Granada Salud

Portada: El Parque de la Salud es prioritario para la rectora

Programa para conocer el grado de alergenicidad en un parque

MARATÓN Y CONCENTRACIÓN

Pág. 3: Pilar Aranda: “Asumo la gestión del PTS porque le doy lamáxima importancia a este proyecto”

Pág. 6: Describen efectos negativos de la epidural en los bebés

Diseñan un programa para saber el grado de alergenicidad en un parque

Pág. 12: Corredores de maratón se quedan absortos en su actividad

Nuevos datos sobre las células madre para tratar Alzheimer o Parkinson
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08r9

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 12: La UGR colaborará en la puesta en marcha de la «Ciudad de la Innovación» de la Universidad «Hassan I Settat», de Marruecos

Pág. 14: XXIV Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla ARRANCA LA SEGUNDA PARTE DE LOS XXIV Cursos de Verano CON LOS ‘PRIMEROS EXPERTOS DE ESPAÑA’ EN CIBERDEFENSA

Pág. 15: XXIV Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla. EL INTERÉS ECONÓMICO O ESTRATÉGICO DE OTRO ESTADO ‘EL MAYOR INCENTIVO’ DE UNA CIBERDEFENSA

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08r8

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 10: XXIV Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla. LA CIBERDEFENSA, UN ASUNTO VITAL POR EL DESCONOCIMIENTO Y LAS LEYES PENDIENTES

Pág. 11: XXIV Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla. LAS CIBERAMENAZAS SON COMPLEJAS Y AFECTAN A TODOS LOS CIUDADANOS

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08r7

Descargar


El Mundo

Pág. 3: Opinión: Dignificar al profesorado, la clave de bóveda de la reforma educativa

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08r6

Descargar


Ideal

Pág. 9: «Las peores ‘barreras arquitectónicas’ son algunas formas de pensar»

Aranda pide eliminar la tasa de reposición

Pág. 12: libro del MES eug. El escultor de su alma

Pág. 28: Opinión: SUBE. Por una Universidad más inclusiva

Págs. 50-51: No construyan a Terminator

Pág. 65: Agenda:

– Exposiciones:

‘La Escuela, el Colegio y el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos’

La sátira no está reñida con la ética

‘Elegía sin verso’

‘Hijos de la ira’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08r5

Descargar


Granada Hoy

Portada: La rectora pide soluciones para el ‘atasco’ de personal

Pág. 3: Lo más leído en la web: Educación. Se bonificará la jubilación de los mayores de 65

Pág. 15: La rectora de la UGR pide al Gobierno soluciones para el ‘atasco’ de personal

Ayudas para salir al extranjero a personas con discapacidad

La Universidad colaborará con la ‘Ciudad de la Innovación’ de Settat

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08r3

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 12: XXIV CURSOS INTERNACIONALES DE VERANO CIUDAD DE MELILLA: «Hay muchas reconversiones en las cárceles por el vacío interno que sienten los presos»

Pág. 13: XXIV CURSOS INTERNACIONALES DE VERANO CIUDAD DE MELILLA: «LA CLAVE: El curso sobre yihadismo finaliza sus conferencias analizando este tipo de terrorismo desde el punto de vista más académico»

XXIV CURSOS INTERNACIONALES DE VERANO CIUDAD DE MELILLA: «Melilla analiza el derecho a la tutela de redes y la ciberdefensa en un curso.»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08qV

Descargar


Ideal

Pág. 9: «Sabemos lo que ha ocurrido, pero queremos la dosis de adrenalina y la euforia del salto»

Pág. 52: El PTS acoge un curso de matronas con una novedosa tecnología en ecografía

La Fundación Medina presenta en Chicago un compuesto contra el cáncer

El PTS de Granada será la sede en 2016 de la XIV Conferencia Internacional de APTE

Pág. 65: Agenda:

– Exposiciones:

‘La Escuela, el Colegio y el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos’

‘La sátira no está reñida con la ética’

‘Elegía sin verso’

‘Hijos de la tierra’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08qR

Descargar


Granada Hoy

Portada: Atasco en la UGR para acceder a plazas de profesor y catedrático

Págs. 6-7: Los recortes paralizan la carrera de 425 profesores y catedráticos de la UGR

