Condenan a García Montero al pago de una multa e indemnización a Fortes

Condenan a García Montero al pago de una multa e indemnización a Fortes

El poeta y catedrático de Literatura Luis García Montero ha sido condenado al pago de una multa de 1.800 euros e indemnización de 3.000 euros al profesor de la Universidad de Granada José Antonio Fortes por injurias graves con publicidad, según consta en el fallo redactado por el titular del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, Miguel Ángel Torres.

En la sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, el magistrado considera que las expresiones utilizadas por García Montero tanto en el Consejo de Departamento de Literatura como en el artículo del diario \’El País\’ «no pueden encontrar amparo o justificación en el derecho fundamental de la libertad de expresión», en tanto que son, «simple y llanamente insultos».

«El señor García Montero está perfectamente legitimado para criticar las clases y las ideas del profesor Fortes, para defender la imagen de García Lorca y de Francisco Ayala y para mostrar su abierto desacuerdo con su compañero de Departamento. Por supuesto puede aprovechar sus artículos para defenderse a su vez de los ataques y críticas a él mismo y a su familia por parte del profesor Fortes, pero lo que no puede hacer es recurrir al insulto y a la descalifación gratuita», señala el juez.
Descargar


LAS JORNADAS DE IGUALDAD DE MOTRIL SE CLAUSURAN CON UN ROTUNDO ÉXITO DE PARTICIPACIÓN Y DE CONTENIDOS

LAS JORNADAS DE IGUALDAD DE MOTRIL SE CLAUSURAN CON UN ROTUNDO ÉXITO DE PARTICIPACIÓN Y DE CONTENIDOS

La concejala de Mujer del Ayuntamiento de Motril, Inmaculada Torres afirma que las Jornadas de Igualdad, Organizadas por dicho Área, el Consejo Municipal de Mujer y el Centro Asociado de la UNED de Motril, y que fueron impartidas los días 5,6 y 7 de noviembre en la Casa de la Palma, han sido clausuradas con un rotundo éxito, tanto a nivel participativo, con una media de 150 asistentes, como de contenidos.

De este modo, indica que “durante estos días hemos podido enriquecernos en materia de igualdad en diferentes ámbitos”.

Así pues, la jornada inaugural abarcó el tema central de las jornadas desde el punto de vista sociopolítico, donde se contó con la presencia de Soledad Pérez Rodríguez, directora General del Instituto Andaluz de la Mujer, en cuya ponencia, puso de manifiesto las diferentes medidas de que dispone nuestra comunidad en igualdad y los siguientes pasos que se esperan conseguir en esta materia.

Tras ella, se dio paso al debate y mesa redonda, donde diferentes representantes del mundo político debatieron sobre la actual Ley de Igualdad de Género. En ella participaron Mª Carmen Quintanilla, diputada del PP y Vicepresidenta de la 1ª Comisión de Igualdad en el Congreso; Magdalena Sánchez, delegada de Igualdad y Bienestar Social; y María Escudero, senadora del PSOE y vocal de la Comisión de Igualdad del Senado. “Sin duda, este debate destacó por la riqueza de sus exponentes y por la gran participación en la ronda de preguntas” –asegura Torres.

Ya el segundo día, Amparo Osca, profesora titular de Psicología Social y de las organizaciones de la UNED y María Teresa Díaz, profesora titular de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada, expusieron los procesos de selección y evaluación de personal y las novedades en materia de conciliación de la vida laboral y familiar, respectivamente.

El viernes, las jornadas se clausuraron con la conferencia a cargo de Sofía Olarte, profesora titular de Derecho del Trabajo, quien abordó los planes de Igualdad en la negociación colectiva, dando paso a la última mesa redonda de estas jornadas. En ella, se abrió espacio para el debate y la reflexión sobre hasta qué punto se han incorporado a las diferentes empresas, tanto públicas como privadas, diferentes planes basados en la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, y en qué medidas hay que esforzarse para hablar de una igualdad real. En ella participaron Teresa Valenzuela, jefa de Personal del Ayuntamiento de Motril y profesora de Economía de la empresa de la UNED; Mercedes Gijón, consejera delegada de la empresa Gijón e Hijos; y Mª José Hernández, responsable del gabinete de Igualdad de Caja Granada y quien, de forma precisa, dio a conocer el Plan de Igualdad del que se benefician los trabajadores de dicha entidad.
Descargar


