Estudiantes de Turismo de Granada defienden en Toledo un turismo sostenible

Estudiantes de Turismo de Granada defienden en Toledo un turismo sostenible

El Vicepresidente de la Diputación de Toledo, Carlos Emilio Pérez Ortiz, ha recibido esta mañana a una delegación de estudiantes de último año de la Diplomatura en Turismo de la Universidad de Granada, que realizan un trabajo de investigación en la ciudad de Toledo, centrada en las potencialidades del turismo en nuestra provincia y las actuaciones desarrolladas.

La Diputación de Toledo atiende las inquietudes académicas de los estudiantes de Turismo de la Universidad de Granada, que estudian las posibilidades de Toledo como destino turístico destacado. Por este motivo, los estudiantes de la Universidad de Granada van a analizar los nuevos segmentos turísticos que están surgiendo en esta ciudad, así como las nuevas formas de explotación del turismo tradicional. Al mismo tiempo, los estudiantes están realizando la misma investigación en la ciudad de Granada, con la idea de poder comparar las estrategias que se están desarrollando en ambos destinos turísticos, y obtener con ello resultados que pueden ser muy beneficiosos para el desarrollo turístico sostenible de estas ciudades.

Su visita sirve para analizar las nuevas tendencias y su aplicación a los recursos turísticos de Toledo y Granada, como es el caso del Enoturismo, el turismo literario centrado en Garcilaso de la Vega en Toledo, o García Lorca en Granada, entre otros, junto a las innovaciones en el turismo tradicional, como en la artesanía característica de Toledo y Granada, y el mayor protagonismo de los mitos, las leyendas y tradiciones en el turismo cultural.

Además, los estudiantes utilizan las últimas tecnologías disponibles, realizando sus comunicaciones en tiempo real y estableciendo contactos muy provechosos mediante una red social privada, a la que se accede sólo por invitación, con un funcionamiento parecido a Knowleer redes sociales, Tuenti, Facebook, etc., pero con fines académicos, y en la que participan estudiantes de la Universidad de Granada, de la Universidad de Castilla la Mancha y de la Universidad Complutense de Madrid, más todos aquellos estudiantes interesados en temas de turismo que así lo soliciten, la cual se encuentra en www.turistas.cc1.

Tras su estancia en Toledo, con los resultados obtenidos, los alumnos plantearán diversas alternativas estratégicas beneficiosas para el Turismo de Toledo y Granada, las cuales serán recogidas en una publicación, plasmándose las mejores en proyectos turísticos innovadores para Toledo y Granada.

En el día de hoy han sido recibidos por el Vicepresidente de la Diputación de Toledo, Carlos Emilio Pérez que les animó a participar activamente en la innovación y la mejora de las características turísticas en la ciudad de Granada sin olvidar los principales vínculos que tiene en común con la ciudad de Toledo a través de la historia. Del mismo modo agradeció su presencia a los profesores de la Universidad de Granada y a la Fundación Caja Rural de Toledo por colaborar en actividades de este tipo.

Estas actividades en Toledo cuentan con el apoyo imprescindible de los técnicos y responsables de Turismo de la Diputación de Toledo, el Ayuntamiento de Toledo, la Universidad Complutense de Madrid, en su sede de Aranjuez con Amparo Carrasco y Vicente Fernández, el Consorcio de Toledo, la Asociación Regional de Guías de Turismo, y con la participación de Valentin Molina Moreno e Ignacio Ruíz Guerra, de la Fundación Caja Rural de Toledo. Y también con la participación de los miembros e instituciones de la Universidad de Granada: Carmen Lizárraga Mollinedo y Antonio Mihi Ramírez, el Vicerrectorado de Estudiantes, el Departamento de Organización de Empresas, la Unidad de Proyectos de Innovación Docentes y la Diplomatura en Turismo.-
Descargar


VIRTUAL SOLUTIONS CREA ASESORES VIRTUALES PARA FACILITAR LAS TAREAS DEL USUARIO

VIRTUAL SOLUTIONS CREA ASESORES VIRTUALES PARA FACILITAR LAS TAREAS DEL USUARIO

«Hola, me llamo Patricia, soy tu asistente virtual, puedo darte la información que necesites sobre Virtual Solutions y sus productos. ¿Sobre qué quieres que te informe?». Así es como se presenta la asesora en la página www.solucionesvirtuales.es. A partir de ahí, Patricia será una intermediaria para que cualquier usuario encuentre lo que busca.

