El periodista Fernando Valverde estudia demandar a Fortes por ´calumnias´

El periodista Fernando Valverde estudia demandar a Fortes por ´calumnias´

Fernando Valverde, el poeta y periodista de El País y colaborador de La Opinión de Granada al que el profesor José Antonio Fortes acusó de haber sido enviado por la familia de Federico García Lorca a la zona donde supuestamente está enterrado el poeta «para hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron» estudia demandarlo.

Así lo señaló el mencionado, que ha pedido extraoficialmente a la Universidad de Granada, que organizó la conferencia a través de la Cátedra García Lorca, la grabación completa del acto, que tuvo lugar el pasado miércoles en el Colegio Mayor Santos Bartolomé y Santiago de Granada.

Valverde demandará «con total seguridad» a Fortes si se comprueba que dijo «lo que la gente que estuvo allí dice que dijo», puesto que cuestionó su credibilidad, «que es lo que da valor al trabajo de un periodista».

Asimismo, censuró que el profesor hiciera esas acusaciones «sin prueba ninguna, porque, entre otras cosas, son totalmente falsas». «Tendrá que explicarle al juez, si finalmente lo denuncio, cómo me compró la familia Lorca, cuándo lo hizo y con qué intención», mantuvo.

De hecho, el sobrino del poeta, Manuel Fernández-Montesinos, se refirió ya ayer a estas afirmaciones de Fortes: «Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden», indicó.

La conferencia del profesor, que llevó a juicio a Luis García Montero y que ve en Lorca un «nuevo señorito» sometido a un «proceso de sacralización», ha dado lugar a numerosas reacciones, entre ellas de la propia Fundación García Lorca, que ha manifestado su disconformidad con que la UGR haya permitido verter esas opiniones precisamente desde la Cátedra que lleva el nombre del autor de ´El Romancero gitano´.

Todo, porque el conferenciante dijo, entre otras cosas, que a Lorca «lo fusilaron en tiempos de caos contrarrevolucionario» pero «no le hicieron lo que a muchos profesores universitarios, que cavaron tumbas sin parar sin saber si alguna iba a ser la suya». «Ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron», indicó el profesor, quien mantuvo además que con su asesinato «comenzó el proceso de sacralización que le viene bien a los intereses de la política en ese tiempo». Fernández-Montesinos indicó al respecto que el propio Fortes «se echa él mismo detritus encima», mientras que Luis García Montero señaló al respecto que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado, la ciudad de Granada.

«No es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca. Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.
Descargar


La diplomacia como arma

La diplomacia como arma

La disciplina propia de cualquier actividad castrense no está reñida con la simpatía e incluso la elegancia. El teniente general Manuel Bretón Romero, hasta hace unos días teniente general del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del Ejército de Tierra puede considerarse un ejemplo de ello.

Llegó hace ya más de cuatro años a Granada tras una trayectoria militar brillantísima con el objetivo de dirigir esta unidad, una de las que cuenta con más solera y tradición dentro del Ejército, y lo cierto es que en pocos años se ha sabido ganar a una sociedad granadina en la que, quizás por litigios del pasado, todavía hay gente que mira con recelo a aquellos que visten con un uniforme verde, y más si en su pechera lucen decenas de medallas y distinciones. El caso es que el teniente general no ha parado de recibir durante estos días de despedida homenajes por parte de una ciudad que le agradece así su colaboración con todo tipo de instituciones locales.

Cuando Bretón llegó a Granada para dirigir el MADOC ya no necesitaba demostrar nada. Le respaldaba una carrera militar envidiable, de 36 años, en la que había estado en todo tipo de frentes y situaciones, desde pilotar helicópteros hasta asesorar al Rey. El teniente general había ingresado en la Academia General Militar en los años sesenta como cualquier otro recluta. La mili era por entonces un trámite de obligado cumplimiento para muchos jóvenes, pero él era consciente de que llegaba para quedarse. Maneras, desde luego, parecía tener para la vida militar, ya que con tan sólo 21 años ya fue nombrado teniente de artillería.