Expertos internacionales debaten sobre seguridad en la sociedad de la globalización

Expertos internacionales debaten sobre seguridad en la sociedad de la globalización

La Fundación Euroárabe acoge el III Congreso Internacional de Seguridad y Defensa. Un foro organizado por el CEAS (Centro de Análisis de Seguridad) y el Madoc (Mando de adiestramiento y seguridad) en el que participantes llegados de diferentes países intercambiarán experiencias y analizarán los principales retos a los que se enfrentan tanto España como sus aliados.
Una de las bases fundamentales de este congreso es que el proceso de globalización ha cambiado la forma de entender la sociedad y la economía y, por lo tanto, ha dado un giro a la forma de entender la seguridad y la defensa. La globalización se vio en un principio como una buena oportunidad para igualar las cosas, encontrar por fin un equilibrio entre países desarrollados y no desarrollados, entre pobres y ricos, pero las expectativas han sido frustradas. En cambio, sí ha servido para que los países más desarrollados adquieran una responsabilidad -por opinión pública, por política y por economía- en la pacificación de países muy alejados de su entorno. \’Occidente\’ se ve en la obligación de pacificar o relajar la tensión en esas zonas por su propia seguridad.

Participantes de países como EE UU, Noruega o Reino Unido, además de los españoles intentarán profundizar en los problemas que acarrea para la seguridad esa sociedad globalizada, en temas como “economía y defensa, modelo multicultural de las Fuerzas Armadas, la integración de extranjeros y la visión de la opinión pública, las nuevas tecnologías aplicadas a defensa y uno de los que más preocupan en estos tiempos como son los actores no estatales intervienen en conflictos armados”, según explicó en la presentación el director del Congreso, Carlos de Cueto.

Para De Cueto, “la elección de la Fundación Euroárabe para este congreso no es un gesto simbólico, a pesar de que es fundamental mirar al mundo árabe es un ámbito fundamental para garantizar y defender los intereses de España y sus aliados” y achaca la no presencia de ponentes de países árabes a “su falta de tradición en estudios de seguridad y defensa desde el punto de vista académico. Es un tema del que se han preocupado los países más desarrollados, aunque los países árabes son claves para entender estos problemas”, concluyó.

La Universidad de Granada y el Madoc colaboran desde hace bastantes años, entre otras cosas, en el desarrollo de este tipo de foros que “no sólo son interesantes para los expertos ya que estos temas están en la calle, en los medios, son de plena actualidad y están dirigidos a todos lo espectros de la sociedad”, confirmó el Teniente General Jefe del Madoc, Manuel Bretón.
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Los informáticos luchan por su futuro|Luis García Montero es condenado por injurias graves a un compañero
Descargar


ABC

Pág. 66: García Montero deja la Universidad de Granada, tras ser condenado por injurias
Descargar


Granada Hoy

Portada: Estudiantes de Ingeniería Informática de Granada acuden en masa a la facultad para aclarar el futuro de sus estudios tras aplicar el Plan Bolonia|Luis García Montero deja la Universidad tras ser condenado por injurias a Fortes
Pág. 8: \»Para defender a Lorca no hay que insultar al profesor Fortes\»|García Montero anuncia su decisión de abandonar la Universidad de Granada
Pág. 12: El director de Informática defiende el Plan Bolonia frente a 600 alumnos|El problema de las atribuciones
Pág. 15: El PTS sólo tiene asegurados 78 millones para la zona universitaria|Farmacia y Odontología tendrán que esperar al menos tres años|Madre Coraje recoge ropa usada en distintos centros de la UGR
Pág. 21: La cara y la cruz de los concursos de ideas
Pág. 22: \’Introducción a la escritura creativa\’ con Jesús Ferrero
Pág. 23: Charla
Actual – Portada: La UGR estudia un meteorito marciano
Actual – Pág. 56 y 57: El cromosoma de Marte
Descargar


