Científicos españoles descubren que las bacterias del queso de cabra son beneficiosas para la salud

Científicos españoles descubren que las bacterias del queso de cabra son beneficiosas para la salud

Un equipo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha descubierto que las bacterias del queso de cabra artesanal son beneficiosas para la salud y tienen «importantes» propiedades tecnológicas y funcionales, ya que proceden del ácido láctico.
Llevado a cabo en el departamento de Microbiología de la UGR, el estudio está basado en el análisis genético y biológico realizado con muestras de las distintas variedades de quesos de cabra andaluces y ha revelado que éstos poseen entre 107 y 109 bacterias por gramo de queso, de las que entre el 65 y el 99% proceden del ácido láctico.

Este tipo de bacterias «podrían ser especialmente beneficiosas para la salud humana, ya que fermentan la lactosa, acidifican el PH e impiden, por lo tanto, el desarrollo de microorganismos patógenos», ha explicado el responsable del estudio, Antonio Martín Platero.

«Gran parte de los aislados producen además numerosos compuestos denominados bacteriocinas, es decir, antimicrobianos de naturaleza proteica que son sustancias muy activas frente a patógenos y otros microorganismos alterantes de alimentos», ha explicado Martín Platero.

Según se desprende del estudio, las especies más abundantes halladas en los quesos artesanales analizados procedentes de la Alpujarra (Granada), Jayena (Granada) y Aracena (Huelva) pertenecen a Lactobacillus paracasei, Lb. plantarum y Lactococcus lactis, ésta última una de las especies más comunes del yogur.
Descargar


Aprueban el informe previo de impacto ambiental del AVE

Aprueban el informe previo de impacto ambiental del AVE

El expediente de consulta de evaluación de impacto ambiental de la nueva variante de la línea de alta velocidad Bobadilla-Granada a su paso por Loja fue aprobado por mayoría absoluta (con la abstención de Convocatoria por Loja), por el Pleno de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Loja. Según se extrae del informe, el objeto es determinar si el nuevo trazado del AVE puede causar impactos ambientales significativos, teniendo en cuenta las medidas preventivas y correctoras que el promotor ha previsto en su documento ambiental. Cabe recordar que el anterior trazado estaba fijado por el Monte Hacho y, en esta ocasión, se perfila por la Sierra de Loja, junto a la autovía A-92.

El portavoz de CpL, Antonio Ramón Molina, manifestó que el nuevo trazado al sur de Loja “cambia totalmente las previsiones anteriores y no tiene en cuenta las infraestructuras turísticas, el parque periurbano, el Centro de Transporte de Mercancias y la sierra, entre otras” por lo que incidió en que “es necesario un estudio de impacto ambiental”. En cuanto a la futura estación de ferrocarril en las inmediaciones de la casa del guarda forestal, el edil comentó que “se localizará en la parte más estrecha y cercana a la población con numerosos desniveles”, con lo que su grupo ofreció la alternativa del rincón de Alcaudique o por la zona de los Abades.
El alcalde de Loja, Miguel Castellano, manifestó “su satisfacción” por el nuevo trazado que irá prácticamente en paralelo a la autovía, que no afectará al acuífero, a la Vega y respectará el medio ambiente y cuya estación estará cerca del apeadero de autobuses.
Sobre la posible desmantelación de vías que recoge el estudio previo, el mandatario lojeño apuntó que “ya estudiaremos si se desmantela o no la vía”.

Otros asuntos

La moción sobre la adopción de medidas para desarrollar la Ley de Memoria Histórica fue aprobada por mayoría absoluta. La concejal de CpL, Cristina Campaña, pidió al equipo de Gobierno que se hiciera una convocatoria pública para que llegara a todos la resolución plenaria y así fuera más fácil reconocer a las víctimas. También recordó que en 2002 su grupo presentó un asunto similar, aprobado por todos, pero que, a día de hoy “no se ha desarrollado”. Por su parte, la portavoz del PP, Leocadia Ruiz, matizó que “todas las personas tienen derecho a recuperar a sus familiares pero que sean de los dos bandos”.
A todo esto el primer edil contestó a CpL que “antes no existía el marco legal y no se pudo desarrollar su moción”. Recordó algunas actuaciones municipales sobre este tema como el monumento a la recuperación de la memoria histórica y la elaboración de un estudio de la Universidad de Granada que está “algo incompleto porque sólo recoge fuentes militares”. A la portavoz popular le puntualizó que “en Loja las víctimas sólo fueron de un bando, del lado republicano”.

