Recomendaciones para el uso de las Listas de Distribución de la UGR

Se está elaborando una normativa para la racionalización del uso de las listas de distribución. Hasta que esa normativa se ponga en marcha queremos hacer públicas algunas recomendaciones que faciliten el funcionamiento de estas listas:

  • En las listas “noticias@listas.ugr.es”, “infoconfe@listas.ugr.es”, “infougr@listas.ugr.es” e “infoalumnos@listas.ugr.es” solo se distribuirán eventos o informaciones de carácter general, que emanen de órganos, centros, servicios o departamentos o, en su caso, de miembros de la comunidad universitaria, cuando estén auspiciadas por centros, departamentos, institutos universitarios y órganos de gobierno de la propia Universidad.
  • Es necesario especificar la cobertura institucional corporativa de la UGR en la organización actividad en el mensaje, es decir, la instancia reglada o unidad organizativa concreta de la UGR que organiza o colabora en la realización del evento.
  • El origen del correo deberá venir, en la medida de lo posible, desde una dirección institucional, no desde una dirección personal aunque esta pertenezca a la institución UGR.
  • Los correos que se envíen no podrán contar con elementos anexos o texto enriquecido. Excepcionalmente, podrán admitirse anexos en la cuenta noticias con formularios normalizados de interés para la comunidad universitaria que emanen de la actividad administrativa (oficina de control interno, GAS, etc.)
  • La lista “noticias@listas.ugr.es” está destinada a la difusión de información de carácter institucional que emane de los órganos de gobierno, centros, departamentos y servicios de la UGR.
  • La lista “infoconfe@listas.ugr.es” está destinada a la difusión de actividades y convocatorias netamente universitarias generadas por los órganos de gobierno, centros, departamentos, institutos y servicios de la propia UGR o, en su caso, por miembros de la comunidad universitaria auspiciados por alguna de estas instancias (conferencias, seminarios…).
  • La lista “infougr@listas.ugr.es” recoge también información institucional, pero no es una lista moderada sino restringida y no pueden enviarse correos para su distribución a través de ella por usuarios que no estén previamente autorizados.
  • Sería conveniente que, en la medida de lo posible, se adapte el contenido con información de actividades al siguiente modelo normalizado de recogida de información:
    • Nombre de la actividad:
    • Tipo de actividad:
    • Fecha de inicio (y fecha de finalización):
    • Lugar:
    • Hora:
    • Organizadores/Colaboradores/Patrocinadores:
    • Presentación/Descripción (limitar a un número máximo de 300 palabras):
    • Web del Evento:
    • Información de contacto (persona, instancia UGR, correo-e, tlf, fax):
  • La información sobre actividades universitarias puede enviarse adicionalmente al TABLON que también puede recoger los anexos que no se distribuyan a través de la lista. Ver en: http://canalugr.es/propuesta-de-actividades
  • No se distribuirán mensajes que incluyan total o parcialmente manifiestos, campañas de recogida de firmas y/o artículos de opinión.
  • La información sobre “Tesis Doctorales” se distribuirá a través de la lista “noticias@listas.ugr.es”
  • Los receptores de “noticias@listas.ugr.es”, “infougr@listas.ugr.es” e “infoconfe@listas.ugr.es” son básicamente los mismos, por lo que evitará el envío duplicado a varias listas, seleccionando la adecuada en función de sus contenidos.
  • En la lista “noticias@listas.ugr.es” se distribuirán notas necrológicas referidas al personal en activo y jublilado de la Universidad, distribuyéndose el resto en las listas de distribución específicas de los centros, PAS, PDI, etc.
  • La lista “infoalumnos@listas.ugr.es” llega a todos los alumnos de la Universidad que disponen de correo de la institución, por lo que han de evitarse las informaciones que no sean de interés general. El uso excesivo de las listas de distribución hace que se pierda el interés por los contenidos que se envían y provoca que se saturen los buzones de los usuarios y aumente el número de “bajas” en la lista, por lo que debe tratarse de unificar esos contenidos en un soporte único como puede ser la Hoja Informativa semanal.
  • Cualquier otra información de interés para la comunidad universitaria que no tenga cabida en estas listas, podrá ser difundida a través de la “Hoja Informativa” que se difunde semanalmente (envíos de información a secredei@ugr.es).

