Los dos dragados del Puerto

El delicado estado del estuario del Guadalquivir que puso de manifiesto el estudio científico de septiembre de 2010 -encargado por el Ministerio de Medio Ambiente- está condicionando por primera vez en la Historia las grandes obras y proyectos del Puerto de Sevilla: la del dragado anual de lodos de la campaña 2011 y el proyecto estrella del dragado de profundización, y lo seguirá haciendo en las próximas décadas. La posible amenaza o afección al Parque Nacional de Doñana (Reserva de la Biosfera desde 1980 y Patrimonio de la Humanidad desde 1995) está detrás de las máximas cautelas que exige el Ministerio para actuar en el río.

La primera obra del Puerto ya ha comenzado y es urgente para retirar los 40 centímetros de lodos que se acumulan cada año en el fondo y devolver el canal de navegación del río a los 6,5 metros de profundidad necesarios para el paso de barcos. Cuando la UTE Acciona Infraestructuras y Rohde Nielsen España llevaba más de una semana ejecutando los trabajos en la zona del estuario más próxima a la desembocadura, el Puerto dio la orden de paralizarlos. Lo hizo a regañadientes para no complicar más las cosas tras la seria advertencia de la Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, de que no estaba cumpliendo las cautelas ambientales y científicas previstas en el citado informe medioambiental de 2010.

La recomendación de los científicos que el Puerto no respetó fue aprovechar esta obra de cuatro meses (de julio a octubre) para analizar cómo se comporta el estuario con la retirada de dos millones de metros cúbicos de lodos, una cantidad cinco veces menor que los 10 millones de metros cúbicos que se moverían con el otro dragado polémico de profundización.

El parón de los trabajos del dragado anual ha durado prácticamente dos semanas y acabó afectando al transporte de mercancías por contenedores. Por razones de seguridad, las navieras optaron por cargar en este tiempo menos contenedores en los barcos y dejaban en tierra el 30% de la carga menos urgente. No querían que los barcos rozaran con el fondo por exceso de carga. El sindicato CCOO del Puerto (de los estibadores y del personal de mantenimiento) amenazó con movilizaciones de protesta si en una semana no se retomaban las obras.

La situación duró hasta el miércoles 20 de julio, fecha en la que se reanudaron los trabajos. El Puerto decidió reiniciar las obras del dragado de mantenimiento tras aceptar la tutela científica que recomendaba el estudio del río. La Secretaría de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente valoró los compromisos de la Autoridad Portuaria de integrar las recomendaciones de la Comisión Científica, a quien debe presentarle el proyecto de dragado de mantenimiento y reportar cada 15 días el estado de la ejecución de las obras, las medidas para minimizar el impacto ambiental y cualquier incidencia que pueda surgir.

El serio aviso del Ministerio al Puerto tuvo lugar tras las denuncias de los ecologistas de que los trabajos se estaban haciendo sin los científicos ni los análisis de datos previstos. Este dragado es necesario para eliminar los lodos acumulados en el canal de navegación y mantener el calado mínimo de 6,5 metros que requiere el río para seguir siendo navegable. Por debajo de los 5,90 metros de calado sería intransitable.

La segunda gran obra es el dragado de profundización que permitiría la entrada al Puerto de Sevilla del 90% de los grandes barcos cargueros que circulan por el mundo. Su ejecución está en el aire porque queda por saber si tendrá el permiso del Ministerio. Es probable que la autorización se retrase hasta 2012 porque hacen falta más datos y análisis científicos. El máximo órgano de gobierno de Doñana ya ha dicho que rechaza esta obra y se suma a la negativa de los científicos, que sólo la aceptarían cuando mejore la situación del estuario.

Ampliar el calado de los seis metros actuales hasta los ocho metros es una vieja aspiración del Puerto de Sevilla por la que pelea hace décadas con el objetivo de ganar competitividad económica. La aspiración se ha hecho ahora más urgente para rentabilizar la nueva esclusa (con el doble de anchura y más calado) que ha costado más de 160 millones de euros.

