Crean en la UGR una plataforma de apoyo al estudio, la docencia y la gestión de asignaturas de bases de datos

Desarrollar una nueva versión de la plataforma web de apoyo a la docencia para abordar una mejora del diseño gráfico y funcional de la aplicación, de manera que se simplifique la gestión de la actividad docente tanto del alumnado como del profesorado; así como incorporar en la plataforma web un tablón de anuncios que permita al profesorado mantener informado al alumno en cuestiones relativas al funcionamiento de la asignatura, como seminarios, convocatorias, o cambios en la agenda; son algunos de los objetivos del proyecto de innovación docente que lleva por título “Desarrollo de técnicas de apoyo al estudio, a la docencia y a la gestión de las asignaturas de bases de datos en los estudios de informática”.

Coordinado por los profesores Olga Pons Capote y Nicolás Marín Ruiz, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR, este proyecto de innovación docente tiene como finalidad, igualmente, añadir al portal una funcionalidad que permita la gestión de tutorías. Se trata, así, de que el alumno pueda consultar el horario de tutorías de un profesor y enviarle en línea una petición de cita que le garantice que podrá ser atendido.

Navegación por contenidos
Por otra parte, con este proyecto se aspira, también, a aumentar la capacidad y la potencia de consulta del material docente, de forma que sea más fácil y sencilla su navegación por contenidos y no sólo por títulos, interrelacionando el material de las diferentes asignaturas almacenado en el servidor.

Junto a los dos coordinadores, participan en este proyecto los también profesores de la UGR, Silvia Acid Carrillo, Ignacio Blanco Medina, Juan M. Medina Rodríguez, M. Amparo Vila Miranda; los componentes del PAS Rosa M. Aranda Martín y José Carmona Moya; y los alumnos Carlos Barranco González y Jesús Campaña Gómez.

Este proyecto completa otro anterior e incorpora novedades en la plataforma, según los responsables de la idea, quienes señalan: “El equipo de componentes de este proyecto de innovación partía de la base de un proyecto de innovación anterior, en el que se había desarrollado una primera versión de una plataforma web para el apoyo a las tareas docentes en el ámbito de asignaturas relacionadas con el mundo de las Bases de Datos en las titulaciones de informática. A la vista de los buenos resultados obtenidos en dicho proyecto, decidimos pedir una continuación con la idea de obtener una nueva versión de la plataforma, mejorándola tanto en su diseño como en las funcionalidades que incorporaba”.

Laboratorio virtual
Con la puesta en marcha de este proyecto se trataba, también, de desarrollar un Laboratorio Virtual en Línea e incorporar en la plataforma un acceso al mismo. Con esta opción se pretende que el alumno pueda realizar las prácticas de la asignatura desde cualquier punto con conexión a Internet, utilizando los mismos servidores de bases de datos que se usan en el laboratorio convencional de prácticas. El beneficio que le produce al alumno es notable, puesto que elimina la necesidad de instalar software complejo en su máquina personal para poder afianzar los conocimientos obtenidos en prácticas.

Por otro lado, también se trataba de desarrollar un Sistema de Información de Dudas: La idea no es otra que ofrecer un protocolo que permita a los alumnos plantear dudas teórico-prácticas sobre las distintas asignaturas, y a los profesores responderlas, de forma que el producto resultante duda-solución se almacene en una base de datos y pueda ser consultado por el resto del alumnado. Junto con este protocolo se pretende suministrar también una herramienta web de consulta que sirva como guía para el alumno que se encuentra con algún problema en la asignatura.

Referencia:
Profesor Nicolás Marín Ruiz. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Universidad de Granada. Tlfs.: 958 240599 y 958244019. Correo electrónico.: nmarin@ugr.es
Profesora Olga Pons Capote. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Universidad de Granada. Tlfs.: 958 244079 y 958244019. Correo electrónico.: opc@decsai.ugr.es


I Semana Musical en Ciencias de la Educación

Mañana viernes 5 de diciembre, dentro de la Semana Musical organizada por el Vicedecanato de Cultura y Cooperación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada se ofrece, en el Aula Magna, la siguiente programación:

-CARMINA BURANA (Selección). Carl Orff (1895-1982)
Primer pase: 10.30
Segundo pase 12:00h
Coordina José Carlos Palomares.

INTÉRPRETES:
Coro Orfeo.
Coro Presentación.
Coro Iniciativas Musicales.
Coro Ciudad de la Alhambra.
Coro de voces blancas PP. Escolapios.
Coro de voces blancas del Colegio El Carmelo.
Coro de voces blancas del Colegio de Santo Domingo.
Coro de voces blancas del Colegio Francisco Ayala, de Ogíjares.
Coro de voces blancas del Colegio Virgen del Mar, de Calahonda.
Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Granada.
Grupo de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Granada.
Pianistas:
Pedro Gavilán Guirao.
Francisco José Mendoza Jiménez.
Director: José Palomares Moral.

