DNA-Prokids: identificación genética contra el tráfico de seres humanos

La Universidad de Granada (UGR) acogió hoy la presentación mundial de DNA-Prokids (http://www.dna-prokids.org), un proyecto internacional que previene y lucha contra el tráfico de seres humanos mediante la identificación genética de las víctimas y sus familiares.

El tráfico de seres humanos es uno de los delitos más frecuentes y lucrativos de principios del siglo XXI. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), se estima que existen en el mundo unos dos millones de personas víctimas del tráfico de seres humanos. En recientes declaraciones, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, destacó que “el tráfico de armas, de drogas y de diamantes de  sangre lleva años formando parte de los objetivos de las Naciones Unidas” y que es el momento de “añadir a los seres humanos a esta lista”.

En 2004, el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada planteó la posibilidad de crear este proyecto con el fin de realizar los estudios no sólo dentro de los propios países, a fin de combatir el tráfico local y/o nacional, sino extenderlos posteriormente a todo el mundo para luchar contra el comercio internacional de seres humanos.

DNA-Prokids viene funcionado ya en algunos países, con resultados reconocidos por sus gobernantes, como sucede en el caso de Guatemala, Indonesia, Filipinas o México.

Objetivos
El director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José A. Lorente, ha destacado en el acto que el programa DNA-Prokids, de identificación genética de las víctimas del tráfico de seres humanos y de sus familiares, “tiene un triple objetivo: dificultar el tráfico de seres humanos, incluyendo la prevención de adopciones ilegales, gracias a la identificación de las víctimas; utilizar dicha identificación para devolver a las víctimas a sus familias (reunificación), y obtener información sobre los orígenes, rutas y medios de comisión del delito, claves para el trabajo de las fuerzas policiales y judiciales (inteligencia policial)”.

Hasta hoy, no existe una iniciativa concreta orientada a la identificación de menores desaparecidos basada en la colaboración internacional sistemática y automática a través de la integración de la información en una misma base de datos mundial. Es ésta, precisamente, la finalidad de DNA-Prokids: coordinar desde su inicio, tanto desde el punto de vista científico como desde la perspectiva legal, los protocolos de identificación genética de las víctimas del tráfico de seres humanos, para lo que ya se han realizado contactos con científicos y autoridades de países como Brasil, China, Colombia, Dubai, EEUU, España, Filipinas, Guatemala, India, Indonesia, Malasia, México, Tailandia, Venezuela, etc.

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, destacó en el acto que la iniciativa DNA-Prokids encaja en “el futuro Centro para la Excelencia en la Investigación Forense de Andalucía (CEIFA), que será inaugurado dentro de este semestre”.  En ese ámbito de excelencia, se contará en DNA-Prokids con la colaboración del Centro de Identificación Humana de la Universidad del Norte de Texas (EEUU) y de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, así como de las obras sociales de entidades financieras como el BBVA, Fundación Botín (Banco Santander) o CajaGRANADA y de Life Technologies (EEUU).

Congreso DNA-Prokids
Según ha señalado el Delegado de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, Baldomero Oliver León, DNA-Prokids aúna la excelencia en la investigación en el ámbito forense a la lucha contra un problema de magnitud internacional “a través del desarrollo de una herramienta útil para la Justicia en la persecución del tráfico de seres humanos”.

Con el fin de facilitar dicha herramienta a los sistemas policiales y judiciales de todo el mundo, Granada acogerá el próximo mes de octubre el I Congreso Internacional DNA-Prokids: identificación genética contra el tráfico de menores. El encuentro convocará a científicos, ONGs, organismos internacionales, responsables de fuerzas de seguridad y expertos de sistemas judiciales. Su objetivo será establecer una alianza mundial contra el tráfico de menores a través del uso de las nuevas técnicas de identificación genética.

Referencia: prokids@ugr.eshttp://www.dna-prokids.org


«La nueva sensibilidad hacia los paisajes se está convirtiendo en el mayor obstáculo para el desarrollo de las energías renovables», según un estudio de las investigadoras de la UGR Marina Frolova y Belén Pérez

“La nueva sensibilidad hacia los paisajes se está convirtiendo en el mayor obstáculo para el desarrollo de las energías renovables”, señalan las investigadoras Marina Frolova (Instituto de Desarrollo Regional, departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada) y Belén Pérez (Licenciada en Ciencias Ambientales), en un estudio titulado “El desarrollo de las energías renovables y el paisaje: algunas bases para la implementación de la convención europea del paisaje en la política energética española”, que ha sido publicado en el número 43 de la revista “Cuadernos geográficos”, de la UGR.

