La Opinión

Pág. 6 y 7: Revuelo en las letras ante la \»revisión\» de la figura de Lorca|El periodista Fernando Valverde estudia demandar a Fortes por \»calumnias\»|La UGR esperará a ver el video de la charla de Fortes para pronunciarse
Pág. 42: El Parque de las Ciencias acoge el tercer Congreso Internacional de Sinestesia|Bellas Artes en la mezquita
Pág. 58: Natación / Éxito de la UGR en el Campeonato de España
Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: La UGR pide la grabación de la charla de Fortes antes de tomar medidas
Pág. 52: Natación / Siete medallas para Granada|Fútbol Sala Femenino / El CDU Granada visita al Pub Nono\’s jienense|Waterpolo / El Universidad a Jerez en el Campeonato de Andalucía
Pág. 55: El Universidad sigue vivo
Pág. 62: Muere la actriz granadina Purita Barrios, que encarnó a Hécuba
Descargar


Ideal

Pág. 10: La ejecución de una sentencia deja en el aire un trozo
Pág. 13: \»En internet hay que evolucionar\»
Pág. 14 y 15: \»Mi madre vendía flores en Bib Rambla y ahora por Internet\»
Pág. 19: Sanidad premia un proyecto de investigación de la UGR|La Universidad aumenta a 98 la oferta de asignaturas virtuales del próximo curso
Pág. 40: Las universitarias granadinas se cuelgan tres medallas
Pág. 48: La Universidad reedita en facsímil las \»Leyendas moriscas\» de Guillén Robles
Pág. 57: Ángel Corella impartirá clases en los Cursos Manuel de Falla
Pág. 59: La familia de Lorca, indignada por los ataques al poeta en la Cátedra que lleva su nombre
Descargar


La Opinión

Portada: La familia Lorca pide eliminar el nombre del poeta de la cátedra de la UGR
Pág. 8: \»Todos somos víctimas de crímenes contra la humanidad\»
Pág. 9: Los Lorca piden que se retire el nombre del poeta a la cátedra|En nombre de la UGR
Pág. 10: Condenan a la UGR por despedir a un empleado con contrato fraudulento|\»Las víctimas no cuentan a la hora de legislar\», dice el tío de Marta del Castillo
Pág. 11 – Publicidad: Trofeo Rector 2009. Atletismo adaptado a la discapacidad
Pág. 16 – Opinión: Fortes vuelve
Pág. 17: El Gobierno premia un proyecto universitario contra la obesidad infantil|Los estudiantes de la UGR podrán cursar 98 materias por internet
Pág. 22: Una situación díficil de defender
Pág. 33: Avance en medicina regenerativa
Pág. 38: Los Cursos Internacionales Manuel de Falla ofrecerán nuevas actividades
Pág. 40: Jornada de versos e ideas
Pág. 41: Presentación: \»Desafío silencioso\»|Conferencia: \»La cara oculta del Universo\»
Pág. 50: Tres medallas para el CDU en el arranque del Nacional Universitario
Descargar


Granada Hoy

Pág. 5 – Opinión: Provocación
Pág. 11: El caso Fortes abre un conflicto entre la familia Lorca y la Universidad
Pág. 13: Condenan a la UGR por fraude de ley en la contratación de un empleado|La Universidad contará con casi un centenar de asignaturas virtuales
Pág. 53: La UGR conquista tres medallas
Pág. 58: La UGR reedita las \»Leyendas Moriscas\» de Guillén Robles
Pág. 59: En el dintel|Presentación \»Desafío silencioso\»|Conferencia: La cara oculta del Universo
Pág. 61: Los Cursos Manuel de Falla tendrán seis modalidades en 2009
Descargar


