20 Minutos

Pág. 14: Aprende a estudiar sin salir de casa|Nuevas becas de grado y máster para familias con pocos recursos
Descargar


La Opinión

Portada: Fallece el ex rector de la Universidad de Granada Antonio Gallego Morell
Pág. 12: La UGR estudia la calidad de vida de personas entre 60 y 84 años
Pág. 35: Muere a los 86 años el ex rector de la UGR Gallego Morell|Publicidad: Diploma de detective privado – Primera edición (Centro de Formación Continua)
Pág. 36 – Agenda: \’Las consecuencias del amor\’
Descargar


ABC

Andalucía – Pág. 49: Hoy, en Granada
Pág. 53: \»Bolonia ofrece la oportunidad de reducir el fracaso\»
Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: Fallece el catedrático y ex rector de la Universidad Gallego Morell
Saber – Portada: Retorno de talento
Saber – Pág. 2, 3 y 4: Cerebros de vuelta a casa
Saber – Pág. 6: La responsabilidad social de las universidades se unifica
Saber – Pág. 9: La enseñanza virtual asume un tercio de la oferta académica de la UNIA
Saber – Pág. 17: La UGR investiga el uso del nácar en trasplantes y regeneraciones óseas
Saber – Pág. 21: Cine Club Universitario|Iniciación del lenguaje del cine
Saber – Pág. 22: Talleres creativos de ilustración infantil|Curso sobre migraciones|Curso de promoción de la lengua árabe
Saber – Pág. 23: La UGR enseña a combatir el blanqueo de dinero
Actual – Pág. 54: La UGR ofrece un taller sobre videocreación artística
Descargar


Ideal

Portada: Muere a los 86 años Antonio Gallego Morel
Pág. 12 y 13: \»Granada está bien situada para atraer inversores en investigación\»
Pág. 15: El traslado de la Escuela de Arquitectura al Realejo se retrasará más de tres años|Publicidad: Diploma de detective privado – Primera edición (Centro de Formación Continua)
Pág. 16: La Cofradía Universitaria presenta tres proyectos para su paso del palio
Pág. 23: Eugene Dubois, Pithecantropus erectus y el hombre de Orce
Pág. 46 y 47: Muere Antonio Gallego Morell|En sus propias palabras|Límites morales|\»Universal y provinciano\»
Pág. 48: Amor, con amor se paga
Pág. 60 – Agenda: \’Las consecuencias del amor\’, en Ciencias
Descargar


Gaceta Universitaria

Pág. 3: Los estudiantes de ingeniería, sin respuesta
Pág. 5: Los ingenieros españoles quieren trabajar menos que los demás
Pág. 8 y 9: Bibliotecas para noctámbulos
Pág. 10: Una reivindicación histórica
Pág. 12: Hallan polvo de hueso en la muralla nazarí
Pág. 13: Nácar para reconstruir huesos|La autoprohibición de comer dulces puede generar ansiedad
Descargar


Comunicado de la Universidad de Granada ante el fallecimiento de D. Antonio Gallego Morell

El Rector de la Universidad de Granada, ante la desaparición de D. Antonio Gallego Morell, Rector que fue de nuestra Institución, quiere expresar, y transmitir a su familia en nombre de toda la Comunidad Universitaria, el pesar por el fallecimiento de un universitario ejemplar y quien dedicó todo su quehacer a construir una universidad de prestigio y servicio a la sociedad.


La Universidad de Granada comunica que la misa y sepelio de D. Antonio
Gallego Morell, Rector Magnífico que fue de nuestra Institución, tendrá
lugar hoy día 3 de febrero, a las 17:00 horas, en el Cementerio de San
José.


Se presenta la «Biografía íntima de Federico Olóriz», de los profesores de la UGR Miguel Guirao Pérez y Guirao Piñeyro

El libro “Biografía íntima de Federico Olóriz”, obra del profesor emérito de la UGR Miguel Guirao Pérez, y su hijo Miguel Guirao Piñeyro, profesor del departamento de Anatomía y Embriología Humanas de la Universidad de Granada, ambos miembros destacados del Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz”, será presentado el miércoles, 4 de febrero, a las 19 horas, en el Anfiteatro Anatómico del Parque de las Ciencias.

