Carmen Enrique habla en Marruecos de “La química, nuestra vida y nuestro futuro”

“La química, nuestra vida y nuestro futuro… en un mundo sostenible” es el título de la conferencia que impartirá la profesora Carmen Enrique Mirón, delegada adjunta del rector en Melilla.

«La química, nuestra vida y nuestro futuro… en un mundo sostenible» es el título de la conferencia que impartirá la profesora Carmen Enrique Mirón, delegada adjunta del rector en Melilla, el martes, 20 de diciembre de 2011, en la Facultad Pluridisciplinar de Nador de la Universidad Mohamed I de Oujda, en Marruecos.
/ Autor: UGR

 El acto forma parte de las actividades programadas con ocasión del Año Internacional de la Química 2011, lo que, en palabras de Carmen Enrique, «ha supuesto la celebración a nivel mundial de los logros de la Química y de su contribución al bienestar de la Humanidad. La elección de 2011 como Año Internacional de la Química no ha sido casual, pues se ha hecho coincidir con el centenario de la concesión del Premio Nobel de Química a María Sklodowska-Curie».

La conferenciante se referirá, antes de dar cuenta de su discurso específico sobre la química, al hecho de que esta disciplina científica se adelantó así, con la concesión del Nobel, a otras ramas de la ciencia que tardarían todavía décadas en reconocer que las mujeres científicas pueden alcanzar el mismo grado de excelencia que sus colegas varones. «Concretamente –-afirma Carmen Enrique– los primeros premios Nobel individuales de medicina y de física fueron concedidos a mujeres en solitario en 1947 y 1963, respectivamente».

Para la profesora del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Granada, «el lema Nuestra vida, nuestro futuro ha querido destacar el papel beneficioso que la química ha tenido para la humanidad y predice el papel que tendrá en el futuro presentándose como uno de los mejores instrumentos para afrontarlo. Pero no se trata de cualquier futuro, la química puede ayudarnos a conseguir un futuro sostenible y en ello ya se trabaja desde la Química Verde o la Química Sostenible, en su faceta más avanzada.

En este futuro próximo, no solo se trata de preparar materiales que nos faciliten la vida y hacerlo de forma sostenible y eficaz: barato, medioambientalmente conveniente y con el mínimo coste posible. También hay que trabajar por la igualdad social. La química puede contribuir a mejorar las condiciones de vida de muchas personas del planeta. Por poner solo algunos ejemplos: potabilización de agua, producción de alimentos y medicamentos para enfermedades en países en desarrollo, energía y transporte, son áreas en las que la química tiene mucho que aportar».


El grupo de teatro ‘Viridiana’ pone en escena la obra ‘Talem’

La representación, con entrada libre, tendrá lugar en el Salón de Actos del Colegio Mayor “Isabel la Católica” (acceso por calle Santa Bárbara), el martes, 20 de diciembre, a las 20.00 horas

l grupo de teatro “Viridiana”, pone en escena la obra “Talem”, de Sergi Belbel, en el Salón de Actos del Colegio Mayor “Isabel la Católica” (acceso por calle Santa Bárbara), el martes, 20 de diciembre, a las 20.00 horas, en un acto organizado por el propio Colegio Mayor “Isabel la Católica” de la Universidad de Granada.

La entrada es libre, hasta completar el aforo del recinto.

“Talem” es un sugestivo ejercicio de estilo a partir de la comedia. La vitalidad de su lenguaje, la inteligencia de su construcción y deconstrucción, la entidad de sus personajes y la modernidad de su situación, colocan a esta pieza como un espejo a la vez reproductor y deformante de un cierto sector de la sociedad.

Actividad

Espectáculo teatral: “Talem”

Compañía: “Viridiana”

Lugar: Salón de Actos del Colegio Mayor “Isabel la Católica” (acceso por calle Santa Bárbara)

Día: Martes, 20 de diciembre de 2011

Hora: 20.

Para más información: http://cmisabel.ugr.es.