Aula Magna

Pág. 3: Bolonia y la misión de la Universidad
Pág. 4: El divorcio en España|Ciclo de cine mudo|Se utilizan los móviles en la enseñanza de la UGR|Lengua y cultura portuguesa|I Congreso de arqueología ibérica
Pág. 6: Talleres de la UGR
Pág. 9: Semana cultural en la UGR
Pág. 12: Segunda Ronda en tenis|Fase final Voleibol|Se juega el Trofeo Centro Actividades Deportivas|El deporte es vida
Descargar


eccus

Portada: El Gobierno medita hacer cambios en la política de becas a costa de los repetidores
Pág. 2: Los repetidores pagan la utopía
Pág. 3: \»Esto es una subida de tasas encubierta\»|\»Bolonia tiene por primera vez en cuenta la compatibilidad de estudio y trabajo\»
Pág. 9: Los \»anti Bolonia\» irán a la huelga convocada para el 21 de mayo en el País Vasco|Las universidades cuentan con \»escasa\» financiación
Pág. 10: Un estudio de la UGR mejorará la formación sobre accidentes en la industria química
Newssur – Pág. 3: La UGR estudia la educación afectivosexual
Pág. 18: La UGR albergará un laboratorio que estudiará las conductas de riesgo de los \»moteros\»
Descargar


La UGR reedita las ‘Leyendas Moriscas’ de Guillén Robles

La UGR reedita las \’Leyendas Moriscas\’ de Guillén Robles

La reedición de la obra Leyendas moriscas, del desaparecido Francisco Guillén Robles ve de nuevo la luz de la mano de Francisco Guillén Robles, quien ha llevado a cabo la reedición que ayer se presentó en el seno de la UGR de la mano de Juan Manuel Cid, director del Congreso Internacional Los Moriscos: Historia de una Minoría, Manuel Barrios y Rafael Peinado, director de Servicios de Publicaciones de la Universidad de Granada.

Peinado fue quien abrió la presentación con una alusión a Barrios y a su involucración en la publicación de la obra: «La primera edición de Leyendas moriscas fue en 1993. Manuel Barrios fue su primer editor». Peinado, que añadió que «la reciente edición es espléndida». El motivo de la reedición de la obra de Guillén Robles es la celebración, el próximo mes de mayo, del Congreso Internacional Los Moriscos:Historia de una Minoría.

Barrios comenzó su intervención destacando el estudio preliminar que acompaña la obra, realizado por María Paz Torres Palomo. Conocedor a fondo de la obra de Guillén Robles, Barrios quiso destacar su procedencia, la escuela granadino-malagueña de la segunda mitad del siglo XIX, así como resaltar las cualidades de una obra que «se deja leer, aunque hace falta tener predisposición para abordarla».
Descargar


La Ragua opta a albergar las pruebas de biatlón y esquí de la Universiada de 2015

La Ragua opta a albergar las pruebas de biatlón y esquí de la Universiada de 2015

Granada se ha convertido en el más firme candidato para albergar los Juegos Mundiales Universitarios de Invierno de 2015, cuya obtención está muy próxima y las modalidades de biatlón y esquí se desarrollarían en las instalaciones del Puerto de La Ragua, que ejercen de frontera entre las dos provincias, Almería y Granada, por lo que la concesión a la vecina ciudad le otorgaría la co-organización del acontecimiento a Almería.
La diputada provincial de Deportes, María José García Crespo, se desplazó hace dos semanas al Puerto de La Ragua en un momento trascendental, en el que el Consorcio del mismo nombre que se encarga de la utilización deportiva de la zona, del que forma parte Almería, recibía la visita de evaluación de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU).
Única candidata
La candidatura granadina es, actualmente, la única candidata para albergar los Juegos Universitarios, por lo que el alcalde de la capital, José Torres Hurtado, ha manifestado que la consecución «está en muy buen camino» y que muy mal «se tendrían que poner las cosas» para no obtener la organización del torneo.
El Comité de Evaluación de la Federación Internacional ha avanzado ya que su informe «será positivo». Está formado por el vicepresidente de la FISU, Hasan Chikh, Leonz Eder, Roger Roth, Marian Dymalski, y Oleg Matytsin. Ha visitado ya las instalaciones, en esta visita que está considerada como examen que debería otorgar a Granada, y, con ella, también en parte a Almería la organización de la Universiada.
La candidatura granadina está promovida por la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de la capital, la Diputación, Sierra Nevada y la Junta de Andalucía.
Descargar