Ayudas al empleo

Por partida doble, se aprobaron los expedientes de solicitud de ayudas para actuaciones especiales para el empleo en el marco del Plan Extraordinario para la mejora de la empleabilidad en el mantenimiento urbano integral y en la mejora de espacios públicos en zonas urbanas de Loja. La Alcaldía plantea la contratación de dos grupos de 15 personas, entre albañiles, carpinteros, electricistas y fontaneros, cuyo periodo de contratación será de seis meses.
En el capítulo de Urbanismo y Vivienda se abordó provisional la Innovación de Normas Subsidiarias de Planeamiento, Ordenanza Reguladora I-2. Tras su paso por el organo pertinente, volverá a Pleno para su aprobación definitiva de la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de Mercadona, en el polígono industrial Manzanil.

Rehabilitarán 22 viviendas ruinosas

La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Loja (Emuviloja) volvió a suscribir -con el voto unánime de la Corporación municipal- el programa de Transformación de Infravivienda, “una materia que Loja fue de los primeros municipios en desarrollar, al sumarse al programa autonómico allá por los primeros años 90”, explicó el alcalde, Miguel Castellano, tras la celebración del pleno extraordinario. Según Castellano, “serán 22 los hogares en precario estado que se beneficiarán de una costosa obra de restauración y acondicionamiento que, además de evitar ruinas urbanísticas, dota de una digna habitabilidad a estas viviendas”. Se suman pues estas 22, a las cerca de 200 actuaciones que el Ayuntamiento y Emuviloja han gestionado en las seis fases realizadas hasta el momento.
Tal y como adelantó Castellano “estas actuaciones se sitúan en el barrio de San Francisco, Barrio Alto y centro histórico, pero serán incluso ampliadas en los próximos meses con una nueva fase, pensada por primera vez para responder a los casos que también se plantean el medio rural, para este Ayuntamiento prioritarios”.
Descargar


José Antonio Fortes: “El silencio me ha hecho más sabio”

José Antonio Fortes: “El silencio me ha hecho más sabio”

Entrevistado por la periodista Victoria Fernández para el diario Ideal, de Granada, el profesor José Antonio Fortes (Vélez, Málaga, 1949) habló sobre el enfrentamiento judicial en el que semanas atrás se vio envuelto con su compañero de trabajo en la Universidad de Granada, el poeta Luis García Montero, a quien la justicia española ha condenado, por injurias graves con publicidad, al pago de una multa de 1.800 euros e indemnización de 3.000 euros.

Fortes niega tener siquiera conciencia de haberse llevado históricamente “mal” con García Montero. “Sí he sabido que su pensamiento representaba para mí unas posiciones engañosas y contrarias, pero nunca nos hemos enfrentado por cuestiones personales, ni tan siquiera académicas, sino por razones intelectuales que atañen a posiciones de izquierdas”, indicó.

Respondió en forma afirmativa a la pregunta de la periodista sobre si considera que fue machacado públicamente, aunque agregó que en octubre de 2006, “a los pocos días de iniciarse la ceremonia de la confusión con el artículo en El País, era todo tan grotesco, el juicio intelectual y político al que me sometían, la manipulación, las injurias que, de inmediato, fui consciente de algo obvio: que la persona vituperada no era yo. Estaban hablando de un Fortes que yo no conocía. Ni yo había dicho las palabras que me atribuían, ni actuaba como decían, ni soy un dogmático, ni un sectario, ni un revisionista y yo me preguntaba: ¿pero qué dicen?, ¿de quién hablan? Hablaban de alguien que no era yo, para nada. Por tanto, en esa ajenidad que me producía el personaje al que estaban manipulando, yo me he sentido fuerte y seguro”.

Explica que no ha estado solo en el proceso contra García Montero, pues ha estado siempre “completamente acompañado por un grupo de amigos, no de copas ni de prebendas, sino camaradas del pensamiento político y del pensamiento literario” al lado de quienes “nunca me he sentido yo individuo, sino una persona colectivamente unida a un grupo de gente —incluso anónima, antiguos y auténticos alumnos, otros con nombre y apellidos— que estaban conmigo, estábamos todos juntos”.

“De no haber sido así”, continúa Fortes, “no habría podido sobrevivir al aniquilamiento —por tierra, mar y aire— al que me ha sometido el poder mediático de la prensa, la radio y la televisión, especialmente desde el grupo Prisa a través de El País y la Cadena Cuatro. Pero no me han hundido porque tengo la fuerza de mis ideas sólidas y contrastadas, como las personas que están conmigo. Personas que han intervenido siempre con razones y nunca con el insulto, la injuria o la difamación”.

Calificó de “campaña de manipulación y desprestigio”, por otro lado “totalmente lógica”, la posición asumida por medios y particulares a favor de García Montero. “Cuando se pone en marcha una maquinaria de poder, ésta cumple sus objetivos de clase y tritura al contrincante o incluso al contrario, a quien no esté alineado a su servicio. Y esto no es ni bueno ni malo. Es lógico, porque el sistema, su pensamiento único y sus agentes, no pueden permitir disfunciones ni rebeliones, ni disidencias ni posiciones contrarias, ni heterodoxias. Nada de nada”.

