Gaceta Universitaria

Portada: Diez carreras para encontarr trabajo
Pág. 2: Protesta pacífica contra Bolonia en Barcelona|\»El compromiso es pasar en seis años del 20% de estudiantes becados al 40%\»|Casas inteligentes que vigilan a personas con alguna dependencia
Pág. 3: Los odontólogos piden que se limite el número de titulados cada año
Pág. 4: A Bolonia lo que es de Bolonia
Pág. 8 y 9: Las carreras que mejor sortean la crisis|Las carencias de los licenciados
Pág. 11: Aprende técnicas de supervivencia en la naturaleza
Descargar


eccus

Portada: \»No nos vamos a rendir ante Bolonia\»
Pág. 6 – Opinión: La Universidad
Pág. 8: La UGR diseña moléculas inteligentes contra células cancerosas
Pág. 9: Miles de estudiantes no consiguen parar el Plan Bolonia del Gobierno|Entrevista a las asociaciones \»AntiBolonia\» / \»Gobierno y rectores sólo buscan desactivar nuestra lucha\»
Pág. 10: Literatura femenina|Granada organiza un curso de supervivencia en la naturaleza
Pág. 12: La empresa reclama ser \»guía\» de Bolonia
Pág. 13: Nuevas propuestas para el Estatuto del Estudiante
Pág. 14: La inmigración rumana, fotografiada
Newssur – Pág. 3: Prácticas bajo el agua en la UGR
Descargar


Público

Pág. 36: Garmendia insiste en que Bolonia es una oportunidad
Pág. 46: Raoul Walsh / Granada
Descargar


20 Minutos

Pág. 4: Cine Club / Gregory Peck es el capitán Clark
Pág. 14: Las chuletas de la memoria
Descargar


ABC

Pág. 12 – Cartas al director: Bolonia
Pág. 47: La deuda de las universidades andaluzas asciende a más de 215 millones
Descargar


Ideal

Pág. 16: Económicas pide recortar un centenar de plazas en primero por falta de espacio|En los últimos cuatro cursos la Universidad ha reducido su oferta en más de mil puestos
Pág. 19 – Publicidad: Servicio de Asistencia Estudiantil (SAE)
Pág. 39: La Junta formará a casi 130 técnicos en tecnologías para el entrenamiento deportivo
Pág. 42: UGR Las Gabias-Padul queda campeón andaluz femenino
Pág. 46 y 47: Por delante de Estados Unidos
Pág. 49: La lavadora de aceitunas más barata
Pág. 60: \»Después de… No se os puede dejar solos\»|Proyección de \»El mundo en sus manos\»
Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: El comité de discapacitados solicita revisar la nueva Ley de Dependencia
Pág. 29: Proyección de \»El mundo en sus manos\», de Raoul Walsh
Pág. 58: Trofeo Rector de Esgrima – Universidad de Granada
Pág. 62: La UGR difundirá los secretos del Universo a través de conferencias
Descargar


La Opinión

Pág. 7: Una nueva empresa retomará en verano las obras de Arquitectura
Pág. 11 – Publicidad: Servicio de Asistencia Estudiantil (SAE)
Pág. 34: Ambientes inteligentes y seguros
Pág. 50: Natación / Dos medallas de plata para Teresa Gutiérrez en el Nacional junior
Descargar


La UGR ofrece el único curso oficial para especialistas en lentes de contacto de Andalucía

La UGR ofrece el único curso oficial para especialistas en lentes de contacto de Andalucía

Actualmente la contactología está avanzando a pasos agigantados y, tanto el óptico optometrista ejerciente como el alumno de último curso de la diplomatura en óptica y optometría, debe estar al tanto de todos estos avances. Es por lo que desde el pasado año se oferta en la Universidad de Granada el curso «Especialización en Contactología». Organizado por la Escuela de Posgrado se celebrará en mayo y junio. El plazo de inscripción está abierto hasta el 15 de mayo.

