El Pueblo de Ceuta

Pág. 12: Jóvenes ceutíes debaten con el CJE sobre participación, educación y empleo

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41410

Descargar


El País

EXTRA – Pág. 24: El valor de tener un título

EXTRA – Pág. 26: La Universidad española va por libre

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41409

Descargar


ABC

Empresa – Pág. 30 y 31: Los alumnos toman la universidad

Empresa – Pág. 34 y 35: «Somos la novena potencia científica mundial»

Empresa – Pág. 38 y 39: Estudios sin fronteras

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41403

Descargar


Ideal

Pág. 14: El poder de los 318 rectores de la UGR

PANORAMA – Pág. 4: «La situación política es bastante inoportuna para la economía»

INFOEMPLEO – Pág. 13: Empresa y Universidad, una relación necesaria para
aumentar la competencia

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41399

Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: Lodeiro renueva su compromiso

Pág. 23: La Universidad celebra por segundo año la fase local de la Olimpiada de Economía

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/41398

Descargar


Fallece el técnico y ex delegado del Cedifa en Granada Cipriano Romero

Romero dirigió a varios equipos de la provincia granadina como Baza, Guadix y La Zubia, además de ejercer como preparador físico del Granada CF las órdenes del técnico Francisco Chaparro.

El técnico nacional era doctor en Educación Física por la Universidad de Granada, en la que ejercía como profesor, y hasta hace unos meses actuó como director delegado en Granada del Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol Andaluz (CEDIFA).

Cipriano Romero, casado y con dos hijos, tenía 55 años, ha fallecido tras haber sido sometido recientemente a una intervención quirúrgica y será enterrado mañana en Santa Fe (Granada).

Descargar


Las Juventudes Socialistas dan su apoyo a González Lodeiro

Juventudes Socialistas de Granada ha expresado su apoyo a la candidatura de Francisco González Lodeiro al rectorado de la Universidad de Granada, y reclama que se siga apostando por la mejora de los servicios públicos universitarios, por una educación pública de calidad y por la igualdad de oportunidades.

El secretario general de la organización, Juan José Martín, acompañado de la vicesecretaria provincial, Beatriz Ruiz, y del secretario de Educación y Universidad, Alfonso García, han mantenido una reunión con el candidato a rector, a quien han pedido que continúe impulsando la implicación de los jóvenes en los ámbitos de decisión y de responsabilidad en el gobierno de la UGR.

Desde Juventudes Socialistas reivindican además que se mantenga un precio asequible de los comedores universitarios y que se rebaje, en la medida de lo posible, el importe establecido para las instalaciones deportivas. La organización juvenil solicita también la culminación definitiva de la implantación de los grados.

El secretario provincial de JSA, Juan José Martín, ha mostrado el respaldo a la gestión realizada hasta ahora por el equipo de gobierno de Lodeiro y ha valorado «logros» para la participación de los jóvenes como la puesta en marcha de una delegación general de estudiantes, «órgano fundamental para dar voz a los estudiantes».

También ha valorado medidas como el incremento de las becas propias y para el extranjero, así como la creación y puesta en marcha de múltiples servicios para estudiantes.

El dirigente juvenil ha resaltado el «ímpetu, la ilusión y el compromiso» con que la organización ha respondido siempre y lo seguirá haciendo a los problemas e inquietudes de los estudiantes. «Queremos que la voz de los estudiantes se siga ampliando en el gobierno de la universidad y que se continúe profundizando en las conquistas sociales», ha aseverado el dirigente de Juventudes, para quien la candidatura de Lodeiro «es la que mejor representa estas aspiraciones».

La ‘primera vuelta’ y presumiblemente única de estas elecciones concluye el próximo lunes, 30 de mayo.

Descargar


Fallece Cipriano Romero, ex preparador físico del Granada CF

Cipriano Romero, el que fuera preparador físico del Granada CF, falleció el jueves por la tarde a los 55 años. Estaba casado y tenía dos hijos.

Romero era licenciado en Educación Física por la Universidad Politécnica de Madrid (Instituto Nacional de Educación Física) y doctor en Educación Física por la Universidad de Granada, donde era profesor.

Era un hombre muy conocido en el mundo del deporte granadino ya que además de ser el preparador físico del Granada CF en la temporada 1998-1999, entrenó a equipos como el Recreativo de Granada, Baza, Guadix, La Zubia y Santa Fe.

Además, fue delegado en Granada del Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol Andaluz (Cedifa).