Dijo que con este caso se ha dado cuenta de haberse “vuelto mayor”, de haber “madurado” y de que “el silencio me ha hecho más sabio, más prudente, más radical, más fuerte, más contundente, más riguroso y más preciso. Creo que estoy en el mejor momento intelectual de mi vida. Nunca me he encontrado más lúcido y decidido. Ni más feliz”.

Considera que este asunto “ha puesto en cuestión el papel que tiene el intelectual en la sociedad de hoy”, y asegura conocer, en la universidad, “grandes trabajadores intelectuales que han sabido ver dónde estaban las razones; otros, sin embargo, no las han visto. Pero me quedo con lo positivo. El posicionamiento de quienes ostentan en la actualidad el poder administrativo es algo secundario para mí, porque la gestión administrativa del poder se recambia; hoy están unos y, mañana, otros. Lo que valen son las ideas y la creación de un espacio abierto universitario donde debatir, no donde insultar o manipular”.
Descargar


ABC

Andalucía – Pág 47: Convocatorias. Hoy en Granada
Descargar


Granada Hoy

Pág. 16: Cuando la tele \’juega\’ con el delito
Pág. 19: Las jóvenes de Granada son las que más aprueban la Selectividad en Andalucía|Los Universitarios definen a los andaluces como \»juerguistas y graciosos\»|La UGR debate en Consejo de Gobierno sus presupuestos anuales
Pág. 24: Lectura de Poemas de Paco Vaquero sobre la naturaleza
Pág. 25: Ángel Berenguer habla sobre el teatro de Arrabal|Reconocimiento
Actual – Portada: Los lugares del arte
Actual – Pág. 54: Spora. El arte de usar y tirar
Contraportada: Spora inunda las calles de arte efímero|López Calera, homenajeado por la UGR
Descargar


La Opinión

Portada: La UGR proyecta crear un centro para agrupar la enseñanza a mayores de 50 años
Pág. 7: La UGR proyecta crear un centro para alumnos de más de 50 años|Homenaje a López Calera y Sánchez Calero|Debate sobre los delitos cometidos a través de la televisión
Pág. 38: Las nuevas tecnologías serán protagonistas de la muestra SPORA
Pág. 40: Una encuesta define a los andaluces como \»juerguistas y graciosos\»
Pág. 42: El teatro torcido de Fernando Arrabal|\’Tigres en el jardín\’
Descargar


Ideal

Portada: Los universitarios granadinos ven a los andaluces como juerguistas, alegres y vagos
Pág. 7: Consejos \»despolitizados\» para evitar las \»provocaciones al delito\» en televisión|Intervención mínima
Pág. 15: Los universitarios ven a los andaluces como juerguistas, alegres y vagos|Una alumna brillante se niega a exponer su trabajo porque se avergüenza de su acento andaluz
Pág. 16: Gracias por el trabajo bien hecho
Pág. 42: El primer clinic \’Memorial Toño Santos\’ se convierte en un éxito de participación
Pág. 53: La I Muestra de Arte Efímero Spora comienza mañana
Pág. 54: Granada por la Tolerancia entrega el Premio Carlos Cano a un Proyecto de Lengua Árabe
Pág. 59: \’Protocool\’ en directo en la facultad de Políticas|Berenguer hablará de las estrategias escénicas|\’Dios, una comedia\’, en la facultad de Ciencias|Vicente Granados hablará de tigres en el jardían
Descargar


El País

Pág. 4: La Hispalense intenta aplacar las movilizaciones contra Bolonia
Andalucía – Pág. 8: Homenaje a Arrabal
Descargar


El Mundo

Campus – Portada: El gobierno admite serias disfunciones|La Ingeniería española, anticuada y alejada de la sociedad actual|Copérnico y su paso por el germen de la universidad|Los rectores y Aguirre se acercan
Campus – Pág. 2: Huesos
Campus – Pág. 3: Los representantes de alumnos se sitúan ante Bolonia
Campus – Pág. 4: Ingeniería española: prestigiosa pero lejos de Bolonia y de la realidad empresarial
Campus – Pág. 5: La educación en ingeniería y las necesidades de las empresas europeas|\»Hay mucha distancia con el mundo real\»
Campus – Contraportada: Copérnico en Bolonia, libertad en tiempos difíciles
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: \»Esclavos\» de la salud|Beneficios de las bacterias del queso
Pág. 5: Estudiar con un préstamo
Descargar


Gaceta Universitaria

Pág. 3: Un 65% de alumnos y profesores universitarios han sido maltratados
Pág. 10: El mar se aprende mejor bajo el agua
Descargar