales, para poder aplicarlos posteriormente a un trabajo de investigación en Educación Musical conducente a la realización de la Tesis Doctoral; ofrecer la posibilidad a los estudiantes de especializarse, desde el comienzo de la formación, en asignaturas específicas relacionadas con el ámbito científico-académico de la investigación en Educación Musical y construir un diseño conceptual completo y riguroso de la Educación Musical enmarcado en las directrices académicas y sociales del Espacio Europeo de Educación Superior e Investigación, impulsando a los alumnos la realización de futuras Tesis Doctorales.

Todas las asignaturas del primer año de este Máster son obligatorias y constarán de cinco créditos ECTS.

Los melillenses que estén interesados en cursar esta formación complementaria podrán dirigirse a la Secretaría General del Campus universitario de la ciudad obteniendo asimismo formación a través del coordinador de la actividad, Oswaldo Lorenzo en el e-mail oswaldo@ugr.es

Descargar


La Universidad de Granada busca mujeres en edad menopáusica para participar en un estudio sobre conductas saludables

El Grupo de Investigación ‘Medicina Conductual/Psicología de la Salud (CTS-0267)’ de la Universidad de Granada (UGR) está buscando mujeres en estado de menopausia menores de 65 años para participar en un estudio sobre conductas saludables, especialmente en lo que a práctica de ejercicio físico y calidad de vida en la menopausia se refiere, según ha informado este viernes la institución académica.

En concreto, este estudio consiste en la adhesión a un programa de ejercicio físico entre octubre de 2010 y junio de 2011, con tres sesiones semanales de práctica, al objeto de enseñar a las participantes a realizar ejercicio físico de manera adecuada, con beneficios para la salud y para el bienestar en esta etapa de la vida.

Junto con estas sesiones, se ofertará a las participantes a asistir a talleres de educación para la salud en la menopausia, en los que se abordarán otros temas de interés para la salud de las mujeres en esta etapa como son alimentación, control emocional o relaciones de pareja, entre otros. Este programa es totalmente gratuito para las participantes en el estudio.

Con los resultados de este programa, los investigadores de la UGR confían alcanzar un incremento en el estado de bienestar físico y mental de las participantes. De hecho, todas las participantes estarán asesoradas y monitorizadas por cuatro psicólogos, dos médicos ginecólogos, un médico deportivo y un técnico de actividades físico-deportivas con amplia experiencia en el tema.

Así, serán evaluadas tanto a nivel médico-ginecológico, como deportivo y psicológico en las distintas fases del estudio, siendo informadas de manera personalizada tanto de los resultados de las evaluaciones realizadas como de los resultados conseguidos tras la participación en el programa.

Aquellas personas interesadas en participar en este programa de la UGR que cumplan las condiciones señaladas deberán enviar un correo electrónico a la dirección ‘mujeresysalud@correougr.es’, incluyendo su nombre, su dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto, según ha detallado la propia UGR.

Se trata de un proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada.

Descargar


La Universidad de Granada busca mujeres en edad menopáusica para participar en un estudio sobre conductas saludables

El Grupo de Investigación ‘Medicina Conductual/Psicología de la Salud (CTS-0267)’ de la Universidad de Granada (UGR) está buscando mujeres en estado de menopausia menores de 65 años para participar en un estudio sobre conductas saludables, especialmente en lo que a práctica de ejercicio físico y calidad de vida en la menopausia se refiere, según ha informado este viernes la institución académica.

   En concreto, este estudio consiste en la adhesión a un programa de ejercicio físico entre octubre de 2010 y junio de 2011, con tres sesiones semanales de práctica, al objeto de enseñar a las participantes a realizar ejercicio físico de manera adecuada, con beneficios para la salud y para el bienestar en esta etapa de la vida.

   Junto con estas sesiones, se ofertará a las participantes a asistir a talleres de educación para la salud en la menopausia, en los que se abordarán otros temas de interés para la salud de las mujeres en esta etapa como son alimentación, control emocional o relaciones de pareja, entre otros. Este programa es totalmente gratuito para las participantes en el estudio.

   Con los resultados de este programa, los investigadores de la UGR confían alcanzar un incremento en el estado de bienestar físico y mental de las participantes. De hecho, todas las participantes estarán asesoradas y monitorizadas por cuatro psicólogos, dos médicos ginecólogos, un médico deportivo y un técnico de actividades físico-deportivas con amplia experiencia en el tema.