Según explica Rosa María García Monlleo, profesora del Departamento de Óptica de la Universidad de Granada, directora y coordinadora del curso, este curso ya se impartía en otras universidades, como Madrid, Santiago, Universidad Politécnica de Cataluña, Bilbao, Valencia, Valladolid y Alicante. Con objeto de que en Andalucía no se perdiera esta oportunidad, la directora del curso realzó los contactos oportunos con directivos de CONÓPTICA, laboratorio colaborador, que se mostraron encantados con la idea, ya que la diplomatura de Óptica y Optometría de la Universidad de Granada goza de un gran prestigio a nivel nacional.

En la actualidad en Andalucía es el único curso de Contactología con reconocimiento de créditos por parte de la Universidad. Se imparten otros cursos organizados por el Colegio Nacional de Ópticos Optometristas (Delegación regional de Andalucía) y por empresas comerciales, que se celebran en un solo fin de semana, pero sin ningún reconocimiento académico.

Según señala la directora del curso es importante destacar que la profesión de Óptico Optometrista requiere una continua formación y puesta al día de los avances científicos y tecnológicos relacionados con su labor diaria, por lo que nunca nos faltan alumnos. Son los propios alumnos (algunos ya ejercientes) y los profesores del curso los que aportamos los pacientes reales, a los cuales se les explica en qué va a consistir su participación y se les hace firmar un consentimiento informado. No tenemos tampoco problema en encontrar pacientes, ya que a cambio de su colaboración, se les obsequia de forma totalmente gratuita las lentes de contacto que necesitan, aportadas por el laboratorio colaborador Conóptica.

Complementar la formación del óptico-optometrista con las últimas metodologías y técnicas

Este curso pretende complementar la formación del Óptico-Optometrista en Contactología mediante la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos de las últimas metodologías y técnicas optométricas, utilizando para ello los instrumentos ópticos mas recientes. Los objetivos del curso son conocer y adquirir habilidades practicas sobre adaptación de lentes de contacto RPG de rotación simétrica: Esféricas y Asféricas, adaptación de lentes de contacto RPG tóricas, resolución de problemas más frecuentes en Contactología, topografía corneal y su aplicación en contactología actual, ortoqueratología acelerada, adaptación de lentes de contacto RPG en corneas irregulares y presbicia y lentes de contacto.

El balance resultado de la edición es muy positivo ya que según señala Rosa María García Monlleo, profesora del Departamento de Óptica la satisfacción personal de los alumnos que realizaron el curso, fue unánime (el 100% del alumnado recomendaría el curso a alguien), el informe realizado por el Centro de Formación Continua en la actualidad Escuela de Posgrado- así lo demuestra, pero, a pesar de los buenos resultados obtenidos, hemos realizado para esta segunda edición algunos cambios al objeto de satisfacer pequeñas observaciones y sugerencias realizadas por dichos alumnos. Así, vamos a aumentar el número de pacientes para la realización de las prácticas y hemos incluido los almuerzos en el precio final del curso (que es el mismo en todas las Universidades).

El curso está dirigido a alumnos/as que hayan cursado la asignatura de Optometría y Contactología III y Diplomados/as en Óptica y Optometría.
Descargar


Presentación del ciclo de conferencias «Una Universidad, un Universo», con motivo del Año Internacional de la Astronomía

Presentación del ciclo de conferencias «Una Universidad, un Universo», con motivo del Año Internacional de la Astronomía

El acto estará presidido por el vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, Miguel Gómez Oliver, y contará con la presencia de Agatángelo Soler Díaz, director del Aula de Ciencia y Tecnología de la UGR, y Monteserrat Villar Martín, coordinadora nacional del Año Internacional de la Astronomía.

Cuarto centenario

El año 2009 ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas Año Internacional de la Astronomía, para conmemorar el cuarto centenario del primer uso del telescopio en la exploración del universo por Galileo. En este año entrará también en funcionamiento el Gran Telescopio Canario (GTC) de 10.4 metros, el mayor telescopio óptico del mundo. Los últimos desarrollos astronómicos han revolucionado nuestro conocimiento de las galaxias, la estructura del universo y la dinámica de su expansión desde momentos muy tempranos tras la Gran Explosión Inicial.

