La localidad de Albuñol acoge el primer Encuentro de Innovación Universidad-Empresa

La Fundación Empresa Universidad de Granada (FEUGR), con el apoyo del Consejo Social de la Universidad de Granada (UGR) y la colaboración de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), celebrará mañana jueves, 4 de junio, en Albuñol el primero de una serie de Encuentros de Innovación Universidad-Empresa que se celebrarán en distintos puntos de la provincia de Granada.

Estos encuentros se enmarcan en la segunda edición del proyecto “Fomento de las Relaciones Universidad-Empresa” que se está llevando a cabo en este año. Esta iniciativa  se plantea con el objetivo de producir un mayor acercamiento y colaboración entre el mundo empresarial y el científico, y pretende provocar un cambio en la percepción de lejanía de la Universidad con respecto a la labor cotidiana en nuestra organización.

Colaboración
Para la organización de los encuentros se cuenta con la colaboración de las Asociaciones Empresariales que gestionan los Centros Locales de Servicios Avanzados a la Empresa de Granada, pertenecientes a la RedCESEA, en los que se irán celebrando las nueve jornadas previstas.

El programa incluye la celebración de un seminario con el título “El conocimiento de la Universidad al servicio de la empresa granadina” a cargo de un prestigioso consultor en materia de innovación y la celebración de un debate taller que posibilitará la interacción entre los participantes en el encuentro.

Con estos contenidos se persigue sensibilizar a los empresarios de la provincia de la necesidad de innovar para competir en el entorno socioeconómico actual y transmitirles cómo la UGR puede ayudarles, independientemente de su tamaño, situación o sector de actividad.

En paralelo al encuentro, los técnicos de la FEUGR estarán a disposición de los asistentes para informarles de la  oferta científico-técnica de la UGR en los sectores preferentes en cada zona y asesorarles sobre cómo poner en marcha sus proyectos y los programas de ayudas a los que pueden acceder.

Referencia: Eva Mañas Argemí. Jefa del Área de Innovación de la Fundación Empresa Universidad de Granada. Móvil: 660059258. Correo e-: innovacion@feugr.ugr.es


Presentación del proyecto educativo «Los Objetivos del 1000enio» en la Facultad de Ciencias

La Asamblea de Cooperación por la Paz presentará mañana jueves, 4 de junio, el proyecto educativo “Los Objetivos del 1000enio”, cuya exposición se encuentra instalada desde el 8 de mayo al 8 de junio, en horario de mañana y tarde, en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

La presentación del proyecto correrá a cargo de Ana López Andújar, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Granada; Ana Isabel García López, vicedecana de Actividades Científicas y Culturales y de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias, y Ainhoa Gil Conejo, coordinadora de Educación de Andalucía Oriental de Asamblea de Cooperación Por la Paz.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio están enmarcados en el ámbito de los derechos humanos, libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto a la naturaleza y responsabilidad compartida. Plantean soluciones a una variedad de problemas clave del desarrollo, y son los valores fundamentales sobre los que se asienta la Declaración del Milenio, firmada por 189 países en el año 2000, comprometiéndose a incrementar el desafío mundial para reducir la pobreza y convertir el derecho al desarrollo en una realidad para todos, para el año 2015.

La Asamblea de Cooperación por la Paz, consciente del papel que la sociedad puede desempeñar en la consecución de la Declaración del Milenio, ha organizado la Exposición “OBJETIVOS DEL 1000ENIO” para contribuir al conocimiento de los mismos e impulsar la implicación de la sociedad española en el cumplimiento de la Declaración.

El proyecto, diseñado y organizado por la Asamblea de Cooperación por la Paz, se desarrolla gracias a la  colaboración del Ayuntamiento. de Granada, la Facultad de Ciencias y la Universidad de Granada.

CONVOCATORIA:
DÍA: Jueves, 4 de junio
HORA: 11:30 horas.
LUGAR: Vestíbulo de la Facultad de Ciencias

Referencia: Ana I. García López. Vicedecana de Actividades Culturales, Científicas y Prácticas en Empresa de la Facultad de Ciencias
Tfno.: 958246606 / 958249018


Expertos analizarán el significado social del consumo de alimentos y bebidas a lo largo de la historia

Más de 60 expertos de todo el mundo participarán en el seminario internacional ‘Rituales de Comensalidad en las Sociedades Prehistóricas de Europa y el Próximo Oriente’, organizado por la Universidad de Granada y la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, y que arranca mañana jueves, 4 de junio en la UGR.  

