El escritor Mario Vargas Llosa será investido el miércoles Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada

El escritor Mario Vargas Llosa será investido el miércoles Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, autor de obras como \’La fiesta del chivo\’ o \’La casa verde\’, será investido el próximo miércoles Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada (UGR), un título que ha otorgado la institución académica a otros grandes nombres como Rafael Alberti, Gabriel Celaya, Francisco Ayala o Juan Antonio Samaranch.

El también académico, considerado uno de los más importantes escritores contemporáneos y Premio Cervantes en 1994, participará mañana en una charla inscrita en el ciclo \’El intelectual y su memoria\’, organizado por el Seminario de Estudios Latinoamericanos de la UGR, que dirige el profesor Ángel Esteban.

Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, Vargas Llosa comenzó muy pronto su carrera literaria a la vez que daba sus primeros pasos en el periodismo. En 1958, año en que se licenció en Literatura en San Marcos, fue premiado con un viaje a Francia por su cuento \’El Desafío\’.

En 1959 comenzó sus estudios de Doctorado en la Universidad de Madrid. Ese mismo año recibió el premio \’Leopoldo Alas\’ por los \’Los jefes\’, y posteriormente, en 1962, obtuvo el \’Premio Biblioteca Breve\’ por la \’La ciudad y los perros\’, la misma novela que fue distinguida en 1963 con el Premio de la Crítica Española y con el segundo puesto del Prix Formentor.

En 1967, con \’La Casa Verde\’ obtuvo tres galardones: el Premio Nacional de Novela de Perú, el de la Crítica Española y el \’Rómulo Gallegos\’, de Venezuela.

En 1980 ganó el Premio \’Godó Llana\’, concedido por el periódico \’La Vanguardia\’, de Barcelona. Por \’La guerra del fin del mundo\’ recibió dos premios: el Ritz París \’Hemingway\’ en 1985 y un año después el Príncipe de Asturias de las Letras. El año 1993, con \’Lituma en los Andes\’, obtuvo el Premio Planeta. En 1995 Israel le concedió el Premio Jerusalén.

En 1996 fue incorporado a la Real Academia Española de la Lengua. Ejerció la enseñanza de la literatura hispanoamericana en el Reino Unido, EEUU y Puerto Rico y posteriormente se dedicó a la política. En 1990 optó, sin éxito, a la presidencia de Perú al frente de una coalición liberal-conservadora.

Ha residido durante algunos años en Europa, trabajando en París, Londres y Barcelona con esporádicas permanencias en Perú.

En su obra, de carácter realista, Vargas Llosa retrata los ambientes sociales y políticos de su país con una técnica narrativa que se caracteriza por la pluralidad de tiempos y lugares, la crítica mezclada con la ironía y el humor.
Descargar


Vargas Llosa protagoniza hoy en Granada un acto cultural y mañana será investido Doctor Honoris Causa

Vargas Llosa protagoniza hoy en Granada un acto cultural y mañana será investido Doctor Honoris Causa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, autor de obras como \’La fiesta del chivo\’ o \’La casa verde\’, será investido mañana Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada (UGR), un título que ha otorgado la institución académica a otros grandes nombres como Rafael Alberti, Gabriel Celaya, Francisco Ayala o Juan Antonio Samaranch.

