Gaceta Universitaria

Pág. 6: El dato / Cuatro de cada 10 jóvenes en España tienen una titulación superior
Pág. 8 y 9: Acceso a la universidad vía \»Decretazo\»
Pág. 12: La sensibilidad hacia los paisajes, un obstáculo para las energías renovables
Pág. 13: El ADN puede frenar el tráfico de seres humanos|Marruecos produce el hachís, pero no retiene los beneficios
Descargar


20 Minutos

Portada: Comienzan ya a funcionar las salas de estudio nocturnas para los exámenes
Pág. 4: Comienzan a funcionar las salas de estudio nocturnas de la Universidad
Descargar


Ideal

Pág. 9: Arenas exige que se acaben las infraestructuras antes de 2014
Pág. 13: Becas y reconocimientos|Orientación para los estudiantes
Pág. 18 y 19 – Opinión: Isaac Albéniz, Andalucía y Granada
Pág. 35: El pacto de Bruselas
Pág. 57: \»Escritos socio-pedagógicos\»
Pág. 60 – Agenda: Homenaje al profesor Federico Bermúdez-Cañete|Myriam Seco Álvarez, en la facultad de letras
Descargar


El País

Pág. 32: La Universidad pública apuesta por la investigación; la privada, por la docencia
Descargar


ABC

Pág. 41: \»La Universidad debe avalar las propuestas del sector agrícola\»
Descargar


Granada Hoy

Pág. 2: La Universiada y sus consecuencias
Pág. 12: El comité de la Universiada se reúne en la UGR el próximo miércoles
Pág. 22: Conferencia de la directora de las excavaciones en Luxor|Homenaje al profesor Bermúdez-Cañete
Descargar


La Opinión

Portada: El fracaso académico cuesta 100 millones a la Universidad de Granada al año|Arenas insta al PSOE a que \»dé la talla\» en la Universiada
Pág. 2: El fracaso académico cuesta a la UGR más de 100 millones al año
Pág. 3: Docentes denuncian las carencias de los jóvenes que llegan a los campus|Publicidad: Plan Bolonia: ¿Una nueva universidad?
Pág. 12: Arenas exige al PSOE que \»dé la talla\» en la Universiada 2015
Pág. 40: Regreso feliz con el histórico doblete
Pág. 43: \»Hormigas\» en el campo de batalla
Descargar


Granada, confirmada oficialmente como sede de la Universidada invernal de 2015

Granada, confirmada oficialmente como sede de la Universidada invernal de 2015

El comité de la candidatura de Granada 2015 defendió el proyecto en un acto oficial celebrado en el ´Hotel Dolce La Hulpe´, próximo a Bruselas, y contó con la participación, entre otros, de la campeona olímpica María José Rienda y del esquiador de fondo Alvaro Gijón. También asistieron para mostrar su apoyo a la candidatura las eurodiputadas Pilar del Castillo (PP) y Paca Pleguezuelos (PSOE).

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler; y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, formaron parte de la delegación granadina desplazada a La Hulpe para defender el proyecto de la ciudad de la Alhambra.

En declaraciones a los medios, todos ellos se mostraron optimistas ante las posibilidades de la candidatura y destacaron el potencial del proyecto de Granada como motor para el desarrollo de la provincia y para impulsar su imagen a nivel internacional.

Granada 2015 plantea tres escenarios para la celebración de la Universiada de invierno, la ciudad, sede de las pruebas de hielo; Sierra Nevada, que acogerá la competición de esquí alpino, y el puerto de la Ragua, para el desarrollo del esquí nórdico y biathlón.
Descargar


Colesterol alto en adolescentes

Colesterol alto en adolescentes

En los niños y adolescentes el nivel de colesterol debe ser menor de 170 mg/dl, es decir, más bajos que el de los adultos. Entre 171 y los 199 mg/dl el niño o adolescente está en el límite, pero si tiene de 200 mg/dl a más está en riesgo.

Si desde la infancia el niño sus padres no hacen nada para modificar su estilo de vida o no recibe tratamiento médico, sus problemas de colesterol se extenderán hasta la adolescencia y quizá hasta la adultez.

El aumento de colesterol en niños y adolescentes se debe a factores genéticos, la dieta y/o el sedentarismo. La responsabilidad de remediar esta situación está en manos de los padres, y también en los propios adolescentes que ya son lo suficientemente grandes para entender los riesgos de los malos hábitos de alimentación.

España es le tercer país (después de EE.UU. y Grecia) con el mayor número de adolescentes obesos. Alrededor del 50% de los adolescentes españoles tienen un nivel de colesterol por encima del considerado saludable según un estudio de la Universidad de Granada, y por tanto son propensos a sufrir de problemas cardiovasculares.

En el caso de los niños o adolescentes con antecedentes familiares de colesterol alto y problemas del corazón, es conveniente que a partir de los dos años se hagan la prueba de nivel de colesterol.
Descargar


Creada Construrock, una red de protección de canteras que han surtido el patrimonio español

Creada Construrock, una red de protección de canteras que han surtido el patrimonio español

Construrock coordinará y unificará la labor de diversos equipos de trabajo de centros de investigación, tanto públicos como privados, dando prioridad a la piedra como material. Se trata de crear una red que pueda dar servicio a los arquitectos y a la administración de tal forma que, a la hora de restaurar monumentos no se cuente con piedras parecidas sino con la original.

