Engordan menos los niños cuando cocinan sus madres

Científicos de la Universidad de Granada revelaron que existe una relación directa entre el estado nutricional de los menores y quién les prepara la comida en casa. La investigación demostró que la cuestión de quién elabora el menú familiar a diario es «muy importante»

La reciente investigación puso de manifiesto que los niños cuyos menús son preparados por sus madres están mejor alimentados y sufren menos obesidad, mientras que el estado nutricional de los niños empeora cuando una persona diferente a la madre les prepara el menú familiar.

Los investigadores reivindican así el papel de la madre y su saber a la hora de cuidar la dieta de toda la familia. Aseguran que sigue siendo la madre quien mejor conoce las necesidades alimentarias de sus hijos y la mejor preparada, en términos de conocimientos alimentarios, para la elaboración y el mantenimiento de una óptima alimentación familiar.
Los científicos emplearon una muestra constituida por 718 niños y adolescentes escolares de entre 9 y 17 años de edad, pertenecientes a trece centros educativos públicos y privados de la ciudad de Granada y de su provincia, publicó el sitio 20minutos.es.
Midieron edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), pliegues cutáneos, perímetros corporales y aspectos de su entorno familiar, sus frecuencias de consumo y la práctica de alguna actividad física.
Además de descubrir que las madres los alimentan mejor, vieron una relación entre la práctica del ocio sedentario y su IMC. Así, a medida que aumenta el número de horas que los alumnos ven la televisión, juegan con los videojuegos o simplemente están conectados a internet, sus puntuaciones en el índice de masa corporal se incrementan exponencialmente.
Los investigadores concluyeron que existe «una imperiosa necesidad» de fomentar prácticas y estilos de vida saludables entre las familias, entre las cuales es altamente recomendable la práctica de ejercicio físico a través de «juegos clásicos».

Descargar


Un estudio demuestra que cuando cocina la madre los niños están mejor alimentados y son menos obesos

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han confirmado que existe una asociación significativa y directa entre el estado nutricional de los niños y quién les prepara la comida en casa. Así, los hijos cuyos menús son preparados por sus madres están mejor alimentados y sufren menos obesidad, mientras que el estado nutricional de los niños empeora cuando lo hace una persona diferente.
Según informa la UGR, este trabajo, publicado en la revista «Nutrición hospitalaria», revela que la cuestión de quién elabora el menú familiar a diario es «muy importante». Así, los científicos han observado que, a medida que el menú familiar es elaborado por personas diferentes a la madre, el estado nutricional de los hijos empeora considerablemente.
Y es que en la actualidad «continúa siendo la madre la figura familiar que mejor conoce las necesidades alimentarias de sus hijos y la mejor preparada, en términos de conocimientos alimentarios, para la elaboración y el mantenimiento de una óptima alimentación familiar», advierten los autores del estudio.
Los investigadores han encontrado, asimismo, una relación entre la práctica del ocio sedentario y los valores de Índice de Masa Corporal (IMC), descubriendo diferencias estadísticamente significativas en aquellos individuos con actitudes ociosas eminentemente sedentarias frente a quienes no las mantenían.
Así pues, a medida que aumenta el número de horas que los alumnos ven la televisión, juegan con los videojuegos o simplemente están conectados a Internet, sus puntuaciones en el IMC se incrementan exponencialmente.
A la luz de los resultados de este trabajo, los científicos concluyen que existe «una imperiosa necesidad» de fomentar prácticas y estilos de vida saludables entre las familias, siendo altamente recomendable la realización de ejercicio físico a través de «juegos clásicos».
Descargar


Los niños son menos obesos cuando comen en casa

A veces la ciencia y la tradición se ponen de acuerdo. Si dichos y refranes populares insisten en que para bien comer nada como la mano de una madre, acaso de una abuela, ahora un estudio científico les da la razón. Cuando cocina la madre los hijos están menos obesos y mejor alimentados.