Vargas Llosa, considerado uno de los más importantes escritores contemporáneos y Premio Cervantes en 1994, participará hoy en una charla inscrita en el ciclo \’El intelectual y su memoria\’, organizado por el Seminario de Estudios Latinoamericanos de la UGR, que dirige el profesor Ángel Esteban (9.30 horas de la mañana, en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo).
Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, Vargas Llosa comenzó muy pronto su carrera literaria a la vez que daba sus primeros pasos en el periodismo. En 1958, año en que se licenció en Literatura en San Marcos, fue premiado con un viaje a Francia por su cuento \’El Desafío\’.
En 1959 comenzó sus estudios de Doctorado en la Universidad de Madrid. Ese mismo año recibió el premio \’Leopoldo Alas\’ por los \’Los jefes\’, y posteriormente, en 1962, obtuvo el \’Premio Biblioteca Breve\’ por la \’La ciudad y los perros\’, la misma novela que fue distinguida en 1963 con el Premio de la Crítica Española y con el segundo puesto del Prix Formentor.
En 1967, con \’La Casa Verde\’ obtuvo tres galardones: el Premio Nacional de Novela de Perú, el de la Crítica Española y el \’Rómulo Gallegos\’, de Venezuela. En 1980 ganó el Premio \’Godó Llana\’, concedido por el periódico \’La Vanguardia\’, de Barcelona. Por \’La guerra del fin del mundo\’ recibió dos premios: el Ritz París \’Hemingway\’ en 1985 y un año después el Príncipe de Asturias de las Letras. El año 1993, con \’Lituma en los Andes\’, obtuvo el Premio Planeta. En 1995 Israel le concedió el Premio Jerusalén.
En 1996 fue incorporado a la Real Academia Española de la Lengua. Ejerció la enseñanza de la literatura hispanoamericana en el Reino Unido, EE UU y Puerto Rico y posteriormente se dedicó a la política. En 1990 optó, sin éxito, a la presidencia de Perú al frente de una coalición liberal-conservadora.
Ha residido durante algunos años en Europa, trabajando en París, Londres y Barcelona con esporádicas permanencias en Perú. En su obra, de carácter realista, Vargas Llosa retrata los ambientes sociales y políticos de su país con una técnica narrativa que se caracteriza por la pluralidad de tiempos y lugares, la crítica mezclada con la ironía y el humor.
Descargar


Exhuman los restos de 18 republicanos fusilados al huir de las tropas franquistas

Exhuman los restos de 18 republicanos fusilados al huir de las tropas franquistas

Febrero de 1937. Un grupo integrado por 18 jóvenes milicianos republicanos huye de las tropas franquistas que ya han tomado Málaga. Se dirigen a Almería, a la conocida entonces como la \’zona roja\’, pero su viaje no llega a buen término y son encontrados por el batallón de fusilamiento que los busca y que les da de cenar «patatas fritas hasta saciarse».

El Ayuntamiento del Valle de Lecrín habilitará una zona en el cementerio para dignificar los restos, aún por identificar
Setenta años después los cuerpos de estos jóvenes, enterrados en una fosa común en Melegís, en el Valle de Lecrín (Granada), han sido exhumados gracias a la labor realizada por la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (AGRMH). El resultado de estos trabajos han presentados este lunes por el arqueólogo y profesor de la Universidad de Granada Francisco Carrión, junto a la presidenta y vicepresidente de la asociación, Maribel Brenes y Rafael Gil Bracero.

La excavación se ha llevado a cabo durante un mes usando las mismas técnicas que en un yacimiento arqueológico y, aunque los restos no han sido identificados al no haber sido reclamados por sus familiares, sí se han individualizado para facilitar en un futuro ponerle nombre a cada uno de aquellos militares.

La zanja donde ha sido hallada la fosa tiene una longitud de 10,5 metros y una profundidad de entre 1,50 y 1,75 metros cuadrados. Asimismo la altura del terreno es ahora diferente a como lo era en 1937, ya que en la zona se plantaron naranjos, que agregaron una capa de tierra de labor al suelo que entonces existía. Estos dos factores, sumado a que los cuerpos estaban situados unos sobre otros y con capas de cal entre cada uno de ellos, hicieron «muy difíciles» los trabajos, según indicó Carrión.

Menores de 30 años

Así, se ha conseguido individualizar los restos de estas 18 personas, casi todas menores de 30 años, y hallar los objetos que llevaban en el momento de su muerte. La investigación realizada hasta ahora ha detectado algunas balas en la mayoría de los cráneos de los represaliados, indicativas de que los milicianos recibieron del batallón de fusilamiento el llamado \’tiro de gracia\’, al no haber muerto cuando cayeron en la zanja.

Los milicianos recibieron del batallón de fusilamiento el llamado \’tiro de gracia\’
También se han encontrado restos del calzado que llevaban, de una insignia militar –que podría servir para averiguar la unidad militar a la que pertenecían– y hasta cuatro monedas que uno de los milicianos llevaba en su bolsillo y una cuchara doblada para llevar asida del cinturón.

