Pág. 4: Cine Club / Gregory Peck es el capitán Clark
Pág. 14: Las chuletas de la memoria
Descargar
Público
Pág. 36: Garmendia insiste en que Bolonia es una oportunidad
Pág. 46: Raoul Walsh / Granada
Descargar
eccus
Portada: \»No nos vamos a rendir ante Bolonia\»
Pág. 6 – Opinión: La Universidad
Pág. 8: La UGR diseña moléculas inteligentes contra células cancerosas
Pág. 9: Miles de estudiantes no consiguen parar el Plan Bolonia del Gobierno|Entrevista a las asociaciones \»AntiBolonia\» / \»Gobierno y rectores sólo buscan desactivar nuestra lucha\»
Pág. 10: Literatura femenina|Granada organiza un curso de supervivencia en la naturaleza
Pág. 12: La empresa reclama ser \»guía\» de Bolonia
Pág. 13: Nuevas propuestas para el Estatuto del Estudiante
Pág. 14: La inmigración rumana, fotografiada
Newssur – Pág. 3: Prácticas bajo el agua en la UGR
Descargar
Gaceta Universitaria
Portada: Diez carreras para encontarr trabajo
Pág. 2: Protesta pacífica contra Bolonia en Barcelona|\»El compromiso es pasar en seis años del 20% de estudiantes becados al 40%\»|Casas inteligentes que vigilan a personas con alguna dependencia
Pág. 3: Los odontólogos piden que se limite el número de titulados cada año
Pág. 4: A Bolonia lo que es de Bolonia
Pág. 8 y 9: Las carreras que mejor sortean la crisis|Las carencias de los licenciados
Pág. 11: Aprende técnicas de supervivencia en la naturaleza
Descargar
Los profesores daneses Hans Lauge Hansen y Birgit Eriksson ofrecen dos conferencias sobre literatura en la UGR
Los profesores Hans Lauge Hansen, director del Instituto de Lenguas Modernas de la Aarhus University (Dinamarca); y Birgit Eriksson, del departamento de Estética y Arte de la Universidad danesa de Aarhus, ofrecen en la UGR las conferencias tituladas, respectivamente, «Representaciones literarias de Nueva York. Un estudio transatlántico de formas de enunciación y expresiones de identidades culturales en las representaciones de la ciudad de Nueva York en Antonio Muñoz Molina y Eduardo Lago», y «On common tastes. Heterogeneity and hierarchies in contemporary cultural consumption»
Los actos, organizados por el Departamento de Linqüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada, tendrán lugar en el Aula 38 (Edificio de Musicología), y en el Seminario 1 (Edificio Departamental) de la Facultad de Filosofía y Letras, el miércoles, 1 de abril a las 10 y a las 17 horas, respectivamente.
El discurso del profesor Hans Lauge Hansen tiene la intención de indagar en la función de la literatura en la construcción de identidades culturales.
Basándose en el concepto de la modernidad líquida del sociólogo británico-polaco Zygmunt Bauman, el profesor danés hará una lectura de Llámame Brooklyn que se fija en las posibles relaciones entre la estructura de la enunciación y el tipo de identidad cultural que la narración construye o transmite.
La intención es la de establecer un enlace entre la estructura de la enunciación polifónica, la estrategia estética de la novela y la búsqueda de identidades culturales en un mundo cada vez más caracterizado por la “liquidez” de las sociedades globalizadas.
Actividades
Conferencia: Representaciones literarias de Nueva York. Un estudio transatlántico de formas de enunciación y expresiones de identidades culturales en las representaciones de la ciudad de Nueva York en Antonio Muñoz Molina y Eduardo Lago»
Autor: Hans Lauge Hansen
Día: Miércoles, 1 de abril de 2009
Lugar: Aula 38 (Edificio de Musicología) Facultad de Filosofía y Letras
Hora: 10 horas.
Conferencia: «On common tastes. Heterogeneity and hierarchies in contemporary cultural consumption»
Autora: Birgit Eriksson
Día: Miércoles, 1 de abril de 2009
Lugar: Seminario 1 (Edificio Departamental) Facultad de Filosofía y Letras
Hora: 17 horas.