La Universidad de Granada convoca sus Premios de Excelencia Docente 2011

Estos galardones pretenden fomentar la excelencia en la docencia universitaria y estimular la implantación de la calidad en los procesos de formación de la Educación Superior – El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el próximo día 16 de enero de 2012

a Universidad de Granada ha convocado los Premios de Excelencia Docente 2011, que buscan fomentar la excelencia en la docencia universitaria y estimular la implantación de la calidad en los procesos de formación de la Educación Superior mediante el reconocimiento de los méritos de los profesores. Las solicitudes pueden tramitarse a través del siguiente enlace: 

http://serin.ugr.es/secretariado_mejora_docencia/premios_excelencia/

Estos galardones, promovidos por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad, reconocen la dedicación y trayectoria de los profesores que destacan por su implicación en la docencia nacional e internacional, la evaluación y la gestión de la calidad de la enseñanza.

Experiencia de 10 años

El plazo para presentar solicitudes a la convocatoria estará abierto hasta el próximo día 16 de enero de 2012. A ella podrán concurrir todos los profesores con una experiencia docente universitaria de diez años, de los que al menos cinco se hayan desarrollado en la Universidad de Granada.

Se otorgarán hasta doce premios en dos categorías: profesores con menos de 25 años de antigüedad docente y docentes con más de 25 años de experiencia profesional.

Los premios de Excelencia Docente han dado lugar a la creación de una nueva colección en la Editorial de la Universidad de Granada, denominada Qualitas-Excelencia, que recoge ensayos en los que los profesores galardonados comparten los aspectos más relevantes de su experiencia docente. Estos ensayos se publican en un libro conmemorativo que se repartirá el día de la entrega de los premios por parte del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.


La docencia práctica que propugna Bolonia está lejos de implantarse en la UGR

Arte y Humanidades reduce un 22% los grupos de prácticas en los tres últimos años y Salud los incrementa un 44%

Reducción de las clases magistrales y fomento de las prácticas. Esta máxima del Espacio Europeo de Educación Superior está aún lejos de implantarse en la Universidad de Granada. Aunque el equipo docente que la integra está haciendo encaje de bolillos desde hace cuatro años para cuadrar los nuevos planes de estudios con el alumnado (que no deja de aumentar), lo cierto es que la crisis ha abortado gran parte de los cambios que debía emprender la institución para hacer efectivo el Plan Bolonia. En el apartado donde mejor se observa es en el de la estructura de grupos. Aunque en el curso 2011-12 se ha incrementado en un 7,69% la oferta de grupos de prácticas (un 16,50% más en los últimos cuatro años), todavía hay ramas que no han conseguido este cometido. Es el caso de las Artes y Humanidades, que en 2007 tenía 1.332 grupos de teoría y en 2011 los ha incrementado hasta 1.340; en cambio los de prácticas, han disminuido de 1.267 a 981 en los últimos cuatro años (un 22% menos).

 

El aumento de alumnado ha obligado también a Ciencias de la Salud y a las Técnicas a incrementar los grupos teóricos, pero estas ramas han hecho un esfuerzo por incrementar también los de prácticas, destacando especialmente Salud, que ha pasado de 1.882 grupos de prácticas en 2007 a 2.730 en 2011, lo que supone un incremento del 44%; y de las técnicas, que han pasado de 1.857 grupos de prácticas hace cuatro años a 1.999.

El resto de ramas están reduciendo tímidamente sus clases magistrales, sobre todo las de Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas y las de Ciencias Experimentales.

Además, el promedio de estudiantes en los grupos de teoría de las titulaciones (a extinguir) ha pasado de 52,09 estudiantes por grupo en 2007-08 a 50,56 en el curso 2011-2012, lo que supone apenas un 3% en los últimos cuatro cursos. Y en los grados de 57,87 alumnos a 54,22 en un año, un 6,3% menos.

Sin embargo, los grupo de prácticas sí han logrado una reducción de la ratio significativa, en un 38% en el caso de los grados, que tiene una media de 23,24 alumnos.

Según la Memoria de Gestión de 2011 que presentó ayer la Universidad de Granada ante el Claustro de la institución superior, en el apartado de la docencia, la UGR ha logrado subvencionar el 85,35% de los proyectos de apoyo a la docencia práctica y del programa de innovación docente, de los 234 proyectos presentados a la Aneca (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad), 174 han sido aprobados.