Las investigadoras destacan que “España se caracteriza por una implantación muy exitosa de las políticas europeas en materia de energías renovables. Sin embargo, la proliferación de aerogeneradores y placas fotovoltaicas en espacios agrícolas o improductivos conlleva la destrucción de numerosos paisajes muy valiosos.” Lo que supone que la nueva sensibilidad hacia el paisaje constituya el mayor obstáculo para el desarrollo de las energías renovables.

Marina Frolova y Belén Pérez estudian en su artículo la relación que se establece entre la implantación de las energías renovables y la evolución de las políticas paisajísticas. Así, analizan el desarrollo experimentado por las políticas de energías renovables en Europa y España, y examinan las nuevas formas democráticas de gestión del territorio que plantea la Convención Europea del Paisaje.

En el estudio se tratan, igualmente, determinados aspectos relativos a la inclusión del paisaje en las políticas de energías renovables en España, deteniéndose en algunos ejemplos en los que se detectan nuevas estrategias en la implantación de proyectos de energías renovables que pueden reducir los impactos sobre el paisaje.

Según las investigadoras, desde que comenzara el proceso de reforma en el sector eléctrico y la política energética de la Unión Europea (UE), los paisajes emergentes de generación de electricidad con energías renovables están suscitando un interés emergente. Actualmente asistimos a una verdadera proliferación de las energías renovables en Europa, lo que está intentando responder a los nuevos retos energéticos. Gracias a la existencia de unas circunstancias muy propicias tanto en los aspectos político y económico, como sociocultural, para el desarrollo de las energías renovables, España se caracteriza por una implantación muy exitosa de las políticas europeas en esta materia.

En este contexto  –afirman  Marina Frolova y Belén Pérez–   la emergencia de formas más democráticas de gestión del territorio en Europa en las últimas décadas está entrando en contradicción con la política energética. La nueva sensibilidad hacia los paisajes rurales y la participación de los actores locales en el proceso de toma de decisiones sobre la implantación territorial de las infraestructuras eléctricas se ha convertido en el mayor obstáculo para el cumplimiento de los objetivos comunitarios relacionados con las energías renovables”.

Referencia:
Profesora Marina Frolova. Instituto de Desarrollo Regional, departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada. Tfn: 958 243083 y 958 241967. Correo electrónico: mfrolova@ugr.es


Campaña de la Universidad de Granada para formar a deportistas de élite en hielo

Campaña de la Universidad de Granada para formar a deportistas de élite en hielo

Salvo casos muy excepcionales, los alumnos que hoy cursan estudios en la Universidad de Granada (UGR) no podrán concurrir a los acontecimientos deportivos de la Universiada 2015, ya que habrán abandonado su condición de universitarios. De ahí que la UGR haya decidido iniciar una campaña entre los alumnos de Bachillerato, que serán los futuros estudiantes de la institución académica, para ir haciendo cantera y convertirlos en deportistas de élite en las disciplinas de hielo. De esta forma Granada se aseguraría una destacada participación en la competición de deportes de invierno.

La celebración de la Universiada ha sido un empeño personal del actual rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, consciente de que el deporte universitario siempre ha estado en la sombra. Según el máximo responsable de la institución académica es fundamental hacer una campaña importante de sensibilización con el deporte ya que es una «parte fundamental en la formación del estudiante». De hecho, los nuevos planes de estudio consideran que entre los seis créditos que quedan para asignaturas transversales, el deporte es una de las actividades prioritarias.

Aunque en Granada no hay datos sobre participación de los universitarios en el deporte, los responsables de la institución tienen algunas percepciones. Por ejemplo que los estudiantes Erasmus son los más participativos en este tipo de actividad y, principalmente los italianos, que en cuanto llegan a la capital se apuntan al club deportivo universitario. «Tenemos intuiciones pero no datos exactos, de ahí que haya que hacer un diagnóstico para ver dónde están los grupos y las carreras en las que se hace menos deporte e incidir en esta actividad», argumenta el rector de la Universidad de Granada quien achaca a varias causas esta realidad.