La Universidad de Granada, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Instituto de Radioastronomía Milimétrica de Sierra Nevada y el Parque de las Ciencias tienen previsto celebrar actividades para divulgar el progreso en el conocimiento del Universo a lo largo del año 2009. Las universidades españolas e institutos de investigación se han concertado bajo el programa U4 («Una Universidad, Un Universo») para difundir los descubrimientos más recientes sobre el cosmos.

El Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Granada se une a esta celebración mediante el ciclo de conferencias que se presenta hoy.
Descargar


El impacto de los accidentes provocados en la industria química, objeto de un proyecto de innovación docente de la UGR

El impacto de los accidentes provocados en la industria química, objeto de un proyecto de innovación docente de la UGR

Con el título «Análisis de accidentes provocados en la industria química: causas e impacto provocado sobre el medio ambiente y la seguridad. Creación de CD para prácticas de alumnos» la UGR ha puesto en marcha un proyecto de innovación docente con el que los alumnos pueden llevar a cabo análisis de accidentes provocados en la industria química. Los estudiantes se sirven de la elaboración de material didáctico de apoyo a las prácticas de diseño asistido por ordenador y presentaciones visuales.

En el proyecto, coordinado por la profesora Encarnación Jurado Alameda, del departamento de Ingeniería Química de la UGR, participan los también profesores de la Universidad de Granada Vicente Bravo Rodríguez, Antonio Gálvez Borrego, Germán Luzón González y José María Vicaria Rivillas.

Según los responsables de este proyecto de innovación docente, si bien hoy en día ha aumentado de forma muy importante el interés y recursos aportados para la docencia en temas relacionados con la Seguridad en el Trabajo, es aún escasa la formación que el alumno recibe en la universidad sobre cuáles son las causas de los accidentes que aparecen en las industrias químicas así como las metodologías, herramientas y fuentes de documentación que existen para profundizar en su estudio, reducir y en lo posible eliminar este tipo de accidentes. En esta línea, este proyecto de innovación docente ha pretendido la creación de un material didáctico que ha sido incorporado en distintas asignaturas (diseño de equipos e instalaciones, operaciones básicas de flujo de fluidos, operaciones básicas de la Ingeniería Química, etc.) de la titulación de Ingeniero Químico y Ciencias Ambientales.

Los contenidos, así como la estructura del software elaborado, permiten que el material docente generado y el material adicional que se pueda seguir incorporando, y ser utilizado en distintas asignaturas tanto de titulaciones técnicas como de aquellas que se encuentren directamente relacionadas con el funcionamiento de una industria química.

Asimismo, se ha desarrollado un material docente específico relacionado con el diseño de equipos e instalaciones. Este material facilita al alumno el uso de herramientas de diseño asistido por ordenador, así como la visualización de equipos e instalaciones que se utilizan en la industria química. El material generado permite el autoaprendizaje del alumno avanzando hacia una progresiva adaptación de las asignaturas implicadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y a una posible virtualización de éstas en el futuro, así como el posible desarrollo de una asignatura optativa en los próximos planes de estudio.

Con este proyecto, pues, se pretende dotar al alumno, y al posible profesional en activo que pudiera estar interesado, de un material docente que le permita tener una formación básica en materia de seguridad industrial tanto en el diseño de la planta o equipo, como en la gestión del proceso, de forma que lo capacite para poder desempeñar su tarea profesional. Esta formación le posibilitaría plantear acciones preventivas/correctoras que repercutan sobre la seguridad de la planta, así como manejar herramientas que le permitan analizar las causas del siniestro que se pudiera producir.

En este mismo ámbito, se aspira a dotar al alumno de una herramienta de consulta que faculte al alumno para formarse y estar al día en distintos aspectos del diseño que repercuten en la seguridad, en la industria y en el impacto que sobre el medio ambiente causa un diseño incorrecto.
Descargar