El joven teniente Bretón tenía claro que la preparación era básica si se quería tener un nombre en el Ejército. Quizás por ello decidió realizar el Curso de Piloto de Helicópteros. Con apenas 25 años fue enviado a la Unidad de Helicópteros II del Aaiún, en el Sáhara Occidental, una plaza ciertamente complicada por las continuas amenazas del Gobierno marroquí de ocupar la que fue última colonia española en África.

Poco antes de que España decidiese retirar a sus tropas del Sáhara Occidental, en los estertores de la dictadura franquista, Bretón fue ascendido a capitán y regresó a la península para entrar en las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, en Colmenar Viejo (Madrid).

Desde entonces no ha parado de sumar méritos, ascensos y responsabilidades dentro de la jerarquía castrense, aunque posiblemente una de las fechas claves de su trayectoria fue 1988, año en el que comienza a desarrollar su labor diplomática dentro del Ejército. Dos años más tarde asciende a teniente coronel y pasa a trabajar en la Casa del Rey. Su carácter afable y su capacidad diplomática le hacen ganarse la confianza de don Juan Carlos, que le nombra su secretario personal.

Como se puede apreciar, cuando Bretón llegó ya estaba ´viajado´, como se suele decir, antes de aterrizar en Granada. Tras dos años trabajando mano a mano con el Rey comienza su etapa internacional, que le lleva a Bonn (Alemania) y Estrasburgo (Francia), donde realiza fundamentalmente labores diplomáticas relacionadas con el Ministerio de Defensa -habla con soltura inglés y alemán-.

A Bretón se le considera un hombre con profundas convicciones familiares -tiene cinco hijos y siete nietos- y con tendencias políticas en cierto modo conservadoras, aunque tiene el mérito de caer bien tanto a la derecha como a la izquierda. En septiembre de 2001, mes de infausto recuerdo por el atentado del 11-S, vuelve a dar un giro a su carrera al ser nombrado director general del Gabinete Técnico del que era por entonces ministro de Defensa, Federico Trillo (PP).

Fue en este periodo cuando le tocó lidiar con uno de los momentos más desagradables de su carrera, el accidente del Yak-42 en Turquía, que sesgó la vida de 62 militares españoles que regresaban de Afganistán. Lo cierto es que aquel episodio negro todavía le persigue hasta hoy, ya que hace unos días fue publicada una misiva en la que otro mando del ejército le reprochaba haber mantenido en silencio que hubo falsas identificaciones de cadáveres.

Su labor en el MADOC, su último destino, comenzó en 2004 y en apenas cuatro años el teniente general ha logrado consolidar la integración de esta unidad en la sociedad granadina en la misma medida que él se ha aclimatado a la perfección a la vida de la ciudad. Su participación activa en la Semana Santa es un claro ejemplo. Bretón ha realizado la estación de penitencia con las cofradías de la ´Entrada de Jesús en Jerusalén´, ´El Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz´ y el ´Santo Sepulcro´, ésta última en representación del Rey.

El deporte es otra de sus grandes aficiones. No es difícil verlo corriendo por el ´paseo del colesterol´, montando en bicicleta por Pinos Genil, realizando senderismo por Sierra Nevada, y de igual modo es un gran seguidor del Club Baloncesto Granada. Su relación con la Universidad de Granada también ha sido estrecha y ha impulsado los convenios de colaboración con la institución académica, que esta semana reconoció públicamente su labor con una distinción. Seguramente pocos pueden presumir de haber dejado una huella tan profunda en la ciudad en tan pocos años, pero el teniente general ha demostrado que con la diplomacia y la amabilidad también se pueden ganar batallas.
Descargar


Los candidatos a la Delegación de Estudiantes no pasarán por elecciones

Los candidatos a la Delegación de Estudiantes no pasarán por elecciones

Para las 20 vacantes que había se han presentado 11 candidatos. La nueva estructura tendrá 31 representantes