El Administrador de las Listas de Distribución


Recomendaciones para el uso de las Listas de Distribución de la UGR – 25/02/09

Desde la Secretaría General de la UGR se está elaborando una normativa para la racionalización del uso de las listas de distribución. Hasta que esa normativa se ponga en marcha queremos hacer públicas algunas recomendaciones que faciliten el funcionamiento de estas listas:

  • En las listas “noticias@listas.ugr.es”, “infoconfe@listas.ugr.es”, “infougr@listas.ugr.es” e “infoalumnos@listas.ugr.es” solo se distribuirán eventos o informaciones de carácter general, que emanen de órganos, centros, servicios o departamentos o, en su caso, de miembros de la comunidad universitaria, cuando estén auspiciadas por centros, departamentos, institutos universitarios y órganos de gobierno de la propia Universidad.
  • Es necesario especificar la cobertura institucional corporativa de la UGR en la organización actividad en el mensaje, es decir, la instancia reglada o unidad organizativa concreta de la UGR que organiza o colabora en la realización del evento.
  • El origen del correo deberá venir, en la medida de lo posible, desde una dirección institucional, no desde una dirección personal aunque esta pertenezca a la institución UGR.
  • Los correos que se envíen no podrán contar con elementos anexos o texto enriquecido. Excepcionalmente, podrán admitirse anexos en la cuenta noticias con formularios normalizados de interés para la comunidad universitaria que emanen de la actividad administrativa (oficina de control interno, GAS, etc.)
  • La lista “noticias@listas.ugr.es” está destinada a la difusión de información de carácter institucional que emane de los órganos de gobierno, centros, departamentos y servicios de la UGR.
  • La lista “infoconfe@listas.ugr.es” está destinada a la difusión de actividades y convocatorias netamente universitarias generadas por los órganos de gobierno, centros, departamentos, institutos y servicios de la propia UGR o, en su caso, por miembros de la comunidad universitaria auspiciados por alguna de estas instancias (conferencias, seminarios…).
  • La lista “infougr@listas.ugr.es” recoge también información institucional, pero no es una lista moderada sino restringida y no pueden enviarse correos para su distribución a través de ella por usuarios que no estén previamente autorizados.
  • Sería conveniente que, en la medida de lo posible, se adapte el contenido con información de actividades al siguiente modelo normalizado de recogida de información:
    • Nombre de la actividad:
    • Tipo de actividad:
    • Fecha de inicio (y fecha de finalización):
    • Lugar:
    • Hora:
    • Organizadores/Colaboradores/Patrocinadores:
    • Presentación/Descripción (limitar a un número máximo de 300 palabras):
    • Web del Evento:
    • Información de contacto (persona, instancia UGR, correo-e, tlf, fax):
  • La información sobre actividades universitarias puede enviarse adicionalmente al TABLON que también puede recoger los anexos que no se distribuyan a través de la lista. Ver en: http://canalugr.es/propuesta-de-actividades
  • No se distribuirán mensajes que incluyan total o parcialmente manifiestos, campañas de recogida de firmas y/o artículos de opinión.
  • La información sobre “Tesis Doctorales” se distribuirá a través de la lista “noticias@listas.ugr.es”
  • Los receptores de “noticias@listas.ugr.es”, “infougr@listas.ugr.es” e “infoconfe@listas.ugr.es” son básicamente los mismos, por lo que evitará el envío duplicado a varias listas, seleccionando la adecuada en función de sus contenidos.
  • En la lista “noticias@listas.ugr.es” se distribuirán notas necrológicas referidas sólo al personal en activo de la Universidad, distribuyéndose el resto en las listas de distribución específicas de los centros, PAS, PDI, etc.
  • La lista “infoalumnos@listas.ugr.es” llega a todos los alumnos de la Universidad que disponen de correo de la institución, por lo que han de evitarse las informaciones que no sean de interés general. El uso excesivo de las listas de distribución hace que se pierda el interés por los contenidos que se envían y provoca que se saturen los buzones de los usuarios y aumente el número de “bajas” en la lista, por lo que debe tratarse de unificar esos contenidos en un soporte único como puede ser la Hoja Informativa semanal.
  • Cualquier otra información de interés para la comunidad universitaria que no tenga cabida en estas listas, podrá ser difundida a través de la “Hoja Informativa” que se difunde semanalmente (envíos de información a secredei@ugr.es).