Se trata de una nueva fórmula tecnológica para facilitar el acceso a la información, más atractiva y sencilla. Y es que muchos clientes tienen el problema, al entrar en el portal web de una empresa, de que no siempre consiguen encontrar los datos que buscan.

Mediante esta aplicación, el usuario puede entablar un diálogo con el asesor virtual y pedirle, con sus propias palabras, lo que necesita. Los promotores de esta idea son Juan Luis Castro y José Manuel Zurita, los socios fundadores de la empresa granadina Virtual Solutions.

Las 24 horas del día

El objetivo, según explican, es satisfacer al cliente, aumentar el número de visitas a esa web y elevar el nivel de sofisticación de la empresa. Castro añade que tampoco hay que menospreciar el ahorro económico que supone tener un asesor disponible las 24 horas del día para el cliente y que, además, no cobra ni un euro.

La idea es que el usuario pueda expresarse en el lenguaje natural para solicitar la información que desea, en lugar de tener que ser un experto que sabe navegar por los complejos portales empresariales.

En este sentido, la empresa también desarrolla aplicaciones de FAQ inteligentes, que permiten generar un listado bastante amplio de preguntas frecuentes y sus respuestas, de manera que el cliente no necesita visitar una a una todas ellas hasta encontrar la que busca.

«Se trata de hacer humano el servicio de atención al cliente de una empresa», explica Castro. «Con una pregunta y un clic obtienes lo que buscas», añade Zurita.

Los expertos sostienen, con respecto al asistente virtual, que es capaz de ser inteligente, de responder a todo y de ofrecer alternativas. Desde Virtual Solutions diseñan tanto asistentes tipo estándar, que pueden ajustarse a las necesidades de cualquier empresa, como asistentes personalizados para ofrecer un determinado servicio.

De momento, esta iniciativa ha cautivado a grandes entidades públicas y privadas con portales web demasiado complejos. Sus propulsores confían en que estas ventajas puedan llegar a todas partes.

La empresa se ha desarrollado, recientemente, como una spin off del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Granada, gracias al apoyo de la Fundación Red Andalucía Emprende, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.
Descargar


Orange desarrollará los servicios corporativos de telefonía móvil de la Universidad de Granada

Orange desarrollará los servicios corporativos de telefonía móvil de la Universidad de Granada

Orange desarrollará el servicio de telecomunicaciones móviles corporativas de la Universidad de Granada (UGR), que ésta ha adjudicado en concurso público por un importe de 1.950.000€, para un periodo de 3 años. El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el director de la Unidad de Negocio de Empresas de Orange, Patrick Farges, han rubricado el acuerdo en un acto celebrado en el Hospital Real, sede del Rectorado de la UGR.

Orange desarrollará el servicio de telecomunicaciones móviles corporativas de la Universidad de Granada (UGR), que ésta ha adjudicado en concurso público por un importe de 1.950.000€, para un periodo de 3 años. El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el director de la Unidad de Negocio de Empresas de Orange, Patrick Farges, han rubricado el acuerdo en un acto celebrado en el Hospital Real, sede del Rectorado de la UGR.

Entre los servicios incluidos en este convenio se contempla la extensión en la UGR de la Banda Ancha Móvil Corporativa, a través del producto “Business Everywhere” de Orange, y del correo en movilidad, con las soluciones tecnológicas más avanzadas del mercado.