Los docentes han estado dedicando parte del año a la reorganización de las materias para abordar una reducción paulatina de la oferta de asignaturas optativas y de libre configuración, teniendo como referencia garantizar una ratio igual o superior a 2:1.

Esta tarea, tal y como se cita en la memoria, deberá seguir abordándose a lo largo de los próximos cursos hasta que se extingan los planes de estudios antiguos, lo que obligará a ralentizar la reducción de los grupos de teoría y práctica. «Sin dinero para contratar más profesorado y reestructurar las infraestructuras que permitan albergar más grupos reducidos es imposible reducir las ratios de alumnos», comentaba ayer un claustral.

 


El Claustro Universitario de la UGR da luz verde a la Memoria Anual de Gestión

  • Se ha aprobado con 95 votos a favor, 7 en contra y 7 abstenciones, de un total de 109 votos emitidos

La UGR celebró ayer, 19 de diciembre, una sesión ordinaria del Claustro Universitario, en la que se aprobó la Memoria Anual de Gestión con 95 votos a favor, 7 en contra y 7 abstenciones, de un total de 109 votos emitidos.

Los Estatutos de la Universidad de Granada establecen la obligación de dar a conocer y debatir las líneas generales de la política de la Universidad a través de la Memoria de Gestión, que debe ser presentada ante el Claustro. Este documento se enmarca, por lo tanto, dentro de la política de absoluta transparencia del Equipo de Gobierno que, a través de la Memoria Anual de Gestión, quiere dar a conocer a toda la comunidad universitaria, y a la sociedad en general, sus principales líneas de trabajo.

La gestión realizada en el año 2011 ha estado orientada a cumplir con los compromisos asumidos por Francisco González Lodeiro tras su reelección el pasado mes de mayo. Durante la presentación de la Memoria ante el Claustro Universitario, el rector agradeció al anterior Equipo de Gobierno la gestión realizada, reflejada en las páginas de este documento.

Austeridad y contención del gasto

La Memoria de Gestión recoge las políticas y actuaciones llevadas a cabo en la UGR, reflejadas en los presupuestos del ejercicio 2011 y cuya principal característica ha sido el ahorro, la fiscalización, el control y la mejora de todos los servicios, dentro de la política de austeridad y contención del gasto que exigen las circunstancias económicas actuales.

La Memoria Anual de Gestión 2011 incorpora un apartado específico relativo al Campus de Excelencia Internacional BioTic Granada, sin perjuicio de que, dada la transversalidad de todas sus acciones, se expliciten también en los respectivos ámbitos de gestión del Equipo de Gobierno.

Además de la lectura y aprobación de la Memoria Anual de Gestión, el Claustro Universitario aprobó el acta de la sesión ordinaria anterior y eligió un miembro del sector “estudiantado” y un miembro del sector “resto de PDI” para cubrir las correspondientes vacantes en el Consejo de Gobierno.


El Faro de Melilla

Pág. 18: Cruz Roja y la UGR firman un convenio para realizar convenios de formación
– La química en el presente y en el futuro, conferencia de Enrique
– UGR y la Ciudad, con el deporte en Melilla 

Pág. 21: Un brindis por el reconocimiento de la Psicología como  profesión sanitaria

Pág. 24: Humanidades organiza una jornada de cine y teatro para menores

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/018O

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 10: Juan Manuel Fernández, primer psicólogo en recibir el sello de oro del Colegio
Pág. 17: Cruz Roja y Universidad de Granada firman un convenio en pro de potenciar la formación
– La UGR y la Ciudad dan forma a un compromiso de colaboración en el ámbito deportivo
Pág. 21: La delegada del rector en Melilla habla en Marruecos sobre la química, la vida y el encuentro de ciudades
Descarga por URL:

Pág. 10: Juan Manuel Fernández, primer psicólogo en recibir el sello de oro del Colegio

Pág. 17: Cruz Roja y Universidad de Granada firman un convenio en pro de potenciar la formación- La UGR y la Ciudad dan forma a un compromiso de colaboración en el ámbito deportivo

