‘Utopía’, de Leo Bassi, abrirá el programa de la segunda edición de la muestra de artes escénicas UNIAescenaBaeza

\’Utopía\’, de Leo Bassi, abrirá el programa de la segunda edición de la muestra de artes escénicas UNIAescenaBaeza

El rector de la institución académica, Juan Manuel Suárez Japón, y el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, firmaron esta mañana un convenio de colaboración para la realización de UNIAescenaBaeza por el que la primera destinará 50.000 euros, mientras que el Ayuntamiento aportará 25.000 euros, además del uso de instalaciones, según precisó en un comunicado la UNIA.

Suárez Japón destacó la fuerza que ha adquirido la marca UNIAescenaBaeza, una programación que \’se configura en torno a la Escuela de Teatro que organiza la Universidad Internacional de Andalucía y que permite llevar a la sociedad del entorno las actividades de la institución universitaria\’.

Así, durante dos semanas distintas artes escénicas, especialmente teatro, se ponen a disposición de los asistentes a la Escuela de Teatro, de los ciudadanos de Baeza, de la comarca y de cuantas personas deseen disfrutar de ellas. En esta edición, como en la anterior, se contará con el apoyo de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. El alcalde de Baeza señaló, por su parte, que el Ayuntamiento no podía desaprovechar la oportunidad de participar en la iniciativa, \’porque la UNIA le da una mayor calidad, importancia e interés cultural a la ciudad\’.

En total se pondrán en escena doce espectáculos, nueve teatrales, uno de circo contemporáneo flamenco, uno de teatro de calle y otro de danza vertical. En concreto, podrán verse en UNIAescenaBaeza \’Utopía\’, de Leo Bassi, el 13 de julio, seguido un día después de \’Cartas de amor a Stalin\’, de UR Teatro, y el 15 de julio por \’La Gatomaquia\’, a cargo de las universidades de Murcia y de Puerto Rico.

El 16 de julio será el turno de \’El sueño de Cosme Pérez\’, de la compañía Festivales de Teatro Clásico; el 17 el de \’Disolviendo muros\’, danza vertical de la Compañía B612, y el 18 de julio de \’666\’, de la compañía Yllana Teatro. La muestra continuará dos días después con \’La verdadera historia de los hermanos Marx\’, de Teatro Meridional; el 21 de julio con \’La niña de plata\’, del Aula de Teatro de la Universidad de Alcalá de Henares, y el 22 de julio, con los títeres del Teatro Los Claveles en \’La caja tonta\’.

Además, el 23 de julio pasará por UNIAescenaBaeza \’El desdichado por la honra\’, del Aula de Teatro de la Universidad de Granada, y el 24 de julio la compañía Las Grotesqués con la obra \’En ocasiones veo armarios\’. Un día más tarde cerrará la muestra \’Malaje\’, el circo contemporáneo flamenco de la compañía Al-Badulake.

ESCUELA DE TEATRO

Esta muestra de artes escénicas se enmarca en la Escuela de Teatro de la UNIA que del 16 al 24 de julio pondrá en marcha seis talleres de interpretación, dramaturgia para niños, crítica teatral, escritura y dirección escénica.

Suárez Japón fue también el encargado de presentar hoy esta actividad que comenzó en 2005 y que mantiene como objetivo principal ofrecer enseñanzas sobre diversas materias escénicas \’poco frecuentes en el mundo académico, que sirvan para poner al día los conocimientos de estudiosos, investigadores y profesionales del mundo del teatro\’.

La Escuela de Teatro está dirigida por el catedrático de Teatro de la Universidad de Murcia, César Oliva, que será premiado el próximo mes por el Festival Internacional de Teatro de Almagro. Oliva señaló que esta actividad de la UNIA se ha convertido \’en un espacio de referencia de aficionados y profesionales de la escena, que repiten, en su mayoría, año tras año\’.

Así, destacó que estos cursos-taller están concebidos para estudiantes universitarios que realicen prácticas en aulas de teatro, alumnos de Arte Dramático o miembros de grupos escénicos.
Descargar


Granada Hoy

Portada: Savolta y el Plan Bolonia, en el examen de Selectividad
Pág. 4: Vargas Llosa en Granada
Pág. 11: La Junta apoya el centro GENyO con una inversión millonaria en investigación
Pág. 13: La Universidad no presentará el plan de estudios que pide Arquitectura
Pág. 14: Bolonia se cuela en la Selectividad
Pág. 15: Loja debuta como sede con 128 alumnos de la comarca
Pág. 17: El IAM destina 70.000 euros para la mejora del empleo de universitarias
Pág. 23: Plantas: algo más que decoración|Premios a la Creación Artística
Pág. 24: \»Tu jardín: una farmacia sin patentes\», en Fuentenueva|Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta a Cerezo Galán
Pág. 37: Las universidades ofertarán 1.054 grados adaptados a Europa
Pág. 56 y 57: La UGR desvela el origen de las estrellas gigantes rojas|Visitas guiadas al cielo desde el Observatorio de Sierra Nevada
Descargar