El proceso para la constitución de la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades sigue adelante. En el día de ayer se proclamaron los candidatos elegibles para el nuevo órgano que se prevé se ponga en marcha antes de la finalización del curso. Este listado está compuesto por 11 alumnos: Aurora Paz Rondón, Carmen Ugarte Parrado, Carlos Vicente Martín, Jordi Gandía Cerdá, Alejandra García Martínez, Carlos Gil Serrano, Ana Gutiérrez Méndez, Isabel Gutiérrez Méndez, José Manuel López Pérez y Laura Meseguer Fliquete.
En principio, los candidatos tendrían que pasar por un proceso electoral, pero en este caso no será necesario, puesto que eran 20 las vacantes para la Delegación estudiantil, y sólo se han presentado 11 alumnos, que por lo tanto, ya entran directamente al órgano, acompañando a otros 19 alumnos que entran por derecho por ser miembros de la Junta de Facultad, y a otro alumno más que pertenece al claustro. Por lo tanto, la Delegación de Estudiantes de la Facultad estará constituida por 31 alumnos, aunque en principio se calculaba que estaría constituida por una cuarentena.
Con todo, la vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria, Vicenta Marín, considera que este número es más que suficiente para una Facultad del tamaño de la de Ceuta.
Ya que se obvian las votaciones, se pasará directamente a constituir el pleno de la Delegación de Estudiantes el 13 de mayo, y el día 15 se elegirán los órganos unipersonales (delegado y subdelegado).
Esta Delegación será el interlocutor y voz de los estudiantes ante los órganos de Gobierno de la Universidad de Granada. Su labor tiene una faceta reivindicativa, pero también se pretende que tenga otras, en los campos de la información, la cultura o actos extraacadémicos. La finalidad es que la estancia universitaria sea lo mejor posible a nivel académico, cultural y en el ámbito de la participación en los órganos de gobierno de la UGR.
Descargar


eccus

Portada: El Gobierno medita hacer cambios en la política de becas a costa de los repetidores
Pág. 2: Los repetidores pagan la utopía
Pág. 3: \»Esto es una subida de tasas encubierta\»|\»Bolonia tiene por primera vez en cuenta la compatibilidad de estudio y trabajo\»
Pág. 9: Los \»anti Bolonia\» irán a la huelga convocada para el 21 de mayo en el País Vasco|Las universidades cuentan con \»escasa\» financiación
Pág. 10: Un estudio de la UGR mejorará la formación sobre accidentes en la industria química
Newssur – Pág. 3: La UGR estudia la educación afectivosexual
Pág. 18: La UGR albergará un laboratorio que estudiará las conductas de riesgo de los \»moteros\»
Descargar


Aula Magna

Pág. 3: Bolonia y la misión de la Universidad
Pág. 4: El divorcio en España|Ciclo de cine mudo|Se utilizan los móviles en la enseñanza de la UGR|Lengua y cultura portuguesa|I Congreso de arqueología ibérica
Pág. 6: Talleres de la UGR
Pág. 9: Semana cultural en la UGR
Pág. 12: Segunda Ronda en tenis|Fase final Voleibol|Se juega el Trofeo Centro Actividades Deportivas|El deporte es vida
Descargar


Granada Hoy

Pág. 5 – Opinión: Provocación
Pág. 11: El caso Fortes abre un conflicto entre la familia Lorca y la Universidad
Pág. 13: Condenan a la UGR por fraude de ley en la contratación de un empleado|La Universidad contará con casi un centenar de asignaturas virtuales
Pág. 53: La UGR conquista tres medallas
Pág. 58: La UGR reedita las \»Leyendas Moriscas\» de Guillén Robles
Pág. 59: En el dintel|Presentación \»Desafío silencioso\»|Conferencia: La cara oculta del Universo
Pág. 61: Los Cursos Manuel de Falla tendrán seis modalidades en 2009
Descargar