Organiza: Departamento de Linqüística General y Teoría de la Literatura de la UGR.
Referencia: Profesor Antonio Chicharro Chamorro. Departamento de Linqüística General y Teoría de la Literatura. Universidad de Granada. Tlfns: 958 241000 Extensión 20157 y 958 241000 Extensión 20156. Correo electrónico: achichar@ugr.es
Convocadas las elecciones a las Delegaciones de Estudiantes de Centro y a la Delegación General de Estudiantes en la UGR
El rector Francisco González Lodeiro señala, en un comunicado remitido a la comunidad universitaria y de forma muy especial a los estudiantes:
“Quiero expresar, en nombre del Equipo de Gobierno, las esperanzas que suscita la incorporación de este órgano de participación estudiantil para el futuro de la Universidad de Granada. Los alumnos y las alumnas de nuestra Universidad disponen de un nuevo instrumento para participar en la construcción de nuestra Institución a través de las iniciativas que libremente generen el debate y la reflexión de sus representantes, en la seguridad de que sus inquietudes, que son las de todos, serán plenamente atendidas.
La Universidad de Granada precisa de la estrecha colaboración de todos los miembros de nuestra Comunidad, y sus estudiantes deben ser el motor innovador que nos conduzca hacia la excelencia en la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento, sin olvidar la esencia de una Universidad Pública que nos demanda contribuir a la cooperación, al desarrollo económico y al progreso social.
Queremos propiciar – y pondremos todos los medios a nuestro alcance- que todas las alumnas y los alumnos participen activamente en este proceso electoral, porque estamos convencidos de que sólo la alta participación en los procesos de representación estudiantil dotará de legitimidad y fuerza a las imprescindibles aportaciones que nuestra Universidad necesita de sus actores principales, que, en definitiva, son los destinatarios del servicio público al que nos debemos.
Como Institución, damos la bienvenida a la Delegación General de Estudiantes y a las Delegaciones de Estudiantes de todos los Centros que componen nuestra Universidad, y como Rector me comprometo a estar siempre atento a las propuestas que desde los legítimos representantes de nuestros estudiantes se dirijan a los órganos de Gobierno de nuestra Universidad”.
El rector inaugura el ciclo de conferencias «Una Universidad, un Universo», con motivo del Año Internacional de la Astronomía
Mañana miércoles 1 de abril, a las 19,30 horas el rector Francisco González Lodeiro en la Facultad de Ciencias inaugurará el ciclo de conferencias “Una Universidad, un Universo”, que organiza el Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Granada en colaboración con el Parque de las Ciencias, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, y el Instituto de Radioastronomía Milimétrica de Sierra Nevad.
Montserrat Villar Martín, coordinadora nacional del Año Internacional de la Astronomía, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía, ofrecerá la conferencia inaugural sobre “2009: una fiesta mundial de la Astronomía”.
El año 2009 ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas Año Internacional de la Astronomía, para conmemorar el cuarto centenario del primer uso del telescopio en la exploración del universo por Galileo. La Universidad de Granada, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Instituto de Radioastronomía Milimétrica de Sierra Nevada y el Parque de las Ciencias tienen previsto celebrar actividades para divulgar el progreso en el conocimiento del Universo a lo largo del año 2009. Las universidades españolas e institutos de investigación se han concertado bajo el programa U4 («Una Universidad, Un Universo») para difundir los descubrimientos más recientes sobre el cosmos.
CONVOCATORIA:
DÍA: miércoles, 1 de abril.
HORA: 19,30 horas.
LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
La UGR organiza una exposición fotográfica sobre el músico Astor Piazzola, y un concierto de tango y poesía a cargo de Carlos Andreoli y Osvaldo Jiménez
Óscar Strada, profesor de la Universidad de Mar del Plata (Argentina) será el encargado de ofrecer una charla introductoria sobre la exposición de fotografías acerca de Astor Piazzola que se inaugura el miércoles, 1 de abril, en la Corrala de Santiago, a las 19 horas.
