jornadas sobre la memoria histórica
La Junta creará un centro dedicado a la memoria histórica
La consejera de Justicia presentó unas jornadas que se celebrarán en Pulianas y recordó que no se impulsarán exhumaciones de oficio
Juan ferreras/efe
presentación. La consejera durante la apertura de las jornadas.
EFE
@ Envíe esta noticia a un amigo
Granada. La Junta creará un Centro Documental de la Recuperación de la Memoria Histórica en Andalucía, que facilitará a los investigadores, antropólogos e historiadores su accesibilidad a las fuentes documentales y garantizará el derecho de los ciudadanos andaluces al conocimiento de su propia historia.
Así lo avanzó ayer la consejera de Justicia, María José López, quien presentó en Granada la I Jornada Memoria Histórica en Andalucía, que se celebra en Pulianas, y donde se pondrán las bases metodológicas para investigar los mapas de fosas de guerra y posguerra.
El objetivo es establecer acuerdos con el Ministerio de Defensa para catalogar, tratar y digitalizar la documentación que contienen los expedientes que obran en archivos militares, e incorporarla al Centro Documental.
Por otro lado, la consejera manifestó que la Junta de Andalucía no impulsará de oficio exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil en la comunidad, si bien no descartó respaldar alguna de ellas siempre que haya una garantía científica sobre su existencia y que lo soliciten familiares afectados.
López apuntó que serán los órganos judiciales los que, en última instancia, se pronunciarán sobre cada petición de exhumación de fosas comunes, que deberán ser formuladas por familiares de desaparecidos durante la Guerra Civil española y avaladas por un informe científico que acredite su existencia y su vinculación con los desaparecidos.
Acompañada del rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, y del vicepresidente de la asociación granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica y alcalde de Pulianas, Rafael Gil, la consejera señaló que su departamento seguirá impulsando este año las actuaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica para devolver a los familiares de estas víctimas el recuerdo de unos seres queridos a los que la historia hasta ahora ha tratado injustamente.
Al respecto, dijo que esta materia constituye un patrimonio colectivo que requiere un tratamiento científico e histórico desde las ciencias sociales, resaltando que se trata de una oportunidad de acercarse al conocimiento de los hechos concretos para homogeneizarlos, sistematizar y divulgarlos en posteriores investigaciones y publicaciones científicas desde un ambicioso Plan de Investigación y una posterior edición de obras.
López añadió que, en este sentido, la Junta ha constituido la Comisión Interdepartamental, adscrita a la Consejería de la Presidencia, en la que están presentes diversas Consejerías, y el Comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica, que trabajará sobre los andaluces en el Holocausto, homenajes a ex presos políticos del franquismo, recuperación de archivos y actuaciones en fosas comunes.