Francisco González, rector de la UGR, ha destacado “las grandes ventajas y el ahorro económico” que para la institución supondrá este acuerdo, que servirá para mejorar “las comunicaciones tanto internas como externas” de todas las facultades y servicios de la Universidad.

Por su parte, Patrick Farges, director de la Unidad de Negocio de Empresas de Orange, afirmó que “el acuerdo representa, a la vez que una reducción de costes en comunicaciones para la Universidad, la posibilidad de profundizar en el uso de las soluciones móviles como medio fundamental de comunicación entre la comunidad universitaria, fomentando la creación de grupos de trabajo a través de los servicios de Red Privada Virtual».

Múltiples servicios

La oferta tecnológica que desarrollará Orange en la Universidad de Granada aporta múltiples servicios de valor añadido, no sólo para la propia Universidad como institución, sino también para los miembros de la comunidad universitaria.

La Universidad de Granada, situada entre las tres primeras Universidades del país por número de estudiantes y empleados, es, no sólo un referente en España, sino una de las de más prestigio internacional, por lo que su profesorado e investigadores son reclamados con frecuencia por otras universidades de nuestro entorno, Latinoamérica y EEUU y el Magreb. Esta movilidad internacional del personal se ha visto reforzada con las soluciones en voz y datos en itinerancia que Orange ha incluido en su oferta.

Vocación social

En otro ámbito, la Fundación Orange y la Universidad de Granada firmarán próximamente un nuevo acuerdo en el que se plasmará la vocación social de ambas instituciones mediante el desarrollo de herramientas tecnológicas que mejoren las posibilidades de comunicación de los colectivos con barreras de participación.
Descargar


El curso de Dirección en Turismo, primer Máster del Campus de Melilla

El curso de Dirección en Turismo, primer Máster del Campus de Melilla

El Campus de la Universidad de Granada de la ciudad fue el lugar en el que dió comienzo ayer la primera edición del ‘Máster en Dirección y Administración de Empresas Turísticas’.

A la inauguración de esta acción formativa asistieron además del delegado del Rector en la Universidad de Granada en Melilla, Sebastián Sánchez; el consejero de la Presidencia de la Ciudad Autónoma, Abdelmalik El Barkani; el consejero de Economía, Daniel Conesa; el director de la Escuela Universitaria de Ciencias Sociales, Alejandro del Canto Bossini y los coordinadores del curso en Melilla, Rocío Llamas y Juan Antonio Marmolejo.
De la Universidad de Granada asistió Fernando Matías.
Un total de 19 alumnos serán formados en esta materia hasta el próximo mes de septiembre, entre los que se encuentran 7 diplomados en Turismo, cuatro en Empresariales, un licenciado en Administración y Dirección de Empresas, dos diplomados en Relaciones Laborales, dos licenciados en Historia, un licenciado en Sociología y dos profesionales del sector.
Tal y como manifestó Llamas en sus declaraciones, “este es el primer Máster que se desarrolla en la ciudad, y, se ha elegido la especialidad en Turismo por la experiencia que tiene este curso en Granada, ya que se encuentra en la cuarta edición”.
Matías, por su parte, afirmó que “se deseaba aprovechar la experiencia de la cuarta edición del Máster de Granada para trasladarlo a la ciudad de Melilla”.
De esta manera, “las distintas empresas del sector turístico de Melilla han colaborado activamente en este curso ya que se han prestado a acoger a los alumnos en prácticas”, comentó.
Sin embargo, “aquéllos alumnos que no deseasen hacer las prácticas en Melilla, lo podrán hacer en Granada, donde también tenemos empresas colaboradoras”, incidió.
En cuanto a la similitud de la actividad turística de Melilla y Granada, Matías afirmó que ambas ciudades aportaban elementos idénticos, pudiendo trasladar el mismo sistema desde Granada a la Ciudad Autónoma”.
Asimismo, Matías expuso que “en muchas ocasiones los alumnos del Máster en Granada tienen una visión empresarial aportando determinadas ideas que ni siquiera los docentes se les han ocurrido y ven posibilidades donde normalmente no las hay”.
Uno de los objetivos que persigue la acción formativa, en palabras de Llamas, “es formar a los profesionales del sector turístico que la ciudad demandará en el momento en el que se haya incentivado suficientemente el Turismo en Melilla”.
En cuanto al programa que seguirán los alumnos, destacar sobre todo el proyecto final de Máster que, en opinión de Juan Antonio Marmolejo, “es una de las actividades más esperadas porque las distintas ideas aportadas por los participantes podrán ser puestos en práctica analizando la viabilidad, la utilidad y la puesta en marcha de éstas”.
Tanto los coordinadores como los docentes del Máster esperan que éste tenga buena aceptación.
Descargar


