Melilla Hoy

Pág. 16: Diez alumnos de máster de la UGR llegan a Melilla para estudiar
edificios modernistas y la «realidad social» de la ciudad

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41491

Descargar


La Fundación Ayala premia a sus impulsores

El Patronato de la Fundación Francisco Ayala ha entregado este miércoles sus dos primeras distinciones a los catedráticos que fueron sus impulsores, allá por el año 1998, y sus primeros secretarios, Antonio Sánchez Trigueros y Manuel Ángel Vázquez Medel, autores además de numerosos trabajos académicos sobre la trayectoria del escritor granadino.

Sánchez Trigueros, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Granada (UGR), ha recordado en la recogida de la distinción, que incluye un ejemplar de la obra de Joaquín Peña-Toro ‘Limonero en el jardín de las delicias’ que evoca el árbol bajo el que están enterradas las cenizas del autor, cómo la figura de Ayala era prácticamente desconocida cuando regresó a España, a finales de los años 70, y que causaba recelos entre las ‘dos Españas’.

Para unos, ha recordado, era un «viejo republicano de izquierdas», un «rojo», y para otros un «ideólogo burgués» que había olvidado los principios que propugnó el Frente Popular, en definitiva, un «traidor». Sin embargo, con los años, Ayala fue visto, en su opinión, como el paradigma de esa «tercera España», la «España puente», como modelo de «equilibrio» y de «antiradicalismo». Entonces, comenzaron a llegarle los homenajes, y como «culminación» la creación de la Fundación Ayala.

Su centenario, en 2006, inició una nueva etapa de reconocimiento a la obra de Ayala, que consiguió, con su longevidad, una «admirable victoria sobre el tiempo» y un «progresivo interés» hacia su trayectoria, ha indicado Sánchez Trigueros.

En el mismo sentido, y con un sentimiento ayaliano de «gratitud» se ha pronunciado Vázquez Medel, que también consideró en su día, concretamente en 1981, «muy injusto» que «nunca nadie le hubiera dado las gracias por nada». Después, le llegó finalmente el Premio Nacional de Narrativa (1984) y el Cervantes (1991), y con ello el reconocimiento a la obra de «uno de los mayores narradores del siglo XX y uno de los intelectuales mayores en el ámbito hispánico», según ha considerado Vázquez Medel, catedrático de Literatura y Comunicación en la Universidad de Sevilla.

La viuda del escritor, Carolyn Richmond, ha vuelto a agradecer, como ya ha hecho en otras ocasiones, la «extraordinaria» labor de la Fundación para difundir la obra de su marido, que «siempre», ha dicho, está con ella, y que sintió una enorme gratitud a la institución y a los distinguidos este miércoles, con los que le «encantaba» estar.

El consejero de Cultura y presidente de la Fundación, Paulino Plata, también ha recordado la figura de Ayala y ha alabado la labor desarrollada por la institución que lleva su nombre, que tiene su sede estable en el Palacete del Alcázar del Genil desde 2002.

El acto de entrega de las distinciones ha tenido lugar después de la reunión de los miembros del Patronato, que han aprobado este miércoles las cuentas y la memoria de actividades correspondientes al ejercicio 2010. El Patronato ha acordado también aceptar la donación de un lote compuesto por 684 libros procedentes de la bilioteca de Ayala que ha efectuado su viuda, Carolyn Richmond, para destinarlos al archivo de la Fundación, que cuenta ya con casi 3.000 fondos.

A la reunión, además de Plata y Richmond, han asistido el concejal de Cultura en funciones en el Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero, la diputada provincial de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo, y, por parte de la Universidad de Granada Miguel Gómez Oliver y por la Universidad Internacional de Andalucía Manuel Abad.