A raíz del estudio del río se acordó aprovechar las obras del dragado anual de mantenimiento de 2011 y 2012 como tubo de ensayo para analizar cómo se comporta el río con una extracción de lodos cinco veces menor a la del dragado de profundización. Hasta entonces no se espera que haya una decisión definitiva del Ministerio.

Hay una fuerte división social sobre la necesidad de esta obra. La patronal de empresarios de Sevilla, la Cámara de Comercio y los sindicatos presionan desde hace años para que se acelere su ejecución por la rentabilidad que traería a la ciudad. Por contra, las organizaciones ecologistas y algunos municipios de la Marisma de Doñana la rechazan de plano por entender que tendría efectos negativos en la biodiversidad del río y de Doñana.

Los arroceros están en un término medio: apoyarían el dragado si la Administración compensa al sector financiando un plan de modernización del riego que les asegure agua dulce a sus cultivos.

El estudio científico (Propuesta metolodógica para diagnosticar y pronosticar las consecuencias humanas en el estuario del Guadalquivir) fue coordinado por Javier Ruiz, del Instituto de Ciencias Marinas del Centro Superior de Investigaciones Científicas, y por Miguel Ángel Losada, del Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales de la Universidad de Granada. Lo encargó el Ministerio en 2007 ante la falta de datos que había para autorizar o no definitivamente el dragado de profundización.

Mientras tanto, se concedió al Puerto provisionalmente en 2003 una autorización medioambiental, siempre condicionada a las conclusiones del citado estudio.
Descargar


Ideal

Portada: El índice de radiación ultravioleta, en niveles extremos

Pág.6.Granada: Granada alcanza extremos en índice de radiación ultravioleta

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42281

Descargar


Granada Hoy

Pág.22.Vivir Verano: Arranca el IX Festival Flamenco de Almuñécar

Pág.23.Vivir Verano: Catas de vino, agua y miel en la semana de la sinestesia.

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42279

Descargar


Tatiana Garrido: «Vinimos a enseñar flamenco puro»

Tatiana Garrido tenía 4 años sin venir a Venezuela. La primera vez que visitó el país fue para hacer una gira con su compañía de danza. Luego, se presentó en Valencia para dictar un taller. Ahora, «La Españoleta» regresa para promocionar la Cátedra de Flamencología Mariquilla, la única que puede dar un certificado profesional de flamenco en el mundo.

«La Españoleta» estuvo la semana pasada en el país para dar a conocer esta casa de estudios, creada por su madre María Guardia Gómez, conocida como «Mariquilla».

«Esta cátedra se creó en conjunto con la Universidad de Granada y ya camina con vida propia, con el apoyo de la Fundación Mariquilla que ayuda a aquellos que no tienen posibilidades económicas para estudiar flamenco o que tienen una proyección artística bastante grande», cuenta Garrido.

En Caracas, la hija de una de las bailaoras más reconocidas en el mundoespera crear las bases para que se establezca la sede que permita la proyección de la cátedra en los países de Suramérica.

«Queremos darle la oportunidad a la gente que ama el flamenco de que no solo tengan conocimientos teóricos y prácticos sobre este baile, sino que la persona que salga graduada de la cátedra pueda acceder a cualquier compañía del mundo», explica Garrido.

5 años de preparación

Quienes ingresen a la Cátedra de Flamencología Mariquilla, agrega «La Españoleta», tendrá que estudiar durante cinco años, lo mismo que dura una carrera universitaria.

Tatiana Garrido estará cada tres meses en Venezuela, junto a bailaores reconocidos, para brindar a los estudiantes una renovación de los aspectos que ya se hayan estudiado.

Día a día, las personas inscritas tendrán a su disposición un staff de profesores que prepararán a los alumnos según los parámetros establecidos por la propia Garrido. Los interesados podrán pagar el curso en moneda local.

Flamenco puro

Aunque Tatiana Garrido no está en contra de aquellos que se interesan por varios tipos de baile, aboga porque las personas hagan flamenco puro, sin fusiones con otros ritmos.