Estudiantes granadinos comparan las estrategias turísticas de Granada y Toledo

Estudiantes granadinos comparan las estrategias turísticas de Granada y Toledo

Una delegación de estudiantes de último año de la Diplomatura en Turismo de la Universidad de Granada realizan un trabajo de investigación en la ciudad de Toledo, centrada en las potencialidades del turismo en la provincia y las actuaciones desarrolladas, a fin de compararlas con las desarrollas en su ciudad de origen.

En nota de prensa la Institución provincial explicó que los estudiantes están realizando la misma investigación en la ciudad de Granada y de Toledo, con la idea de poder comparar las estrategias que se están desarrollando en ambos destinos turísticos, y obtener con ello resultados que pueden ser muy beneficiosos para el desarrollo turístico sostenible de estas ciudades.

Su visita sirve para analizar las nuevas tendencias y su aplicación a los recursos turísticos de Toledo y Granada, como es el caso del Enoturismo, el turismo literario centrado en Garcilaso de la Vega en Toledo, o García Lorca en Granada, entre otros, junto a las innovaciones en el turismo tradicional, como en la artesanía característica de Toledo y Granada, y el mayor protagonismo de los mitos, las leyendas y tradiciones en el turismo cultural.

Además, los estudiantes utilizan las últimas tecnologías disponibles, y cuentan con la colaboración de estudiantes de la Universidad de Granada, de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Universidad Complutense de Madrid.

Tras su estancia en Toledo, con los resultados obtenidos, los alumnos plantearán diversas alternativas estratégicas beneficiosas para el Turismo de Toledo y Granada, las cuales serán recogidas en una publicación, plasmándose las mejores en proyectos turísticos innovadores para Toledo y Granada.

En el día de hoy han sido recibidos por el vicepresidente de la Diputación de Toledo, Carlos Emilio Pérez que les animó a participar activamente en la innovación y la mejora de las características turísticas en la ciudad de Granada sin olvidar los principales vínculos que tiene en común con la ciudad de Toledo a través de la historia.

Del mismo modo agradeció su presencia a los profesores de la Universidad de Granada y a la Fundación Caja Rural de Toledo por colaborar en actividades de este tipo.
Descargar


Estudiantes granadinos comparan las estrategias turísticas de Granada y Toledo

Estudiantes granadinos comparan las estrategias turísticas de Granada y Toledo

Una delegación de estudiantes de último año de la Diplomatura en Turismo de la Universidad de Granada realizan un trabajo de investigación en la ciudad de Toledo, centrada en las potencialidades del turismo en la provincia y las actuaciones desarrolladas, a fin de compararlas con las desarrollas en su ciudad de origen.

En nota de prensa la Institución provincial explicó que los estudiantes están realizando la misma investigación en la ciudad de Granada y de Toledo, con la idea de poder comparar las estrategias que se están desarrollando en ambos destinos turísticos, y obtener con ello resultados que pueden ser muy beneficiosos para el desarrollo turístico sostenible de estas ciudades.

Su visita sirve para analizar las nuevas tendencias y su aplicación a los recursos turísticos de Toledo y Granada, como es el caso del Enoturismo, el turismo literario centrado en Garcilaso de la Vega en Toledo, o García Lorca en Granada, entre otros, junto a las innovaciones en el turismo tradicional, como en la artesanía característica de Toledo y Granada, y el mayor protagonismo de los mitos, las leyendas y tradiciones en el turismo cultural.

