Clausura de las Actividades Deportivas de la UGR y entrega de premios del Trofeo Rector

Mañana, jueves, 28 de mayo, a las 21 h. el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presidirá el Acto de clausura de las actividades del Centro de Actividades Deportivas de la Universidad de Granada, así como la entrega de premios de la XLI edición del Trofeo Rector y VIII Trofeo Rector de Colegios Mayores, que se va a celebrar en las instalaciones de la piscina del Campus de Fuentenueva.

CONVOCATORIA:
DÍA: jueves, 28 de mayo.
HORA: 21 h.
LUGAR: instalaciones de la piscina del Campus de Fuentenueva.


Mesa redonda en la UGR sobre “Recepción de la literatura polaca en España y de la literatura española en Polonia”

La profesora Joëlle Guatelli-Tedeschi (UGR) modera la mesa redonda “Recepción de la literatura polaca en España y de la literatura española en Polonia” con la que se clausuran las “V Jornadas de Traducción Poética Colectiva” que desde el pasado 25 de mayo se vienen celebrando en el Aula 14 de la Facultad de Traducción e Interpretación (c/  Puentezuelas) de la UGR.
En la mesa redonda intervienen los profesores Joaquín Torquemada (UGR), Marzena Chrobak (Universidad Jaguelónica), Julia Nawrot (UGR), y Marcin Sosinski (UGR).
En el transcurso del acto se realizará una lectura bilingüe español-polaco de poemas de la antología: 7 voces granadinas para una lírica post-lorquiana.

Actividad
Mesa redonda: “Recepción de la literatura polaca en España y de la literatura española en Polonia”
Modera: Joëlle Guatelli-Tedeschi
Intervienen: Joaquín Torquemada, Marzena Chrobak, Julia Nawrot, y Marcin Sosinski
Lectura bilingüe español-polaco de poemas de la antología: 7 voces granadinas para una lírica post-lorquiana.
Lugar: Aula 14 de la Facultad de Traducción e Interpretación
Fecha: Jueves, 28 de mayo de 2009
Hora: 20 h.

Referencia:
Profesor Antonio Carvajal,  director de la Cátedra “Federico García Lorca”.
Universidad de Granada.
Tlf. 958 243484 y 958 243593.
Correo e.: acmilena@ugr.es


La Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR acoge la entrega de los Premios Prevenga ‘09

Mañana jueves, 28 de mayo, a las 20 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo, se celebrará el acto de entrega de los Premios Prevenga 09, en su octava edición.

El acto estará presidido por la delegada de Empleo de la Junta de Andalucía en Granada, Marina Martín; el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR, Antonio Delgado Radial; el presidente de la asociación Prevenga, Enrique Muñoz Cobo, y el director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía en Granada, José Millán Villanueva.

Como cada año, la Asociación de Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales de Granada (Prevenga), en colaboración con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, otorga la distinción de estos premios en 4 categorías, que este año han recaído en:

1. Trabajador destacado por su intervención en materia preventiva: José Francisco Navarro Rodríguez, de la Unión General de Trabajadores (UGT)

2. Empresa granadina cuyos índices de incidencia en siniestros la hacen acreedora: Grupo Cariño

3. Iniciativa de buenas prácticas en prevención merecedora de galardón: Emucesa (Empresa Municipal de Cementerio y Servicios Funerarios de Granada)

4. Institución cuya trayectoria y proyección destaque a nivel nacional o internacional: A+A Messe Düsseldorf

Estos premios son un eslabón más de proyección de nuestra ciudad como cuna de un movimiento preventivo digno de reconocimiento internacional. Así, este año estará presente una delegación alemana a través de los representantes de A+A Messe Düsseldorf, el recinto ferial de seguridad más importante del mundo.