Durante el encuentro, el secretario del Patronato, Rafael Juárez, ha informado de la difusión de la Memoria de Actividades 2006-2010, recientemente publicada; del proyecto para la renovación de la web del Patronato –que ha recibido hasta ahora más de 78.000 visitas– y que se llevará a término con la colaboración económica del Ministerio de Cultura; del proyecto y presupuesto económico para la conservación y reparación de diferentes elementos del Alcázar del Genil; y por último del programa previsto para las jornadas de encuentro que reunirán en Granada a principios del mes de noviembre a destacados investigadores en la obra de Ayala que llevarán por título ‘Francisco Ayala, textos recuperados’.

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 16: Llega a Melilla el tercer seminario sobre historia del arte y patrimonio

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41489

Descargar


El 15-M y su democracia real

Parece crecer la desordenada protesta social en España, sobre todo proveniente de casi cinco millones de “parados”, a quienes afecta más el desempleo que la corrupción, la xenofobia, la violencia doméstica o los crímenes de odio crecientes en aquel país.

A estas alturas, querido lector, ya sabrá usted de las manifestaciones populares que están teniendo lugar en España, en particular sobre la que ocurre en La Puerta del Sol, en la capital Madrid, y que se ha extendido, a bien gracias, por internet.

El mecanismo fue sencillo: a través de las llamadas redes sociales y de mensajes MSM (textos muy cortos) por celular, un gran grupo de jóvenes (en su mayoría) convocaron a otros tantos a reunirse para protestar contra los políticos y los partidos españoles.

EL NECEO COMO RESISTENCIA

La asamblea reunida en la plaza madrileña decidió, cual ejemplo, mantenerse a la intemperie por lo menos una semana más. Una comisión armada al vapor voceaba que necesitaba lo mismo escaleras y andamios que correctores de estilo y traductores. Se impartieron algunos talleres para formar a los siguientes portavoces, quienes tendrán que ser más coherentes a la hora de darle voz a ese movimiento. Algo serio se avecina y hay que estar preparados. Por lo pronto, y ante una llamada de atención gubernamental, la masa decidió mantenerse “en pie de lucha”, aunque no se sepa aún, bien a bien, de qué lucha se trata.

LOS DÍAS Y LAS HORAS

Con el paso de los días, la organización de la masa ha sido del mismo tono que la de sus ideas: caótica. Uno de los problemas importantes ha sido el de la comida, ya que el reparto, el mantenimiento y la reventa de la misma es el pan problemático de todos los días. Se han dado ciertos enfrentamientos entre voluntarios y organizadores por las raciones mal distribuidas y también por carteristas que han aprovechado las concentraciones para hacer lo suyo. Otro debate que ya se está dando es el de desvincularse de algunas centrales obreras y sindicatos que tratan de capitalizar sus demandas sujetándose a este peculiar movimiento.

La masa está nerviosa, pues también se está manejando el rumor de que es inminente el desalojo. Por Facebook se advertía ya del desalojo de La Puerta del Sol, a propósito de un supuesto desmantelamiento en Granada, y por los celulares se pasaba la voz de que las concentraciones estaban siendo rodeadas por “las lecheras” (las camionetas policiales españolas), aunque después se confirmaba que éstas seguían en el mismo sitio.

El movimiento 15-M ya elaboró un documento a manera de protocolo ante un posible desalojo: mantener la calma en todo momento, ofrecer una resistencia pasiva, obedecer lo que se diga por el megáfono, llevar en todo momento el DNI (la credencial de identificación oficial) y usar en todo momento el celular, para grabar lo que pueda suceder.

DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA

Como siempre pasa con este tipo de manifestaciones, las demandas se han incrementado de manera exponencial. Se ha tomado la palabra para pedir un “no a los políticos”, “no a los partidos políticos”, una reforma a la Ley Electoral General, una convocatoria a una megamarcha al Palacio de la Zarzuela, exigirle cuentas al Rey, así como la conformación de una comisión para la espiritualidad y muchas más cosas entre exigencias de empleo, salarios mayores y mejores, etcétera. Así las cosas, se ha reunido una comisión de comisiones para ir depurando los temas y lograr darle forma a una agenda más coherente y, a partir de ahí, generar comisiones más específicas.