Un mausoleo para los restos

Aunque los restos humanos se encuentran muy deteriorados, por el peso de tierra que han sufrido durante más de 70 años, los trabajos de tamización de la tierra en la que se encontraban han permitido además localizar huesos de hasta tres milímetros de espesor, por lo que se ha logrado además extraer casi el cien por cien de todos los elementos óseos de aquellos milicianos, se cree que todos hombres.

El Ayuntamiento del Valle de Lecrín, según anunció su alcalde, Juan Antonio Palomino, habilitará además un mausoleo para enterrar los restos.
Descargar


Los españoles gastan una media de cinco euros al año en plantas medicinales

Los españoles gastan una media de cinco euros al año en plantas medicinales

Cada español suele gastar al año una media de cinco euros en plantas medicinales de dispensación farmacéutica, lo que hace que el mercado fitoterápico registrara el año pasado más de 217 millones de euros, según los resultados del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito) que se han presentado este lunes en Madrid.

Según este estudio, el uso de las plantas medicinales en España ha ido aumentando progresivamente en los últimos años, pasando de las 24 millones de unidades de preparados vendidas en el año 2000 a los más de 27 millones de este año.

Además, uno de cada tres españoles toma plantas medicinales para tratar o prevenir diversos trastornos de manera habitual y para los que más se recurre a ellas son los relacionados con la digestión y el tránsito intestinal, como la alcachofa y el plantago. Suponen 1 de cada 5 plantas que se dispensan en farmacia (22%) y son utilizadas por 4 de cada 10 consumidores habituales, lo que representa cerca de 6 millones de españoles. Los mayores consumidores de estos preparados son los residentes en Galicia, los mayores de 51 años y las mujeres por encima de los hombres.

El insomnio y los trastornos nerviosos en general son el segundo motivo de uso de la fitoterapia, y así lo reconoce uno de cada tres consumidores de plantas. A este grupo pertenece la planta más conocida y utilizada por los españoles, la valeriana, aunque en ventas totales está por debajo de los productos para el sobrepeso y la menopausia, con un 13 por ciento del total.

Las plantas para prevenir y tratar el sobrepeso, como el té verde, acaparan el 19 por ciento de las ventas. Son más favorables a su uso los residentes en Cataluña, sobre todo personas de entre 36 y 50 años que generalmente viven en ciudades. Sin embargo, su interés se ha estancado, tanto en ventas como en número de consumidores que reconocen utilizarlas con respecto al año anterior.

Como explicó la catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de Infito, Concha Navarro, el sobrepeso todavía se sigue viendo en gran medida como un problema estético y no de salud y «en épocas de crisis se reducen las medidas para tratarlo» a través de la farmacia.

El grupo de plantas medicinales que más crecimiento ha experimentado en el último año son las dirigidas a los trastornos urinarios (109%), como el cranberry –indicado en cistitis–, seguidas de las destinadas a combatir los dolores articulares, entre las que destaca el harpagofito, y los trastornos relacionados con la menopausia, como la soja. De hecho, la soja es la planta mas empleada en España, con un valor de ventas de 26 millones de euros, y es la segunda más conocida por los españoles.

LOS GINECÓLOGOS, QUIENES MÁS LA RECOMIENDAN

Por su parte, el estudio revela que es en la ginecología donde existe mayor aceptación de la fitoterapia como demuestra que el 90 por ciento de los ginecólogos recomienda plantas medicinales, según la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia. De hecho, existe una sociedad científica, la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica (SEGIF), dedicada a estudiar las plantas más adecuadas para la ginecología.

En la última década los estudios científicos sobre plantas medicinales se han duplicado, según un análisis realizado por Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense y vicepresidenta de Infito, quien destacó que «son cada vez más valoradas y estudiadas por la comunidad científica, que cada vez más las han incorporado a la medicina convencional».
Descargar


Tres alumnos de la UGR consiguen el segundo premio del Concurso Business Marketing Game

Tres alumnos de la UGR consiguen el segundo premio del Concurso Business Marketing Game

Tres alumnos de la Universidad de Granada becados por AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas) han obtenido el segundo premio del Concurso Business Marketing Game 16ª Edición.