   Así, serán evaluadas tanto a nivel médico-ginecológico, como deportivo y psicológico en las distintas fases del estudio, siendo informadas de manera personalizada tanto de los resultados de las evaluaciones realizadas como de los resultados conseguidos tras la participación en el programa.

   Aquellas personas interesadas en participar en este programa de la UGR que cumplan las condiciones señaladas deberán enviar un correo electrónico a la dirección ‘mujeresysalud@correougr.es’, incluyendo su nombre, su dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto, según ha detallado la propia UGR.

   Se trata de un proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada.

Descargar


La Universidad de Granada busca mujeres en edad menopáusica para participar en un estudio sobre conductas saludables

 El Grupo de Investigación ‘Medicina Conductual/Psicología de la Salud (CTS-0267)’ de la Universidad de Granada (UGR) está buscando mujeres en estado de menopausia menores de 65 años para participar en un estudio sobre conductas saludables, especialmente en lo que a práctica de ejercicio físico y calidad de vida en la menopausia se refiere, según ha informado este viernes la institución académica.

En concreto, este estudio consiste en la adhesión a un programa de ejercicio físico entre octubre de 2010 y junio de 2011, con tres sesiones semanales de práctica, al objeto de enseñar a las participantes a realizar ejercicio físico de manera adecuada, con beneficios para la salud y para el bienestar en esta etapa de la vida.

Junto con estas sesiones, se ofertará a las participantes a asistir a talleres de educación para la salud en la menopausia, en los que se abordarán otros temas de interés para la salud de las mujeres en esta etapa como son alimentación, control emocional o relaciones de pareja, entre otros. Este programa es totalmente gratuito para las participantes en el estudio.

Con los resultados de este programa, los investigadores de la UGR confían alcanzar un incremento en el estado de bienestar físico y mental de las participantes. De hecho, todas las participantes estarán asesoradas y monitorizadas por cuatro psicólogos, dos médicos ginecólogos, un médico deportivo y un técnico de actividades físico-deportivas con amplia experiencia en el tema.

Así, serán evaluadas tanto a nivel médico-ginecológico, como deportivo y psicológico en las distintas fases del estudio, siendo informadas de manera personalizada tanto de los resultados de las evaluaciones realizadas como de los resultados conseguidos tras la participación en el programa.

Aquellas personas interesadas en participar en este programa de la UGR que cumplan las condiciones señaladas deberán enviar un correo electrónico a la dirección ‘mujeresysalud@correougr.es’, incluyendo su nombre, su dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto, según ha detallado la propia UGR.

Se trata de un proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada.

Descargar


La Universidad de Granada busca mujeres en edad menopáusica para participar en un estudio sobre conductas saludables

 El Grupo de Investigación ‘Medicina Conductual/Psicología de la Salud (CTS-0267)’ de la Universidad de Granada (UGR) está buscando mujeres en estado de menopausia menores de 65 años para participar en un estudio sobre conductas saludables, especialmente en lo que a práctica de ejercicio físico y calidad de vida en la menopausia se refiere, según ha informado este viernes la institución académica.

En concreto, este estudio consiste en la adhesión a un programa de ejercicio físico entre octubre de 2010 y junio de 2011, con tres sesiones semanales de práctica, al objeto de enseñar a las participantes a realizar ejercicio físico de manera adecuada, con beneficios para la salud y para el bienestar en esta etapa de la vida.

Junto con estas sesiones, se ofertará a las participantes a asistir a talleres de educación para la salud en la menopausia, en los que se abordarán otros temas de interés para la salud de las mujeres en esta etapa como son alimentación, control emocional o relaciones de pareja, entre otros. Este programa es totalmente gratuito para las participantes en el estudio.

Con los resultados de este programa, los investigadores de la UGR confían alcanzar un incremento en el estado de bienestar físico y mental de las participantes. De hecho, todas las participantes estarán asesoradas y monitorizadas por cuatro psicólogos, dos médicos ginecólogos, un médico deportivo y un técnico de actividades físico-deportivas con amplia experiencia en el tema.

Así, serán evaluadas tanto a nivel médico-ginecológico, como deportivo y psicológico en las distintas fases del estudio, siendo informadas de manera personalizada tanto de los resultados de las evaluaciones realizadas como de los resultados conseguidos tras la participación en el programa.