Científicos de la Universidad de Granada han confirmado que existe una asociación significativa y directa entre el estado nutricional de los niños y quién les prepara la comida en casa. Su trabajo revela que la cuestión de quién elabora el menú familiar a diario es «muy importante».

Como la cocina de mi madre…

Según este estudio, los hijos cuyos menús son preparados por sus madres están mejor alimentados y sufren menos obesidad, mientras que el estado nutricional de los niños empeora cuando una persona diferente a la madre les prepara el menú familiar.

Los investigadores reivindican así el papel de la madre y su saber a la hora de cuidar la dieta de toda la familia. Aseguran que sigue siendo la madre quien mejor conoce las necesidades alimentarias de sus hijos y la mejor preparada, en términos de conocimientos alimentarios, para la elaboración y el mantenimiento de una óptima alimentación familiar.

Los científicos emplearon una muestra constituida por 718 niños y adolescentes escolares de entre 9 y 17 años de edad, pertenecientes a trece centros educativos públicos y privados de la ciudad de Granada y de su provincia.

Midieron edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), pliegues cutáneos, perímetros corporales y aspectos de su entorno familiar, sus frecuencias de consumo y la práctica de alguna actividad física.

Alerta ante el ocio sedentario

Además de descubrir que la madres les alimentan mejor, vieron una relación entre la práctica del ocio sedentario y su IMC. Así, a medida que aumenta el número de horas que los alumnos ven la televisión, juegan con los videojuegos o simplemente están conectados a internet, sus puntuaciones en el índice de masa corporal se incrementan exponencialmente.

Los investigadores concluyen que existe «una imperiosa necesidad» de fomentar prácticas y estilos de vida saludables entre las familias, entre las cuales es altamente recomendable la práctica de ejercicio físico a través de «juegos clásicos».

Se trata de la mejor herramienta para mantener un adecuado estado nutricional y, en definitiva, un óptimo estado de salud, máxime cuando los principales implicados son sujetos de corta edad, en este caso población en edad escolar.

Descargar


La cocina materna previene la obesidad de los niños

Científicos de la Universidad de Granada han confirmado que existe una asociación significativa y directa entre el estado nutricional de los niños y quién les prepara la comida en casa. Así, los hijos cuyos menús son preparados por sus madres están mejor alimentados y sufren menos obesidad, mientras que el estado nutricional de los niños empeora cuando una persona diferente a la madre les prepara el menú familiar.

Este trabajo, publicado recientemente en la revista Nutrición hospitalaria, ha revelado que la cuestión de quién elabora el menú familiar a diario es «muy importante», según los autores. Así, los científicos han observado que en la actualidad «continúa siendo la madre la figura familiar que mejor conoce las necesidades alimentarias de sus hijos y la mejor preparada, en términos de conocimientos alimentarios, para la elaboración y el mantenimiento de una óptima alimentación familiar», advierten.

Este artículo ha sido publicado por los investigadores de la Universidad de Granada del Departamento de Enfermería, el Laboratorio de Antropología Física, el Departamento de Estadística, el Grupo PAI de Investigación CTS-367 de la Junta de Andalucía y el Departamento de Pediatría.

En esta investigación, los científicos emplearon una muestra constituida por 718 niños y adolescentes escolares de entre 9 y 17 años de edad, pertenecientes a trece centros educativos públicos y privados de la ciudad de Granada y de su provincia. Mediante el uso de técnicas de antropometría, se valoraron las variables de peso y talla de los sujetos y, con ello, el índice de masa corporal.

A la luz de los resultados de este trabajo, los científicos han concluido que existe «una imperiosa necesidad» de fomentar prácticas y estilos de vida saludables entre las familias, entre las cuales es altamente recomendable la práctica de ejercicio físico a través de «juegos clásicos». Se trata de la mejor herramienta para mantener un adecuado estado nutricional y, en definitiva, un óptimo estado de salud.

