La Facultad de Educación celebra el Día del Maestro

La Facultad de Educación celebra el Día del Maestro

La Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria celebrará mañana, jueves, la festividad anual del Día del Maestro, coincidiendo con su patrón, San José de Calasanz. El acto tendrá lugar a partir de las 12.30 horas en el aula magna del edificio Interfacultativo y contará con la presencia de la consejera de Educación del Gobierno de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos, el director general de Universidades e Investigación, Andrés Hoyo, y el vicerrector de Planificación y Organización la UC, Gonzalo Capellán, que acude en representación del rector. También estarán los vicerrectores Concepción López (Ordenación Académica) y Fernando Cañizal (Profesorado), entre otras autoridades académicas y regionales.

El decano del centro, Javier Argos, abrirá la sesión, que incluirá la conferencia “Educación para la Ciudadanía. Algo más que una asignatura”, a cargo del catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada Antonio Bolívar Botía. Seguidamente se realizará un homenaje a los profesores de la Facultad jubilados durante el último curso y se entregarán varios premios: los diplomas a los alumnos con mejores expedientes del año académico 2007-2008 y los premios del IV Certamen Día del Maestro, que ha incluido competiciones de fotografía digital, álbumes, marcapáginas…
Descargar


Guadix coordinará la Red de Observatorios Nutricionales

Guadix coordinará la Red de Observatorios Nutricionales

El Ayuntamiento de Guadix acogió el pasado 13 de noviembre la Asamblea anual de la Red de Observatorios Nutricionales (RON), a la que pertenece el Consistorio accitano desde septiembre de 2007 a través de su Estrategia Municipal de Promoción de la Alimentación Saludable, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (EMPASAFO), desarrollada por las concejalías de Salud y Educación representadas por Jesús Lorente y Marina Sánchez, respectivamente.
En esta asamblea participaron los responsables técnicos y políticos de los ayuntamientos de Vitoria, Gasteiz, Pamplona, Salamanca, León, Leganés y representantes representantes de la Universidad de Granada, Navarra y País Vasco, así como un responsable de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. En ella, los concejales de Salud y Educación del Ayuntamiento de Gaudix, Jesús Lorente y Marina Sánchez, respectivamente, presentaron las actuaciones que se están desarrollando en el marco de la EMPASAFO y participaron activamente en todos los temas y propuestas que se trataron durante la asamblea.
Entre las conclusiones más destacadas de esta asamblea se llegó al acuerdo de que Guadix, junto con el Ayuntamiento de Vitoria, coordinará la Red de Observatorios Nutricionales, que se integrará en un proyecto de la Agencia Estatal de Salud y Nutrición enmarcado en la Estrategia NAOS.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Guadix participará entre otros proyectos, en la encuesta de hábitos de alimentación que se desarrollará en los municipios de la red durante el año 2009 y tendrá la posibilidad de implantar una actividad denominada Marcha Nórdica. Además, se iniciarán nuevas estrategias de colaboración con instituciones para trabajar de manera conjunta diversos programas destinados a fomentar la alimentación saludable y la actividad física, así como posibilidades de financiación.
En palabras de los responsables municipales, “es un reto que Guadix asuma la coordinación de la RON ya que supone un nuevo liderazgo en lo que se refiere a actuaciones destinadas a fomentar unos hábitos de alimentación saludable en el ámbito municipal”.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: \»La tecnología nos diferenciará de las demás facultades de Comunicación\»
Pág. 17 – Publicidad: Creación artística y científica para estudiantes universitarios
Pág. 21: Teatro
Pág. 43: En 2009 comenzarán a funcionar el primer \’Libing Lab\’ andaluz
Actual – Pág. 58: Investigación y literatura con dotes detectivescas|Sawa, el bohemio irreductible
Actual – Pág. 59: García Montero ofrece un recital de poesía
Actual – Pág. 64: No hace falta posar en \’Interviú\’
Descargar


Ideal

Portada: La Universidad de Granada concederá el Honoris Causa al escritor Mario Vargas Llosa
Pág. 10 – Publicidad: Creación artística y científica para estudiantes universitarios 2009
Pág. 11: Demuestran que la vegetación de la Sierra puede degenerarse
Pág. 14: \»No hay un derecho fundamental a eliminar o poner símbolos religiosos\»
Pág. 15: La Universidad granadina concederá el Honoris Causa a Mario Vargas Llosa|Piden a García Montero que no se vaya de la UGR|Nuevo Taller gratuito para aprender hábitos de estudio
Pág. 22 – Opinión: Tres \’Honoris Causa\’ muy merecidos
Pág. 23 – Opinión: Libertad de expresión, ¿para quién?
Pág. 25 – Opinión: Memoria de la Normal
Pág. 51: El Festival de Teatro Universitario termina hoy con el estreno de \’Antígona\’
Pág. 58: Representación de la obra \’Antígona\’|Bertrand Piétu en directo en la Facultad de Medicina|La química organometálica en la lucha contra el cáncer
Descargar