La Opinión

Portada: Un examen para \»superhéroes\»
Pág. 8: El centro GENyO del PTS recibe el impulso del Gobierno andaluz
Pág. 12: Selectividad con aires de Bolonia|La UGR dará cursos para frenar el fracaso de sus alumnos novatos
Pág. 35: Vargas Llosa recibe el honoris causa de la UGR el 24 de junio
Descargar


20 Minutos

Pág. 5: Cayó Descartes y la Guerra|Empleo para universitarias
Pág. 13 – Publicidad: Másteres Oficiales Universidad de Granada 2009/2010
Descargar


‘Utopía’, de Leo Bassi, abrirá el programa de la segunda edición de la muestra de artes escénicas UNIAescenaBaeza

\’Utopía\’, de Leo Bassi, abrirá el programa de la segunda edición de la muestra de artes escénicas UNIAescenaBaeza

\’Utopía\’, de Leo Bassi, será el espectáculo encargado de abrir las actividades de la muestra de artes escénicas UNIAescenaBaeza, que este año celebra su segunda edición y que se desarrollará del 13 al 25 de julio, organizada por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Ayuntamiento del municipio jiennense de Baeza.

El rector de la institución académica, Juan Manuel Suárez Japón, y el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, firmaron esta mañana un convenio de colaboración para la realización de UNIAescenaBaeza por el que la primera destinará 50.000 euros, mientras que el Ayuntamiento aportará 25.000 euros, además del uso de instalaciones, según precisó en un comunicado la UNIA.

Suárez Japón destacó la fuerza que ha adquirido la marca UNIAescenaBaeza, una programación que «se configura en torno a la Escuela de Teatro que organiza la Universidad Internacional de Andalucía y que permite llevar a la sociedad del entorno las actividades de la institución universitaria».

Así, durante dos semanas distintas artes escénicas, especialmente teatro, se ponen a disposición de los asistentes a la Escuela de Teatro, de los ciudadanos de Baeza, de la comarca y de cuantas personas deseen disfrutar de ellas. En esta edición, como en la anterior, se contará con el apoyo de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. El alcalde de Baeza señaló, por su parte, que el Ayuntamiento no podía desaprovechar la oportunidad de participar en la iniciativa, «porque la UNIA le da una mayor calidad, importancia e interés cultural a la ciudad».

En total se pondrán en escena doce espectáculos, nueve teatrales, uno de circo contemporáneo flamenco, uno de teatro de calle y otro de danza vertical. En concreto, podrán verse en UNIAescenaBaeza \’Utopía\’, de Leo Bassi, el 13 de julio, seguido un día después de \’Cartas de amor a Stalin\’, de UR Teatro, y el 15 de julio por \’La Gatomaquia\’, a cargo de las universidades de Murcia y de Puerto Rico.

El 16 de julio será el turno de \’El sueño de Cosme Pérez\’, de la compañía Festivales de Teatro Clásico; el 17 el de \’Disolviendo muros\’, danza vertical de la Compañía B612, y el 18 de julio de \’666\’, de la compañía Yllana Teatro. La muestra continuará dos días después con \’La verdadera historia de los hermanos Marx\’, de Teatro Meridional; el 21 de julio con \’La niña de plata\’, del Aula de Teatro de la Universidad de Alcalá de Henares, y el 22 de julio, con los títeres del Teatro Los Claveles en \’La caja tonta\’.

Además, el 23 de julio pasará por UNIAescenaBaeza \’El desdichado por la honra\’, del Aula de Teatro de la Universidad de Granada, y el 24 de julio la compañía Las Grotesqués con la obra \’En ocasiones veo armarios\’. Un día más tarde cerrará la muestra \’Malaje\’, el circo contemporáneo flamenco de la compañía Al-Badulake.

Escuela de teatro

Esta muestra de artes escénicas se enmarca en la Escuela de Teatro de la UNIA que del 16 al 24 de julio pondrá en marcha seis talleres de interpretación, dramaturgia para niños, crítica teatral, escritura y dirección escénica.

Suárez Japón fue también el encargado de presentar hoy esta actividad que comenzó en 2005 y que mantiene como objetivo principal ofrecer enseñanzas sobre diversas materias escénicas «poco frecuentes en el mundo académico, que sirvan para poner al día los conocimientos de estudiosos, investigadores y profesionales del mundo del teatro».

La Escuela de Teatro está dirigida por el catedrático de Teatro de la Universidad de Murcia, César Oliva, que será premiado el próximo mes por el Festival Internacional de Teatro de Almagro. Oliva señaló que esta actividad de la UNIA se ha convertido «en un espacio de referencia de aficionados y profesionales de la escena, que repiten, en su mayoría, año tras año».

Así, destacó que estos cursos-taller están concebidos para estudiantes universitarios que realicen prácticas en aulas de teatro, alumnos de Arte Dramático o miembros de grupos escénicos.
Descargar


La UGR ofrecerá cursos de nivel en diversas materias para los alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Ciencias

La UGR ofrecerá cursos de nivel en diversas materias para los alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Ciencias

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada pondrá a disposición de los alumnos de nuevo acceso, a partir del curso 2009-10, unos cursos de nivel cero de Matemáticas, Física, Química, Biología y Geología. Estos cursos serán gratuitos y podrán realizarlos, durante el mes de septiembre, todos los alumnos de nuevo ingreso de la Facultad.