La Opinión

Portada: La familia Lorca pide eliminar el nombre del poeta de la cátedra de la UGR
Pág. 8: \»Todos somos víctimas de crímenes contra la humanidad\»
Pág. 9: Los Lorca piden que se retire el nombre del poeta a la cátedra|En nombre de la UGR
Pág. 10: Condenan a la UGR por despedir a un empleado con contrato fraudulento|\»Las víctimas no cuentan a la hora de legislar\», dice el tío de Marta del Castillo
Pág. 11 – Publicidad: Trofeo Rector 2009. Atletismo adaptado a la discapacidad
Pág. 16 – Opinión: Fortes vuelve
Pág. 17: El Gobierno premia un proyecto universitario contra la obesidad infantil|Los estudiantes de la UGR podrán cursar 98 materias por internet
Pág. 22: Una situación díficil de defender
Pág. 33: Avance en medicina regenerativa
Pág. 38: Los Cursos Internacionales Manuel de Falla ofrecerán nuevas actividades
Pág. 40: Jornada de versos e ideas
Pág. 41: Presentación: \»Desafío silencioso\»|Conferencia: \»La cara oculta del Universo\»
Pág. 50: Tres medallas para el CDU en el arranque del Nacional Universitario
Descargar


Ideal

Pág. 10: La ejecución de una sentencia deja en el aire un trozo
Pág. 13: \»En internet hay que evolucionar\»
Pág. 14 y 15: \»Mi madre vendía flores en Bib Rambla y ahora por Internet\»
Pág. 19: Sanidad premia un proyecto de investigación de la UGR|La Universidad aumenta a 98 la oferta de asignaturas virtuales del próximo curso
Pág. 40: Las universitarias granadinas se cuelgan tres medallas
Pág. 48: La Universidad reedita en facsímil las \»Leyendas moriscas\» de Guillén Robles
Pág. 57: Ángel Corella impartirá clases en los Cursos Manuel de Falla
Pág. 59: La familia de Lorca, indignada por los ataques al poeta en la Cátedra que lleva su nombre
Descargar


El periodista Fernando Valverde estudia demandar a Fortes por ´calumnias´

El periodista Fernando Valverde estudia demandar a Fortes por ´calumnias´

Fernando Valverde, el poeta y periodista de El País y colaborador de La Opinión de Granada al que el profesor José Antonio Fortes acusó de haber sido enviado por la familia de Federico García Lorca a la zona donde supuestamente está enterrado el poeta «para hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron» estudia demandarlo.

Así lo señaló el mencionado, que ha pedido extraoficialmente a la Universidad de Granada, que organizó la conferencia a través de la Cátedra García Lorca, la grabación completa del acto, que tuvo lugar el pasado miércoles en el Colegio Mayor Santos Bartolomé y Santiago de Granada.

Valverde demandará «con total seguridad» a Fortes si se comprueba que dijo «lo que la gente que estuvo allí dice que dijo», puesto que cuestionó su credibilidad, «que es lo que da valor al trabajo de un periodista».

Asimismo, censuró que el profesor hiciera esas acusaciones «sin prueba ninguna, porque, entre otras cosas, son totalmente falsas». «Tendrá que explicarle al juez, si finalmente lo denuncio, cómo me compró la familia Lorca, cuándo lo hizo y con qué intención», mantuvo.

De hecho, el sobrino del poeta, Manuel Fernández-Montesinos, se refirió ya ayer a estas afirmaciones de Fortes: «Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden», indicó.

La conferencia del profesor, que llevó a juicio a Luis García Montero y que ve en Lorca un «nuevo señorito» sometido a un «proceso de sacralización», ha dado lugar a numerosas reacciones, entre ellas de la propia Fundación García Lorca, que ha manifestado su disconformidad con que la UGR haya permitido verter esas opiniones precisamente desde la Cátedra que lleva el nombre del autor de ´El Romancero gitano´.

