Visual-gestual, la lengua de los sordos

El Instituto Nacional de Estadística cifra en casi un millón de personas con alguna deficiencia auditiva en España. Si bien el número de sordos totales es inferior, la necesidad de comunicar mediante lengua de signos ha llevado a 400.000 españoles a conocer ese idioma. Cifra en la que se incluyen tanto las personas sordas, como miembros de su círculo familiar, expertos y, cada día más, docentes de diversos niveles de niveles de la enseñanza.

Esto es fruto, especialmente, de un movimiento iniciado en los años 70, que ha llevado al reconocimiento de una realidad social y de la oportunidad de atender las necesidades y los derechos de la comunidad sorda. Un colectivo que, de hecho, constituye una minoría lingüística y sociocultural que tiene a la legua de signos como elemento de cohesión.

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada acoge en sus sedes de Almuñécar (11-18 de julio) y Guadix (21-25 de julio) sendos cursos de lengua de signos en los que se han inscrito un total de 90 alumnos, divididos en cuatro grupos de práctica. Es el quinto año consecutivo en el que se organizan cursos de este tipo, siempre con un alto nivel de aceptación. Da idea esto del interés social por un idioma que, lejos de algunos prejuicios, tiene entidad propia y ofrece capacidades expresivas y de sentido derivadas de su carácter visual. El término “sordomudo” se revela, pues, como erróneo y hasta peyorativo, ya que se trata de personas que cuando reciben una formación adecuada pueden acceder tanto a la lengua de signos como a la lengua oral en sus formas escrita y hablada.

La enseñanza
La directora del curso, Adelaida Moya Bernabé (Agrupación de Personas Sordas de Granada y Provincia -ASOGRA), señala que estudiar la Lengua de Signos significa aprender un nuevo idioma, como si se tratase de francés o inglés. Requiere, por tanto, “tiempo y contacto constante con los usuarios de la nueva lengua, aunque con una peculiaridad que no hay que olvidar: la lengua de signos es visual-gestual, diferente por tanto de todos los idiomas que la mayoría ha conocido hasta ahora, que eran auditivo-orales”.

De ahí la organización práctica del curso, dividido en seminarios que hacen posible el permanente contacto visual entre alumnos y profesor. Y de ahí, también, las temáticas que se abordarán: Alfabeto Dactilológico para personas sordas; ¿Qué mano utilizo?; ¿Cuándo he de deletrear?; ¿Cómo «bautizar» los nombres propios?; colores y números cardinales; partículas interrogativas; vocabulario; etc.

práctica
FOTO ANEXA: Práctica en el aula de Lengua de Signos. Centro Mediterráneo de la UGR.

Para más información: Prensa Centro Mediterráneo. 630 064328 amarin@ugr.es


Granada Hoy

Pág. 12: Un programa informático calcula como afrontar un fuego en segundos
Pág. 27: En busca de la infancia perdida
RdA – Pág. 10: Vigilantes de los rayos ultravioleta
Contraportada: \»La independencia es una exigencia del Estatuto y del deber intelectual\»
Descargar


Agua y salud, historia de la ingeniería española, protocolo y lengua de signos: semana de cursos del Centro Mediterráneo

Agua, hidratación y salud (Lanjarón)
El seminario se celebrará en el Balneario de Lanjarón. Las conferencias y las actividades complementarias del mismo permitirán conocer la influencia del agua a lo largo de la vida de las personas, las necesidades de hidratación en la infancia, en la juventud y en la edad madura, pero también las necesidades de embarazadas y de lactantes, de deportistas y de mayores, etc. Lugar aparte ocupan dos actividades prácticas, que permitirán a los alumnos conocer de primera mano el efecto de las aguas minero-medicinales sobre la salud: una cata de aguas mineromedicinales y naturales, y sesiones de balneoterapia. Orientadas ambas a potenciar hábitos saludables en relación con el uso saludable del agua.

El “ingenio” de Madrid y San Petersburgo (Almuñécar)
¿Un ingeniero español enterrado junto a Dostoievsky Rimsky-Korsakov o Tchaikovsky? El canario Agustín de Betancourt y Molina hizo volar el primer globo aerostático en España y construyó la primera línea de telégrafo óptico de nuestro país, mejoró la máquina de vapor, fundó la primera Escuela de Caminos de España… Trabajó como ingeniero en España, Francia e Inglaterra y fue “fichado” por el Zar Alejandro I para trabajar en Rusia, en donde fundó el Instituto de Ingenieros de Vías de Comunicación de San Petersburgo, diseñó el primer papel moneda de ese país, fue director general de Vías de Comunicación y alcanzó tal relevancia que a su muerte fue enterrado entre grandes mitos de la cultura rusa del XIX.
El curso “En torno a Betancourt. La ingeniería entre la Ilustración y la Revolución Industrial” recupera la obra del genial ingeniero español, prácticamente olvidado a pesar de su trayectoria intelectual, científica y técnica. Se cumple este año el 250 aniversario de su nacimiento.