Mientras esto se concreta, se ha lanzado un sitio de internet en donde la Comisión de Barrios informaba que se tenían que dar asambleas populares para el martes 24 de mayo, con miras a la convocatoria del sábado 28. Hay que decir que, aunque el sitio enumera los barrios y pueblos (y uno pensaría que hay información específica para cada uno, pues los presentan de manera independiente en forma de link), la información proporcionada es la misma, a saber, que se reunirán los barrios madrileños en la Plaza del Carmen y desde ahí se informará al resto.

Por lo pronto, ya los comerciantes de La Puerta del Sol han reportado pérdidas de hasta 40 por ciento, por lo que exigen a la delegada de gobierno que termine con esa concentración.

Protestas en La Puerta del Sol el 17 de mayo pasado.
Protestas en La Puerta del Sol el 17 de mayo pasado. Foto: Susana Vera/ Reuters

EL GRAN PROBLEMA JAMÁS MENCIONADO

Es curioso que, al haber surgido de manera “espontánea” contra la actividad política en sí y contra sus representantes populares, así como contra otros sectores económicos como el empresarial, esta manifestación no haya tocado hasta ahora la corrupción institucional y socialmente generalizada que ha colocado a España como un país endeble, al nivel de Portugal o Grecia, frente a sus pares fuertes europeos.

Un ejemplo casero me surge de pronto. Hace algunos años en Oaxaca conocí a un español que me confesó que era la quinta vez que visitaba México. “Debes de tener tu dinero bien administrado”, le dije, dado que me contaba de más viajes a otras partes del mundo. Mi sorpresa fue enorme cuando me dijo que no, que no tenía dinero más que el del paro (dinero que proporciona el gobierno español como seguro de desempleo). Me explicó que él, al igual que miles de españoles, hacía trampa para no trabajar y, aún así, recibir dinero del Estado.

EN VOZ DE LOS EXPERTOS

Muchos colegas, politólogos, pero también sociólogos y otros expertos españoles en ciencias sociales, tras años de investigación y de obtener datos y referencias al respecto, manifestaron, casi en conjunto, que para las recientes elecciones autonómicas en España ese problema llamado corrupción, considerado por la sociedad misma como un verdadero cáncer para la democracia, no sería en absoluto factor determinante para inclinar el sentido del voto.

Miguel Anxo Bastos, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Santiago; Susana Corzo, profesora de Ciencia Política de la Universidad de Granada; Miguel Villoria, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos; el catedrático de Opinión Pública de la Universidad Complutense de Madrid, Fermín Bouza, y el profesor de sociología de la Univesitat de Valencia, Josep Pérez, coinciden en los siguientes puntos: que el pueblo español, a pesar de participar directamente en actos de corrupción, no toma en cuenta dicha realidad a la hora de emitir su voto, fijándose de manera más amplia en las gestiones gubernamentales. Así las cosas, la corrupción sirve a veces sólo como una herramienta, un arma para acabar con el adversario político cuando hay ajustes de cuentas. Es ahí donde las relaciones corruptas se aceptan y se generalizan, pero no así los problemas económicos o las crisis, factores que sí pueden incidir en el sentido del voto al afectar al ciudadano en su bolsillo. El español común y corriente piensa que no es víctima de la corrupción (que es socialmente compartida); antes bien es partícipe de ella y, es bien sabido, la toma como algo normal. Como si el dinero que se mueve en las relaciones corruptas saliera de otra parte, no del pueblo español. Otro ejemplo concreto y real de esto es cómo han bajado sus porcentajes de votación tanto el Partido Popular como el Partido Socialista Obrero Español, pero más por el nivel del paro actual que por sus escándalos de corrupción, que no han sido menores.