«Aquí hay una tendencia a mezclarlo todo. La palabra flamenco tiene mucha fuerza y, a veces, se utiliza el nombre de este ritmo para hacer otro tipo de espectáculos que no tienen nada que ver. Ahí se equivoca un poco la gente», sentencia la bailaora.

Este será precisamente una de las metas de la Cátedra de Flamencología Mariquilla. «Vinimos a enseñar flamenco puro», concluye Garrido, quien espera volver al país en noviembre para ofrecer unas presentaciones y atender su proyecto educativo.
Descargar


El País

Pág.2.Andalucía: Marea

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42277

Descargar


Hoy lunes se inaugura el Festival Flamenco de Almuñécar

Enmarcado en los cursos de verano de la Universidad de Granada con la colaboración del Ayuntamiento de Almuñécar y el patrocinio de la Junta de Andalucía, este lunes, a las 10 de la noche, arranca la IX edición del Festival Flamenco de Almuñécar, contando con las actuaciones de artistas tan reconocidos como Antonio Carbonell, Anabel Moreno, María José Pérez, Rafael Santiago y Miguel Ochando.

Un cartel de lujo

El lunes 25 de julio a las 22,00 h, el Majuelo acogerá la actuación: “Recuerdos” de Antonio Carbonell, el que fuera la mano derecha de Enrique Morente, y que ahora acompaña a su hija Estrella, y su grupo artístico.

El Martes 26 a las misma hora, será el turno des espectáculo “Llamadas” de Anabel Moreno y su grupo. Una bailaora que trabajó en las producciones de Mario Maya en el espectáculo Diálogos del Amargo.

El miércoles 27, María José Pérez y su grupo pondrán sobre el escenario lo que han llamado: “De la afición a la aventura”.

El jueves 28, sobre el escenario del Majuelo “La Saga Habichuela” con Rafael Santiago “Habichuela” y su grupo.

Y ya el viernes 29, a las diez de la noche, el guitarrista granadino Miguel Ochando, ofrecerá su espectáculo “Recuerdo”. Ochando comenzó a tocar la guitarra a los diez años y desde entonces ha participado en concursos y festivales de toda la geografía española. Entre ellos, destacan los segundos premios en el Concurso Nacional de Guitarra Flamenca de Jerez 1983, el Concurso Nacional de Guitarra Flamenca de La Unión 1983 y el Concurso Nacional de Guitarra Flamenca de La Unión 1984.

Un Festival flamenco de primera para la última semana de julio, como cierre del mes musical más importante de los veranos de Almuñécar y la Costa de Granada.

Descargar


Nueva cita con el flamenco

El Parque del Majuelo acoge el Festival de Flamenco de Almuñécar, enmarcado en los curso de verano de la UGR

El Parque del Majuelo de Almuñécar continúa protagonizando las veladas musicales de la Costa Tropical con la inauguración, este lunes 25 de julio, de la IX edición del Festival Flamenco de Almuñécar, que contará con la participación de reconocidos artistas como Antonio Carbonell, Anabel Moreno o Miguel Ochando.

Enmarcado en los cursos de verano de la Universidad de Granada, este año rendirá un sentido recuerdo a Enrique Morente, según informa el Ayuntamiento de Almuñécar.

Así, este lunes, a partir de las 22:00 horas, el Majuelo acogerá la actuación: «Recuerdos» de Antonio Carbonell, el que fuera la mano derecha de Enrique Morente, y que ahora acompaña a su hija Estrella, y su grupo artístico.

El martes 26 a las misma hora, será el turno des espectáculo «Llamadas» de Anabel Moreno y su grupo. Una bailaora que trabajó en las producciones de Mario Maya en el espectáculo Diálogos del Amargo.

El miércoles 27, María José Pérez y su grupo pondrán sobre el escenario lo que han llamado: «De la afición a la aventura». El jueves 28, sobre el escenario del Majuelo «La Saga Habichuela» con Rafael Santiago «Habichuela» y su grupo.