Aquellas personas interesadas en participar en este programa de la UGR que cumplan las condiciones señaladas deberán enviar un correo electrónico a la dirección ‘mujeresysalud@correougr.es’, incluyendo su nombre, su dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto, según ha detallado la propia UGR.

Se trata de un proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada.

Descargar


La Universidad de Granada busca mujeres en edad menopáusica para participar en un estudio sobre conductas saludables

El Grupo de Investigación ‘Medicina Conductual/Psicología de la Salud (CTS-0267)’ de la Universidad de Granada (UGR) está buscando mujeres en estado de menopausia menores de 65 años para participar en un estudio sobre conductas saludables, especialmente en lo que a práctica de ejercicio físico y calidad de vida en la menopausia se refiere, según ha informado este viernes la institución académica.

En concreto, este estudio consiste en la adhesión a un programa de ejercicio físico entre octubre de 2010 y junio de 2011, con tres sesiones semanales de práctica, al objeto de enseñar a las participantes a realizar ejercicio físico de manera adecuada, con beneficios para la salud y para el bienestar en esta etapa de la vida.

Junto con estas sesiones, se ofertará a las participantes a asistir a talleres de educación para la salud en la menopausia, en los que se abordarán otros temas de interés para la salud de las mujeres en esta etapa como son alimentación, control emocional o relaciones de pareja, entre otros. Este programa es totalmente gratuito para las participantes en el estudio.

Con los resultados de este programa, los investigadores de la UGR confían alcanzar un incremento en el estado de bienestar físico y mental de las participantes. De hecho, todas las participantes estarán asesoradas y monitorizadas por cuatro psicólogos, dos médicos ginecólogos, un médico deportivo y un técnico de actividades físico-deportivas con amplia experiencia en el tema.

Así, serán evaluadas tanto a nivel médico-ginecológico, como deportivo y psicológico en las distintas fases del estudio, siendo informadas de manera personalizada tanto de los resultados de las evaluaciones realizadas como de los resultados conseguidos tras la participación en el programa.

Aquellas personas interesadas en participar en este programa de la UGR que cumplan las condiciones señaladas deberán enviar un correo electrónico a la dirección ‘mujeresysalud@correougr.es’, incluyendo su nombre, su dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto, según ha detallado la propia UGR.

Se trata de un proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada.

Descargar


La Universidad de Granada busca mujeres en edad menopáusica para participar en un estudio sobre conductas saludables

El Grupo de Investigación ‘Medicina Conductual/Psicología de la Salud (CTS-0267)’ de la Universidad de Granada (UGR) está buscando mujeres en estado de menopausia menores de 65 años para participar en un estudio sobre conductas saludables, especialmente en lo que a práctica de ejercicio físico y calidad de vida en la menopausia se refiere, según ha informado este viernes la institución académica.

En concreto, este estudio consiste en la adhesión a un programa de ejercicio físico entre octubre de 2010 y junio de 2011, con tres sesiones semanales de práctica, al objeto de enseñar a las participantes a realizar ejercicio físico de manera adecuada, con beneficios para la salud y para el bienestar en esta etapa de la vida.

Junto con estas sesiones, se ofertará a las participantes a asistir a talleres de educación para la salud en la menopausia, en los que se abordarán otros temas de interés para la salud de las mujeres en esta etapa como son alimentación, control emocional o relaciones de pareja, entre otros. Este programa es totalmente gratuito para las participantes en el estudio.

Con los resultados de este programa, los investigadores de la UGR confían alcanzar un incremento en el estado de bienestar físico y mental de las participantes. De hecho, todas las participantes estarán asesoradas y monitorizadas por cuatro psicólogos, dos médicos ginecólogos, un médico deportivo y un técnico de actividades físico-deportivas con amplia experiencia en el tema.

Así, serán evaluadas tanto a nivel médico-ginecológico, como deportivo y psicológico en las distintas fases del estudio, siendo informadas de manera personalizada tanto de los resultados de las evaluaciones realizadas como de los resultados conseguidos tras la participación en el programa.

Aquellas personas interesadas en participar en este programa de la UGR que cumplan las condiciones señaladas deberán enviar un correo electrónico a la dirección ‘mujeresysalud@correougr.es’, incluyendo su nombre, su dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto, según ha detallado la propia UGR.