DE MAL PENSADO

De no ser porque es bien sabido que la crisis ya se hizo presente en Europa en general, y en España duramente en particular, uno pensaría que esas manifestaciones con halo democratizador (hay quienes hablan de movimientos en cascada contra la democracia española a raíz de lo ocurrido en los países árabes, teocráticos y represores) no son más que la respuesta anticipada a lo que ya se huele, ya se intuye, ya está ahí: a saber, una serie de medidas fiscales con miras a recortar presupuestos y puestos de trabajo, así como programas agresivos tanto de productividad como de ahorro y, claro, la suspensión de privilegios. Planteemos algunas preguntas clave, entonces, sobre esa tan clamada democracia real: ¿por qué no se dieron manifestaciones nacionales ante las fuertes olas de xenofobia —que no sólo es retórica—, sino por el contrario, se premió a organizaciones radicales de extrema derecha como PxC, Democracia Nacional o España 2000, que incrementaron considerablemente su número de votos en los últimos años?

¿Por qué no se han llenado las calles de toda España exigiendo que paren los crímenes de odio por homofobia, dado que (a pesar de que hay leyes que protegen a las minorías sexuales) miles de curas y obispos siguen, desde el púlpito, exacerbando fuertemente los odios contra ciertos grupos de la sociedad? ¿Por qué no hay miles coreando consignas llenas de indignación ante tanta mujer puteada por su novio, marido, amante o compañerito sentimental, muchas de las cuales, en los últimos años, han terminado brutalmente asesinadas… en España?

DE SOLUTIONS Y DE REVOLUTION

Hablando del paro español, ya se sabe que el de este año es aún peor que el mayor registrado en 1996. Ya son cuatro millones 231 mil tres desempleados, y se han sumando este mes 130 mil 930 más, 80 por ciento de los cuales proviene del sector servicios, seguido por el de los previamente “sin empleo”, y les siguen los de la industria, la construcción y la agricultura. Si repartimos el pastel por sexos, tenemos que 52 mil 51 de “los parados” son hombres, mientras que 78 mil 879 son mujeres. Sigamos, pues, de cerca estas manifestaciones por una democracia real. Yo, por lo pronto, muy consciente, veré otro video en YouTube de esta #spanishRevolution…

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 16: Diez alumnos de la UGR analizan el Art Decó local en cuatro edificios del enclave modernista

Pág. 17: Gil y Villalba ofrecen sendas conferencias a estos alumnos

Hoy conferencia de Jaime Bustilllo en el Campus Universitario

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41488

Descargar


Melilla es analizada por diez universitarios del máster de Historia del Arte de la UGR

Melilla acoge durante estos días la visita de diez estudiantes de la Universidad de Granada que actualmente cursan el máster de Historia del Arte. El objetivo, no es otro, que conocer la realidad de la ciudad y elaborar una serie de informes histórico-artísticos que serán «de vital importancia» al resto de alumnos que, procedentes de Barcelona, llegan cada año a la ciudad para levantar los planos de diversos edificios modernistas.
En esta ocasión, estos universitarios analizarán el inmueble del Cine Monumental, las instalaciones del Casino, una casa que pertenecía al arquitecto Enrique Nieto, en la antigua Meca de los Pantalones, y lo que se conocía con el nombre del comercio de la Pilarica.
Fue ayer cuando el profesor y coordinador de este máster de postgrado, Salvador Gallego, dio cuenta de todos los detalles de esta visita, destacando que este tipo de «viajes formativos» no se podrían hacer sin la colaboración de la Fundación Melilla Ciudad Monumental.
Esta iniciativa formativa, explicó Gallego, complementa a las visitas que cada año realizan los estudiantes de la Universidad Politécnica de Barcelona cuyo trabajo consiste en levantar los planos de diversos edificios de estilo modernista que existen en Melilla. Ahora, estos universitarios se encargarán de elaborar una serie de informes con un corte «más literario, analista e histórico».
Asimismo, se hizo entrega a la fundación que preside José Vallés de los estudios que fueron realizados el pasado año, referentes a la Casa Tortosa y la Casa de Baños, entre otros inmuebles. Destacando la buena acogida de esta «propuesta cultural, lúdica y formativa», Gallego dijo que si en 2009 se ofertaron 8 plazas y hubo 8 solicitudes, en esta edición han sido 17 universitarios los que querían desplazarse a la ciudad. Una cifra «bastante buena», si se tiene en cuenta que solo podían viajar 10 alumnos.
Descargar