«Puede que para los universitarios los divertimentos sean otros, o puede que el deporte se haga al margen de las estructuras universitarias», añade el máximo responsable de la institución académica. Hay un tercer factor que puede estar también en el origen de este escaso interés: muchas de las infraestructuras deportivas universitarias son obsoletas y no cumplen con los requisitos exigibles a este tipo de instalaciones. De ahí la importancia de incitar a los alumnos con unas buenas instalaciones.

Fuentes municipales cercanas a Deportes aseguran que el Ayuntamiento ya está negociando con la Federación Española de Deportes de Hielo para que el ansiado proyecto de la ciudad se ubique en la futura Villa Olímpica. Se trataría de un centro de tecnificación de hielo, una infraestructura estable junto al PTS y los túneles del Serrallo. El proyecto permitirá que la ciudad disponga finalmente de un palacio de hielo (o pabellón en función del aforo final), después de que el proyecto de José Julián Romero, en el Cerrillo de Maracena, se haya quedado estancado.
Descargar


Alumnos del Máster en Turismo visitan el Barceló Mediterránea en Saidia

Alumnos del Máster en Turismo visitan el Barceló Mediterránea en Saidia

Los alumnos del “Master en Dirección y Administración de Empresas Turisticas “, que por primera vez se imparte en nuestra ciudad en virtud del acuerdo de colaboración firmado entre la Ciudad Autónoma de Melilla y la Universidad de Granada, visitaron el pasado sábado 16 de mayo las instalaciones del hotel de cinco estrellas Barceló Mediterránea situado en la localidad marroquí de Saidia

En el recorrido de las instalaciones del hotel estuvo acompañándoles el director, Rafael Álvarez. El hotel que tiene previsto inaugurarse a partir del próximo 20 de junio , dispone de 602 habitaciones, 6 piscinas (una climatizada y un jacuzzi), distintas instalaciones deportivas, SPA, Beach Club, salones para reuniones así como un restaurante con show-cooking, dos restaurantes a la carta “Trattoria” y “Mediterráneo” , snack-bar y bar piscina en el exterior.

El Grupo Barceló es una empresa española del sector turístico con más de 75 años de experiencia con una plantilla, incluyendo la División de Viajes, de unas 25.000 personas , con 162 establecimientos hoteleros que suponen un servicio de alojamiento en más de 42000 habitaciones en 15 países – constituyendo Marruecos una de sus apuestas más recientes- según datos del anuario de la empresa 2007 .

El primer núcleo de Saidia data del año 1881 cuando el Sultán Hassan I construyó una kasbah en el margen izquierdo de la desembocadura del río Kiss que sirve de actual frontera con Argelia-. Ocupada Saidia en 1913 por los franceses dentro de la zona de influencia de su protectorado (1912-1956), la convirtieron en un destino para el ocio y descanso.

Después de la independencia no ha cesado de atraer población llegando a convertirse en un polo turístico importante en el nordeste de Marruecos, siendo incluida en el programa de desarrollo turístico Plan Azur 2010 , iniciado en el año 2001 por el actual monarca de Marruecos, Mohamed VI. La población permanente en Saidia es de unos 4000 habitantes sin embargo se ve superado en la época estival con unas 200000 personas. Con sus 14 kilómetros de playa de arena fina y dorada es conocida con el sobrenombre de “La Perla Azul del Mediterráno”.
Descargar


La UGR rinde homenaje al fallecido profesor y experto en nutrición José Mataix Verdú

La UGR rinde homenaje al fallecido profesor y experto en nutrición José Mataix Verdú

La Universidad de Granada celebra hoy un acto de homenaje al fallecido profesor José Matáix. El acto, que se desarrollará en el Aula Magna de la Facultad de Farmacia a las 18:00 horas, estará presidido por el rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro.

Se contará con las intervenciones del director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (fundado por Matáix), Emilio Martínez de Victoria; el presidente de la Academia Iberoamericana de Farmacia, Alberto Ramos; el decano de la Facultad de Farmacia, Luis Recalde y el ex rector de la Universidad José Vida Soria.