Este encuentro científico de máximo nivel, que se celebra por primera vez, analizará el significado social que ha tenido el consumo de alimentos y bebidas a lo largo de la historia, y más concretamente, entre nuestros antepasados.

El estudio del contexto social del consumo de alimentos y bebidas constituye sin duda uno de los temas de investigación que está teniendo un espectacular desarrollo en las diferentes agendas de la arqueología internacional. El análisis sobre por qué, cuándo, cómo, quiénes y en qué circunstancias se preparan y consumen determinados alimentos se ha convertido en un elemento fundamental para entender diferentes aspectos de la dinámica social en las comunidades del pasado.

Aspectos como la construcción, reproducción y transformación de las relaciones de poder y prestigio, de la identidad individual y colectiva, determinadas formas de comprensión del mundo y de la relaciones del ser humano con la naturaleza y consigo mismo, poseen uno de sus escenarios fundamentales en el consumo de alimentos y bebidas.

Discutir sobre estas prácticas
En este contexto el seminario internacional «Rituales de Comensalidad en las sociedades prehistóricas de Europa y el Próximo Oriente», que se celebrará en la UGR durante los días 4 y 5 de junio, pretende analizar y profundizar en las principales perspectivas teóricas y metodológicas sobre el consumo ritualizado de comida y bebida y discutir estas prácticas en tanto que estrategias fundamentales para entender la organización social en el pasado.

El acto de inauguración del seminario internacional se celebrará a las 9 de la mañana en Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo, y contará con la presencia de la vicerrectora de Política Científica e Investigación de la UGR, Mª Dolores Suárez Ortega; el director del Departamento de Prehistoria y Arqueología, Fernando Molina González, y el director del Seminario, Gonzalo Aranda Jiménez.

Descargue el programa del Seminario.

CONVOCATORIA:
DÍA: Jueves, 4 de junio
HORA: 9 horas
LUGAR: Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo

Referencia: Gonzalo Aranda Jiménez. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Tfno: 958 244091. Correo e-: garanda@ugr.es
Página web del Seminario: http://www.commensalityrituals.com/


Mª Teresa Madrona ofrece en la UGR una conferencia sobre “Sierra de Lújar, una mirada a través de los naturalistas románticos”

La doctora en Biología Mª Teresa Madrona ofrece en la UGR una conferencia con el título “Sierra de Lújar, una mirada a través de los naturalistas románticos”.

El acto, organizado por el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida–Cátedra “José Saramago”, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Campus de Fuente  Nueva), el jueves, 4 de junio, a las 19. 30  horas.

Actividad:
Conferencia: “Sierra de Lújar, una mirada a través de los naturalistas románticos”.
Autora: Mª Teresa Madrona
Organiza: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida–Cátedra “José Saramago”, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR
Fecha: Jueves, 4 de junio de 2009
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Campus de Fuentenueva)
Hora: 19.30 :00 h.
Entrada: Libre

Referencia
Profesor Alberto Matarán Ruiz. Director del Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida–Cátedra “José Saramago”. Secretariado de Extensión Universitaria, Universidad de Granada. Tfn: 958 240447. Correo electrónico: mataran@ugr.es


Encuentro de Sensibilización, Información y Orientación sobre Trabajo Autónomo en la Facultad de Ciencias del Trabajo

Mañana, jueves, 4 de junio, de 16 a 20 horas, se va a celebrar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo el Encuentro de Sensibilización, Información y Orientación sobre Trabajo Autónomo, que organiza la Asociación de Trabajadoras Autónomas y Emprendedoras de Andalucía.

Durante el Encuentro se ofrecerá a los/as asistentes información útil sobre el Trabajo Autónomo. Se proporcionará, además, orientación y asesoramiento sobre los pasos que hay que llevar a cabo a la hora de emprender un negocio.