Descargar


UN ESTUDIO DEMUESTRA QUE CUANDO COCINA LA MADRE LOS NIÑOS ESTÁN MEJOR ALIMENTADOS Y SON MENOS OBESOS

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han confirmado que existe una asociación significativa y directa entre el estado nutricional de los niños y quién les prepara la comida en casa. Así, los hijos cuyos menús son preparados por sus madres están mejor alimentados y sufren menos obesidad, mientras que el estado nutricional de los niños empeora cuando lo hace una persona diferente.

Según informa la UGR, este trabajo, publicado en la revista «Nutrición hospitalaria», revela que la cuestión de quién elabora el menú familiar a diario es «muy importante». Así, los científicos han observado que, a medida que el menú familiar es elaborado por personas diferentes a la madre, el estado nutricional de los hijos empeora considerablemente.

Y es que en la actualidad «continúa siendo la madre la figura familiar que mejor conoce las necesidades alimentarias de sus hijos y la mejor preparada, en términos de conocimientos alimentarios, para la elaboración y el mantenimiento de una óptima alimentación familiar», advierten los autores del estudio.

Los investigadores han encontrado, asimismo, una relación entre la práctica del ocio sedentario y los valores de Índice de Masa Corporal (IMC), descubriendo diferencias estadísticamente significativas en aquellos individuos con actitudes ociosas eminentemente sedentarias frente a quienes no las mantenían.

Así pues, a medida que aumenta el número de horas que los alumnos ven la televisión, juegan con los videojuegos o simplemente están conectados a Internet, sus puntuaciones en el IMC se incrementan exponencialmente.

A la luz de los resultados de este trabajo, los científicos concluyen que existe «una imperiosa necesidad» de fomentar prácticas y estilos de vida saludables entre las familias, siendo altamente recomendable la realización de ejercicio físico a través de «juegos clásicos».

Descargar


Juan Carlos Rodríguez presenta sus libros en torno a Heidegger y la Ilustración

Los libros Tras la muerte del aura y Para una lectura de Heidegger, del catedrático de Literatura de la UGR, Juan Carlos Rodríguez, se presentarán mañana en la Sala de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, a las 19:30 horas, en un acto organizado por la Cátedra Federico García Lorca, en el que intervendrán María Isabel Cabrera, directora de la Editorial Universidad de Granada; Miguel Ángel García, profesor de Literatura Española; Juan Varo, director de la Cátedra Federico García Lorca, y el propio autor de los libros, Juan Carlos Rodríguez.

Para una lectura de Heidegger (Algunas claves de la escritura actual) es un libro escrito para lectores «que no se asusten ante el supuesto enigma heideggeriano», según afirma el propio autor, quien asegura que, en realidad, el supuesto «enigma» heideggeriano no existe.

El profesor Juan Carlos Rodríguez estructura su estudio sobre Heidegger en dos amplios capítulos, en los que trata El Anti-Nürenberg filosófico/literario de Heidegger, y Los procesos de Nüremberg y el Anti-Nürenberg filosófico/literario: la Carta de Heidegger. El otro volumen que se presentará en el acto del Palacio de la Madraza, Tras la muerte del aura. (En contra y a favor de la Ilustración), publicado, como el anterior, por la Editorial Universidad de Granada, trata de plantear, entre otras cuestiones, cómo se consiguió «naturalizar» en el inconsciente subjetivo y global la imagen del «yo nacido libre». Este hecho implica un largo proceso que se condensa en la Ilustración del XVIII y que ha culminado en nuestros días. De ahí el subtítulo: En contra y a favor de la Ilustración.

Descargar


Los niños son menos obesos cuando cocina su madre

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han confirmado que existe una asociación significativa y directa entre el estado nutricional de los niños y quién les prepara la comida en casa.

Así, los hijos cuyos menús son preparados por sus madres están mejor alimentados y sufren menos obesidad, mientras que el estado nutricional de los pequeños «empeora cuando una persona diferente a la madre les prepara el menú familiar».

Este trabajo, publicado recientemente en la revista ‘Nutrición Hospitalaria’, ha revelado que la cuestión de quién elabora el menú familiar a diario es «muy importante», según los autores. De esta manera, los científicos han observado que, a medida que el menú familiar es elaborado por personas diferentes a la madre, el estado nutricional de los hijos empeora considerablemente.

