Dieta y salud, flamenco, arte y “dependencias” en los cursos de la Universidad en Guadix y Almuñécar

Más de 200 alumnos participarán en los cinco cursos organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada en la semana del 21 al 25 de julio. Guadix acogerá tres de ellos y dos Almuñécar.
La novedad de la semana es la incorporación de la sede de Guadix, que acogerá cursos sobre dieta y salud, lengua de signos y la figura del escultor Ruiz del Peral. Los cursos de la ciudad accitana serán inaugurados por el alcalde de la misma, Santiago Pérez López, en una acto que tendrá lugar en el Teatro Mira de Amescua, el lunes, 21 de julio, a las 9,15 horas.

Los cursos:

Dieta y salud (Guadix)
El curso “Dieta y actividad física como pilares de la salud” aborda seis de los siete mayores factores de riesgo de muerte prematura: la tensión arterial, el IMC, el colesterol, la dieta inadecuada, la inactividad física y el consumo excesivo de alcohol. Todos ellos están relacionados con nuestra forma de comer, beber y movernos.
Es en las ciudades en donde se da un modo de vida más propenso a sufrir estas enfermedades, que se ceban especialmente en los grupos menos favorecidos de la población urbana. En el curso se abordaran estrategias para mejorar los hábitos de vida desde diversos ámbitos relacionados con biomedicina, la educación y la actividad física.

Escultura española del S. XVIII (Guadix)
Bajo el título “Torcuato Ruiz del Peral y la escultura española del S. XVIII. En el tercer centenario de su nacimiento (1708-2008)”, historiadores del arte de nuestro país analizarán la obra escultórica de Torcuato Ruiz del Peral (Esfiliana, Granada, 1708).
Ruiz del Peral, broche de oro a la escuela granadina, cuenta en las iglesias granadinas de San Justo y Pastor, San José y Santa María de la Alhambra con excelentes muestras de su producción artística; fue el más importante escultor de la generación posterior a la de los hermanos Mora y Risueño. El curso analizará su obra en el contexto nacional e internacional, a través del estudio de las escuelas sevillana, murciana o vallisoletana, así como de sus influencias.

Curso de nivel inicial de lengua de signos (Guadix)
La Lengua de Signos Española (L.S.E.) constituye la vía de comunicación compartida por sordos, familiares y otras personas relacionada con esta comunidad. Se calcula que en torno a 400.000 personas son capaces de comunicarse en España mediante la L.S.E.). El curso abordará la formación desde una perspectiva muy práctica, que incidirá en el carácter de lengua visual-gestual, diferente de los idiomas auditivo-orales.

Flamenco (Almuñécar)
El flamenco cuenta con un creciente predicamento en todo el mundo. Se llega a él tanto desde el purismo, como desde la fusión con otras músicas; y es a través de ellas y de los medios de comunicación como se hace más universal.
El curso “Las nuevas fronteras del flamenco” abordará, desde una doble perspectiva teórica y práctica, el mundo actual del flamenco en su relación con otras músicas. Conferencias y recitales flamencos se integran para ofrecer a los alumnos y al público en general (recitales abiertos en las noches del curso) una visión actual de este arte hecho música universal.

Envejecimiento, vida independiente e informática (Almuñécar)
El envejecimiento de la población ha dado lugar a nuevas necesidades de atención socio-sanitaria. Una población que tiene derecho a unos servicios de salud determinados, pero también a llevar una vida independiente. Para atender ambas demandas, a un costo social asumible, ha nacido la Inteligencia Ambiental (AmI).
El curso “Inteligencia ambiental para el apoyo a la salud y a la vida independiente” analizará las posibilidades que abren las tecnologías informáticas para la mejora de las condiciones de vida de estas personas, su independencia, el costo de la atención recibida, etc. Todo ello se ve favorecido gracias a cambios en la relación entre personas y sistemas de procesamiento de la información y de las comunicaciones.

Para más información: Prensa Centro Mediterráneo. 630 064328. amarin@ugr.es


La Opinión

Pág. 7: Homenaje en el cementerio a las víctimas del franquismo
Pág. 23: San Juan y una apuesta
Descargar


Ideal

Pág. 5 – Publicidad: La Universidad de Granada convoca
Pág. 16: Ciencias pide más medidas de seguridad y más espacio|Informática iniciará en octubre las clases en espacios \»prestados y temporales\»|Medicina tiene una lista de espera de 3.6888 alumnos
Descargar


Granada Hoy

Portada: La Universidad exige que se extreme el rigor en la contratación de profesores
Pág. 2 y 3: La UGR exige a las facultades más rigor en la contratación de profesores|CONCURSOS|Distintas varas de medir losméritos de un aspirante
Pág. 14: Un mensaje que decide tu carrera|Publicidad: La Universidad de Granada convoca
Actual – Pág. 5: Guadix acogerá tres cursos del Centro Mediterráneo
Actual – Pág. 11: \’Premios UGR\’
Descargar


20 Minutos

Pág. 4: Biotecnología es la mayor nota de corte de Andalucía con 8, 89
Pág. 16: \’POESÍA EN LOS CARMENES\’
Descargar


La Opinión

Portada: La alta demanda dispara las notas de corte de la UGR
Pág. 5: La avalancha de preinscripciones dispara las notas de corte de la UGR|Aumento generalizado|Mensajes SMS para los alumnos
Pág. 52 – Necrológicas: D. Enrique González García
Descargar


Ideal

Pág. 12: Medicina de la UGR es la carrera con más alumnos con más nota|NOTA DE CORTE DE ACCESO A LAS FACULTADES Y ESCUELAS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA|Los alumnos tienen hasta el día 29 para matricularse o reservar
Pág. 13: Las carreras de la UGR que se repiten en otros centro andaluces exigen notas más altas
Pág. 16: Unión Romaní desmiente a la UGR y dice que sólo el 11, 3% de los escolares gitanos sufren rechazo
Pág. 17: Un curso analiza el agua, hidratación y salud
Pág. 43 – Necrológicas: Don Enrique González García
Pág. 54: El Colegio de Gestores muestra la obra de Rocío Ibáñez Morales
Descargar