Y ya el viernes 29, también a las 22:00 horas, el guitarrista granadino Miguel Ochando, ofrecerá su espectáculo «Recuerdo», en lo que será el punto y final a esta cita con el flamenco.
Descargar


New Cancer Treatment

A novel cancer treatment based on nanotechnology has been developed by researchers of the University of Granada and Edinburgh. This therapy promises to improve current chemotherapy treatments without causing any side effects.

This therapy is based on the encapsulation of a catalyst (palladium) into microspheres, to synthesize artificial materials or activate drugs within human cells, thus avoiding any toxicity.

This system captures palladium within its microstructure. Palladium is a metal not found naturally in human cells that allows catalyzing chemical reactions within cells without altering its basic functions such as protein synthesis and metabolism.

This technique allows to «create» anti-cancer drugs within cells, which could be used for the specific treatment of tumors.

The study was recently published in the journal Nature Chemistry.

Source-ANI

Read more: New Cancer Treatment | MedIndia http://www.medindia.net/news/New-Cancer-Treatment-88061-1.htm#ixzz1T6YYCQAu
Descargar


Children allowed to pick their produce eat more veggies Continue reading on Examiner.com Children allowed to pick their produce eat more veggies – Providence Children’s Health

A report from the University of Granada in the international journal Brain Research Bulletin concluded children eat up to 80 percent more vegetables when they get to pick.

Researchers studied 150 children under age 6 who, when allowed to choose their veggies, ingested 20 grams more of vegetables per meal – or average of 40 grams per day between lunch and dinner.
Scientists add, the bitterness caused by both the glucosinolate and the calcium content of spinach, collard greens, cabbage, onions and broccoli, negatively influenced children’s consumption of vegetables.
According to the US Department of Health and Human Services’ Healthy People 2010 objectives, adequate fruit and vegetable consumption is a national public health priority for disease prevention and maintenance of good health.

Fruits and vegetables furnish valuable dietary nutrients and contribute vital elements to chronic disease prevention for heart disease, hypertension, certain cancers, vision problems of aging, and possibly type 2 diabetes.

A study in the new July/August 2011 supplement to the Journal of Nutrition Education and Behavior  says in the last decade, California adults’ fruit and vegetable consumption rose from 3.8 servings to 5.2 servings.

The number of California adults who reported eating greater or equal to 5 servings of fruit and vegetable on their 24-hour diet recall increased 57 percent over the past decade.

The increase in fruit and vegetable consumption was the greatest for the lowest and the highest income groups, nearly doubling the percentage that consumes > 5 fruit and vegetable per day, 1997-2007 in each group.
Advertisement

Network for a Healthy California is promoting fruit and vegetable consumption through  education with a large-scale social marketing program, funded in part by the Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) – formerly known as the Food Stamp Nutrition Education program.

Additional Resources:

SNAP in Rhode Island
RI Farmer’s Markets- Farm Fresh Rhode Island

Find a local food pantry that accepts fresh produce, using Ample Harvest’s web resource: http://www.ampleharvest.org/find-pantry.php.

Continue reading on Examiner.com Children allowed to pick their produce eat more veggies – Providence Children’s Health | Examiner.com http://www.examiner.com/children-s-health-in-providence/children-allowed-to-pick-their-produce-eat-more-veggies#ixzz1T6VV2CSd
Descargar


ABC

Pág.44.Economía: «El plan es un cortafuegos para España e Italia»

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42294

Descargar


Ideal

Pág.14.Granada: El más popular de Almanjáyar

Pág.18.Granada: Los dos gobiernos de la UGR

Pág.8 Suplemento Expectativas: Máster sobre comportamiento del consumidor y mercadotecnia

Pág.68.Culturas: Guarnido gana el ‘Oscar’ del cómic

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42293

Descargar


Granada Hoy

Pág.3.Opinión: El precio de un grafiti

Pág.12.Granada: Rosas, nuevo secretario de Juventudes Socialistas de Baza

Pág.17.Granada: Mayor Zaragoza inaugura un curso de biomedicina

Págs.28-29.Andalucía: Pinza electoral

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42292

Descargar