Y es que en la actualidad «continúa siendo la madre la figura familiar que mejor conoce las necesidades alimentarias de sus hijos y la mejor preparada, en términos de conocimientos alimentarios, para la elaboración y el mantenimiento de una óptima alimentación familiar», según pone de manifiesto la UGR en un comunicado.

En esta investigación, los científicos emplearon una muestra constituida por 718 niños y adolescentes escolares de entre 9 y 17 años de trece centros educativos públicos y privados de la ciudad de Granada y de su provincia.

Mediante el uso de técnicas de antropometría, se valoraron las variables de peso y talla de los sujetos y, con ello, el índice de masa corporal; se efectuaron según edad y sexo. También fueron valorados seis pliegues cutáneos (pliegue tricipital, bicipital, subescapular, suprailíaco, pliegue del muslo y de la pantorrilla), así como cuatro perímetros corporales, esto es, de la cintura, de la cadera, del brazo y del muslo.

Por otra parte, y con objeto de analizar la influencia del entorno familiar en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad entre la población de alumnos, los científicos de la UGR emplearon un cuestionario específicamente elaborado por el equipo investigador, en el que no sólo se recogía información relativa a aspectos de su entorno familiar, sino también a la frecuencia de consumo de determinados alimentos y a la práctica de alguna actividad física.

OCIO SEDENTARIO

Los investigadores han encontrado asimismo una relación entre la práctica del ocio sedentario y los valores de índice de masa corporal (IMC), encontrando diferencias estadísticamente significativas para IMC de aquellos individuos con actitudes ociosas eminentemente sedentarias, frente a aquellos otros que no las mantenían. A medida que aumenta el número de horas que los alumnos ven la televisión, juegan con los videojuegos o simplemente están conectados a Internet, sus puntuaciones en el índice de masa corporal se incrementan exponencialmente.

A la luz de los resultados de este trabajo, los científicos han concluido que existe «una imperiosa necesidad» de fomentar prácticas y estilos de vida saludables entre las familias, entre las cuales es altamente recomendable la práctica de ejercicio físico a través de «juegos clásicos». Se trata de la mejor herramienta para mantener un adecuado estado nutricional y, en definitiva, un óptimo estado de salud, máxime cuando los principales implicados son sujetos de corta edad, en este caso población en edad escolar.

Este artículo ha sido publicado por los investigadores de la Universidad de Granada María José Aguilar Cordero y Emilio González Jiménez (Departamento de Enfermería), Carmen García García (Laboratorio de Antropología Física), Pedro García López (Departamento de Estadística), Carlos Alberto Padilla López y Judit Álvarez Ferre (Grupo PAI de Investigación CTS-367 de la Junta de Andalucía) y Esther Ocete Hita (Departamento de Pediatría).

Descargar


Estudia afirma que los niños son menos obesos cuando es la madre quien cocina

Cuando cada vez quedan más atrás los conservadores moldes familiares y los hombres ya no cuestionan hacerse cargo de las tareas hogareñas, surge un estudio que pone en duda la idoneidad del padre en la salud alimenticia de sus hijos.

Investigadores de la Universidad de Granada aseguran que la madre es la persona más indicada para la preparación de la comida de sus hijos, logrando una mejor alimentación y alejando la obesidad, según recoge la agencia Sinc de la revista científica Nutrición Hospitalaria.

«La madre continúa siendo la figura familiar que mejor conoce las necesidades alimentarias de sus hijos y la mejor preparada, en términos de conocimientos, para la elaboración y el mantenimiento de una óptima alimentación», afirman los académicos de la UGR. Asimismo, los hijos de mujeres con estudios superiores estarían mejor alimentados.

Esta significativa relación entre el estado nutricional de los niños y quién prepara la comida en el hogar se logró midiendo peso, estatura e índice de masa corporal en 718 niños de entre 9 y 17 años de edad, lo que fue contrastado con su entorno familiar y sus hábitos alimenticios y de actividad física.