El Gobierno incentivará las jubilaciones de los mayores de 65 años

Pág. 12: Un campus en favor de la inclusión

Pág. 15: El Cadpea publica hoy el estudio sobre pronósticos electorales

Pág. 21: Exposición de fotografía ‘Elegía sin verso’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08qQ

Descargar


“El género del discurso como unidad de la lingüística moderna”, objeto de estudio en la revista de la UGR “Cuadernos de rusística”

La publicación que dirige el profesor Rafael Guzmán Tirado dedica otros artículos a “La entrevista como género discursivo: tácticas comunicativas de los presentadores de televisión en los programas informativos” y “Textos precedentes como uno de los medios de creatividad lingüística en los medios de comunicación impresos contemporáneos de Rusia y España”

Con el número 10 que ahora ve la luz, “Cuadernos de Rusística Española” (CRE) cumple diez años. En este número, “El género del discurso como unidad de la lingüística moderna” es objeto de estudio de la revista que publica la Editorial Universidad de Granada y dirige el profesor Rafael Guzmán Tirado.

En este mismo volumen se da cuenta, entre otros, de los artículos “La entrevista como género discursivo: tácticas comunicativas de los presentadores de televisión en los programas informativos”, y “Textos precedentes como uno de los medios de creatividad lingüística en los medios de comunicación impresos contemporáneos de Rusia y España”. Según el director de la publicación, “El camino recorrido hasta llegar aquí, intenso y apasionante, pero no exento de problemas y obstáculos, ha hecho a CRE más fuerte aún y la ha preparado para la dura competencia que existe en este ámbito de la ciencia y la investigación”.

Se da la circunstancia, además, de que 2015 es un año histórico para la rusística española y mundial, en el que tendrá lugar el XIII Congreso de MAPRYAL (Asociación Internacional de Profesores de Lengua y Literatura Rusas), “La lengua y literatura rusas en el espacio de la cultura mundial”, la reunión científica de especialistas en lengua y literatura rusas más prestigiosa del mundo, que se celebrará en Granada del 13-20 de septiembre 2015, toda vez que en mayo de 2011, en la Asamblea General de MAPRYAL, celebrada en Shangai (China), Granada fuera elegida sede del próximo Congreso de MAPRYAL, que se celebra cada cuatro años.

Contenido variado

Este número de CRE ofrece al lector un contenido muy variado. Por un lado, en la sección dedicada a cuestiones lingüísticas actuales se recogen artículos en los que se analizan conceptos clave de la visión etnolingüística del mundo: (“El concepto de «fuego» como fragmento de la visión etnolingüística del mundo”, de Svetlana Bashieva y Mussa Ketenchiev; “«Byt y imet» en la lógica y en la lingüística”, de Olga Glazunova); las peculiaridades de la visión lingüística del mundo de los bilingües naturales (“Sobre los procesos de mezcla en la conciencia: el lenguaje de los bilingües naturales”, de Natalia Gabdreeva); el género del discurso (“El género del discurso como unidad de la lingüística moderna”, de Zinaida Gabunia y Marina Kremshokalova), la creatividad lingüística de los medios de comunicación (“Textos precedentes como uno de los medios de creatividad lingüística en los medios de comunicación impresos contemporáneos de Rusia y España”, de Elena Remchukova y Оlga Shevchenko; “La entrevista como género discursivo: tácticas comunicativas de los presentadores de televisión en los programas informativos”, de Anna Danchenko).

Literatura

En la sección dedicada a literatura este número 10 de la revista incluye artículos como el titulado “San Genadio de Nóvgorod y su positiva visión de la Santa Inquisición Española”, de Salustio Alvarado, en el que el autor analiza la contradictoria concepción de la Inquisición española del arzobispo de Nóvgorod San Genadio. Otro artículo, “La percepción de la obra literaria de M.Y. Lermontov en España”, de Larisa Sokolova y Rafael Guzmán Tirado, está dedicado a la percepción de la obra literaria de Mijail Lermontov en la rusística española del siglo XX. Se presta también atención a la importancia cultural e histórica de las traducciones al español de la obra literaria de M. Lermontov.