Descargar


Arabista ve semejanzas entre la primavera árabe y el 15-M

El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en el mundo árabe contemporáneo y las relaciones hispano-árabes Pedro Martínez Montávez ha señalado que hay «semejanzas» entre las revueltas de la ‘primavera árabe’ y el movimiento 15-M, pero cree que «las diferencias son más profundas».

   Así lo ha explicado Martínez Montávez este viernes en una rueda de prensa con motivo de una conferencia programada en la Biblioteca Central de Cantabria con el título ‘El mundo árabe. Revuelta civil, lucha por la libertad y futuro incógnito’.

   En su opinión, ambos movimientos son «pasionales», por lo que, para analizarlos, habría que aunar «pasión y razón», aunque hay diferencias «estructurales y de fondo» que son «enormes», como que en occidente se debate el «mayor o menor grado de cultura» y en oriente sobre «el mayor o menor grado de alfabetización».

   Martínez Montávez ha destacado que la revueltas en los países árabes, que duran ya cinco meses, han sido «una sorpresa», aunque esta «nueva intifada» se podía haber pronosticado, porque «algo así iba a ocurrir».

   También ha indicado que lo que «más» le ha soprendido es cómo se «han ido entretejiendo» las revueltas de los diferentes países «unas con otras».

   Esos movimientos tienen «un enigma y grandes misterios» sobre «cómo pueden influir en el exterior», algo que intentan saber los países occidentales, que se preocupan de «cómo nos puede afectar» en lugar de «cómo les puede afectar a ellos», a los ciudadanos de esos países islámicos.

   En este sentido, Martínez Montávez ha destacado que los países occidentales miran al mundo árabe «siempre desde una perspectiva interesada», en vez de darse cuenta que «están intentando encontrar su destino». Un destino y un futuro que, según Martínez Montávez, «no lo marcan» los ciudadanos de esos países, sino que «otros» lo marcarán por ellos, y las sociedades islámicas «sólo tienen que adaptarse».

   Sin embargo, ha señalado que en la ‘primavera árabe’, que es «una lucha civil por un abanico de libertades», además de por «un futuro incógnito», es «complicado de entender, explicar y saber qué va a ocurrir» al «no jugar ellos solos la partida», sino también otros países como los que participan en el G-8.

‘SIGNIFICADO Y SÍMBOLO DE AL-ANDALUS’

   Martínez Montávez es un experto arabista que acaba de publicar el libro ‘Significado y Símbolo de Al-Andalus’, un trabajo que cree que será «importante» por el estado del «plano arábico» en la actualidad.

   La publicación recoge cerca de 30 trabajos que el autor ha realizado a lo largo de los últimos 40 años, son textos «muy distintos» porque abarcan desde ensayos a ponencias de congresos, hasta una entrevista en la que Martínez Montávez muestra «un monólogo interior» consigo mismo.

   Para el autor, el libro tiene «dos hilos conductores», uno que es el tema de Al-Andalus en la Península, y otro «la forma» en que Martínez Montávez «lo contempla», dos hilos que son «sujeto y objeto que van paralelos» a lo largo de la recopilación.

   Ha decidido publicarlo en 2011 porque «se cumple el 1.300 aniversario del Islam y su cultura en la Península», por lo que lo consideraba «una fecha crucial».

   Martínez Montávez ha destacado que el Al-Andalus es «uno de los componentes de la identidad plural y diversa» de la sociedad española y forma parte de «la historia hispánica».

   Además, en este libro se plantea «el proceso del desarrollo del mundo árabe actual», que Martínez Montávez considera que ha vivido, en los últimos 20 años, «décadas cruciales» .

   Para sus «interpretaciones», el autor se ha guiado en lo que «dicen, escriben y piensan» los ciudadanos árabes, tanto hombres como mujeres, lo que él ve como una forma de «devolverles la palabra».

   En la rueda de prensa Martínez Montávez ha estado acompañado por el catedrático de Historia del Islam de la Universidad de Granada Emilio Molina, que ha destacado que esta publicación es «una reflexión continua, madura y coherente», en la que se encuadra «la personalidad» de su autor.

   Además, Molina ha señalado que esta obra trata «la presencia árabe-islámica» en la península, que en la que el autor «ha traído las identidades del pasado», para abordarlas en el presente e intentar «trasladarlas a un futuro».