Magdalena López Frías, profesora de Fisiología, presentará el libro Nutrición y Alimentación Humana; la directora del Departamento de Fisiología, María López-Jurado, entregará el libro Desde el Recuerdo y Eva María Talavera, la secretaria de la Facultad de Farmacia, leerá el acta de la concesión de la medalla de la Facultad y la colocación de la placa conmemorativa que se descubrirá en el aula número diez de la facultad.

José Matáix fue catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y especialista de reconocido prestigio internacional en Nutrición con trabajos sobre el aceite de oliva y la dieta mediterránea, entre otros. Fue coordinador general del Plan Nacional de Educación Nutricional y medalla de oro del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. Pertenecía a sociedades de Fisiología, Bioquímica, Nutrición… y a distintas academias de Europa. También perteneció a la Fundación Española de Estudios Lácteos.
Descargar


Francis Rodríguez Tovar, campeón de España de maratón

Francis Rodríguez Tovar, campeón de España de maratón

El atleta granadino Francisco Rodríguez Tovar (Atletismo Maracena) se ha proclamado campeón de España de maratón en la categoría M-40 (entre 40 y 45 años) tras clasificarse tercero en el Maratón Martín Fiz celebrado en Vitoria.
Rodríguez Tovar, catedrático de Geología de la Universidad de Granada, sube por tercera vez al podio en un Nacional de maratón, después de proclamarse campeón absoluto de veteranos en Badajoz en 2007 y ser tercero en Ciudad Real un año después. El granadino, además, fue el segundo veterano absoluto en llegar a la meta pues el ganador de la carrera, el marroquí Rachid Nadij, pertenece a la categoría senior.
La carrera se celebró en un recorrido aparentemente llano, si bien al incluir varios pasos subterráneos con sus correspondientes rampas de entrada y salida impidió que se cosecharan grandes marcas. Nada más darse la salida se formó un grupo de una docena de atletas, del que se destacaron Nadij y el marroquí residente en Álava Mohamed Afaadas al paso por el décimo kilómetro.
Una confusión del coche cabeza de carrera en el kilómetro 13 provocó que Nadij y Afaadas cedieran el control en un desvío. El primero recuperó su puesto, pero el segundo perdió el ritmo, pasando a un segundo plano. Poco más adelante, Nadij y Óscar Sánchez aliaron fuerzas hasta poner tierra de por medio en el 15. El madrileño aguantó el ritmo cinco kilómetros, pero a partir del 20 Nadij pasó a liderar en solitario la cita.
A la caza
Desde ese momento y casi hasta el final se mantuvieron las distancias. Por detrás, el granadino, que pasó la \’media\’ en 1:12:50, se destacó también del resto del grupo y emprendió la caza de Óscar Sánchez. Nadij sería el primero en entrar en línea de meta con un tiempo de 2.26.57. En segunda puesto fue para Sánchez -2.27.37. A 20 segundos entró Francis Rodríguez Tovar, que aventajó en tres minutos al cuarto, el marroquí Affaadas.
El granadino se mostró «muy satisfecho» por el puesto y por la marca. Después de tres meses de trabajo específico en los que ha rondado los 200 kilómetros de entrenamiento semanal, Francis Tovar aspira ahora a conquistar una de las ocho plazas que concede la Junta de Andalucía para participar en el maratón de Nueva York del próximo mes de noviembre.
Por otro lado, la gran actuación de este atleta ayudó a su club, Atletismo Maracena, a alcanzar el tercer puesto por equipos. Los otros dos atletas maraceneros fueron Enrique Carmona y Óscar Alarcón.
Descargar


Visita de los alumnos del Master de Turismo al Hotel Barceló de Saidia

Visita de los alumnos del Master de Turismo al Hotel Barceló de Saidia

Los alumnos del «Master en Dirección y Administración de Empresas Turísticas «- que por primera vez se imparte en nuestra ciudad en virtud del acuerdo de colaboración firmado entre la Ciudad Autónoma de Melilla y la Universidad de Granada visitaron el pasado sábado 16 de mayo las instalaciones del Hotel de 5 estrellas Barceló Mediterránea situado en Saidia. En el recorrido de las instalaciones del hotel estuvo acompañándoles el director, Rafael Álvarez-.