Dos trabajos (“El protagonista extranjero positivo en la novela «El jugador» de F. Dostoyevski (Mister Astley y sus prototipos literarios)” de Sergei Kibalnik y “Los ensayos filosóficos de F.M. Dostoyevski y los ensayos de Ch. Valikhanov: el eurasianismo y ontología de rusianismo”, de Kuralai Uzareva) están dedicados a la obra literaria y de carácter publicista de F. Dostoyevski. Otros tres artículos (“La poética del simbolismo implícito de Bunin (basado en el cuento «Vesiolyj dvor»)” de Аigul M. Essentemirova, “At sea, at night’ and ‘Mitya’s love’ as case studies in Ivan Bunin’s post-revolutionary use of subtext”, de Dmytro Matiuschenko; “La heterogeneidad de la poesía acmeista de Osip Mandelstam: hacia el problema del paradigma acmeista y de la «ruptura» del poeta de acmeísmo”, de Karlygash Bokaeva) están consagrados al análisis de la obra literaria de los escritores del Siglo de Plata, línea de investigación muy actual que representa una nueva visión de la poesía y de la prosa del Modernismo ruso. En el artículo “El escepticismo apasionado de los reportajes españoles de Iliá Erenburg”, de Oleg Shatrov, se analizan numerosos escritos de Erenburg, como reportero de guerra, que no estaban traducidos al español.

Igualmente se incluye el artículo titulado, “Juego literario sicodélico en la prosa de A. Gosteva y V. Pelevin”, de Assima Ishanova, que descubre los rasgos específicos de la imagen del mundo en la prosa rusa postmodernista. “Cuadernos de Rusística Española” es una revista internacional que tiene como principal objetivo la difusión de las investigaciones de lengua, literatura y cultura rusas, y está dirigida a especialistas, estudiantes y personas interesadas en este campo.

Se puede acceder a la versión digitalizada de CRE desde el portal de revistas de la Universidad de Granada

http://revistaseug.ugr.es/index.php/cre

Contacto: Profesor Rafael Guzmán Tirado. Director de “Cuadernos de Rusística Española”. Departamento de Filología Griega y Filología Eslava. Universidad de Granada. Tfn.: 958 243468. Correo electrónico:rguzman@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La UGR colaborará en la puesta en marcha de la “Ciudad de la Innovación” de la Universidad “Hassan I Settat”, de Marruecos

Firmado un convenio de colaboración entre ambas instituciones para la coordinación de actividades a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), impulsado por el CICODE

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez, y Ahmed Nejmeddine, rector de la Universidad Hassan I Settat, de Marruecos, han firmado un convenio de colaboración entre ambas instituciones para la coordinación y puesta en común de actividades que realizan, la Universidad de Granada, por medio de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), y la Universidad Hassan I de Settat, a través de su “Ciudad de Innovación”. Este convenio ha sido promovido y gestionado por el CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo) de la UGR.

Este proyecto beneficiará tanto a la comunidad universitaria de la Universidad “Hassan I Settat” así como a su entorno socioeconómico, ya que con el objetivo de lograr un aumento y una consolidación en las actividades de transferencia de conocimiento se incrementará el número de consorcios entre grupos de investigación y empresas que participen de manera conjunta en proyectos de investigación de carácter público, especialmente las convocatorias de proyectos de colaboración internacionales y en general en todos aquellos que conlleven la participación conjunta de empresas y Organismos Públicos de Investigación.

Además se impulsarán la organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la detección, promoción, comercialización y oferta de la investigación generada en la Universidad “Hassan I de Settat”, con el objetivo de incrementar el conocimiento que el sector productivo tiene de las capacidades y resultados de investigación a fin de dar servicio a las necesidades y demandas expresadas desde el mismo.

Otros objetivos que plantea este convenio específico de colaboración son, por un lado el impulso del emprendimiento en las comunidades universitarias promoviendo empresas basadas en el conocimiento (“spin-off”) como vía de transferencia; y por otro, el aumento cualitativo de la protección de resultados transferibles así como incrementar la internacionalización de las patentes.