Actividad: Presentación del libro “Biografía íntima de Federico Olóriz”
Organiza: Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz”
Lugar: Anfiteatro Anatómico del Parque de las Ciencias.
Fecha: Miércoles, 4 de febrero de 2009
Hora: 19.00 h.
Entrada: Libre (limitada al aforo del recinto)

Referencia: Profesor Miguel Guirao Piñeyro. Departamento de Anatomía y Embriología Humanas. Universidad de Granada. Tlf. 958243526 y 958 243535. Correo e.: guiraop@ugr.es


La Cátedra «Manuel de Falla» de la UGR organiza un concierto en el que participan profesores de instrumentos de viento

“Metales en Concierto”, que se ofrece el miércoles, 4 de febrero de 2009 a las 20 horas, en el Salón de Actos de la EU de Arquitectura Técnica, es un proyecto organizado por los profesores de instrumentos de viento-metal del Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada, coordinados por el profesor Celestino Luna Manso. Se trata de un concierto de todos los conjuntos que se conforman para las asignaturas de Música de Cámara y Grupo de Metales, así como aquellos que se originan por iniciativa de los propios alumnos: grupos y quintetos de metales, coro de trombones y grupo de trompetas. Por tanto, podemos decir que se trata de un proyecto en el que alumnos y profesores realizan música conjuntamente, desarrollando una experiencia de difusión del repertorio para instrumentos de metal en la ciudad de Granada.

Se interpretarán obras de Víctor Ewald (1860-1935), Malcolm Arnold (1921-2006), Thom Ritter George (1942-), J. E. Altemburg (1734-1801), Frigyes Hidas (1928-2007), Miguel Rueda Carpio (1984) y Jean Koetsier (1911-2007).

Actividad: Metales en concierto
Organiza: Cátedra Manuel de Falla de la UGR
Colabora: Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada
Lugar: Salón de Actos de la EU de Arquitectura Técnica
Fecha: Miércoles, 4 de febrero de 2009
Hora: 20.00 h.
Entrada: Libre (limitada al aforo del recinto)

Referencia:
Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria   y Cooperación al Desarrollo Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958     243484. Correo e.: jologon@ugr.es


España es el único país de la UE donde no se indemniza correctamente el lucro cesante a las víctimas de accidentes de tráfico

España es el único país de la Unión Europea donde el lucro cesante (dinero que se deja de ganar como consecuencia de un daño y que se habría ganado de no haber sucedido éste) en casos de muerte o incapacidad permanente de una víctima de accidente de tráfico no se indemniza correctamente. Así se desprende de una tesis doctoral realizada por Javier López y García de la Serrana en el departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada y dirigida por los profesores Luis de Angulo Rodríguez y Javier Camacho de los Ríos.

Este trabajo de investigación, pionero en nuestro país, destaca asimismo que es necesario reformar el sistema legal valorativo para regular claramente la valoración del daño patrimonial, ya que hace más de 12 años que entró en vigor el actual Sistema de Valoración aprobado por la Ley 30/95, y existen “muchos extremos que deberían aclararse e incluso rectificarse, aunque sobre todo debería regularse claramente la valoración del daño patrimonial, ya sea daño emergente o lucro cesante, para que se regule el lucro cesante partiendo de principios idénticos respecto al fallecimiento, lesiones permanentes o lesiones temporales, fundándose inexcusablemente en el principio de total indemnidad de la víctima”.

Distinto talante
El autor de este trabajo apunta que, a diferencia de España, “en la práctica totalidad de los países europeos se busca la reparación completa de los daños personales en casos de accidentes de circulación, siendo la diferencia fundamental con el sistema español su distinto talante ante la indemnización de unos y otros tipos de daños”. Así, los daños económicos son reparados sin restricciones en el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, mostrándose los tribunales abiertos a la hora de fijar indemnizaciones por estos daños, mientras que los daños puramente morales son valorados de forma más arbitraria y restrictiva en estos países. “En España –afirma Javier López- los tribunales son muy generosos a la hora de indemnizar los daños morales, y muy restrictivos a la hora de indemnizar por los daños patrimoniales”.

Nuestro país ha seguido la tradición de la interpretación restrictiva del llamado lucro cesante, provocando un plus en la dificultad que implica su íntegra satisfacción, algo que, a juicio del experto, “no debería ocurrir en aquellos supuestos en los que la prueba de la pérdida haya quedado suficientemente acreditada”. Y es que el sistema legal valorativo establecido por la Ley 30/95 no aclaró si la indemnización por el concepto de lucro cesante en los casos de fallecimiento, lesiones permanentes o incapacidad temporal de la víctima, se agotaba con los factores correctores del baremo.

Mención aparte merecen los vehículos industriales. En este sentido, el autor de este trabajo destaca que “toda paralización de un vehículo industrial durante el tiempo de su reparación es un hecho presuntivo de lucro cesante, susceptible por lo tanto de ser indemnizado si se acredita correctamente”.

Parte de los resultados de este trabajo de investigación han sido publicados en la revista de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro (número 26 – 2º Trimestre 2008).

Referencia:
Javier López y García de la Serrana.
Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada.
Tfnos: 958 201613 – 958 206356 – 958 209048.
Correo e-: director@hispacolem.com