Todo, porque el conferenciante dijo, entre otras cosas, que a Lorca «lo fusilaron en tiempos de caos contrarrevolucionario» pero «no le hicieron lo que a muchos profesores universitarios, que cavaron tumbas sin parar sin saber si alguna iba a ser la suya». «Ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron», indicó el profesor, quien mantuvo además que con su asesinato «comenzó el proceso de sacralización que le viene bien a los intereses de la política en ese tiempo». Fernández-Montesinos indicó al respecto que el propio Fortes «se echa él mismo detritus encima», mientras que Luis García Montero señaló al respecto que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado, la ciudad de Granada.

«No es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca. Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.
Descargar


Los mayores expertos europeos en ingeniería tisular participan en una reunión científica en la Facultad de Medicina

Los mayores expertos europeos en ingeniería tisular participan en una reunión científica en la Facultad de Medicina

Una reunión científica denominada «Cells and Tissues as Therapeutic Tools» (Células y Tejidos como instrumentos terapéuticos) traerá hasta la Universidad de Granada hoy, viernes 24 de abril, a los mayores expertos en ingeniería tisular de toda Europa.

El encuentro, organizado por el Departamento de Histología de la UGR y el Proyecto Europeo BRIDGE, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina a partir de las 10 de la mañana. En él participarán, entre otros expertos, Robert Brown, del University College de Londres; Natividad Cuende, responsable de Terapias Avanzadas de la Junta de Andalucía; o representantes del Banco Andaluz de Células Madre.

Esta reunión científica, que se celebrará íntegramente en inglés y en la que se han inscrito más de 300 alumnos, está enfocada hacia las aplicaciones terapéuticas de la Ingeniería Tisular.

Se enmarca en el contexto del proyecto europeo BRIDGE y contará con la presencia de reconocidos expertos en diversas materias relacionadas con la Ingeniería Tisular y la Medicina Regenerativa. Además, pretende servir de encuentro entre los científicos y representantes de la industria biotecnológica.
Descargar


La UGR contará con 98 asignaturas virtuales el próximo curso académico

La UGR contará con 98 asignaturas virtuales el próximo curso académico

La Universidad de Granada viene realizando desde 2003 un importante esfuerzo para la virtualización de asignaturas de libre configuración y optativas en la práctica totalidad de los estudios oficiales impartidos por la misma. Esta apuesta por la innovación en la docencia se canaliza a través del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG), que da soporte a la creación de contenidos y materiales para la formación a través de Internet en modalidad semipresencial y virtual.

El CEVUG ha convocado para el curso 2009-2010 un nuevo plan de virtualización de asignaturas en el que podrá participar el profesorado de la Universidad de Granada; el cual podrá presentar sus propuestas hasta el próximo día 8 de mayo, de acuerdo con la normativa creada ad hoc. Hasta 20 nuevas asignaturas virtuales se impartirán el próximo curso gracias a esta convocatoria del CEVUG.

Actualmente, en la UGR se imparten 78 asignaturas en la modalidad virtual, que cursan 5.298 estudiantes. La nueva convocatoria afecta a asignaturas optativas; en ella será el profesor el que proponga la proporción de la asignatura que se realiza presencialmente y vía Internet, con un máximo de un 75 por ciento para la parte no presencial.

Bolonia y el EEES

La convocatoria se inscribe dentro del proceso de adaptación de la Universidad al Espacio Europeo de Educación Superior, en tanto que las herramientas y metodologías de la enseñanza virtual son directamente aplicables en muchas de las tareas necesarias para impartir una asignatura en el marco del nuevo modelo europeo.

En este sentido, el profesorado que participe en la virtualización de sus asignaturas podrá realizar un curso de formación específico en los aspectos técnicos y metodológicos de la edición de materiales docentes en red, así como en el uso de recursos didácticos virtuales.

Se pretende garantizar con ello que los cursos virtuales realizados por los profesores cumplan con los mismos estándares de calidad que el resto de enseñanzas impartidas en esta Universidad.
Descargar