El hotel que tiene previsto inaugurarse a partir del próximo 20 de junio, dispone de 602 habitaciones, 6 piscinas (una climatizada y un jacuzzi), distintas instalaciones deportivas, SPA, Beach Club, salones para reuniones así como un restaurante con show-cooking, dos restaurantes a la carta «Trattoria» y «Mediterráneo», snack-bar y bar piscina en el exterior. El primer núcleo de Saidia data del año 1881 cuando el Sultán Hassan I construyó una kasbah en el margen izquierdo de la desembocadura del río kiss que sirve de actual frontera con Argelia-. Ocupada Saidia en 1913 por los franceses dentro de la zona de influencia de su protectorado (1912-1956) la convirtieron en un destino para el ocio y descanso. Después de la independencia no ha cesado de atraer población llegando a convertirse en un polo turístico importante en el nordeste de Marruecos, siendo incluida en el programa de desarrollo turístico PLAN AZUR 2010 , iniciado en el año 2001 por Mohamed VI.
Descargar


Sun Microsystems entrega sus premios fin de carrera

Sun Microsystems entrega sus premios fin de carrera

Sun Microsystems Ibérica, compañía filial de Sun Microsystems, fabricante estadounidense de ordenadores para redes con sede en Santa Clara (California, Estados Unidos), ha hecho entrega de los galardones a los ganadores de la primera edición nacional de Premios Fin de Carrera Sun Microsystems, con los que reconoce la capacidad intelectual, creativa e innovadora en el ámbito de las tecnologías Open Source de aquellos estudiantes que han presentado sus proyectos en el marco de esta iniciativa.

Los ganadores de los tres premios de esta primera edición nacional han recibido el galardón de manos de Pedro Montarelo, director de Responsabilidad Social Corporativa de Sun Microsystems Ibérica, durante el acto de entrega que ha tenido lugar en las oficinas de Sun en Madrid. Los reconocimientos han recaído en:

. Primer Premio dotado con 6.000 euros en productos de Sun para D. Francisco Vargas Berzosa y D. Carlos Vargas Berzosa, por el proyecto «LaViCAD, Laboratorio virtual de comunicaciones analógicas y digitales. Aplicativo applet contenedor. Sistema QAM Y OFDM (WIFI 802.11)». El trabajo ha sido dirigido por Dña. Margarita Cabrera Bean, del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones de Barcelona (ETSETB), Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Este departamento ha recibido además como galardón otros 6.000 euros en tecnologías de Sun.

. Segundo Premio dotado con 4.000 euros en productos de Sun para D. Francisco Javier Andrade Irigoyen, D. Alfredo del Castillo Villalba, y D. Enrique Sedano Algarabel, por el proyecto «Implantación de plataforma Hw para Evaluación de Predictores de Saltos sobre plataforma SPARC v8», trabajo dirigido por D. Jesús Javier Resano Ezcaray y D. Daniel Ángel Chaver Martínez, del Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática de la Universidad Complutense de Madrid. Este departamento ha recibido además como galardón otros 4.000 euros en tecnologías de Sun.

. Tercer Premio dotado con 2.000 euros en productos de Sun para D. Ignacio Alonso Muñoz, por el proyecto «Implementación de una Arquitectura de VoD con Multidescripción y Señalización SIP en Entornos de Redes de Siguiente Generación», trabajo dirigido por D. Jaime José García Reinoso, del Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid. Este departamento ha recibido además como galardón otros 2.000 euros en tecnologías de Sun.

Según Pedro Montarelo la constante preocupación de Sun por la investigación y la formación, se encuentra fuertemente arraigada en la compañía y materializada, en este caso, en la convocatoria de estos premios, que, están convencidos, contribuyen a la mejora y excelencia de los estudios universitarios tanto en los campos informáticos y de sistemas como en el resto de titulaciones impartidas por las universidades de su Red de Socios Tecnológicos. Pedro Montarelo añade que Sun mantiene su compromiso con la labor de las instituciones académicas en España poniendo su tecnología a disposición de los proyectos de investigación y apostando por los sistemas abiertos.

esta primera edición, concurrieron un total de 47 proyectos de 11 universidades de la Red de Socios Tecnológicos de Sun Microsystems*. Los trabajos presentados, Proyectos Fin de Carrera o trabajos de Grado de titulaciones impartidas por las universidades mencionadas, han sido desarrollados en torno a aplicaciones o utilidades basadas en tecnologías Open Source sobre plataforma OpenSolaris, OpenJava, OpenSPARC o Linux, o relacionados con arquitectura de redes y sistemas basados en estas plataformas.