El Administrador de las Listas de Distribución

Información de carácter técnico sobre las Listas de Distribución de la UGR en el sitio web del CSIRC:


Público

Pág. 28: Un libro llama a retirar la estatua de Primo de Rivera en Granada
Descargar


La Opinión

Pág. 4: Edificio anexo a la Facultad de Traductores
Pág. 6: La Universidad reconoce los cursos del centro de filosofía Edith Stein|Un estudio de la UGR relaciona el consumo de cannabis con los trastornos mentales|El centro de Enseñanzas Virtuales estrena once talleres a través de la red
Pág. 9: Poesía para eliminar el monumento fascista de Bibataubín
Descargar


Granada Hoy

Pág. 7: Poetas contra el franquismo
Pág. 12: El consumo de cannabis predispone a padecer psicosis y la esquizofrenia
Descargar


Ideal

Pág. 15: El consumo diario de cannabis favorece la aparición de psicosis y esquizofrenia|Jornada informativa sobre el Plan Bolonia|Charlas sobre las aplicaciones de software libre|La UGR analiza el blanqueo de dinero y técnicas de relajación
Pág. 20: La Universidad construirá 800 viviendas en Maracena
Pág. 22 – Opinión: El consumo de porros favorece la psicosis
Ideal clase – Contraportada: Palabras románticas
Pág. 48: Asistentes virtuales|El secreto de los FAQ|Ayuda en la red
Pág. 50 y 51: Cómo ser padres más eficaces|Sesiones semanales y \’tareas\’ para hacer en casa
Pág. 56: Tradición, revistas y autores
Pág. 57: \»La poesía es buena para el lenguaje y la salud psíquica\»|José Gutierrez, miembro de Buenas Letras|Veinte escritores piden la retirada del \»monumento al franquismo\»
Descargar


El Mundo

Campus – Portada: El título universitario pierde atractivo ante la FP por la crisis
Campus – Pág. 3: Muy pocos cambios para cuatro años de guerra
Campus – Pág. 4 y 5: Oportunidades para FP, desempleo para universitarios
Descargar


Nueva oferta de cursos del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada

Nueva oferta de cursos del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada

Estudiantes universitarios y profesionales podrán inscribirse en 11 nuevos cursos on-line. Todos los seminarios se impartirán dentro del segundo cuatrimestre (marzo a junio).

El Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG) impartirá a lo largo del próximo cuatrimestre 11 nuevos cursos, dirigidos tanto a estudiantes de la propia institución como aL público en general.

Los cursos de esta convocatoria, organizada con la colaboración de la Fundación Empresa-Universidad de Granada, se iniciarán entre el día 2 de marzo y el 20 de abril, teniendo todos ellos prevista su finalización antes del mes de junio. Todos ellos, además, podrán ser convalidados como créditos de libre configuración en diversos centros de la UGR, de acuerdo con su temática.

Tres bloques integran la nueva convocatoria: introducción y perfeccionamiento de conocimientos informáticos prácticos, útiles para universitarios e interesados en general, economía para todos y para expertos en diversas materias y otros cursos, entre los que destacan los dirigidos a psicólogos y arqueólogos.

Un paseo por el Aula
Los estudios impartidos por el CEVUG son cursados por los alumnos vía Internet, de acuerdo con una estrategia docente centrada en la figura del alumno como elemento clave del sistema de formación y con una participación del profesor/tutor como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje.

En este sentido, la Plataforma de formación on-line constituye, en la práctica, un aula virtual en la que se integran los textos propios de la materia con elementos dinámicos como el correo electrónico, los foros o el chat; dirigidos todos ellos por un profesor/tutor.