Se trata de un proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada.

Descargar


La Universidad de Granada busca mujeres en edad menopáusica para participar en un estudio sobre conductas saludables

El Grupo de Investigación ‘Medicina Conductual/Psicología de la Salud (CTS-0267)’ de la Universidad de Granada (UGR) está buscando mujeres en estado de menopausia menores de 65 años para participar en un estudio sobre conductas saludables, especialmente en lo que a práctica de ejercicio físico y calidad de vida en la menopausia se refiere, según ha informado este viernes la institución académica.

En concreto, este estudio consiste en la adhesión a un programa de ejercicio físico entre octubre de 2010 y junio de 2011, con tres sesiones semanales de práctica, al objeto de enseñar a las participantes a realizar ejercicio físico de manera adecuada, con beneficios para la salud y para el bienestar en esta etapa de la vida.

Junto con estas sesiones, se ofertará a las participantes a asistir a talleres de educación para la salud en la menopausia, en los que se abordarán otros temas de interés para la salud de las mujeres en esta etapa como son alimentación, control emocional o relaciones de pareja, entre otros. Este programa es totalmente gratuito para las participantes en el estudio.

Con los resultados de este programa, los investigadores de la UGR confían alcanzar un incremento en el estado de bienestar físico y mental de las participantes. De hecho, todas las participantes estarán asesoradas y monitorizadas por cuatro psicólogos, dos médicos ginecólogos, un médico deportivo y un técnico de actividades físico-deportivas con amplia experiencia en el tema.

Así, serán evaluadas tanto a nivel médico-ginecológico, como deportivo y psicológico en las distintas fases del estudio, siendo informadas de manera personalizada tanto de los resultados de las evaluaciones realizadas como de los resultados conseguidos tras la participación en el programa.

Aquellas personas interesadas en participar en este programa de la UGR que cumplan las condiciones señaladas deberán enviar un correo electrónico a la dirección ‘mujeresysalud@correougr.es’, incluyendo su nombre, su dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto, según ha detallado la propia UGR.

Se trata de un proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada.

Descargar


Viaje al centro de la Tierra en el Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias de Granada permite desde este viernes hacer un «viaje» al epicentro del planeta Tierra, con la posibilidad de conocer las fallas terrestres, su distribución y funcionamiento a través de la geología y la geofísica de una forma interactiva y participativa.

    Se trata de una nueva Ventana a la Ciencia que, bajo el título «¿Una Tierra inerte?», ofrece la posibilidad a los visitantes de generar un terremoto y medirlo hasta la posibilidad de conocer a tiempo real los seísmos que se producen en todo el mundo, ha informado el Parque de las Ciencias en un comunicado.

    Aquellos que lo deseen podrán generar un movimiento sísmico con el simple movimiento de su cuerpo y observar, con un sismómetro, con tan solo un salto, el movimiento del suelo.

    Asimismo, también descubrirán que las fallas terrestres son activas al presenciar con un estereoscopio fotografías aéreas de paisajes en los que se han producido terremotos en localidades como Nigüelas, Carboneras (Almería) o entornos tan conocidos como el de la Alhambra.

    Reproducir en vivo el funcionamiento de una falla es otra de las experiencias propuestas para transmitir a todos los públicos que, aunque a escala humana la Tierra parece inamovible, es un planeta con una «energía formidable» y los terremotos son la mejor prueba de ello.

    En la Ventana también se explica mediante módulos interactivos, modelos informáticos e imágenes, que la distribución de los terremotos corresponde a unas pautas determinadas y que éstos se producen esencialmente en los límites de las placas tectónicas, como es el caso de Andalucía, situada en el límite de entre las placas africana y europea.

    El laboratorio se completa con un espacio destinado a explicar la importancia de la investigación para prevenir y sus aplicaciones como la construcción de edificaciones y grandes obras civiles preparadas para amortiguar los efectos de los seísmos.

    La Ventana a la Ciencia se podrá visitar hasta el próximo 18 de octubre organizada por el Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y el Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos.

    Ésta es la novena ventana que se abre de este proyecto impulsado por la Consejería de Innovación, de manera que grupos de investigación de las diez universidades andaluzas exponen temas variados como la astronomía, la física o la arqueología y cuyo denominador común es la «calidad» de las investigaciones.