La Universidad reedita en facsímil las ‘Leyendas moriscas’ de Guillén Robles

La Universidad reedita en facsímil las \’Leyendas moriscas\’ de Guillén Robles

La Universidad de Granada (UGR) presentó ayer la reedición facsímil de \’Leyendas moriscas\’ de Francisco Guillén Robles (Málaga, 1846-Granada, 1926). \’Relato del nacimiento de Jesús\’, \’Leyenda de la ascensión de Mahoma a los cielos\’, \’Maravillas que Dios mostró a Abraham en el mar\’, \’Recontamiento de la donzella Carcayona\’ y \’Batalla del valle de Yermuk\’ son los títulos de algunos de los 39 relatos sobre temas fantásticos, religiosos, novelescos o edificantes que recopiló en 1885 y 1886 en la Colección de Escritores Castellanos el historiador, bibliotecario y arabista.

La profesora María Paz Torres destaca en el estudio preliminar de la obra que los textos recogidos por Guillén pertenecen a la llamada literatura aljamiada -\’ayamiya\’ es lengua extranjera en árabe-, escrita en lengua romance pero con grafía árabe.
Hay varios motivos para la pervivencia de ese alfabeto entre los siglos XV y XVII: aparte del carácter sagrado de la escritura árabe, «el deseo de ocultar el contenido de sus escritos a quienes no pertenecieran a su comunidad», según Torres. Algunos especialistas atribuyen a estos escritos el carácter de \’memoria colectiva\’ de una minoría amenazada. De hecho, ese ánimo de ocultación se agudizó en los años previos a la expulsión de los musulmanes; de ahí que muchos textos aljamiados hayan aparecido \’emparedados\’ en tabiques y falsos techos de casas de la época. Esta literatura es propia de Castilla y Aragón, mientras en Granada y en Valencia los moriscos mantuvieron su lengua hasta el final.
Los vencidos sienten
Los relatos recogidos por Guillén son en su mayoría anónimos. El primer tomo reúne las leyendas relativas a patriarcas anteriores a Mahoma. El segundo está dedicado a la figura del profeta. El tercero se consagra a sus sucesores, especialmente los califas Omar y Alí.
El autor recopiló estos textos a partir de manuscritos hallados en la Biblioteca Nacional, la Real y la de su maestro Pascual Gayangos. Y expresó claramente sus intenciones: «Muchos han narrado los varios sucesos de los moriscos; muchos han discutido la justicia y la conveniencia de su expulsión; pero contados son los escritores que penetraron en su vida íntima para revelarnos lo que creían y lo que sentían, cómo pensaban, cómo vivían; pocos son los que han traído a su proceso, abierto hace cerca de cuatro siglos, y aún no fallado en definitiva, documentos propios de los vencidos», escribió en el prólogo de las \’Leyendas\’.
La obra fue editada en facsímil por la colección Archivum de la universidad granadina en 1993, pero estaba agotada desde hacía años. La reedición fue presentada ayer en la sede de la Librería de la UGR por el coordinador del congreso sobre los moriscos que Granada acogerá del 13 al 16 de mayo, Manuel Barrios Aguilera.
El profesor de Historia Moderna y de América fue durante años director de la editorial universitaria y sigue dirigiendo Archivum. Destacó que la obra de Guillén no está destinada a especialistas, pero sí a un «lector culto». La edición resulta especialmente atractiva por ser una copia facsímil en tres tomos de pequeño formato con un estuche de tela. Barrios recalcó que \’Leyendas moriscas\’ es una de las obras que se publicarán este año en el marco del cuarto centenario de la expulsión de los moriscos, que comenzó en 1609 y culminó en 1614.
Descargar