ABC

Contraportada: \»Los españoles se fían y compran pocos \»kits\» de paternidad\»
Descargar


La Opinión

Portada: Garzón recibe la lista de 6.376 represaliados en Granada
Pág. 2: Mil folios de represión franquista|La UGR crea una comisión
Pág. 15: La Junta compensará a la UGR con 6 millones por obras del metro
Pág. 23: El Aula de Formación Abierta impartirá nuevos contenidos|Publicidad – Másteres oficiales
Pág. 39: Lenguaje y emoción
Descargar


Granada Hoy

Portada: La Universidad pide 6 millones a la Junta para compensar los perjuicios del Metro
Pág. 10: La UGR exige unas compensación de 6 millones por las obras del Metro|Un proyecto con detractores pero sin alegaciones
Pág. 12: Bellas Artes pide el Teatro de la Ópera se extienda a la zona verde|La Alhambra acoge un curso sobe el espacio doméstico
Pág. 15: La Universidad crea una comisión para hacer frente a la petición de la Audiencia Nacional
Actual – Pág. 4: Las emociones expresas bajo la mitad de Zoltán Kövecses
Actual – Pág. 6 y 7: Arqueología en el Cerro del Trigo
Actual – Pág. 11: Congreso en Psicología sobre el lenguaje y las emociones
Descargar


Gaceta Universitaria

Pág. 2: Tras su ADN en la UGR|Inglés científico desde tu ordenador
Pág. 3: El Sindicato de Estudiantes contra el plan de Bolonia|Nace el Registro de Universidades, Centros y Títulos
Pág. 8: En el pasado existieron otras conexiones que comunicaron ambas masas de aguas y provocó flujo entre sus faunas
Pág. 9: Nueva web sobre microbiología
Pág. 16: El perfil del estudiante ideal
Pág. 18: Oficina o no: ¿cuál es el mejor?
Pág. 22: Bancos, universidades y escuelas de negocio firman convenios para ayudarte a financiar los estudios
Descargar


Ideal

Pág. 16: Juan de Dios Rodríguez, elegido hermano mayor de la Universitaria
Pág. 19 – Publicidad: Másteres oficiales curso 2008/2009
Pág. 20: La Universidad pide seis millones para dejar que el metro pase por los paseillos|Las jornadas de recepción se celebrarán el 15|Becas propias y de deportes para los estudiantes|Encuentro sobre desarrollo empresarial|Una comisión para el juez|Lucha para estar entre las mejores
Pág. 22: La Alhambra acoge un curso sobre el uso del espacio doméstico
Pág. 49: Los neandertales también pescaban
Pág. 56: Interferencias de arte en Granada
Descargar


20 Minutos

Portada: órganos donados para estudiar mejor
Pág. 3: Los cadáveres enseñan medicina en la Universidad
Pág. 16: Alerta en la Universidad
Descargar


9 de cada 10 jóvenes piensan en africanos cuando escuchan hablar de personas inmigrantes, según un estudio

9 de cada 10 jóvenes piensan en “norteafricanos” o “centroafricanos” (marroquíes o senegaleses) cuando oyen hablar de personas inmigrantes, si bien cada vez más jóvenes se refieren a “latinoamericanos” y “otros europeos” cuando se les pregunta al respecto. Así se desprende de un estudio realizado por Francisco Jiménez Bautista, profesor de Antropología e Investigador del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, que ha tratado de dilucidar quién es “el otro” para los jóvenes de Granada. El objetivo de su trabajo era analizar en qué medida los inmigrantes que en los últimos años han llegado a España son excluidos socialmente por su religión.

Para ello, el investigador de la UGR realizó una encuesta entre 400 jóvenes granadinos de entre 14 y 25 años, a quienes aplicó una batería de 45 preguntas con la intención de conocer mejor su percepción sobre los inmigrantes.

De este modo, el 64,1% de los jóvenes piensa en la categoría “negra” cuando oye hablar de personas de otra raza, seguida de “marroquíes” (18%), “gitanos” (10,1%) y “amarilla” (6,1%). Jiménez Bautista realizó otras encuestas similares a la efectuada en 2008 en los años 1996, 2000 y 2004, y afirma que fue en el año 2000 cuando los jóvenes introdujeron la raza “árabe/marroquí”, ya que hasta esa fecha nadie mencionaba dicha categoría.

El ‘otro’ es musulmán
La musulmana es la religión más predominante entre los jóvenes granadinos cuando se les cuestiona en cuál piensan cuando oyen hablar de personas de otro credo. El investigador granadino apunta que “cada vez más personas hablan de la religión budista y la judía, porque perciben que existen miembros de esas culturas en su entorno”.

A la luz de los resultados de su trabajo, Francisco Jiménez Bautista considera que los jóvenes granadinos, “en la construcción de su alteridad”, han ido excluyendo socialmente y marginalmente a los marroquíes hasta el año 2004, y de forma consciente introducen a los latinoamericanos y los ciudadanos de Europa del Este, “con un afán de situar el carácter religioso de dichos colectivos como principal elemento de exclusión social dentro de la sociedad granadina”.