Ideal

Pág. 10 – Publicidad: Centro de Lenguas Modernas. Cursos de Lenguas Extranjeras intensivos de verano 2011

Pág. 13: La UGR pide tres millones de euros para ‘fortalecer’ el Campus de  Excelencia

La Universidad busca alumnos para ‘acompañar’ a los estudiantes extranjeros

El Patronato acuerda la renovación del Alcázar Genil

Pág. 65: ‘Historia de la aeronáutica en Granada’ / ‘Piano a 4 manos’ / Actuación de Iván Centenillo

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41486

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: González Lodeiro, al Rectorado

Pág. 10: La UGR analiza por qué se invierte con riesgo financiero

Pág. 11: Los profesores de Filosofía, con el 15M

Pág. 25: Cien años de aviación militar

Pág. 26: Segunda Semana Flamenca en la Corrala de Santiago

Pág. 27: Concierto de piano a cuatro manos en Medicina

Pág. 52: Hermanos en la obra de AYALA

Pág. 57 – Publicidad: Centro de Lenguas Modernas. Cursos de Lenguas Extranjeras intensivos de verano 2011

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41484

Descargar


Hermanos en la obra de Ayala

Carolyn Richmond no necesitó leer ningún papel en el atril para agradecer el trabajo de los últimos 30 años de Antonio Sánchez Trigeros y Manuel Ángel Vázquez Medel. Ambos recibieron ayer las primeras distinciones del Patronato de la Fundación Francisco Ayala por sus trabajos sobre el intelectual granadino y por impulsar el estudio de su figura desde sus respectivas universidades. «Merecen todo nuestro agradecimiento porque sin ellos no estaríamos aquí, no existiría esta Fundación y no se conocería tanto la obra de un escritor que estaba medio olvidado por su país», resaltó la viuda del autor de Muertes de perro. «Mi marido se lo pasó muy bien en su compañía y aprendió mucho de su propia obra gracias al trabajo de estos dos hermanos en la difusión de la obra de mi marido», continuó sobre los impulsores y primeros secretarios de la Fundación Ayala.

Sánchez Trigueros hizo un repaso por al «largo pero constante proceso de reconocimiento» del autor en Granada y España. «En la Transición su figura despertaba recelos porque para unos era un viejo republicano, un rojo, y para otros un ideólogo burgués, un traidor», explicó el catedrático de Teoría de la Literatura de la UGR, quien puso como ejemplo el «vacío político» con el que se encontró el escritor exiliado durante la posguerra en su viaje académico a la Granada de 1977. «Ayala fue siempre un destacado representante de la tercera España, la España puente que reivindicó Ortega con el que trabajó antes del golpe de estado de Franco», resaltó Trigeros.

Por su parte, Manuel Ángel Vázquez Medel consiguió sintetizar en una frase el impacto que tuvo en él la figura del intelectual granadino: «Tuve la suerte de conocer y tratar a Francisco Ayala y eso cambió mi vida», dijo el catedrático de Literatura y Comunicación de la Universidad de Sevilla en el comienzo de su memorandum ayaliano. Vázquez Medel hizo en su discurso un completo repaso a los recuerdos y olvidos que sufrió la figura de Ayala. «En 1981 era una injusticia que nunca nadie le hubiera dado las gracias por nada», resaltó. Después, le llegaron finalmente el Premio Nacional de Narrativa (1984) y el Cervantes (1991), y con ello el reconocimiento a la obra de «uno de los mayores narradores del siglo XX y uno de los intelectuales mayores en el ámbito hispánico».