Según explica el profesor Francisco Díaz Bretones, del Departamento de Psicología Social, “los temas a desarrollar serán: información y orientación hacia el autoempleo, ayudas y subvenciones, Estatuto de Trabajadores Autónomos y contaremos con la experiencia en Buenas Prácticas de varios autónomos/as”.

La asistencia al Encuentro es gratuita hasta completar aforo, aunque se requiere la inscripción al mismo. Se entregará diploma de asistencia.

CONVOCATORIA:
DÍA: Jueves día 4 de junio.
HORA: de 16 a 20 horas.
LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

Referencia: Prof. Francisco Díaz Bretones, Dpto. de Psicología Social. Telef. 958-249545, correo elec: fdiazb@ugr.es.


La Opinión

Portada: Condenado a 16 años de cárcel un profesor de la UGR por acosar a menores en internet
Pág. 2: El permiso para excavar la fosa de Víznar puede llegar en tres meses
Pág. 6: El PSOE confía en que el AVE llegue a Granada en 2013
Pág. 7: La Junta apuesta por la renovación para \»adaptarse a la crisis\»
Pág. 11: Condenado a 16 años un profesor de la UGR por acoso a menores en internet
Pág. 12: El número de dictámenes del Consultivo creció un 10% en 2008|Publicidad: Másteres Oficiales Universidad de Granada 2009
Pág. 14: Fernando de los Ríos, el despertador de almas dormidas
Pág. 33: Unas jornadas repasan el exilio de los moriscos granadinos
Pág. 34: Los internautas pueden pedir en la red el Príncipe de Asturias para Marcos Ana
Descargar


Ideal

Pág. 8 y 9: Un brote de crisis alérgicas noqueó al 061 y a las urgencias la tarde-noche del sábado
Pág. 11: Condenado un profesor a 16 años de cárcel por corrupción de menores
Pág. 15: El 80% del coste del AVE se lo \»regalará\» Europa a Granada
Pág. 18: Música inteligente|Los ciudadanos podrán apoyar en internet a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias
Pág. 21 – Publicidad: Másteres oficiales Universidad de Granada 2009
Pág. 24: Condena merecida
Pág. 48: \»Un terremoto es impredecible\»
Pág. 52: Los especialistas piden el estudio de los libros contables moriscos
Descargar


Granada Hoy

Pág. 10: El PSOE reconoce \»incertidumbres\» para finalizar el AVE en la fecha prevista
Pág. 13: Las \»spin-off\» de la UGR han generado más de 200 empleos en tres años|La Universidad enseñará cómo contaminar menos en la conducción
Pág. 14: Condenado a 16 años de cárcel un profesor de informática de la UGR por \»ciberacoso\» a menores
Pág. 21: Universidad / Presentación de una nueva web
Pág. 57: La UGR busca apoyos en internet para el Príncipe de Asturias a Marcos Ana|Expertos analizan en Granada la expulsión de los moriscos
Descargar


Saber

Portada: Bolonia ya está aquí
Pág. 2 y 3: Último verano antes de Bolonia
Pág. 6: Premio a la UGR por luchar contra la obesidad infantil
Pág. 7: La CRUE elige como vicepresidenta a la rectora de la Universidad de Málaga
Pág. 11: Forenses \»exprés\» en la Universidad de Granada
Pág. 21: Los colegios mayores ofertan plazas libres |Convocatoria de ayudas de cooperación
Pág. 22: Jornadas sobre la expulsión morisca|Cursos de idiomas del Instituto Andalusí
Pág. 23: \»Todo es una pose, siempre tiendes a adoptar un personaje en lo que haces\»
Descargar


ABC

Pág. 49: Un profesor es condenado a 16 años de prisión por corrupción de menores
Pág. 55: Las universidades ofrecerán el próximo curso un millar de títulos adaptados a Bolonia
Descargar


El Mundo

Pág. 28: 16 años de cárcel para un profesor por \»ciberacoso\» a menores
Descargar


20 Minutos

Portada: Condenado un profesor a 16 años de cárcel por abusar de niños en Internet
Pág. 2: Cárcel para un profesor por abusar de niños por Internet|Un programa que hace música
Pág. 15: Parte de la formación universitaria, gratis y disponible en Internet
Descargar