Un jurado, formado por representantes de la compañía y tres expertos externos no universitarios designados por la misma, han sido los encargados de determinar los ganadores de los tres premios de esta primera convocatoria. En esta ocasión, bajo la presidencia de Pedro Montarelo, el jurado ha estado formado por José Manuel Rodríguez, director de software de Sun Microsystems Ibérica, Antonio Fuentes Bermejo, en representación del organismo público RedIris, Alfredo Casado, de la comunidad Java Hispano y Pedro Gracia, de la Comunidad OpenSolaris.

La primera edición nacional de Premios Fin de Carrera Sun Microsystems se enmarca dentro del amplio programa de Responsabilidad Social Corporativa de Sun que, en el área de formación e investigación, continúa su esfuerzo por adecuar la educación del futuro al uso eficiente de las Tecnologías de la Información.

*Las universidades españolas integrantes o asimiladas a la Red de Socios Tecnológicos de Sun Microsystems son: Universidad Oberta de Catalunya, Universidad Autonóma de Barcelona, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universidad de Granada, Universidad de Salamanca, Universidad de Sevilla, Universidad de Zaragoza, Universidad Europea de Madrid, Universidad Politécnica de Catalunya, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Pontifica de Comillas, Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Universidad Rovira i Virgili, Universidad San Pablo CEU, Universidade do Porto, Universidade Técnica de Lisboa.

Acerca de Sun Microsystems, Inc.

Sun Microsystems desarrolla las tecnologías que potencian el mercado global. Guiados por una visión singular � la red es el ordenador (The Network is The Computer�)- Sun dirige la participación a través de la innovación compartida, el desarrollo de comunidades y el liderazgo del movimiento open source. Sun está presente en más de 100 países y en Internet, en la página www.sun.es.
Descargar


Ideal

Pág. 61: La Academia de Buenas Letras presenta \»Distintos\», de Amelina Correa
Descargar


Nace Mobi-Blog, una web internacional para estudiantes de intercambio

Nace Mobi-Blog, una web internacional para estudiantes de intercambio

Instituciones educativas de ocho paí­ses, lideradas por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada, han puesto en marcha Mobi-Blog, una plataforma que permite el intercambio de experiencias entre estudiantes que participan o quieren formar parte de los distintos programas de movilidad existentes.

En plena era de la globalización, cuando las universidades apuestan por los programas de movilidad dentro de su polí­tica de adaptación al EEES, y donde el programa Erasmus movilizó a más de un millón de estudiantes el año pasado, nace MobiBlog. Es una web que permite un intercambio de experiencias entre estudiantes que se encuentran en otros paí­ses, así­ como el acceso a información de utilidad sobre diversos aspectos relacionados con la movilidad, las distintas gestiones académicas que se deben hacer al respecto, así­ como las ventajas de estudiar en el extranjero y resolución de los problemas planteados por otros jóvenes.

Esta iniciativa, que se pone en marcha bajo el auspicio de la Unión Europea, cuenta con la participación de centros educativos y de investigación de Alemania, Eslovenia, España, Finlandia, Grecia, Italia, Reino Unido y Rumaní­a.

Traducción instantánea

Mobi-Blog ha creado un sistema autosostenible, basado en una web multilingí¼e europea. La persona que accede puede comunicarse en alemán, español, francés, inglés o italiano, y todos pueden acceder a la información aunque no sepan el idioma, a través de un sistema de traducción en red abierto a la mejora de los usuarios.

Con esta iniciativa, se constituye una comunidad de red de las universidades europeas que intercambia experiencia, información institucional y todo tipo de servicios relacionados con los programas de movilidad, que pueden servir tanto a los estudiantes que ya se encuentran en otros paí­ses como a los que piensan irse. La guí­a on line incluye aspectos prácticos, como los referente a alojamiento, costo de vida, diferencias y similitudes culturales, entretenimiento, formación, vida académica o transporte.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: La UGR rinde homenaje al fallecido profesor y experto en nutrición José Mataix Verdú
Pág. 21: El mito de \»Antígona\», según el Grupo de Teatro de la UGR
Contraportada – Publicidad: Universiada 2015
Descargar