Sánchez Trigueros y Vázquez Medel recibieron además un ejemplar de la obra de Joaquín Peña-Toro Limonero en el jardín de las delicias, que evoca el árbol bajo el que están enterradas las cenizas del autor, a escasos 20 metros de donde tuvo lugar el acto en el Palacete del Alcázar del Genil, sede de la Fundación Ayala.

Al acto presidido por la viuda del escritor, Carolyn Richmond, asistieron el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata; el concejal de Cultura en funciones en el Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero; la diputada provincial de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo; y Miguel Gómez Oliver en representación de la Universidad de Granada. «Mi marido, que siempre está conmigo, os da las gracias a todos», concluyó Richmond.

Descargar


Want to Lose Weight Without Dieting? Try Melatonin

Melatonin is a powerful natural hormone that is well known for its association with circadian rhythms that promote a healthful sleep cycle. Now, researchers from the University of Granada reporting in the Journal of Pineal Research have found that melatonin has another remarkable benefit.

According to their findings, melatonin helps to control unnatural weight gain without reducing the intake of food. The hormone was shown to improve blood lipid profiles, lower triglycerides and oxidized LDL cholesterol and boost health-promoting HDL cholesterol. Found naturally in certain fruits and vegetables, small quantities are shown to provide a powerful array of health benefits and promote deep sleep that is so critical to systemic repair functions throughout the body.

Sleep Hormone Shown to Prevent Lipid Dysfunction and Heart Disease

Melatonin is a natural hormone normally secreted by the pineal gland at night time to encourage sleep. Circulating levels trail off during the early morning hours to help us awaken. The importance of 7 to 9 hours of restful sleep is paramount to cellular repair and maintenance functions that promote vibrant health. New research demonstrates that melatonin exerts control over metabolic functions that determine fat accumulation, obesity and lipids that help prevent cardiovascular disease.

Researchers broke test subjects into three groups where one cohort was supplemented with melatonin. They found that the melatonin supplemented group experienced a significant reduction in body weight with no difference in calories consumed as compared with the non-supplemented subjects. Additionally, they determined that melatonin helped to lower systolic blood pressure and provided a significant improvement in dyslipidemia and hypertriglyceridemia. Improvements in blood lipid ratios and lowering of circulating triglycerides are critical to reducing the overall risk of heart disease.

Melatonin Can be Found Naturally in Foods and Is Most Beneficial to the Young

Melatonin is naturally found in some fruits and vegetables including mustard, goji berries, almonds, sunflower seeds, cardamom, fennel, coriander and cherries. The researchers publishing the result of this study believe this is the first proof that melatonin can act as a critical hormonal agent in the fight against cardiovascular disease and lipid dysfunction. They did note that the protective effect of melatonin was more pronounced in younger subjects in this study prompting dietary intervention or supplementation at an earlier age to yield maximum health benefits.

The study authors concluded that “administration of melatonin and intake of food containing melatonin might be a useful tool to fight obesity and the risks associated to it.” In addition to natural food sources, many health-minded individuals will want to supplement with 1 to 3 mg of melatonin each night, taken 30 minutes before retiring to promote sound sleep, avoid unnecessary weight gain and ward off the damaging effects of oxidized blood fats that promote heart disease.

Descargar


C’est maintenant prouvé, la musique apaise la douleur

Des chercheurs espagnols ont démontré que la musicothérapie avait des effets bénéfiques pour diminuer les douleurs et dépressions. C’est une étude pionnière en Europe.

Des scientifiques de l’Université de Grenade ont démontré que la musicothérapie, unie à une série de techniques de relaxation avec des images guidées, diminue notablement la douleur, la dépression, la qualité du sommeil et l’anxiété chez ces patients.

Différentes variables étaient mesurées avant le traitement et après 4 et 8 semaines. Les participantes recevaient un CD qu’elles étaient invitées à écouter à la maison.

Ce traitement était particulièrement destiné aux patients atteints de fibromyalgie, une maladie qui se caractérise par des douleurs musculaires chroniques, et engendre fatigue et dépression.