Más que porte y modales (Almuñécar)
Empresas, instituciones y otras organizaciones sociales mantienen cotidianamente actividades que las ponen en relación con otras entidades nacionales e internacionales en el ámbito de la llamada, en términos generales, comunicación corporativa. El uso de las técnicas propias de las relaciones institucionales y las normas del protocolo oficial (local, autonómico, nacional e internacional) y privado (usos y costumbres propias del mismo) crece al mismo ritmo que lo ha hecho la complejidad de un mundo globalizado.
El curso “La función de las relaciones institucionales en el protocolo para las empresas y las administraciones públicas” aborda las necesidades y las funciones de los servicios de protocolo creados de manera creciente en nuestro país a lo largo de los últimos años.

La lengua de los sordos (Almuñécar)
La Lengua de Signos Española (L.S.E.) constituye la vía de comunicación compartida por sordos, familiares y otras personas relacionada con esta comunidad. Se calcula que en torno a 400.000 personas son capaces de comunicarse en España mediante la L.S.E.).
El curso “Nivel inicial y nivel medio para la comunicación en lengua de signos española” abordará la formación desde una perspectiva muy práctica, que incidirá en el carácter de lengua visual-gestual, diferente de los idiomas auditivo-orales.

Para más información: Prensa Centro Mediterráneo. 630 064328 amarin@ugr.es


Granada Hoy

Pág. 5: La ventaja de jugar en casa
Pág. 12: La UGR constituye los miembros de su Consejo de Gobierno|Toman posesión los decanos de Ciencias Políticas y Bellas Artes
Pág. 14: \»Con Severo Ochoa nunca sufrí discriminación por ser mujer y científica
Pág. 11: Marcos Corzo|\’Premiso UGR\’
Pág. 51 – Publicidad: La Universidad de Granada convoca
Descargar


La Opinión

Pág. 11: La UGR constituye su nuevo Consejo de Gobierno
Pág. 13: Conferencia en Farmacia de Margarita Salas|Publicidad: La Universidad de Granada convoca
Descargar


Ideal

Pág. 5 – Publicidad: La Universidad de Granada Convoca
Pág. 52: El curso de gastronomía, a pedir de boca
Pág. 59: \»Los ´límites de la ética los pone el ser humano que hay detrás de cada científico\»
Descargar


Granada Hoy

Pág. 5: Miguel Ríos descarga contra la directiva de inmigración
Pág. 11: La UGR da por hecho el paso del tren ligero por los paseillos
Pág. 16: Granada pierde la gran Olimpiada Matemática por falta de subvenciones
Pág. 12: Margarita Salas habla de Bioquímica en la UGR|Un viaje por el Barroco Europeo
Pág. 11: La UGR organiza una cata de vinos en Granada|\’Dulcinea\’, según el Aula de Teatro de la Universidad
Descargar


La Opinión

Pág. 12: Montabes, elegido presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía
Pág. 13 – Publicidad: XVII Edición Cursos Internacionales de verano de la Universidad de Granada en Melilla
Pág. 14 y 15: Cuestión de perspectiva
Pág. 46: Miguel Ríos: \»Hoy es más dificil ser jóven\»
Pág. 47: Maestros de Bach
Pág. 51: Conferencia sobre bilogía en la UGR
Descargar


Ideal

Portada: Un \’desencuentro\’ de organizadores impide celebrar en Granada la prometida Olimpiada Matemática
Pág. 12: El ayuntamiento quiere vender la Fernando de los Ríos por 20 millones|Un \’desencuentro\’ de organizadores impide reunir en Granada a mil matemáticos jóvenes de todo el mundo|Margarita Salas, discípula de Ochoa, va hoy a Farmacia
Pág. 14: \»Es un mundo difícil para ser persona\»
Pág. 59: Representación de \’Mi Nombre es Dulcinea\»
Descargar


Miguel Ríos carga contra la directiva de inmigración

Miguel Ríos carga contra la directiva de inmigración

El cantante lamenta públicamente haber dado su voto al PSOE por esta medida
Blanca Ruiz Antón / Granada | Actualizado 11.07.2008 – 01:00
zoom

Melchor Sáiz-Pardo y Miguel Ríos en el curso de la UGR.

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El apoyo del PSOE a la iniciativa del Parlamento Europeo que pretende la detención de hasta 18 meses en caso de inmigración irregular hizo ayer que el cantante granadino Miguel Ríos afirmase públicamente que se arrepentía de haber votado a los socialistas en las últimas elecciones. Ríos afirmó que esta iniciativa no tiene nada de humanitaria ni de socialista.

Esta polémica ley pretende también la prohibición de entrada a los países miembros de la UE cinco años después de intentar entrar de forma irregular.

El cantante realizó esta afirmación ayer en un curso de verano de la UGR, como respuesta a una pregunta del defensor del Ciudadano Melchor Sáiz-Pardo sobre la muerte de varios inmigrantes cuando intentaban llegar a las costas de Almería. De esta manera, Ríos, aseguró que no se puede volver la cara ante estos sucesos y que hay que conseguir un trato humano para todas las personas, con independencia de su origen.

Por otra parte, también aseguró que hay que saber a quién votar y también qué se debe exigir después del voto. De esta manera, matizó que no hubiera realizado estas afirmaciones sobre la decepción con el PSOE si no le importase tanto el tema de la inmigración como la postura que el gobierno del país toma al respecto. También aseguró que se trata de que el ejecutivo, elegido por los ciudadanos, responda a las expectativas de los votantes.

No se trata de una cuestión de caridad sino de solidaridad y justicia, por lo que hay que ponerle solución a este tipo de tragedias, para que no ocurran nunca más, zanjó.
Descargar