Los alumnos de la Universidad de Granada que formaban el equipo de la AECA son: Rocío Muñoz Moreno (estudiante de LADE), Antonio Daniel Contreras López (estudiante de LADE) y Araceli María Rojo Gallego-Burín (estudiante de LADE-Derecho).

Organizado por el diario ABC y ESIC, el BMKG es una competición empresarial online entre alumnos de universidades y escuelas de negocios nacionales e internacionales, que utilizan un simulador informático para competir tomando decisiones sobre todas las áreas de la empresa.
El equipo formado por los tres estudiantes del Programa de Becas AECA de la Universidad de Granada, ha quedado en segunda posición en esta 14ª edición recientemente fallada, tras competir con más de 1400 participantes de 300 universidades y escuelas de negocios.

El premio supone una importante conexión entre el mundo universitario y empresarial, ya que las
140 empresas colaboradoras tienen acceso a los perfiles curriculares de los participantes considerándolos en sus procesos de selección.
Descargar


La Universidad de Alcalá, preparada para Las huellas de la Barraca 2009

La Universidad de Alcalá, preparada para Las huellas de la Barraca 2009

En 2009 la SECC recuerda la trayectoria vital y literaria de Lope de Vega con ocasión del IV Centenario del Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, el discurso, compuesto por 389 versos, que el dramaturgo leyó en la Academia de Madrid en 1609 para defender ante los académicos su nueva forma de hacer teatro.

En este nuevo programa, Las huellas de la Barraca 2009, la SECC se dispone a llevar por toda España de la mano de seis compañías de teatro pertenecientes a las Universidades de Alcalá de Henares, Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), Granada, Alicante, Carlos III de Madrid y Murcia/Puerto Rico obras de Lope de Vega con el incentivo de que se han escogido textos que suelen quedar al margen de los repertorios tradicionales del escritor.

Las obras La niña de plata; La hermosa fea; El desdichado por la honra. Cuento trágico; Quien todo lo quiere. Comedia famosa; La villana de Getafe y La Gatomaquia recorrerán casi un centenar de localidades divididas en seis rutas: Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha; Castilla y León y Navarra; Castilla-La Mancha y Andalucía; Galicia, Asturias y Cantabria; Madrid y Canarias y la Ruta por España para el nuevo público, respectivamente.

Las seis compañías han preparado el texto convenientemente adaptado a nuestros tiempos y el montaje de la obra teniendo en cuenta la distancia que va de la experiencia de La Barraca de García Lorca a nuestros días. Esto ha hecho necesario un ajuste de planteamientos en la forma de representación (tablados en las plazas de los pueblos), transporte, escenografías, etc. Aunque se ha dejado a los grupos libertad para adecuar el proyecto al momento en el que vivimos, se ha insistido en partir de una serie de supuestos estéticos que recuerden, de manera precisa, la experiencia lorquiana.

Los grupos han elegido lugares que suelen quedar al margen de las giras de teatro diseñadas por las compañías convencionales y geográficamente distantes de sus residencias, con el fin de poder continuar sus actuaciones, a lo largo del próximo curso académico, en ciudades próximas a sus sedes.

El modelo de financiación para poder llevar a cabo este proyecto descansa en tres soportes: la SECC, las Grupos de teatro de las Universidades seleccionadas y las instituciones locales que se van a visitar. La SECC ha concedido una ayuda a la producción de las obras, una bolsa de viaje a los componentes de los grupos universitarios y asume los gastos de desplazamiento, transporte, cartelería y programas de mano del proyecto.

Cada Universidad aporta la producción de los montajes, siempre bajo los criterios de movilidad que puso en práctica La Barraca. Las administraciones locales asumen los gastos de alojamiento, manutención y preparación de los espacios abiertos o cerrados. De esta forma es posible preservar otra de las peculiaridades de La Barraca, que fue ofrecer sus representaciones de manera totalmente gratuita.