Además, los estudiantes utilizan las últimas tecnologías disponibles, y cuentan con la colaboración de estudiantes de la Universidad de Granada, de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Universidad Complutense de Madrid.

Tras su estancia en Toledo, con los resultados obtenidos, los alumnos plantearán diversas alternativas estratégicas beneficiosas para el Turismo de Toledo y Granada, las cuales serán recogidas en una publicación, plasmándose las mejores en proyectos turísticos innovadores para Toledo y Granada.

En el día de hoy han sido recibidos por el vicepresidente de la Diputación de Toledo, Carlos Emilio Pérez que les animó a participar activamente en la innovación y la mejora de las características turísticas en la ciudad de Granada sin olvidar los principales vínculos que tiene en común con la ciudad de Toledo a través de la historia.

Del mismo modo agradeció su presencia a los profesores de la Universidad de Granada y a la Fundación Caja Rural de Toledo por colaborar en actividades de este tipo.
Descargar


El País

Pág. 30: El Supremo tumba el \»curso puente\» del Gobierno en el Bachillerato
Pág. 31: La OCDE alerta a España del deterioro de sus cursos de posgrado
Descargar


Ideal

Pág. 9: ¿25 puñaladas no es ensañamiento?
Pág. 10: La UGR es el centro \»más competitivo\» y con \»mejor formación\» en posgrado|La Feria de Empleo contará con grandes empresas internacionales|Los primeros en movilidad en doctorado|La Universidad firma un nuevo convenio de telefonía móvil
Pág. 12: Granada, penúltima provincia andaluza, en comercio exterior, con un déficit de 277 millones|Comparan el turismo de Granada y el de Toledo
Pág. 14: \»Hemos bajado el precio del menú porque no nos comíamos una rosca\»
Pág. 25 – Opinión: La cultura no está de moda en Granada
Ideal en clase – Pág. 7: Expresión artística en el aula|Jornadas sobre Historia y Educación
Pág. 50: El Parque de las Ciencias cierra con una conferencia el curso sobre Darwin
Pág. 55: \»El islam árabe es visto a través de la ignorancia, el recelo y los tópicos\»
Pág. 61: Lectura del poeta Rafael Guillén|Rafael Valencia y Abderrahman el-Fathi|Charla sobre Evolución animal y humano
Descargar


La Opinión

Pág. 6: Todos los tramos del metro estarán en obras el próximo mes de mayo
Pág. 13: Las empresas buscarán jóvenes titulados en la Feria de Empleo|Estudiantes comparan las estrategias turísticas de Granada y Toledo
Pág. 22 – Opinión: Votando Bolonia
Pág. 32: Las algas rojas no dejan huella
Pág. 47: El \»Diván del Tamarit\», en japonés y español
Pág. 50: El Al-Ándalus del siglo X, según Rafael Valencia
Descargar


Granada Hoy

Portada: El cambio de compañía de teléfonos supondrá a la Universidad un ahorro de tres millones
Pág. 13: Universitarios visitan Toledo y comparan su turismo con el de Granada|Empresas internacionales buscarán jóvenes titulados en la novena Feria del Empleo
Pág. 24: El poeta Rafael Guillén ofrece una lectura de poemas|Diálogo entre civilizaciones: el mundo árabe y occidente
Pág. 34: La OCDE insta al Gobierno a acelerar el Plan Bolonia para responder a las presiones europeas
Fórmate 2009 – Pág. 2: Fórmate llega a Fermasa como una alternativa al desempleo
Fórmate 2009 – Pág. 4: Enseñar a formarse
Pág. 47: El Universidad de Granada, semifinalista por el título
Pág. 54: \»Diván del tamarit\», la \»delicatessen lorquiana\», ahora en japonés
Contraportada: Fco. González Lodeiro
Descargar