El Club de la Constitución

ciudadanos
El Club de la Constitución
07:46
VOTE ESTA NOTICIA

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
Cuarto encuentro del Club de la Constitución, ayer en el hotel Tryp Albaicín. Juan Palma
Una decena de catedráticos y profesores se reúne periódicamente para reflexionar sobre la realidad política de España. Su objetivo es devolver su valor a la Carta Magna del 78.

S.G.C. Lejos de la polémica y de partidismos políticos, el Club de la Constitución ha encontrado en la frágil línea de la reflexión y del debate su propio espacio. Constituido el pasado mes de septiembre por una decena de profesores y catedráticos de la Universidad de Granada, el colectivo quiere ofrecer un foro de ideas sobre el discurso oficial. “Nos parecía conveniente resaltar la importancia del diálogo en el debate político”, explica José Torné, presidente del colectivo, que se reunió ayer por cuarta vez en el hotel Tryp Albaicín. Sus miembros se consideran herederos del Grupo Tácito, creado en Madrid en la década de los 70 por intelectuales que escribían en los diarios y ejercían una cierta influencia política.

El colectivo, “llamado así por estar formado por constitucionalistas del 78”, nace en una coyuntura histórica influida por la Ley de Memoria Histórica, que “supone un ninguneo a la Carta Magna que alumbró la Transición”. Después de tres reuniones en las que se trataron temas como la Transición Democrática, o los derechos lingüísticos, ayer el colectivo se dio cita por cuarta vez para tratar la importancia de la comunicación en el debate político.

Para ello, José Ramos Salguero, doctor en Filosofía por la Universidad de Granada, abrió la tarde de charla con la definición de este concepto y su importancia en el sistema democrático. “Necesitamos una ilustración, un esclarecimiento de algunas cuestiones en una democracia tan joven como la nuestra”, señaló Ramos, que no dudó en considerar el diálogo como la “única manera de ejercer la racionalización intelectual”.

“El Estado democrático de derecho no es sino el diálogo institucionalizado”, declaró al comienzo del encuentro. Abiertos a nuevos foros.El club busca la neutralidad en sus ideas y señala estar abierto a todos los temas. “Lo más característico del colectivo es la pluralidad de sus miembros, con diferentes ideas políticas”, explica Torné. Las discusiones comienzan con una definición del concepto que centrará la velada, normalmente extraído de un punto de la Constitución.

A continuación, el debate se centra en cómo se desarrolla ese tema en España. “La idea es hablar de política, pero sin entrar en la crítica y la descalificación”, explica el presidente del grupo. El club quiere además trascender al debate público y para ello después de cada encuentro elabora un pequeño informe con las conclusiones extraídas en el foro.

Descargar


‘Un día en Mongolia’, oriente lejano

\’Un día en Mongolia\’, oriente lejano

El Crucero del Hospital Real acoge una muestra en la que pueden contemplarse objetos como el \’ger\’, la tradicional tienda-vivienda nómada que puede montarse y desmontarse en sólo un par de horas
J.A. / Granada | Actualizado 30.01.2009 – 05:00
zoom

Una visitante contempla el 'ger', la tradicional tienda mongola.
zoom

Algunos de los objetos ornamentales de la exposición.

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

Mongolia. Un país tan aparentemente lejano y, sin embargo, tan cercano y fascinante. Ésa es la impresión que ofrece la exposición Un dia en Mongolia que, desde ayer, puede contemplarse en el Crucero del Hospital Real y que ha sido organizada por la Fundación La Caixa y la Universidad de Granada. A través de objetos artesanales, tiendas-vivienda (conocidas como \’ger\’) y diversos utensilios, el visitante puede conocer en profundidad la realidad de un país que tuvo una de las hegemonías más largas de la Historia.

«Centauros indómitos capaces de pasar días y noches sin bajar del caballo, alimentándose con la sangre de las cabalgaduras». Así es como el viajero Marco Polo definió a los ejércitos mongoles en su libro Il Millione y cómo describía el ardor guerrero de un pueblo que se lanzaría a la conquista de decenas de reinos en su entorno. Hombres nómadas habituados a vivir en el desierto de Gobi, en las duras estepas y en las condiciones más adversas. Hoy todavía mantienen muchas de esas costumbres.

En la muestra se puede contemplar una verdadera \’ger\’, una tienda-casa que se puede montar y desmontar en cuestión de dos horas y que es el verdadero hogar de los mongoles. En su interior guardan los cofres con sus pequeñas joyas y las camas familiares. La cocina y los comestibles se quedan fuera, a la intemperie.

Curiosamente, las \’ger\’, tiendas circulares hechas a base de celosías de madera cubiertas por pieles, están hechas de tal modo que el cono del techo puede abrirse para que sus moradores puedan ver las estrellas. El techo está, precisamente, alineado con la osa mayor. La estufa para caletar la vivienda se coloca exactamente debajo de esa abertura del techo para que, de ese modo, la estufa, que representa la tierra, y el techo, que representa el cosmos, estén en contacto.