Los científicos de la universidad española además recogieron nuevos antecedentes sobre los problemas del sedentarismo en la infancia, como la influencia de internet y la televisión en los altos índices de obesidad. Con ello, hicieron un urgente llamado a fomentar la actividad física desde el propio entorno familiar de los niños.

Descargar


Los niños son menos obesos cuando cocina la madre

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han confirmado que existe una asociación significativa y directa entre el estado nutricional de los niños y quién les prepara la comida en casa. Así, los hijos cuyos menús son preparados por sus madres están mejor alimentados y sufren menos obesidad, mientras que el estado nutricional de los pequeños «empeora cuando una persona diferente a la madre les prepara el menú familiar».

Este trabajo, publicado en la revista Nutrición Hospitalaria, ha revelado que la cuestión de quién elabora el menú familiar a diario es «muy importante», según sus autores. Así, los científicos han observado que, a medida que el menú familiar es elaborado por personas diferentes a la madre, el estado nutricional de los hijos empeora considerablemente.

Y es que en la actualidad «continúa siendo la madre la figura familiar que mejor conoce las necesidades alimentarias de sus hijos y la mejor preparada, en términos de conocimientos alimentarios, para la elaboración y el mantenimiento de una óptima alimentación familiar», según pone de manifiesto la UGR en un comunicado.

En esta investigación, los científicos emplearon una muestra constituida por 718 niños y adolescentes escolares de entre 9 y 17 años de trece centros educativos públicos y privados de la ciudad de Granada y de su provincia. Mediante el uso de técnicas de antropometría, se valoraron las variables de peso y talla de los sujetos y, con ello, el índice de masa corporal; se efectuaron según edad y sexo. También fueron valorados seis pliegues cutáneos (pliegue tricipital, bicipital, subescapular, suprailíaco, pliegue del muslo y de la pantorrilla), así como cuatro perímetros corporales, esto es, de la cintura, de la cadera, del brazo y del muslo.

Por otra parte, y con objeto de analizar la influencia del entorno familiar en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad entre la población de alumnos, los científicos de la UGR emplearon un cuestionario específicamente elaborado por el equipo investigador, en el que no sólo se recogía información relativa a aspectos de su entorno familiar, sino también a la frecuencia de consumo de determinados alimentos y a la práctica de alguna actividad física.

Ocio sedentario
Los investigadores han encontrado asimismo una relación entre la práctica del ocio sedentario y los valores de índice de masa corporal (IMC), encontrando diferencias estadísticamente significativas para IMC de aquellos individuos con actitudes ociosas eminentemente sedentarias, frente a aquellos otros que no las mantenían. Así pues, a medida que aumenta el número de horas que los alumnos ven la televisión, juegan con los videojuegos o simplemente están conectados a Internet, sus puntuaciones en el índice de masa corporal se incrementan exponencialmente.

A la luz de los resultados de este trabajo, los científicos han concluido que existe «una imperiosa necesidad» de fomentar prácticas y estilos de vida saludables entre las familias, entre las cuales es altamente recomendable la práctica de ejercicio físico a través de «juegos clásicos». Se trata de la mejor herramienta para mantener un adecuado estado nutricional y, en definitiva, un óptimo estado de salud, máxime cuando los principales implicados son sujetos de corta edad, en este caso población en edad escolar.

Descargar


El esturión vuelve a Granada

Empezó como una empresa que pretendía ser respetuosa con el medio ambiente; ahora es una oportunidad para recuperar una especie autóctona. De un negocio de lujo -la venta de caviar- a un proyecto ecológico: la recuperación del esturión en los ríos de Andalucía, su hábitat antes de darse por extinguidos de la Península Ibérica.

Con más de 2,5 millones de años y poca evolución, el esturión fue poblador del sur de Europa y autóctono del Guadalquivir. Está documentado que los fenicios, hace 30 siglos, ya lo consumían, y los romanos lo reservaban para comidas señaladas y anunciaban con trompetas la llegada del caviar a la mesa. Alrededor de 200 años antes de Cristo, el equivalente a una ración de esturión era cambiado por 100 ovejas.