La finalidad de estos cursos es que los alumnos que los realicen puedan adquirir los conceptos necesarios o profundizar en ellos, para abordar con éxito los temarios de las materias básicas en la Titulación de Ciencias a la que van a acceder. Para ello, ofrecen una introducción de los conceptos fundamentales de cada materia y una serie de tests de autoevaluación que permitirán a los estudiantes contrastar su nivel de aprendizaje.

Este trabajo se ha realizado mediante un Proyecto de Innovación Docente financiado por la Unidad de Innovación Docente de la Universidad de Granada.

La presentación oficial tendrá lugar hoy miércoles, día 17 de junio, a las 9,30 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real, y contará con la presencia del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; la delegada provincial de Educación de la Junta de Andalucía, Ana Gámez Tapias, y el decano de la Facultad de Ciencias, Antonio Ríos Guadix.

Posteriormente, a las 10,30 horas, tendrá lugar una reunión, en la sede de la delegación provincial de Educación, con los directores de los Centros de Enseñanza Secundaria de la provincia, para informarles sobre las características de los cursos y coordinar su difusión entre los estudiantes de los distintos centros.
Descargar


La Opinión

Portada: Cerca de 4.100 jóvenes de Granada empiezan las pruebas de selectividad
Pág. 6: Casi seis de cada diez aspirantes a ser universitarios son mujeres
Pág. 9: Expertos analizan el pensamiento político de Fernando de los Ríos
Pág. 10 – Publicidad: Másteres Oficiales Universidad de Granada
Descargar


El cuerpo se adapta a las altas temperaturas cuando hace ejercicio

El cuerpo se adapta a las altas temperaturas cuando hace ejercicio

Un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) colaboró con la Universidad de Granada y el CSIC en un estudio que confirma que una hora de ejercicio a altas temperaturas es suficiente para producir una adaptación fisiológica en la respuesta inmune no especí­fica y los procesos inflamatorios, frente a esas condiciones extremas.

En la fisiologí­a del ejericio, es muy importante saber cómo el cuerpo se adapta y vuelve a su estado inicial cuando el ejercicio se ha realizado bajo condiciones extremas. En este contexto, y con la intención de contrastar resultados anteriores presentes en la literatura, un investigador de la Facultad de Ciencias de la Actividad Fí­sica y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración con investigadores del grupo EFFECTS-262 de Granada y el CSIC , se propusieron detectar los posibles cambios producidos en marcadores inmunológicos y de inflamación, tras un ejercicio fí­sico de una intensidad moderada y bajo un entorno de alta temperatura(*).

Para ello, propusieron un estudio en el que participaron voluntariamente un total de 22 varones jóvenes corriendo en un tapiz rodante. Las condiciones del estudio marcaban que los jóvenes tuvieran un consumo máximo de oxí­geno (VO2max) (estimado) entre 55,4 y 59 ml/kg/min, que la carrera durara 60 minutos a una intensidad moderada, considerando como tal el 60 % de su velocidad aeróbica máxima y que se realizara bajo un entorno controlado de alta temperatura: a 35 ºC y con un 60% de humedad relativa.

Se midieron, antes y después de realizar la prueba de ejercicio fí­sico, los parámetros correspondientes a los glóbulos blancos (leucocitos totales y sus diferenciales), las subpoblaciones de linfocitos, la capacidad de producción de citoquinas, así­ como la concentración de proteí­nas relacionadas con la inflamación (ceruloplasmina, y factores del complemento, C3 y C4).

Los resultados mostraron un aumento significativo en los valores absolutos de leucocitos y neutrófilos tras el ejercicio. Por otro lado, los valores de eosinófilos disminuyeron después de la prueba. Los valores correspondientes a la ceruloplasmina, C3 y C4 aumentaron tras el ejercicio.

Los resultados del presente estudio confirman estudios previos y sugieren que 60 minutos de ejercicio a altas temperaturas es suficiente para producir una adaptación fisiológica a esas condiciones, dándose un aumento de las células responsables de la respuesta inmune inespecí­fica y de procesos inflamatorios.

Por otro lado, no se observaron cambios en parámetros de la respuesta inmune especí­fica: los niveles de proteí­na C reactiva, en las subpoblaciones de linfocitos y en la capacidad de producción de las citoquinas tras el ejercicio, lo que hace que estos resultados resulten interesantes al contrastar con estudios previos.
Descargar


Ideal

Pág. 12 – Publicidad: XXI Edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta / XVIII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla
Pág. 16: La Selectividad, casi todo a una carta
Pág. 24 – Opinión: Bolonia: spaguetti boloñesa
Pág. 50: \»Los riesgos naturales se pueden prevenir a partir de la geología\»
Descargar


Granada Hoy

Pág. 6: La \»era Logse\» llega a su fin con las últimas pruebas de Selectividad
Pág. 21: Cosméticos hechos por ti
Pág. 56: El homenaje a Egea cancelado por la UGR se hará en el Centro Artístico
Descargar