Descargar


El Parque de las Ciencias Granada permite ‘viajar’ al epicentro de la Tierra

El Parque de las Ciencias de Granada permite desde hoy hacer un «viaje» al epicentro del planeta Tierra, con la posibilidad de conocer las fallas terrestres, su distribución y funcionamiento a través de la geología y la geofísica de una forma interactiva y participativa.

Se trata de una nueva Ventana a la Ciencia que, bajo el título «¿Una Tierra inerte», ofrece la posibilidad a los visitantes de generar un terremoto y medirlo hasta la posibilidad de conocer a tiempo real los seísmos que se producen en todo el mundo, ha informado el Parque de las Ciencias en un comunicado.

Aquellos que lo deseen podrán generar un movimiento sísmico con el simple movimiento de su cuerpo y observar, con un sismómetro, con tan solo un salto, el movimiento del suelo.

Asimismo, también descubrirán que las fallas terrestres son activas al presenciar con un estereoscopio fotografías aéreas de paisajes en los que se han producido terremotos en localidades como Nigüelas (Granada), Carboneras (Almería) o entornos tan conocidos como el de la Alhambra.

Reproducir en vivo el funcionamiento de una falla es otra de las experiencias propuestas para transmitir a todos los públicos que, aunque a escala humana la Tierra parece inamovible, es un planeta con una «energía formidable» y los terremotos son la mejor prueba de ello.

En la Ventana también se explica mediante módulos interactivos, modelos informáticos e imágenes, que la distribución de los terremotos corresponde a unas pautas determinadas y que éstos se producen esencialmente en los límites de las placas tectónicas, como es el caso de Andalucía, situada en el límite de entre las placas africana y europea.

El laboratorio se completa con un espacio destinado a explicar la importancia de la investigación para prevenir y sus aplicaciones como la construcción de edificaciones y grandes obras civiles preparadas para amortiguar los efectos de los seísmos.

La Ventana a la Ciencia se podrá visitar hasta el próximo 18 de octubre organizada por el Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y el Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos.

Ésta es la novena ventana que se abre de este proyecto impulsado por la Consejería de Innovación, de manera que grupos de investigación de las diez universidades andaluzas exponen temas variados como la astronomía, la física o la arqueología y cuyo denominador común es la «calidad» de las investigaciones.

Descargar


Buscan mujeres en la menopausia para un estudio sobre conductas saludables

El Grupo de Investigación «Medicina Conductual/Psicología de la Salud» de la Universidad de Granada busca mujeres en estado de menopausia menores de 65 años para participar en un estudio sobre conductas saludables, especialmente práctica de ejercicio físico, y calidad de vida en este período.

Se trata de un proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada, según ha informado hoy la institución académica en un comunicado.

El estudio consiste en adherirse a un programa de ejercicio físico entre octubre de 2010 y junio de 2011 con 3 sesiones semanales de práctica.

El objetivo de este módulo es enseñar a las participantes a realizar ejercicio físico de manera adecuada, con beneficios para la salud y el bienestar en esta etapa de la vida y ningún riesgo, de forma que posteriormente puedan mantener un estilo de vida activo con los conocimientos y recursos necesarios para ello.

Junto con estas sesiones se ofertará a las participantes asistir, de forma gratuita, a talleres de educación para la salud en la menopausia en los que se abordarán otros temas interesantes para la salud de las mujeres en esta etapa como alimentación, control emocional o relaciones de pareja, entre otros.

Las investigadoras de la UGR esperan que los resultados del programa supongan un incremento en el estado de salud, el nivel de bienestar físico y mental y la calidad de vida de las mujeres participantes.

Todas las mujeres que participen estarán asesoradas y monitorizadas por cuatro psicólogos, dos médicos ginecólogos, un médico deportivo y un técnico de actividades físico-deportivas, con amplia experiencia en el tema.

Las mujeres serán evaluadas a nivel médico, ginecológico, deportivo y psicológico en las distintas fases del estudio y serán informadas de manera personalizada tanto de los resultados de las evaluaciones realizadas como de los resultados conseguidos tras la participación en el programa.

Aquellas personas interesadas en participar en este programa de la UGR que cumplan las condiciones señaladas deberán enviar un correo electrónico a la dirección mujeresysalud@correougr.es incluyendo su nombre, su dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto.

Descargar