Descargar


La Junta forma a 150 profesionales en las necesidades nutricionales de los atletas de alto nivel

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Deporte (IAD), formará a 150 técnicos y profesionales deportivos en las necesidades nutricionales de los atletas de alto nivel con vistas a la competición, en un curso que se celebra en Granada los días 27 y 28 de mayo. Expertos y especialistas en nutrición del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos José Mataix Verdú y de la Universidad de Granada darán a conocer las particularidades de la alimentación para deportistas de distintos niveles, con especial incidencia en las recomendaciones nutricionales y de hidratación durante los periodos competitivos y de la disciplina deportiva que se practique.

Los alumnos –técnicos deportivos, entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte–aprenderán, además, cómo estimar el gasto calórico en actividades anaeróbicas, de corta duración y alta intensidad, así como la inclusión en la dieta del aceite de oliva y otros alimentos como fuentes de antioxidantes para el deportista.

Por último, durante el curso, que se celebrará en el complejo administrativo Almanjáyar, se presentarán distintas técnicas analíticas de detección de sustancias con efecto ergogénico, es decir, aquellas que favorecen tanto el desarrollo de la fuerza muscular como el incremento del rendimiento físico de los atletas.

Descargar


Abierta la inscripción en las ‘II Jornadas sobre Cuentística: La cuentística en el mundo sefardí’

Se encuentra abierta la inscripción en las “II Jornadas sobre Cuentística: La cuentística en el mundo sefardí”, que se celebrarán el próximo martes, 31 de mayo, en el Salón de Actos del Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR, organizadas por el proyecto de investigación «La cuentística en judeo-árabe como ejemplo de interculturalidad: Fondos hebreos del Archivo y de la Biblioteca General de Tetuán (Marruecos). Traducción y estudio», patrocinado por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de la Universidad de Granada.

En estas jornadas se pretende ofrecer a la comunidad académica una aproximación al mundo de las comunidades sefardíes, aquellas procedentes de España y que fueron expulsadas en el año 1492, a través de un género concreto de su legado literario: la cuentística. A pesar de la multiplicidad de formas literarias que dentro de ellas se desarrollan como los romances, las coplas o las traducciones y comentarios de la Biblia en judeo-español, el cuento siempre se ha caracterizado por su dinamismo, producto de su carácter oral, así como por su intención didáctica, siendo un elemento crucial en la educación y valores de las futuras generaciones.

A todos los alumnos que se inscriban y asistan se les proporcionará un certificado.

Para inscripciones, enviar un correo, especificando en el asunto «II Jornadas de cuentística», a la dirección: taniagarcia@ugr.es.

Descargar


Juventudes Socialistas expresa su apoyo a la candidatura de Lodeiro al rectorado de la Universidad de Granada

La organización pide que se mantenga un precio asequible de los comedores universitarios y reclama rebajas en el importe de las instalaciones deportivas

Juventudes Socialistas de Granada ha expresado su apoyo a la candidatura de Francisco González Lodeiro al rectorado de la Universidad de Granada y reclama que se siga apostando por la mejora de los servicios públicos universitarios, por una educación pública de calidad y por la igualdad de oportunidades.

El secretario general de la organización, Juan José Martín, acompañado de la vicesecretaria provincial, Beatriz Ruiz, y del secretario de Educación y Universidad, Alfonso García, han mantenido una reunión con el candidato a rector, a quien han pedido que continúe impulsando la implicación de los jóvenes en los ámbitos de decisión y de responsabilidad en el gobierno de la UGR.

Desde Juventudes Socialistas reivindican además que se mantenga un precio asequible de los comedores universitarios y que se rebaje, en la medida de lo posible, el importe establecido para las instalaciones deportivas. La organización juvenil solicita también la culminación definitiva de la implantación de los grados.

El secretario provincial de JSA, Juan José Martín, ha mostrado el respaldo a la gestión realizada hasta ahora por el equipo de gobierno de Lodeiro y ha valorado “logros” para la participación de los jóvenes como la puesta en marcha de una delegación general de estudiantes, “órgano fundamental para dar voz a los estudiantes”.

También ha valorado medidas como el incremento de las becas propias y para el extranjero, así como la creación y puesta en marcha de múltiples servicios para estudiantes.

El dirigente juvenil ha resaltado el “ímpetu, la ilusión y el compromiso” con que la organización ha respondido siempre y lo seguirá haciendo a los problemas e inquietudes de los estudiantes. “Queremos que la voz de los estudiantes se siga ampliando en el gobierno de la universidad y que se continúe profundizando en las conquistas sociales”, ha aseverado el dirigente de Juventudes, para quien la candidatura de Lodeiro “es la que mejor representa estas aspiraciones”.

Descargar