La Opinión

Pág. 13: Científicos de la UGR diseña una técnica pionera para detectar los CD piratas
Pág. 15: La Sierra debate sobre la preservación del medio ambiente y el desarrollo empresarial
Pág. 38: Rafael Delgado presenta su \’Equipaje del Náufrago\’
Pág. 40: Científicos de la UGR regeneran dos arbustos de Sierra Nevada
Pág. 41: Bernard Piétu, un premio de la guitarra|La \’Antártida\’ de la UGR
Descargar


El País

Andalucía – Pág. 11: Más encierros contra Bolonia|La Universidad ante el cambio
Pág. 34: Los rectores afectados por las revueltas piden ayuda al Gobierno
Descargar


Aula Magna

Portada: Más de cien universitarios viven sin techo en Granada|Nuevo Defensor Universitario|Protestas de los estudiantes de informática
Pág. 2 – Opinión: La Universidad deshumanizada|¿Vas a congresos por formación o por créditos?
Pág. 3 – Opinión: \’¿Privatizar o Europeizar?\’|Una titulación no garantiza el acceso al mercado|La verdadera Universidad
Pág. 5: La manifestación en Granada contra \’Bolonia\’ acaba en pelea
Pág. 6: Olimpiada solidaria|San Juan de la Cruz y sus escritos|Más de cien universitarios \’sin techo\’ en Granada|Informática está en peligro|Enrique Hita será el nuevo Defensor Universitario
Pág. 7: Festival internacional de Teatro|Análisis actividad sísmica y clima|Entrega de Premios Fin de Carrera|Filosofía lamenta la marcha de Luis García Montero|Los futuros ingenieros informáticos salen a la calle
Descargar


Exposición de acuarelas y óleos en la Facultad de Ciencias

El 28 de noviembre se inaugura en la Facultad de Ciencias una exposición de acuarelas y óleos de la artista Diana Morillas que permanecerá abierta al público en la sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias de la UGR, del 28 de noviembre al 13 de diciembre, en horarios, de lunes a viernes, de 11 a 15 horas; y sábados, de 10 a 14:30 horas.

Tardes: Lunes a Viernes de 17 a 21 h. (Excepto Miércoles)

Referencia:
Profesora Ana Isabel García López.
Vicedecana de Actividades Culturales, Científicas y Prácticas en Empresa. Facultad de Ciencias.
Universidad de Granada.
Tfns.: 958 246606 y 958 243372.
Correo electrónico: anaigl@ugr.es


Convenios entre la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada

Mañana, viernes, 28 de noviembre, Rafael Rodrigo Montero, presidente de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Francisco González Lodeiro, , rector de la Universidad de Granada, firmarán un Acuerdo Marco de Colaboración entre la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada; y un Convenio Específico de Colaboración para la Cooperación en la Docencia de Programas de Másteres Oficiales y Doctorandos.

El Acuerdo Marco de Colaboración tiene como finalidad la colaboración mutua para llevar a cabo actividades relacionadas con la investigación científica y el desarrollo tecnológico, y permitirá realización de Proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica, transferencia de conocimientos y de resultados científicos, creación, gestión o financiación de centros o unidades de investigación, formación de especialistas, uso compartido de inmuebles, de instalaciones y de medios materiales para el desarrollo de actividades científicas relacionadas con los fines propios del organismo y asignación temporal de personal para la realización de actividades científicas o técnicas.

Por su parte, el convenio específico, recoge que la colaboración entre la Universidad de Granada y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas se centrará en la docencia de los Programas de Másteres Oficiales y Doctorado.

CONVOCATORIA:
DÍA: Viernes, 28 de noviembre.
HORA: 13:30 h.
LUGAR: Despacho del Rector. Hospital Real.


La UGR ofrece a sus estudiantes un taller gratuito sobre hábitos y técnicas de estudio

El Gabinete Psicopedagógico (GPP) de la UGR ha organizado un Taller sobre Hábitos y Técnicas de Estudio dirigido a los estudiantes universitarios, es gratuito y se desarrollará en el Hospital Real y las plazas son limitadas.

El Taller de Hábitos y Técnicas de Estudio tiene por objetivos identificar los malos hábitos de estudio para modificarlos, conocer nuevas técnicas de estudio y aprender a utilizarlas y ayudar a los estudiantes a mejorar su rendimiento académico. Tendrá una duración de 10 horas, distribuidas en 5 sesiones. El horario previsto es de 12:00 a 14:00 horas, los jueves 4, 11 y 18 de diciembre y 8 de enero, más una última sesión de seguimiento que se fijará con los participantes.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 2 de diciembre. Para realizar la inscripción es necesario pasarse personalmente por las instalaciones del centro, ubicado en el Hospital Real (entrada por aparcamientos, primer edificio a la izquierda), llamar al tlf. 958246388 / 958248501, o bien escribir un e-mail a gpp2@ugr.es.

Horario de atención de 10 a 14 horas , de lunes a viernes y de 16 a 19 horas, lunes y miércoles.

Referencia: Eva Giménez Sánchez. Gabinete Psicopedagógico. Universidad de Granada. Tlf. 958 248501 / 958246388