El primer paso de los estudiantes es visitar el aula virtual: http://cevug.ugr.es/tutoriales/guia_general/, en la que aprende a acceder a los contenidos teóricos y prácticos de su materia, a documentarse y a relacionarse con el profesor y con los otros alumnos.

Para más información: http://cevug.ugr.es
Descargar


La Universidad de Granada traduce y acerca la obra poética en hebreo de un rabino del siglo XI

La Universidad de Granada traduce y acerca la obra poética en hebreo de un rabino del siglo XI

La Universidad de Granada (UGR), gracias a la labor de algunos profesores, ha traducido y acerca la obra poética del jurista, lingüista y poeta del siglo XI Rabí Yishaq ben Yehudá ibn Gayyat, nacido en Lucena (Córdoba) en 1030, en su libro \’Poemas\’, volumen editado en la colección \’Textos, de Lengua Hebrea\’.

En un comunicado, la universidad granadina informó de que la publicación, realizada por la editorial de la propia institución educativa, ha sido llevada a cabo «por el trabajo de traducción realizado por Ramón Álvarez Jiménez». Además, el libro se acompaña de un estudio y notas de la profesora Mª José Cano Pérez y prólogo de Ángel Saénz-Badillos Pérez..

El libro \’Poemas\’ fue escrito por Rabí Yishaq ben Yehudá ibn Gayyat, nacido en el seno de una familia de estudiosos de la Torah, aunque desde muy joven se trasladó a Granada para estudiar en la academia de esta ciudad, dada su alta capacidad intelectual.

Es autor de varias obras, entre ellas comentarios a la Misná y al Talmud. Por otro lado, escribió en borrador obras jurídicas y lingüísticas, muchas de las cuales ni siquiera llegó a pasar a limpio por falta de tiempo y por las muchas ocupaciones. «Lamentablemente, parte de su obra se ha perdido», pero este maestro de rabinos fue también poeta, aunque él mismo considerara su poesía como una obra menor», indicó.

Pese a la consideración del propio autor, «fue la poesía la actividad que le hará trascender hasta el punto de ser recordado como uno de los grandes personajes de Sefarard –nombre que en la tradición hebrea se da a España–«, añadió la universidad, que continuó diciendo que «su poesía hizo que el nombre de Yishaq ben Yehudá ibn Gayyat fuera difundido entre su pueblo y que su voz se dejara oír entre los muros de las sinagogas».

Casi toda su obra poética estaba destinada a «enaltecer y ornamentar» la liturgia de las sinagogas y, salvo en el caso de alguna elegía, como la compuesta tras la muerte de su amigo y protector Yehosef ibn Nagrella, toda su poética «cobra sentido alrededor de la sinagoga». Así, según informó la UGR, se le atribuyen unos 400 poemas, la mayoría de ellos de carácter religioso, y el hebreo empleado en sus poemas se adapta «al concepto de hebreo puro de la escuela hispanohebrea, es decir, muy cercano al hebreo bíblico».
Descargar


El consumo diario de cannabis predispone a sufrir psicosis y esquizofrenia

El consumo diario de cannabis predispone a sufrir psicosis y esquizofrenia

El consumo diario de cannabis predispone a la aparición de psicosis y esquizofrenia, según un estudio de varios científicos del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada en el que se han detectado estas dolencias en consumidores habituales sin antecedentes neurológicos.

La investigación se desarrolló con 92 pacientes con episodios de psicosis, de los que el 66 por ciento eran consumidores de cannabis, ha informado hoy en un comunicado la entidad docente.

La psicosis causada por este hábito presenta unas características específicas tanto antes de aparecer como en su presentación clínica y se produce en sujetos con un desarrollo neurológico normal, sin problemas antes del inicio del consumo continuado.

El 66% de los pacientes con psicosis estudiados y que tenían un neurodesarrollo normal reconocieron haber consumido a diario cannabis, mientras que el 43% de los participantes con marcadores de un neurodesarrollo anómalo también era consumidor de esta droga.

Los resultados de esta investigación, liderada por Miguel Ruiz Veguilla, se han publicado en las revistas «Schizophrenia Research» y «European Psychiatry», dos de las publicaciones más prestigiosas en este ámbito.
Descargar