Referencia: Prof. Francisco Jiménez Bautista. Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR. Tfnos: 958 248 355 – 958 248 367. Correo e. fjbautis@ugr.es


9 out of every 10 young people think about Africans when they hear about immigrants, according to a study

9 out of every 10 young think about natives of “North-Africa” or “Central-Africa” (Moroccan or Senegalese) when they hear about immigrant people, although more and more young people refer to “Latin-Americans” and “other Europeans” when they are asked on this matter. These are the conclusions of a study carried out by Francisco Jiménez Bautista, Professor of Anthropology and researcher of the Institute of Peace and Conflicts of the University of Granada, who has tried to elucidate who is “the other” for the young in Granada. The objective of the work was to analyse to what extent those immigrants who have come to Spain in the last years have been socially excluded due to their religion.

The researcher of the UGR conducted a questionnaire among 400 young people from Granada aged between 14 and 25 years old with a set of 45 questions in order to get to know their perception of the immigrants.

This way, 64.1% of the young think in the category “black” when they hear about people of a different race, followed by “Moroccan” (18%), “gipsy” (10.1%) and “yellow” (6.1%). Jiménez Bautista conducted other surveys similar to the one of 2008 in 1996, 2000 and 2004, and he says that it was in 2000 when the young included the race “Arab/Moroccan”, as up to that date nobody had ever mentioned such category.

The ‘other’ is Moslem
The Moslem is the prevailing religion among the young of Granada when they are asked what do they think when they hear about people of a different creed. The researcher from Granada says that “more and more people talk about the Buddhist and the Jewish religion, because they perceive that there are members of such cultures around them”.

In the light of the results of his work, Francisco Jiménez Bautista considers that the young from Granada, “in the construction of their otherness”, have socially and marginally excluded the Moroccan up to 2004, and they have consciously included the Latin Americans and the natives of Eastern Europe, “in a bid to place the religious nature of those groups as the main element of social exclusion in the society of Granada”.

Reference: Professor Francisco Jiménez Bautista.
Institute of Peace and Conflicts of the UGR.
Phone numbers: 958 248 355 – 958 248 367.
E-mail. fjbautis@ugr.es


Une étude révèle que 90% des jeunes pensent aux Africains quand ils entendent parler de personnes immigrées

90% des jeunes pensent à des Africains du Nord ou du Centre (Marocains ou Sénégalais) quand ils entendent parler de personnes immigrantes, bien qu’ils se réfèrent de plus en plus souvent à des Sud-américains et à d’autres Européens quand on les questionne à ce sujet. C’est ce qui découle d’une étude menée à bien par M. Francisco Jiménez Bautista, professeur d’Anthropologie et chercheur à l’Institut de la Paix et des conflits de l’Université de Grenade, qui a essayé d’élucider qui est « l’autre » pour les jeunes de Grenade. L’objectif de ce travail était d’analyser dans quelle mesure les immigrants arrivés en Espagne dans les dernières années sont exclus socialement en raison de leur religion.

Pour ce faire, le chercheur de l’UGR a réalisé une enquête parmi 400 jeunes grenadins entre 14 et 25 ans, auxquels il a appliqué une batterie de 45 questions dans l’intention de mieux connaître leur perception des immigrants.

Ainsi, 64,1% des jeunes pensent à la catégorie « Noirs » quand ils entendent parler d’une autre race, suivie de « Marocains » (18%), « Gitans » (10,1%) et « jaune » (6,1%). M. Jiménez Bautista a réalisé d’autres enquêtes similaires à celle-ci, faite en 2008, dans les années 1996, 2000 et 2004, et affirme que ce fut en 2000 que les jeunes introduirent la race « arabe/marocaine », vu que jusqu’alors personne ne faisait mention à ladite catégorie.

L’ « autre » est musulman
La religion musulmane est celle qui prévaut parmi les jeunes grenadins quand on leur demande à quoi ils pensent quand ils entendent parler de personnes d’un autre credo. Le chercheur grenadin signale que « de plus en plus de gens parlent de la religion bouddhiste et de la juive, parce qu’ils perçoivent qu’il existe de nombreuses cultures dans leur environnement. »

A la lumière des résultats de son travail, M. Francisco Jiménez Bautista considère que les jeunes grenadins, « dans la construction de leur altérité », ont exclu socialement et marginalement les Marocains jusqu’en 2004, et introduisent sciemment les sud-américains et les citoyens de l’Europe de l’Est, « dans l’intention de situer le caractère religieux desdites collectivités comme élément principal d’exclusion sociale dans la société grenadine. »

Référence : Prof. Francisco Jiménez Bautista, Institut de la Paix et des Conflits de l’UGR. Tél. : 34 958 248355 et 958 248367 ; Courriel : fjbautis@ugr.es


Ceuta, presente en la Conferencia de Decanos de Magisterio

El nuevo decano de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, Ramón Galindo, asistió el pasado fin de semana en Burgos a la VI Conferencia Nacional de decanos y directores de Magisterio y Educación. “La de Burgos ha sido para mí y mi equipo una experiencia enriquecedora pues allí encontramos pistas, buscamos experiencias y aprendimos mucho”, señaló el decano.Esta cita tuvo como objetivo el análisis de la transformación que sufrirán las titulaciones de maestro de Pedagogía y Educación Social con la adaptación al Espacio Europeo.