El jueves, 2 de abril, a las 19 horas, se ofrecerá un concierto de tango y poesía que, con el título “Tango y poesía”, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, programación paralela que el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo organiza junto al XXI Festival Internacional de Tango de Granada.
En este concierto, Carlos Andreoli y Osvaldo Jiménez cantan poemas de Rubén Darío, Raúl González Tuñón, Federico García Lorca, Luis García Montero y Carlos Andreoli.
Actividades
Inauguración: “Exposición fotográfica sobre Astor Piazzolla
Lugar: Sala de exposiciones de la Corrala de Santiago
Charla introductoria de: Óscar Estrada
Fecha: Miércoles 1 de abril
Hora: 19:00 horas
Horas de visita: jueves 2 y viernes 3 de 17:30 a 20:30 h.; sábado 4 y domingo 5 de 11:00 a 14:00 h.
Clausura: Domingo, 5 de abril
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la
Universidad de Granada.
Concierto
Recital: “Tango y Poesía”
A cargo de: Carlos Andreoli y Osvaldo Jiménez
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras
Fecha: Jueves, 2 de abril
Hora: 19 horas.
Organiza: Cátedra Manuel de Falla, del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada
Referencia: Profesor Ricardo Anguita Cantero. Director del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Tel. 958 243484 y 958 241000. Extensión 20256. Correo electrónico: ranguita@ugr.es
Firma de convenio entre la Agencia Andaluza de la Energía y la Universidad de Granada
Mañana, miércoles, 1 de abril, de 2009, a las 11 h. en el Salón Rojo del Hospital Real, Francisco Cuenca, delegado provincial de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, suscribirán un convenio de colaboración para el suministro y gestión de una flota de bicicletas como medio de transporte urbano.
El convenio tiene por objeto establecer las bases de colaboración entre la Agencia Andaluza de la Energía y la Universidad de Granada para el desarrollo de una experiencia piloto de movilidad urbana. Se implantará un servicio de bicicletas como nuevo sistema de transporte público en el ámbito universitario y eficiencia energética en los ámbitos urbanos.
En el acto de firma del convenio se contará además con la presencia de Begoña Moreno, vicerrectora de Infraestructuras y Campus, y Rossana González, secretaria general, además de otras autoridades universitarias.
CONVOCATORIA:
DÍA: miércoles, 1 de abril de 2009.
HORA: 11 h.
LUGAR: Salón Rojo. Hospital Real.
Expertos en medio ambiente participan en el debate «La Vega y el Milenio. Peligros y esperanzas», en la Facultad de Ciencias
Un grupo de expertos en medios ambiente y sostenibilidad participará mañana miércoles, 1 de abril, a las 19 horas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada en el debate “»La Vega y el Milenio. Peligros y esperanzas”, que organiza el Foro Universitario por la Sostenibilidad de la Universidad de Granada.
En el acto intervendrán Paco Cáceres, portavoz de la plataforma ‘Salvemos La Vega’ y de la Coordinadora Granadina por la Nueva Cultura del Territorio; Rocío Pérez Campaña, ambientóloga e investigadora del Laboratorio de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UGR; Lucas Manuel Pérez Soler, portavoz de la plataforma por el Gran Parque del Milenio de Granada;Trinidad Sánchez, presidenta de la “Asociación Vega Sur”. La mesa redonda estará moderada por Francisco Valle Tendero, catedrático de Botánica y miembro del Foro Universitario por el Desarrollo Sostenible de la UGR.
En la organización de esta actividad han colaborado, asimismo, ALCA-Granada, la Plataforma ‘Salvemos la Vega’, la Coordinadora Granadina Nueva Cultura del Territorio y la Asociación Vega Sur.
CONVOCATORIA:
DÍA: Miércoles, 1 de abril
HORA: 19 h.