CONVOCATORIA:
DÍA: Jueves, 28 de mayo
HORA: 20 horas
LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo (c/ Rector López Argüeta)

Referencia: José Millán Villanueva. Director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía en Granada. Correo e-: antonioj.millan@juntadeandalucia.es
Web: http://www.prevenga.org


El País

Pág. 22: El Euríbor rompe de nuevo su suelo pese al repunte de los últimos días
Pág. 32 – Opinión: Bolonia y la movilidad europea
Descargar


El Mundo

Campus – Portada: La tecnología, una revolución que eclipsará a Bolonia|80.000 parados a la universidad|Gutiérrez-Solana, presidente de la CRUE
Campus – Pág. 3: Se buscan 80.000 plazas de máster gratuitas para licenciados desempleados
Campus – Pág. 4 y 5: La tecnología, verdadera causa de los cambios de Bolonia
Campus – Pág. 7: Gutiérrez-Solana, nuevo presidente de los rectores|Gaceta Universitaria lanza su Guía de Universidades
Descargar


Ideal

Pág. 6 y 7: La alta incidencia de las alergias deja a las farmacias sin medicamentos claves
Pág. 12: La crisis aumenta a un 42% la cifra de universitarios “emprendedores”|Convenio para facilitar la economía social|El secretario adjunto de la ONU habla de mediación|Los alumnos de Caminos reciben sus premios
Pág. 15: Una jornada reúne en Granada a los máximos especialistas en radares de penetración|El Palacio de Congresos se convierte en un modelo de captación mundial de eventos|De la Chica pide a Rajoy que no vengan a gafar la Universiada como cuando la Expo
Pág. 54: Presentada la antología pedagógica del padre Manjón
Pág. 57: La candidatura de Marcos Ana al Príncipe de Asturias de la Concordia gana adeptos
Pág. 59: El aceite más caro del mundo
Pág. 61: Conferencia / Charla de Johnston Barkat en Políticas y Sociología|Conferencia / Charla de Abdelhai Azarkan
Descargar


Granada Hoy

Portada: Los estudiantes de Arquitectura abren una brecha al Plan Bolonia
Pág. 8: El Palacio de Congresos, ejemplo de éxito en la captación de eventos
Pág. 13: El Fandi y el Hotel Villa Oniria optan a los premios de Turismo
Pág. 14 y 15: Los estudiantes de arquitectura abren una brecha en el Plan Bolonia
Pág. 21: Barkat, en Ciencias Políticas
Pág. 22: Las elecciones al Parlamento europeo, a debate|Jornadas de Traducción Poética colectiva
Pág. 58: Barkat habla en la UGR de la mediación en los conflictos internacionales|Proponen a Marcos Ana como Príncipe de Asturias a la Concordia
Descargar


La Opinión

Pág. 7: El Fandi, entre los candidatos a los premios de turismo de la Junta|Una profesora de la UGR, galardonada por Puleva Biotech
Pág. 8: Plan Bolonia: ¿Una nueva universidad?
Pág. 9: IU cree que el Plan Bolonia no ofrece mejoras a la universidad
Pág. 12: Una tesis propone a los profesores entrenar la mente contra la ansiedad
Pág. 38: Obras maestras de 2014
Descargar


20 Minutos

Pág. 13 – Publicidad: XXI Edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta|XVIII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla
Descargar


Uno de cada siete alumnos mantiene relaciones sexuales desde los 14 años

Uno de cada siete alumnos mantiene relaciones sexuales desde los 14 años

Sexo, alcohol y rock and roll. Con esta frase tan recurrente se podría definir, a grandes rasgos, el orden de prioridades de muchos adolescentes de la provincia, según un estudio realizado por la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Jérez en toda Andalucía y que en Granada ha contado con la participación de centenares de alumnos de centros públicos de Secundaria y de colegios concertados. Seguramente muchos de estos jóvenes lo negarían ante sus padres, pero lo cierto es que, según las declaraciones realizadas a los responsables de la encuesta, un 14,6% del alumnado granadino reconoce haber perdido la virginidad a los 14 años o incluso antes. Algunos, los más adelantados, fechan su ´estreno´ en los 12 años, una edad temprana que hace tan sólo una década podría considerarse incluso escandalosa.

Los autores del estudio, encabezados por el doctor en Medicina y Cirugía José Rodríguez Carrión, presentaron ayer en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR) los resultados de una encuesta que arroja datos interesantes sobre el comportamientos de los adolescentes granadinos.