Además las partes acuerdan implementar actuaciones conjuntas en el ámbito de las actividades propias de la transferencia de conocimiento mediante un asesoramiento recíproco, apoyo mutuo e intercambio de información en temas para el fomento y desarrollo de interfaz e intercambiarán información sobre la gestión de experiencias en:

  • Negociación y tramitación de contratos de Investigación y Desarrollo e innovación entre grupos de investigación y empresas.
  • Difusión de convocatorias de proyectos de investigación colaborativa y elaboración de propuestas de solicitud.
  • Búsqueda de partners para la formación de consorcios.
  • Protección, valorización y comercialización de resultados de investigación.
  • Fomento de la creación de empresas de base tecnológica generadas a partir de resultados de investigación de la comunidad universitaria.
  • Elaboración de oferta de I+D orientada al mercado.
  • Promoción de la I+D para la generación de nuevos contratos, proyectos y licencias de patentes.
  • Organización y promoción de eventos de transferencia nacionales e internacionales.
  • Servicios de vigilancia tecnológica.
  • Así como extender a cualquier otra actividad en el ámbito de la transferencia de resultados de investigación no mencionada anteriormente.

La duración de este convenio es de dos años prorrogables tácitamente, entrando en vigor desde el momento de su firma.

Ambas entidades suscribieron un convenio marco de colaboración en junio de 2008 cuya finalidad era el desarrollo de relaciones académicas, culturales y científicas.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La rectora Pilar Aranda preside por primera vez la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

El martes, día 28 de julio de 2015, a las 9 horas en primera convocatoria y a las 9:30 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, presidida por primera vez por la rectora, Pilar Aranda, con el siguiente Orden del día:

  • 1. Informe de la Sra. Rectora.
  • 2. Aprobación, si procede, de las siguientes propuestas:
    • a) Solicitudes de permisos y licencias.
    • b) Nombramiento de colaboradores extraordinarios.
    • c) Prórroga de comisiones de servicio de profesorado universitario de la Universidad de Granadapara el curso académico 2015/2016.
    • d) Nombramiento de profesorado emérito para el curso académico 2015/2016.
    • e) Contratación para cubrir necesidades docentes urgentes e inaplazables en el curso académico 2015/2016 y elevación, en su caso, de solicitud de autorización para su convocatoria a la Dirección General de Universidades de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
    • f) Solicitud de profesorado sobre cambio de adscripción de ámbito de conocimiento.
  • 3. Aprobación, si procede, de las siguientes propuestas:
    • a) Vinculación y adscripción de asignaturas a ámbitos de conocimiento del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
    • b) Modificación de los criterios de matriculación de la asignatura “Prácticas Externas” de los Grados en Logopedia y Psicología.
  • 4. Aprobación, si procede, del Plan Propio de Becas y Ayudas al Estudio, para el curso académico 2015/2016.
  • 5. Propuesta y aprobación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Comisión de Investigación, en sesiones de 11 de mayo y 16 de julio, relativos a los siguientes programas del Plan Propio de Investigación 2015:
    • a) Acciones integradas (1.ª Resolución).
    • b) Ayudas a revistas (Única Resolución).
    • c) Estancias breves (1.ª Resolución).
    • d) Organización de congresos (1.ª Resolución).
    • e) Utilización del Centro de Instrumentación Científica (1.ª Resolución).
    • f ) Contratos-Programa (1.ª Resolución).
    • g) Contratos puente (2.º plazo).
    • h) Becas de iniciación para estudiantes de grado.
    • i ) Gratificaciones por publicación en revista u otro medio editorial de reconocido prestigio del trabajo correspondiente a las “Becas de Iniciación a la Investigación”, convocatoria 2013/2014.
    • j ) Prórrogas contratos Ramón y Cajal.
  • 6. Aprobación, si procede, de adscripción y cese de miembros de Institutos Universitarios de Investigación.
  • 7. Aprobación, si procede, de la solicitud de declaración de apoyo institucional de la Universidad de Granada a la petición formulada por la plataforma de profesorado acreditado ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • 8. Aprobación, si procede, de las siguientes propuestas de premios extraordinarios de doctorado:
    • a) Área de Humanidades, período 2009/2010, informada favorablemente por el Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.
    • b) Área de Humanidades, período 2011/2012, informada favorablemente por el Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.
    • c) Área de Ingeniería y Arquitectura, período 2011/2012, informada favorablemente por el Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado en Ciencias, Tecnologías e Ingenierías.
  • 9. Aprobación, si procede, de propuesta de premios extraordinarios fin de carrera de la Facultad de Ciencias, correspondiente al curso 2013/2014.
  • 10. Ruegos y preguntas.
  • 11. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image