El antiguo ‘sollo del Guadalquivir’ producía un caviar valiosísimo en la Antigüedad, pero su pesca y explotación indiscriminadas lo hicieron desaparecer, prácticamente erradicando incluso las técnicas tradicionales y su recuerdo de los anales.

Lonchas de esturión fileteadas.
El trabajo desde la empresa granadina Caviar de Riofrío y desde la Universidad de Granada ha permitido esclarecer un poco el camino, aunque de momento sólo permite la existencia en cautividad de los esturiones.

Caviar de Riofrío presume desde hace años de producir el único caviar ecológico no ya de España, sino del mundo. Una investigación de más de 25 años en colaboración con instituciones como el Colegio de Biólogos de Andalucía ha permitido demostrar que esta recuperación es auténtica en la medida en que el esturión ya chapoteaba por las aguas peninsulares en tiempos de los dinosaurios.

Las piscifactorías de Riofrío viven más de la trucha que del esturión, que sigue siendo un producto de lujo. Caviar de Riofrío oferta productos que pueden rondar los 200 o 300 euros, y su web, por si acaso, no especifica. Se trata de consumo muy selecto, porque es caro producirlo, y de manera ecológica aún más.

«No nos corresponde a nosotros fomentar la repoblación en libertad», explica Alberto Domezain, gerente de la empresa y también doctor en Biología, «pero los estudios están ahí. Es una tarea de los poderes públicos, si consideran que merece la pena rescatar es riqueza de nuestro ecosistema».

Mientras tanto, la empresa exporta a Francia, Alemania, Reino Unido, Japón o Dinamarca y expande sus mercados a Estados Unidos. Es el nacimiento -o ‘renacimiento’, ya que fenicios y romanos, potencias comerciales de su época, también lo aprovecharon- del caviar español o caviar ibérico.

Descargar


La cuchara de mamá no engorda

Científicos de la Universidad de Granada han confirmado que existe una asociación significativa y directa entre el estado nutricional de los niños y quién les prepara la comida en casa. Así, los hijos cuyos menús son preparados por sus madres están mejor alimentados y sufren menos obesidad, mientras que el estado nutricional de los niños empeora cuando una persona diferente a la madre les prepara el menú familiar.

Este trabajo, publicado recientemente en la revista «Nutrición Hospitalaria», ha revelado que la cuestión de quién elabora el menú familiar a diario es «muy importante», según los autores. Así, los científicos han observado que, a medida que el menú familiar es elaborado por personas diferentes a la madre, el estado nutricional de los hijos empeora considerablemente. Y es que en la actualidad «continúa siendo la madre la figura familiar que mejor conoce las necesidades alimentarias de sus hijos y la mejor preparada, en términos de conocimientos alimentarios, para la elaboración y el mantenimiento de una óptima alimentación familiar», advierten.

Este artículo ha sido publicado por los investigadores de la Universidad de Granada María José Aguilar Cordero y Emilio González Jiménez ( Departamento de Enfermería ), Carmen García García (Laboratorio de Antropología Física), Pedro García López (Departamento de Estadística), Carlos Alberto Padilla López y Judit Álvarez Ferre (Grupo PAI de Investigación CTS-367 de la Junta de Andalucía) y Esther Ocete Hita (Departamento de Pediatría).

718 niños de Granada.
En esta investigación, los científicos emplearon una muestra constituida por 718 niños y adolescentes escolares de entre 9 y 17 años de edad, pertenecientes a trece centros educativos públicos y privados de la ciudad de Granada y de su provincia. Mediante el uso de técnicas de antropometría, se valoraron las variables de peso y talla de los sujetos y, con ello, el índice de masa corporal; se efectuaron según edad y sexo. También fueron valorados seis pliegues cutáneos (pliegue tricipital, bicipital, subescapular, suprailíaco, pliegue del muslo y de la pantorrilla), así como cuatro perímetros corporales, esto es, de la cintura, de la cadera, del brazo y del muslo.