Estas cifras se disparan en el caso de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), cuando los alumnos tienen entre 15 y 16 años. En estos casos, la cifra de estudiantes que han mantenido relaciones sexuales alcanza el 23,3%, es decir, prácticamente uno de cada cuatro. Lo malo es que, pese a que el 76% de los encuestados asegura haber recibido una educación sexual suficiente por pate de la familia o de los profesores, siguen existiendo factores de riesgo a la hora del primer coito. Así, no sólo uno de cada diez adolescentes consumió alcohol o drogas antes de este estreno en las relaciones sexuales con penetración, sino que además el 14,3% no usó el preservativo en dicha primera vez. De los que no lo usaron, según la encuesta, un tercio aseguró que no les gustaba y dos tercios esgrimieron como justificación que no tenían previsto mantener relaciones.

No sólo la transmisión de enfermedades, sino también los embarazos no deseados son la consecuencia de estas relaciones sin medidas preventivas, según explicaron los autores del estudio. Rodríguez Carrión destacó que sólo el 11,6% de las adolescentes granadinas ha reconocido haber usado la píldora postcoital tras una relación sin preservativos, una cifra que podría aumentar en todo el país con la liberalización de la venta de esta píldora. «Una de las cuestiones más preocupantes es la desinformación sobre los riesgos de contagio, fruto de una política de educación sexual deficiente en toda Andalucía». Añadió que «habría que tener en cuenta esta cuestión a la hora de valorar la efectividad de la incorporación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en el calendario vacunal andaluz».

Al contrario de lo que pasa en otras provincias como Sevilla, Málaga, Jaén o Almería, en Granada las chicas se muestran más precoces, ya que hay un mayor número de alumnas que aseguran haber mantenido relaciones sexuales antes de los 15 años que alumnos. Los responsables de la encuesta incluso solicitan a las autoridades autonómicas, a tenor de las cifras, la inclusión de una asignatura sobre planificación sexual en los planes de estudio de Secundaria.
Descargar


El Fandi, entre los candidatos a los premios de turismo de la Junta

El Fandi, entre los candidatos a los premios de turismo de la Junta

El diestro granadino David Fandila ´El Fandi´, el Hotel Villa Oniria, de cinco estrellas, o el cocinero jefe del AC Santa Paula, Juan Andrés Rodríguez, optarán por la provincia de Granada a los Premios Andalucía del Turismo por su trabajo en la promoción de la región.

Al torero, maestro en el tercio de banderillas, se le propone en el apartado de Embajador de Andalucía por promocionar Granada en cada plaza ya que, entre otras cosas, siempre utiliza papelillos con la bandera granadina en los palos que él mismo pone al toro.

En la categoría de Excelencia en la Gestión se ha elegido al Hotel Villa Oniria, ubicado en un palacete restaurado del siglo XIX, por «su servicio de calidad, su capacidad en la organización de actos o su cuidado en la rehabilitación», según informó ayer en rueda de prensa la delegada de Turismo, Comercio y Deporte, Sandra García.

Como Empresario Turístico se propone al joven restaurador Juan Andrés Rodríguez, jefe de cocina del restaurante El Claustro del Hotel Santa Paula, quien recientemente se ha convertido en el nuevo Campeón de España de Cocineros, un premio que le permitirá representar a nuestro país en el Bocuse d\’Or Europa 2010.
Categorías. Los premios, que se entregarán en septiembre, tienen otras categorías como la de Formación, donde competirá la Diplomatura de Turismo de la Universidad de Granada, o Comunicación, con el programa ´Gente Viajera´ de Onda Cero por su cobertura de la Feria de la Tapa.

En la categoría de Trabajador perteneciente al sector turístico Andaluz se propone al onubense Miguel Garrido, por la defensa de los derechos de los trabajadores del ramo, y en Institución Pública o Privada representará a Granada la Asociación de Turismo del Altiplano, presidida por Lorenzo Roche.

En el área de Innovación se propone a TDA-Navegador Turístico, un nuevo servicio que ofrece a los turistas un instrumento que cuenta con toda la información turística de la ciudad, actualizada cada 24 horas.
Descargar