Referencia: Remedios Sánchez García. Vicedecana de Cultura y Cooperación. Facultad de Ciencias de la Educación. UGR. Tlf. 615 950 883, correo elec: reme@ugr.es


eccus

Pág. 6: Manos arriba: tu menú es un atraco
Pág. 7: UGR, ejemplo de las cosas bien hechas
Pág. 10: Informáticos andaluces se manifiestan en todas las provincias contra el proceso de Bolonia
Pág. 13: Los ingenieros informáticos temen por su desaparición|\»Contra Bolonia somos muchos protestando y no podrán ignorarnos eternamente\»
Pág. 15: Las universidades españolas avanzan en dirección a la plena accesibilidad
Descargar


El Mundo

Campus – Portada: Los profesores \’hueso\’, un verdadero lastre para la Universidad|La piedra imán
Campus – Pág. 2: García Montero
Campus – Pág. 4: Los profesores \’hueso\’, un lastre para la Universidad española|\»Una universidad debe imponer rigor en lo que enseña y en lo que exige al alumno\»
Descargar


Ideal

Pág. 16: La Universidad granadina se suma al software libre para mejorar sistemas de trabajo|Navarro-Valls, en el Colegio Mayor Alsajara|Un proyecto granadino, premio de información
Pág. 19: Empresas turísticas aprenden a mejorar su competitividad gracias a Internet
Pág. 58 y 59: Sinfonía económica de Manuel de Falla|I Semana Musical en Ciencias de la Educación
Pág. 60: Dúo violín y piano, en la I Semana de la Música|El escritor Juan Varo hablará sobre \’el aforismo\’
Descargar


La Opinión

Pág. 14: La UGR estrena una oficina de fomento del uso de software libre
Pág. 34 y 35: La magia de la perspectiva
Pág. 40: La democracia a debate|Un prodigio al violín
Descargar


Granada Hoy

Pág. 16: La sala de estudio de Arquitectura abrirá todas las noches|Juan Fernando López Aguilar acude a una jornada conmemorativa de la Constitución
Pág. 20: La Normal cumple 75
Pág. 22: El escritor Juan Varo hablará sobre \’El aforismo\’
Pág. 23: \’Perspectiva, Ciencia y Magia\’ en el Parque de las Ciencias|Concierto de piano y violín en la Facultad de Ciencias
Pág. 46: La RFEVB homenajeará a Toño Santos
Actual – Portada: Juego visual
Actual – Pág. 50 y 51: Desafío a la realidad
Actual – Pág. 53: Rosa Torres preside en Madrid la reunión de la Fundación Francisco Ayala
Contraportada: Un paseo por la perspectiva del arte
Descargar


La Delegación de Defensa y el Aula Permanente de Formación Abierta firman un acuerdo para difundir la oferta educativa entre el personal militar

La Delegación de Defensa y el Aula Permanente de Formación Abierta firman un acuerdo para difundir la oferta educativa entre el personal militar

El Coronel Delegado de Defensa en Melilla, Mario Ciércoles Prado, y la Coordinadora del Aula Permanente de Formación Abierta del Campus Universitario de Melilla, María José Molina García, han firmado un acuerdo de colaboración por el que el se difundirá la oferta educativa desarrollada por dicho Aula entre el personal adscrito, retirados, reservistas y viudas de militares, por medios de información propios, así como por el Sistema de Información Local (SIL) del Ministerio de Defensa.

El Aula Permanente de Formación abierta, conocida como Aula de Mayores, es una iniciativa de la Universidad de Granada cuyo objetivo es atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, a las que se admite en la Universidad sin otra exigencia previa que haber cumplido esa edad.

Se trata de una propuesta de actuación educativa integral que, además de promover las tareas típicas de cualquier centro universitario -enseñanza, investigación y servicio a la sociedad-, aborda al alumno no sólo como persona sino como miembro de una comunidad más amplia de la que necesita para su propio desarrollo.

Concretamente en Melilla, para el curso 2008/2009 se plantea una completa y variada oferta de asignaturas relativas al ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias de la Salud. Esta programación se complementa con una selección de salidas y visitas orientadas a extrapolar el escenario de la enseñanza al entorno más cercano.

Así pues, la Delegación de Defensa, como organización “comprometida con la calidad social y cultural de Melilla”, considera que este Programa universitario puede ser “de gran interés para las personas mayores de 50 años a las que presta sus servicios y, en general, para todos los melillenses de esa edad”.
Descargar


Recital de Javier Krahe en la UGR

Recital de Javier Krahe en la UGR

El cantautor Javier Krahe ofrece en la Universidad de Granada un concierto el próximo jueves, 4 de diciembre, dentro del ciclo “Otras músicas. Acústicos en la UGR”, que organiza la Cátedra Manuel de Falla, que dirige Joaquín López González.

Javier Krahe nace en 1944 en Madrid. Estudia en el colegio de El Pilar. Al acabar, empieza a estudiar Económicas pero lo deja en el segundo curso, poco más tarde comienza a trabajar en una agencia de publicidad donde permanece 12 años. Pero la llamada del amor o de la aventura le llevan a vivir a Canadá donde hará casi de todo: trabaja en una librería, es intérprete de presos y emigrantes ilegales sudamericanos, o profesor de español, entre otras actividades.

De vuelta a España es cuando entra en el mundo de la música, ya con 35 años. Él y unos amigos (Alberto Pérez y Joaquín Sabina) se encargaron de renovar la canción después del franquismo, subidos al escenario del Café – Concierto La Mandrágora.

Y así, sin prisas, Krahe comienza a vender poco a poco sus discos fuera de los maratones promocionales. Graba lo que se le antoja, se permite decir no a las televisiones que le ofrecen sueldo de contertulio y, no obstante, mantiene bien alto su prestigio de cantautor.

Para su actuación en la UGR Krahe contará con su banda de siempre: Andreas Prittwitz , Fernando Anguita y Javi López.
Descargar