Pág. 21: La delegada del rector en Melilla habla en Marruecos sobre la química, la vida y el encuentro de ciudades

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/018N

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 12: Juan Manuel Fernández Millán recibe el pin de oro del Colegio de Psicólogos de Melilla
Pág. 20: Carmen Enrique hablará hoy en Marruecos sobre la Química
– UGR y Ciudad colaborarán en el ámbito deportivo
Contraportada: Cruz Roja y la UGR firman un acuerdo para el desarrollo de actividades de formación

Pág. 12: Juan Manuel Fernández Millán recibe el pin de oro del Colegio de Psicólogos de Melilla

Pág. 20: Carmen Enrique hablará hoy en Marruecos sobre la Química- UGR y Ciudad colaborarán en el ámbito deportivo

Contraportada: Cruz Roja y la UGR firman un acuerdo para el desarrollo de actividades de formación

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/018M

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 18: «Vivimos en  una sociedad en la que no se quiere a los niños»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/018L

 


Granada Hoy

Pág. 8: La reforma en el edificio Duquesa se retrasa por un error burocrático
– Nuevo espacio para crear empresa
Pág. 14-15: La mitad de los estudiantes que pide beca no consigue la ayuda
– La docencia práctica que propugna Bolonia está lejos de implantarse en la UGR
Pág. 50: La compañía Viridiana pone en escena la obra teatral ‘Talem’
Descarga por URL:

Pág. 8: La reforma en el edificio Duquesa se retrasa por un error burocrático
– Nuevo espacio para crear empresa

Pág. 14-15: La mitad de los estudiantes que pide beca no consigue la ayuda
– La docencia práctica que propugna Bolonia está lejos de implantarse en la UGR

Pág. 50: La compañía Viridiana pone en escena la obra teatral ‘Talem’

Descarga por URL:http://sl.ugr.es/018K


La Facultad de Ciencias dedicará su Salón de Grados a la memoria de Florentino García Santos

La Junta de la Facultad de Ciencias, en su sesión del pasado viernes día 16, acordó denominar a su Salón de Grados como “Salón de Grados Florentino García Santos”, en homenaje a Florentino García, anterior gerente de la Universidad de Granada y profesor de esta Facultad.

La propuesta, presentada por el Departamento de Geometría y Topología y asumida por el Decanato de la Facultad, fue aprobada por unanimidad. El tratamiento de este punto en el orden del día contó con la asistencia del rector, Francisco González Lodeiro, quien había mostrado su interés por estar presente en este reconocimiento al que fuera destacado miembro de su Equipo de Gobierno y amigo personal.

El descubrimiento de la placa se realizará en un acto académico que se celebrará próximamente, donde se presentará también un libro de homenaje a la figura de Florentino García, prologado por el rector, que recoge una serie de trabajos científicos realizados por sus compañeros y amigos.

Florentino García Santos

Contacto: Antonio Ríos Guadix. Decano de la Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Tlfno: 958 243390. Correo elec: decacien@ugr.es


Ideal

Pág. 13: Urbanismo declara ‘falso histórico’ el edificio de la UGR en la calle Duquesa
Pág. 16: Publicidad: Convocatoria de la UGR para movilidad internacional en Posgrado
Pág. 18: Alumnos y PAS levantan la voz contra la gestión en la Universidad
– El profesorado está contento aunque hace algunas sugerencias
Pág. 54: Teatro Viridiana pone hoy en escena ‘Talem’
Pág. 65: Teatro «Talem»

Pág. 13: Urbanismo declara ‘falso histórico’ el edificio de la UGR en la calle Duquesa

Pág. 16: Publicidad: Convocatoria de la UGR para movilidad internacional en Posgrado

Pág. 18: Alumnos y PAS levantan la voz contra la gestión en la Universidad
– El profesorado está contento aunque hace algunas sugerencias

Pág. 54: Teatro Viridiana pone hoy en escena ‘Talem’

Pág. 58-59: Dictadores

Pág. 65: Teatro «Talem»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/018P