Puesta en marcha del proyecto: La Barraca en Alcalá

Con motivo del V Centenario del primer curso académico de la Universidad de Alcalá, la SECC y esta Universidad presentaron el proyecto Las huellas de La Barraca 2009 el 18 de junio en el Paraninfo de esta institución en un acto que contó con las intervenciones del Rector de la Universidad de Alcalá, Virgilio Zapatero; la Presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Soledad López; y César Oliva, asesor de teatro de la SECC y director del proyecto Las huellas de La Barraca. Al acto también asistieron los rectores o vicerrectores de las distintas Universidades que intervienen en el proyecto.

Distintas sedes alcalaínas se convertirán durante dos días en escenarios para que cinco Grupos de teatro representen sus obras. El día 3 de julio el Aula de teatro de la Universidad de Alicante representará a las 21:00 h. en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Plaza de la Victoria, 2) Quien todo lo quiere. Comedia famosa. A las 23:00 h., en el Instituto Cervantes de Alcalá (C/Libreros, 23), le toca el turno al Aula de teatro de la Universidad de Granada con El desdichado por la honra.

El día 4 tendrá lugar la representación de tres compañías: a las 12:30 y a las 19:00 h., en el Teatro Universitario La Galera (C/Santo Tomás de Aquino s/n) la Universidad de Murcia en coproducción con la Universidad de Puerto Rico subirá a las tablas La Gatomaquia; a las 21:00 h., en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Plaza de la Victoria, 2), se podrá ver La villana de Getafe, a cargo del Aula de teatro de la Universidad Carlos III y, a las 23:00 h., cerrará el minifestival la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) en el Instituto Cervantes con la función La hermosa fea.

Tras su paso por Alcalá de Henares las seis compañías de teatro empezarán su recorrido durante todo el mes de julio por casi un centenar de localidades de toda España distribuidas en diversas Comunidades Autónomas como Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra; Galicia, Asturias, Cantabria y Madrid, entre otras.

Cuatro años con La Barraca

En 2006 la SECC diseñó el proyecto Las rutas de La Barraca para rendir homenaje a la agrupación que, encabezada por Federico García Lorca, cambió de manera sustancial la escena española a partir de la II República. La Barraca, junto a las Misiones Pedagógicas de Alejandro Casona, y El Búho, Teatro Universitario de Valencia, dirigido por Max Aub, forman un triángulo fundamental para el conocimiento del teatro español de ese tiempo, además de haber supuesto la más profunda reflexión sobre muy diversas cuestiones, como el tratamiento de los autores clásicos o las formas de puesta en escena populares, llevadas a cabo con pocos medios.

En su primer año de andadura el proyecto teatral contó con cuatro Grupos de teatro Universitarios que representaron obras que formaron parte del repertorio que en su día García Lorca llevó por distintos pueblos de España: Entremeses de Cervantes; El burlador de Sevilla de Tirso de Molina, Fuenteovejuna de Lope de Vega, y El Caballero de Olmedo, también de Lope.

En 2007, bajo el título de Las huellas de La Barraca 2007, la SECC diseñó un nuevo periplo teatral aunque en esa ocasión no se ciñó, como en 2006, a recorrer exclusivamente los pueblos por los que pasó el escritor granadino. El repertorio escogido por la SECC para esta ocasión rindió homenaje a Francisco de Rojas Zorrilla en el IV Centenario de su nacimiento de quien dos Grupos de teatro subieron a las tablas Donde hay agravios no hay celos y Entre bobos anda el juego.

Coincidiendo también con el 75 aniversario de Las Misiones Pedagógicas, un tercer Grupo de teatro representó el Retablo jovial, de Alejandro Casona y el último Grupo representó Títeres de cachiporra, de Federico García Lorca, obra con la que se rindió tributo al hombre que puso en marcha el proyecto de La Barraca.

En 2008, la SECC recuperó la memoria de la Guerra de la Independencia, y subió a las tablas, de la mano de cuatro Grupos de teatro, los textos de Benito Pérez Galdós, El Equipaje (basada en El Equipaje del Rey José); Rafael Alberti, Noche de guerra en el Museo del Prado; Félix Enciso y José Ignacio González, 1808. Josef Botella en Logroño y José Martínez Ruiz Azorín, La Guerrilla.