Por otra parte, y con objeto de analizar la influencia del entorno familiar en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad entre la población de alumnos, los científicos de la UGR emplearon un cuestionario específicamente elaborado por el equipo investigador, en el que no sólo se recogía información relativa a aspectos de su entorno familiar, sino también a la frecuencia de consumo de determinados alimentos y a la práctica de alguna actividad física.

Ocio sedentario.
Los investigadores han encontrado asimismo una relación entre la práctica del ocio sedentario y los valores de índice de masa corporal (IMC), encontrando diferencias estadísticamente significativas para IMC de aquellos individuos con actitudes ociosas eminentemente sedentarias, frente a aquellos otros que no las mantenían. Así pues, a medida que aumenta el número de horas que los alumnos ven la televisión, juegan con los videojuegos o simplemente están conectados a internet, sus puntuaciones en el índice de masa corporal se incrementan exponencialmente.

A la luz de los resultados de este trabajo, los científicos han concluido que existe «una imperiosa necesidad» de fomentar prácticas y estilos de vida saludables entre las familias, entre las cuales es altamente recomendable la práctica de ejercicio físico a través de «juegos clásicos». Se trata de la mejor herramienta para mantener un adecuado estado nutricional y, en definitiva, un óptimo estado de salud, máxime cuando los principales implicados son sujetos de corta edad, en este caso población en edad escolar.

Descargar


Los niños están menos obesos cuando cocina la madre

A veces la ciencia y la tradición se ponen de acuerdo. Si dichos y refranes populares insisten en que para bien comer nada como la mano de una madre, acaso de una abuela, ahora un estudio científico les da la razón. Cuando cocina la madre los hijos están menos obesos y mejor alimentados.

Científicos de la Universidad de Granada han confirmado que existe una asociación significativa y directa entre el estado nutricional de los niños y quién les prepara la comida en casa. Su trabajo revela que la cuestión de quién elabora el menú familiar a diario es «muy importante».

Como la cocina de mi madre…

Según este estudio, los hijos cuyos menús son preparados por sus madres están mejor alimentados y sufren menos obesidad, mientras que el estado nutricional de los niños empeora cuando una persona diferente a la madre les prepara el menú familiar.

Su estado nutricional empeora cuando quien cocina es una persona distintaLos investigadores reivindican así el papel de la madre y su saber a la hora de cuidar la dieta de toda la familia. Aseguran que sigue siendo la madre quien mejor conoce las necesidades alimentarias de sus hijos y la mejor preparada, en términos de conocimientos alimentarios, para la elaboración y el mantenimiento de una óptima alimentación familiar.

Los científicos emplearon una muestra constituida por 718 niños y adolescentes escolares de entre 9 y 17 años de edad, pertenecientes a trece centros educativos públicos y privados de la ciudad de Granada y de su provincia.

Midieron edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), pliegues cutáneos, perímetros corporales y aspectos de su entorno familiar, sus frecuencias de consumo y la práctica de alguna actividad física.

Alerta ante el ocio sedentario

Además de descubrir que la madres les alimentan mejor, vieron una relación entre la práctica del ocio sedentario y su IMC. Así, a medida que aumenta el número de horas que los alumnos ven la televisión, juegan con los videojuegos o simplemente están conectados a internet, sus puntuaciones en el índice de masa corporal se incrementan exponencialmente.

Hay necesidad de fomentar el ejercicio con juegos clásicosLos investigadores concluyen que existe «una imperiosa necesidad» de fomentar prácticas y estilos de vida saludables entre las familias, entre las cuales es altamente recomendable la práctica de ejercicio físico a través de «juegos clásicos».

Se trata de la mejor herramienta para mantener un adecuado estado nutricional y, en definitiva, un óptimo estado de salud, máxime cuando los principales implicados son sujetos de corta edad, en este caso población en edad escolar.

Descargar