Este encuentro nacional estuvo marcado por el desarrollo de dos conferencias marco y tres grupos de trabajo respecto a distintas temáticas relativas a educación. El director general de Universidades, Felipe Petriz, fue el primero de los intervinientes y Teresa Sánchez Chaparro, técnico de ANECA, fue la otra ponente de las conferencias marco.

La delegación ceutí estuvo bien atenta ya que se habló del grado de maestro en Infantil y Primaria, dos titulaciones presentes en la facultad, tal y como recordó Galindo. Además también se trató Psicopedagogía, una materia sobre la que Ceuta duda si transformarla en grado o posgrado.

El decano de Humanidades explicó que Ceuta tiene que estar presente en este tipo de encuentros ya que “somos una facultad que pertenece a la Universidad de Granada, una de las que más peso específico tiene de todo el territorio nacional”. Galindo, nuevo en el cargo, disfruto del que fue su primer desplazamiento de este tipo en representación de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta.

Descargar


Concentración de condena por el asesinato de ETA, hoy ante la Asamblea

La sociedad ceutí está llamada hoy, a las doce del mediodía ante las puertas del Palacio Autonómico, a concentrarse silenciosamente como forma de condenar los últimos atentados de la banda terrorista ETA, especialmente el que ha costado la vida al militar Luis Conde en la localidad cántabra de Santoña.

La Ciudad Autónoma de Ceuta se suma así a la convocatoria de la Federación Española de Municipios y Provincias y hace un llamamiento a la ciudadanía para que participe en la concentración silenciosa.

Por otro lado, la Facultad de Humanidades de Ceuta, siguiendo las directrices de la Universidad de Granada, guardó ayer, a su entrada, un minuto de silencio en el que participaron el decano Ramón Galindo, los profesores y los trabajadores.

Condenas en cadena

El último asesinato de la banda terrorista ETA provocó ayer una reacción en cadena de condenas de las instituciones ceutíes, partidos políticos, sindicatos y sociedad en general.

Así, la Delegación del Gobierno expresó ayer su “repulsa, el rechazo más absoluto y su enérgica condena por el vil y cruel atentado” que costó la vida a un brigada militar.

El delegado José Fernández Chacón mostró, a través de un comunicado, “sus más sentidas condolencias hacia la familia de Luis Conde por su fallecimiento en este brutal atentado, uniéndose a su dolor y al de la sociedad cántabra y española por tan terrible pérdida”.

Por su parte, la Comisión Delegada del PSOE en Ceuta expresó también “su enérgica y rotunda condena” y trasladó a los familiares de Luis Conde y todo el estamento militar “sus condolencias y todo su apoyo y solidaridad, así como deseos de una pronta recuperación a los heridos en este vil atentado”.

Por último, UGT, a través de su secretario general Cándido Méndez y el secretario de Organización y Comunicación Confederal, José Javier Cubillo, hizo ayer un llamamiento a la ciudadanía para que “se una a cuantas iniciativas se adopten para protestar contra la lacra social del terrorismo”.
Descargar


Galindo tomará posesión como decano con la presencia del rector Lodeiro

Ramón Galindo tomará mañana miércoles posesión de su cargo como decano de la Facultad de Educación y Humanidades en un acto que contará con la asistencia del rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro. Esta ceremonia tendrá lugar a las 13.00 horas en el salón de actos de la instalación y servirá al mismo tiempo para despedir y homenajear al antiguo ocupante del cargo, Javier González Vázquez.

Lodeiro se desplazará a tierras ceutíes a lo largo de la jornada de hoy y estará acompañado por dos de sus vicerrectores así como el gerente de la Universidad de Granada.

El rector de la Universidad de Granada, que demuestra la importancia que concede al ‘campus’ ceutí con sus numerosas visitas, mantendrá un encuentro con el profesorado y el Personal de Administración y Servicios (PAS) de la universidad previo a la toma de posesión de Galindo.

Después, a las 12.00 horas, Lodeiro hará una comunicación pública del convenio de integración de la Escuela de Enfermería en la Universidad de Granada. Este acuerdo fue rubricado el pasado verano por todas las partes: Ministerio de Educación, Universidad de Granada y Ciudad Autónoma de Ceuta.

Finalmente, el rector será testigo del acto central de la jornada, la toma de posesión del nuevo decano de la Facultad de Humanidades. Está previsto que a esta ceremonia acudan representantes políticos como el presidente de la Ciudad o el director provincial del Ministerio de Educación. Será una ocasión para que Lodeiro pueda mantener un encuentro informal con todos ellos.
Descargar