Pour les chercheurs, cela est une vraie percée, et pourrait ouvrir la voie à un traitement flexible à la maison. Ils admettent que des études empiriques plus poussées doivent être continuées pour affiner l’efficacité de la musicothérapie sur cette maladie.

Descargar


La UGR pone en marcha un doble título en Derecho con el prestigioso Stetson University College of Law de Estados Unidos

  • Esta doble titulación internacional empezará a impartirse en el curso 2011-12
  • Los estudiantes que finalicen el programa obtendrán el título de grado en Derecho por la Universidad de Granada y el de Juris Doctor por el Stetson University College of Law
  • Esta doble titulación internacional es otro ejemplo de la fuerte apuesta de la UGR por la internacionalización de su oferta académica

La Universidad de Granada, conjuntamente con el Stetson University College of Law (Florida, EEUU), pone en marcha el doble título internacional de Grado en Derecho por la UGR y de Juris Doctor por el Stetson University College of Law.

Cada año, ambas instituciones seleccionarán un número máximo de tres estudiantes cada una, que cursarán dos años en Granada y dos en Florida.

El programa va dirigido a estudiantes que acrediten un excelente dominio de español e inglés, tanto oral como escrito, que estén interesados y dispuestos a ser juristas con una formación binacional hispano-norteamericana, y a familiarizarse con dos mundos culturales y jurídicos.

Doble título, dobles posibilidades en el mercado internacional

Los alumnos de la UGR que accedan al programa recibirán una formación jurídica binacional, que les permitirá formarse en la operativa jurídica y de negocios propios de escenarios internacionales, de especial interés para los despachos de abogados de ámbito internacional. Quienes finalicen el programa podrán no sólo optar por seguir el Máster de carácter profesional para acceder en España a la profesión de abogado; sino también acceder a la profesión de abogado, en Estados Unidos, para lo cual tendrán que superar el examen de acceso ante el colegio profesional norteamericano.

Acceso al programa

Podrá ser candidato cualquier estudiante que haya superado la selectividad, acredite el nivel de inglés requerido y haya sido admitido para cursar estudios de Derecho en la UGR. De entre los solicitantes, serán preseleccionados los seis estudiantes que cuenten con mejor puntuación en la prueba de selectividad y reúnan el nivel de inglés exigido (calificación mínima de 100 puntos en el TOEFL test IBT, equivalente al nivel C1 del marco de referencia europeo).

La selección de los candidatos, además de tener en cuenta la nota de selectividad y el nivel de inglés, prevé la realización de una entrevista personal que permita detectar la aptitud, madurez y motivación del estudiante para seguir el doble título.

El proceso de selección tendrá lugar en el mes de julio. Podrán participar en él los estudiantes que hayan reservado u obtenido plaza en la Facultad de Derecho en la primera o segunda adjudicaciones de plazas.

La entrevista de los candidatos preseleccionados será realizada, en inglés y español, por una Comisión de la Universidad de Granada y en ella los candidatos preseleccionados podrán mostrar todos los méritos que estimen oportunos a fin de acreditar su aptitud y madurez para proseguir el programa doble.

Patio de la Facultad de Derecho de la UGR

Cursos del doble título Grado en Derecho/J.D. Stetson

En el diseño académico del doble título Grado en Derecho UGR / Juris Doctor Stetson Law se contempla la realización de dos cursos en Granada (primero y cuarto) y dos cursos en Stetson (segundo y tercero).

El itinerario curricular de los alumnos que comiencen en la UGR se adjunta en anexo.

Contacto: Para obtener más información o solicitar asistencia en relación con el doble título Grado en Derecho UGR/Juris Doctor Stetson, puede contactarse con la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho. Facultad de Derecho, Plaza de la Universidad s/n, 18001, Granada. Teléfono: +34 958 242906. Fax: +34 958 248940 Correo elec: fpino@ugr.es y oriderecho@ugr.es