El repertorio de Las huella de La Barraca 2007 y 2008 prolongó su andadura durante el invierno de 2008 y 2009 con el proyecto La Barraca a la sombra, organizado por la SECC con la colaboración de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio de Interior, con el objetivo de llevar a varios centros penitenciarios españoles las mismas obras con las que habían recorrido media España el verano anterior.
Descargar


ABC

Pág. 58 y 59: Los chicos \»10\» se decantan por las ingenierías|\»Nunca me había planteado ser la mejor en Selectividad\»|\»Mi colegio es muy exigente, pero ahí están los resultados\»|Nueve de cada diez estudiantes superan los exámenes
Descargar


El escritor Mario Vargas Llosa será investido el miércoles Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada

El escritor Mario Vargas Llosa será investido el miércoles Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, autor de obras como \’La fiesta del chivo\’ o \’La casa verde\’, será investido el próximo miércoles Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada (UGR), un título que ha otorgado la institución académica a otros grandes nombres como Rafael Alberti, Gabriel Celaya, Francisco Ayala o Juan Antonio Samaranch.

El también académico, considerado uno de los más importantes escritores contemporáneos y Premio Cervantes en 1994, participará mañana en una charla inscrita en el ciclo \’El intelectual y su memoria\’, organizado por el Seminario de Estudios Latinoamericanos de la UGR, que dirige el profesor Ángel Esteban.

Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, Vargas Llosa comenzó muy pronto su carrera literaria a la vez que daba sus primeros pasos en el periodismo. En 1958, año en que se licenció en Literatura en San Marcos, fue premiado con un viaje a Francia por su cuento \’El Desafío\’.

En 1959 comenzó sus estudios de Doctorado en la Universidad de Madrid. Ese mismo año recibió el premio \’Leopoldo Alas\’ por los \’Los jefes\’, y posteriormente, en 1962, obtuvo el \’Premio Biblioteca Breve\’ por la \’La ciudad y los perros\’, la misma novela que fue distinguida en 1963 con el Premio de la Crítica Española y con el segundo puesto del Prix Formentor.

En 1967, con \’La Casa Verde\’ obtuvo tres galardones: el Premio Nacional de Novela de Perú, el de la Crítica Española y el \’Rómulo Gallegos\’, de Venezuela.

En 1980 ganó el Premio \’Godó Llana\’, concedido por el periódico \’La Vanguardia\’, de Barcelona. Por \’La guerra del fin del mundo\’ recibió dos premios: el Ritz París \’Hemingway\’ en 1985 y un año después el Príncipe de Asturias de las Letras. El año 1993, con \’Lituma en los Andes\’, obtuvo el Premio Planeta. En 1995 Israel le concedió el Premio Jerusalén.

En 1996 fue incorporado a la Real Academia Española de la Lengua. Ejerció la enseñanza de la literatura hispanoamericana en el Reino Unido, EEUU y Puerto Rico y posteriormente se dedicó a la política. En 1990 optó, sin éxito, a la presidencia de Perú al frente de una coalición liberal-conservadora.

Ha residido durante algunos años en Europa, trabajando en París, Londres y Barcelona con esporádicas permanencias en Perú.

En su obra, de carácter realista, Vargas Llosa retrata los ambientes sociales y políticos de su país con una técnica narrativa que se caracteriza por la pluralidad de tiempos y lugares, la crítica mezclada con la ironía y el humor.
Descargar


La Asociación de Empresas de Economía Social ayudará a los que opten por montar un negocio

La Asociación de Empresas de Economía Social ayudará a los que opten por montar un negocio