LUGAR: Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias (Campus de Fuentenueva)
Referencia:
Profesor Alberto Matarán Ruiz. Director del Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida-Cátedra José Saramago. Tfno: 958 240 447. Móvil: 606750466. Correo e.: mataran@ugr.es
La UGR acoge el VII Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina
La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada va a reunir desde mañana, miércoles, 1 de abril y hasta el viernes día 3, el VII Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina, organizado por la Asociación de Estudiantes “Ramón y Cajal”, que reunirá a 250 alumnos de facultades nacionales, además de representantes de Estados Unidos, Venezuela y Marruecos.
El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurará el congreso mañana, miércoles 1 de abril, a las 9 h. en el Aula Magna de la Facultad de Medicina.
En el acto de inauguración se contará con la participación de Indalecio Sánchez Montesinos, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada; Juan Jiménez Alonso, presidente de honor del VII Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina, y profesor titular del Dpto. de Medicina; Javier de Teresa Galván, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Granada; María Dolores Carretero Alférez, vicedecana de Estudiantes y Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina; Ricardo Roa Chamorro, presidente de la Asociación Ramón y Cajal; y Juan Antonio Navea Pérez, presidente de la Asociación Ramón y Cajal.
CONVOCATORIA:
DÍA: miércoles, 1 de abril.
HORA: 9 horas
LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Medicina.
Una investigación realizada en ratones contribuirá al estudio de enfermedades hereditarias que conducen a la ceguera
Investigadores de la Universidad de Granada han utilizado una técnica consistente en la inducción de degeneración neuronal por exposición a luz intensa en la retina de ratón, que ayudará al estudio de las retinosis pigmentarias (RP), un grupo de enfermedades hereditarias que conducen a la ceguera y que afectan, anualmente, a más de un millón de personas en todo el mundo. Además, los resultados de esta investigación podrían ser de gran utilidad para la detección de nuevos factores o moléculas originados por las células microgliales que estén relacionados con procesos degenerativos de la retina.
La tesis doctoral de Ana María Santos Carro, investigadora del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Granada, se ha basado en el estudio de las células microgliales, un tipo de células del Sistema Nervioso que desarrollan un papel fagocítico o depurador frente a las infecciones o lesiones en dicho sistema. Su trabajo ha analizado la distribución de las células microgliales en la retina del ratón durante todo el desarrollo, tanto embrionario como postnatal y adulto, y ha estudiado la respuesta de estas células a un proceso neurodegenerativo inducido en la retina por exposición a la luz intensa.
Parkinson y Alzheimer
La investigadora de la UGR destaca que “es importante conocer la respuesta de las células microgliales frente a procesos neurodegenerativos, porque estas células están implicadas en la práctica totalidad de las enfermedades y lesiones del sistema nervioso, incluyendo Parkinson y Alzheimer, y el conocimiento de su comportamiento en situaciones patológicas puede ayudar en el diseño de estrategias terapéuticas”.
Y es que las células microgliales constituyen la población residente de macrófagos en el sistema nervioso central (SNC) y juegan un papel fundamental en la defensa inmunitaria. El grupo de investigación de la UGR “Embriología del Sistema Nervioso” estudia desde hace años el origen, la distribución y las características migratorias de estas células, tanto en situaciones de desarrollo normal del SNC sano como en respuesta a daños o lesiones, utilizando como modelo de estudio la retina de aves y mamíferos.
La tesis doctoral de Ana María Santos Carro ha sido dirigida por los profesores Miguel Ángel Cuadros Ojeda, Julio Navascués Martínez y José Luis Marín-Teva.
Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en la revista especializada Journal of Comparative Neurology. Asimismo, algunos resultados obtenidos han sido presentados en comunicaciones orales y posters en diferentes reuniones científicas nacionales e internacionales: VIII European Meeting on Glial Cell Functions in Health and Disease (Londres), VII European Meeting on Glial Cell Functions in Health and Disease (Amsterdam), IV Reunión de la Red Glial Española (Madrid), etc.
Vista al microscopio de células microgliales.
br>
Referencia: Ana María Santos Carro. Departamento de Biología Celular de la Universidad de Granada. Tfno: 958243232. Correo e-: asantos@ugr.es