“El primer paso es la elaboración de un catálogo o inventario de los huecos mineros que han surtido de piedra al patrimonio monumental e histórico de España. Todavía no existe ninguna figura de protección para las canteras históricas, ya que no entran en el marco del patrimonio minero ni en los lugares de interés geológico” indica José Manuel Baltuille, responsable de esta iniciativa y jefe del Área de Infraestructura Minera del IGME.

“Un inventario no sólo evitaría restauraciones con materiales inadecuados sino que, además, impediría que estas canteras fueran arruinadas por vertidos, urbanizaciones, infraestructuras, etc., como ya ha sucedido en algunos lugares” continúa Baltuille.

La identificación y protección de las canteras históricas garantizará la localización del mismo tipo de roca en el mismo entorno cuando la cantera histórica no tenga volumen suficiente para afrontar una restauración determinada y permitirá, además, la recuperación de técnicas de explotación y arranque de piedra para las escuelas.

En la actualidad Construrock está formada por ocho organismos: la Escuela de Arquitectura de Madrid, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Granada, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Alicante, la Escuela de Minas de Vigo, el Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción de Extremadura (INTROMAC) y el IGME. No obstante Construrock está abierta a otros centros de investigación y ya han confirmado su adhesión a esta Red la Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León (SIEMCALSA) y la Universidad de Salamanca.
Descargar


El fracaso académico cuesta a la Universidad de Granada más de 100 millones anuales

El fracaso académico cuesta a la Universidad de Granada más de 100 millones anuales

Un suspenso puede suponer para un alumno de la Universidad de Granada (UGR) decir adiós a las vacaciones de verano y romper los planes previstos con los amigos. Para el Estado, es decir, para las arcas públicas, la situación es mucho peor, ya que afecta directamente al bolsillo. El fracaso universitario le sale al Estado a razón de 3.300 millones, según un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada. El gasto provocado por los malos estudiantes en el caso del campus granadino tampoco es desdeñable: alrededor de 100 millones de euros al año.

Dicha cifra se desprende de los 7.000 euros que, según la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, cuesta cada joven que deja la carrera o repite curso, circunstancia en la que se encuentran unos 14.000 estudiantes que abandonan una carrera en la UGR, según las estimaciones de la propia Universidad. El mayor índice de fracaso se produce en los dos primeros años de estudio, «fundamentalmente por el cambio tan brusco entre el instituto y la universidad, y porque muchos jóvenes se matriculan en unos estudios que no les gustan y que al final se convierten en un muro insalvable», explican desde el Vicerrectorado de Estudiantes.

El caso es que la situación en la UGR no ha cambiado demasiado en los últimos tres años, y la sangría de dinero, común al resto de campus públicos del país, se mantiene. El informe ´La Universidad española en cifras´ de 2006, ya advertía de que uno de cada tres alumnos de la Universidad de Granada dejaban los estudios en los que se había matriculado antes de tiempo. La gravedad de la situación de pende de los estudios. Algunas carreras de Humanidades registran una tasa de abandono que se acerca peligrosamente al 50%. Dentro de este grupo se encuentran también Derecho o Económicas, facultades con un amplío número de alumnos matriculados y en las que el primer curso se convierte en un muro en el que se estrellan muchos jóvenes.

La incidencia del abandono desciende en las carreras de Ciencias, en las que los resultados académicos suelen ser mejores año tras año. Los responsables universitarios, en cualquier caso, buscan cambiar la tendencia aumentando la motivación de los alumnos. La institución incluso ofreció hace dos años tutores para frenar el fracaso entre los alumnos de primero a través de un módulo del Gabinete Psicopedagógico de la UGR. Se trataba de un programa de ayuda psicológica para estudiantes novatos con el objetivo de favorecer su aclimatación al campus y mejorar su rendimiento.

La UGR, en realidad, cuenta con pocos ´alumnos modélicos´, si por estos se entienden a aquellos estudiantes que logran acabar los estudios en el plazo establecido, es decir, cinco años en el caso de las licenciaturas y tres en el de las diplomaturas. Fuentes de la UGR confirmaron que aproximadamente la mitad de sus alumnos tardan al menos uno o dos años más de los previstos en conseguir la titulación. Esta demora, por su puesto, se traduce en mayor desembolso en tasas de matrícula para el alumno y en un mayor gasto educativo para la administración.

Los expertos consideran que los más de 3.000 millones que desembolsa el Estado por los alumnos que dejan los estudios o repiten son «insostenibles». Por ello pretenden incidir en donde más ´duele´, es decir, en el bolsillo del estudiante y de sus familias. Se trataría de aumentar el importe de las matrículas hasta los 2.000 euros, además de penalizar con 300 euros cada convocatoria extra. El Gobierno, además, quiere premiar desde el próximo curso a los alumnos más aplicados con descuentos en la matrículas para aquellos que logren pasar ´limpios´ al siguiente curso. Todo sea por frenar esta sangría. ?
Descargar