La Asociación de Empresas de Economía Social, AMUSAL, y el Ayuntamiento firmarán un convenio de colaboración por el que dicha asociación apoyará la acción institucional con medidas realizadas por ambas entidades, con el fin de poner en macha acciones para facilitar la promoción de la economía social, el fomento del empleo y la creación de riqueza en el municipio.
Amusal se compromete a facilitar la información, formación y asesoramiento necesarios para la mejora de la cualificación de aquellas personas que opten por promover su propia empresa; y a la atención directa e individualizada a los emprendedores, orientada a potenciar la creación de empresas y el autoempleo, en especial de la mujer y los inmigrantes.
Al explicar el contenido del convenio, aprobado en la última reunión de la junta de gobierno municipal, la portavoz Lali Ibarra, añadió que Amusal también ofrecerá la participación en todos aquellos programas formativos que tenga previsto desarrollar en el municipio, además de realizar el asesoramiento en gestión empresarial para la consolidación de empresas viables de economía social en esta zona. Ibarra recalcó que «estas actuaciones reforzarán los programas de promoción del autoempleo que se realizan desde las concejalías de Empleo y Mujer».
Obras en varios caminos
Otras decisiones de la junta se refieren al desarrollo del plan de Inversión Municipal y en este sentido, se aprobó la adjudicación provisional del acondicionamiento de cuatro caminos, por un total de 423.225 euros, cofinanciados por la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento.
Se trata de los caminos de Las Canalejas y el Depósito, en la diputación de Avilés; el camino de Los Morotes, en la pedanía de Jarales, y el de Los Buitragos, en la de Humbrías. También fueron adjudicadas provisionalmente las obras del Estanque, en la diputación de Doña Inés, en 11.384 euros.
Igualmente se aprobó el inicio del expediente para la adjudicación del contrato relativo a las obras de reparaciones diversas en los colegios públicos de La Parroquia, Zarzadilla de Totana, Coy y El Consejero, que serán financiadas a través del convenio entre el Ayuntamiento y la Consejería de Educación para mejorar las infraestructuras educativas.
En relación a los cursos de formación, se han aprobado las bases para la selección, mediante convocatoria pública, de los monitores que impartirán las acciones formativas Auxiliar de centros de educación infantil y Atención social a inmigrantes, correspondientes al proyecto Proempleo Lorca III, dirigido a la cualificación profesional de personas desempleadas a través del desarrollo de itinerarios de inserción, subvencionado por el Fondo Social Europeo.
Entre los demás acuerdos de esta reunión, la portavoz municipal destacó la aprobación de diversas mociones, dentro de la línea que fomenta el equipo de gobierno de formación práctica de los estudiantes, por las que se conceden la realización de esas prácticas en las distintas dependencias municipales a alumnos procedentes de la Universidad Politécnica de Valencia y Universidad de Granada, que se suman a otros alumnos de la Universidades de Murcia y San Pablo CEU de Madrid que fueron aprobadas la semana pasada.
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Vargas Llosa, Doctor Honoris Causa
Pág. 14: Más carreras que nunca
Pág. 15: Título doble, éxito seguro|Cursos de verano: diviértete al mismo tiempo que aprendes
Descargar


Ideal

Pág. 18 y 19: \»El batallón de fusilamiento les dio patatas fritas antes de ejecutarlos\»
Pág. 21- Publicidad: Cursos de verano del Centro Mediterráneo 2009
Pág. 52 y 53: El pantano helado
Pág. 54: Vargas Llosa protagoniza hoy en Granada un acto cultural y mañana será investido Doctor Honoris Causa
Descargar


Granada Hoy

Portada: El novelista Mario Vargas Llosa interviene hoy en el ciclo \’El intelectual y su memoria\’ y mañana será investido doctor \’honoris causa\’
Pág. 9: Melegís recupera la historia de 18 milicianos huidos de Málaga
Pág. 12: La UGR congelará los precios de matrícula para el próximo curso
Pág. 22: Mario Vargas Llosa conversa en Granada con Ángel Esteban
Pág. 23: Nuevo número de \’Extramuros\’ en la Casa de los Tiros|XII Taller de Expresión y Experimentación Artística
Pág. 52: Mario Vargas Llosa conversa hoy con Ángel Esteban sobre su carrera literaria
Pág. 53: La revista \’Extramuros\’ dedica sus páginas al poeta Julio Alfredo Egea
Pág. 54: Bellas Artes inicia un programa para enseñar castellano a alumnos de fuera|La UGR publica \’Ciudadanos en pie de paz\’ contra los conflictos bélicos
Descargar