Ideal

Portada: García Montero \’se exiliará\’ tras ser condenado por injuriar a otro profesor
Pág. 2 y 3: García Montero abandona la Universidad tras ser condenado por injuriar a un colega|El cántico nostálgico del juez Góngora y Quevedo|El rector: \»No quiero que se vaya; es triste\»
Pág. 4: \»Es la primera víctima de la guerra por el poder cultural en Granada\»|Un asunto demencial
Pág. 12: Diputación y Universidad colaboran juntas
Pág. 13: El Parque de las Ciencias muestra lo mejor de la arquitectura andaluza
Pág. 14: Nuestros mayores son de premio
Pág.18: \»Es mentira que la carrera de Informática no servirá\»
Pág. 53: Un itinerario por la ciencia
Pág. 59: Granada, je t\’aime
Pág. 60: Intervenciones
Descargar


La Opinión

Portada: García Montero dejará la UGR tras su condena
Pág. 5: García Montero anuncia que deja la UGR a raíz de su condena
Pág. 10: La UGR recibe tres millones para que sus alumnos viajen al extranjero|\’Un aula en el mar\’ recibe el primer Premio de Innovación Docente|La escuela de Arquitectura Técnica inaugura el curso
Pág. 16 y 17: Prácticas de solidaridad|Madre coraje
Pág. 36: Un seminario celebra los 500 años de \’Amadís de Gaula\’|Últimos días para apuntarse al curso sobre Messiaen
Pág. 41: La literatura de la política|El ingenio de las letras
Descargar


El País

Andalucía – Portada: Chaves obliga a Educación a dar las becas de 6.000 euros en 2009
Andalucía – Pág. 3: El PSOE pidió explicaciones a la consejera por aplazar las becas
Andalucía – Pág. 8: \’Amadís de Gaula\’
Pág. 41: Palmeras y gusanos de hielo en el polvo interestelar
Pág. 43: Luis García Montero pone fin a su vida universitaria tras 27 años
Descargar


Público

Pág. 26: García Montero es condenado por injurias y deja la universidad
Pág. 51: Cambio Climático
Descargar


El Mundo

Pág. 22: El poeta García Montero deja las aulas tras una condena por injuria a otro profesor
Campus – Portada: Los profesores españoles, entre los peor pagados de Europa|Aprender chino, algo más que una moda|Entrevista a Felipe Pétriz
Campus – Pág. 2: Aleluya|Bolonia en la Ingeniería
Campus – Pág. 3: \»Levantaré la pancarta contra los \»antibolonia\»
Campus – Pág. 4 y 5: Un profesor universitario cobra la mitad en España que en Holanda|Lenta implantación de las nuevas tecnologías en la Universidad española|\»El sistema no favorece cambios en la retribución\»|Muy poca autonomía para premiar el talento
Campus – Pág. 6: Una segunda oportunidad para los libros
Campus – Pág. 7: La Lengua de Confucio triunfa entre los universitarios
Descargar


Aula Magna

Portada: El chino, de moda en el Campus|La crisis pasa factura a los estudiantes de la UGR|Renuncia a la Universidad de Verano 2015
Pág. 3: La \’alocada\’ carrera de los profesores universitarios|La Universidad, ¿a un solo paso?|La importancia de los servicios universitarios
Pág. 5: Los ingenieros informáticos protestan contra \’Bolonia\’|Creación de un animalario en la UGR
Pág. 6: II Edición de Riesgo Social|Recogen firmas como protesta a la secretaría|Debate en la Fundación Euroárabe|Conservación del Patrimonio|La crisis reduce en un 41% la oferta de trabajo en la UGR|Las obras de Farmacia se retrasarán hasta 2013
Pág. 7: Concierto en la Facultad de Medicina|Foro Europeo de Bellas Artes|El chino es el idioma de moda entre los alumnos de la UGR|La UGR presenta ayudas para los pisos|La UGR renuncia a la Universidad de verano de 2015
Descargar