«El imperio mongol fue el imperio más grande en extensión de todos los tiempos», explicó ayer Luis Reverter, un alto responsable de la Fundación La Caixa. «La cultura mongola siempre ha mantenido su esencia de cultura del desierto. Es una sociedad que fue capaz de conquistar a sociedades aún más avanzadas. Ésta, sin embargo, no es una exposición sobre el imperio o sobre Gengis Khan, es una exposición sobre la vida cotidiana en la cultura mongol de hoy».

Reverter incidió sobre ciertas curiosidades en la cultura mongola: pese a profesar distintas religiones, que van desde el chamanismo hasta el budismo, los mongoles jamás han disputado por cuestiones religiosas y ha convivido armónicamente en paz entre ellos. Eso tal vez tenga su razón de ser en la necesidad de la supervivencia viviendo en unas condiciones tan adversas y a la suerte de las inclemencias del tiempo.

La muestra está dividida entres aspectos temáticos: la forma de vida en un \’ger\’, las tradiciones, a través de la indumentaria y la estrecha relación que mantienen con los animales, y las formas de vida religiosas.

El visitante puede contemplar, por ejemplo, la manera artesanal en que los mongoles producen la mantequilla o cómo hacen fermentar la leche de yegua para que produzca defensas en el cuerpo. Otro de los apartados es el de la ornamentación: todos los objetos y utensilios don de gran sencillez, pero ricamente adornados por dibujos o figuras. Uno de los objetos más llamativos en la exposición es un juego de ajedrez tallado con soberbia exquisitez y un enorme buen gusto. La exposición podrá visitarse hasta el próximo día 15 de marzo. Será una forma de adentrarse en un mundo distante, ajeno, para tan próximo en el fondo.
Descargar


Boletín de Cultura de la UGR, del 31 de enero al 6 de febrero

Día 31, sábado

Exposición
Un día en Mongolia
Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Horario: De  10.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)
Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas
Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009

Día 1, domingo

Exposición
Un día en Mongolia
Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Horario: De  10.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)
Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas
Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Día 2, lunes

Exposición
Un día en Mongolia
Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Horario: De  10.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)
Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas
Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009
Día 3, martes

Cine
Ciclo: Visto y no visto XII
Las consecuencias del amor (2004)  Paolo Sorrentino  V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario / Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 h.
Día del Cine Club

Exposición
Un día en Mongolia
Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Horario: De  10.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)
Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas
Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009

Día 4, miércoles

Música
XIV Ciclo de Música de Cámara
Metales del Conservatorio de Granada
Organiza. Cátedra Manuel de Falla. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Salón de Actos de la EU de Arquitectura Técnica
Hora: 20.00 h.

Exposición
Un día en Mongolia
Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Horario: De  10.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)
Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas
Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009

Día 5, jueves

Exposición
Un día en Mongolia
Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Horario: De  10.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)
Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas
Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009

Día 6, viernes

Cine
Ciclo: Visto y no visto XII
Tropa de élite  (2007)  José Padilha   V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario / Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 h.

Exposición
Un día en Mongolia
Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Horario: De  10.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 14.00 h. (sábados, domingos y festivos)
Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Teléfonos de reserva para grupos: 958 243170 / 958 242935. De 8:00 a 15:00 horas
Visitas guiadas: Viernes, a las 19 h. Sábados, domingos y festivos, a las 12 h.

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009


Ideal

Pág. 13: Granada consolida su capitalidad jurídica
Pág. 15: La Feria de empleo buscará contratos de trabajo a más de mil universitarios
Pág. 16 – Publicidad: Cursos con matricula abierta, Enero-Abril 2009
Deportes – Pág. 40: Albergará también el Mundial de judo en 2013
Pág. 48 y 49: La Sierra surgió del mar
Pág. 60 – Agenda: \’El fantástico italiano en sus carteles\’
Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: Chaves promueve un plan estratégico para respaldar el Milenio
Pág. 15: Las empresas biosanitarias buscan a alumnos de la UGR para contratarlos
Pág. 16 – Publicidad: Cursos con matricula abierta, Enero-Abril 2009
Pág. 23: 12 formas de recorrer la geología de Sierra Nevada
Deportes – Pág. 44:Candidaturas y un Mundial de judo ante unos eventos presa de la crisis
Descargar


La Opinión

Pág. 4: La UGR espera formalizar 1.300 contratos en la feria de empleo
Pág. 8: Chaves anuncia un programa estratégico con motivo del Milenio
Pág. 10: La crisis de la Justicia, a debate con el Club La Opinión
Pág. 40: El López-Neyra avanzaza en el tratamiento de la artritis
Deportes – Pág. 50: Granada será la sede del Mundial de Judo de 2013
Descargar


La ciencia pericial al servicio de la ley

La ciencia pericial al servicio de la ley
* Inaugura Sergio Álvarez Mata encuentro nacional de peritos
El Sol de Cuernavaca
29 de enero de 2009

José Luis Rojas

Cuernavaca, Morelos.- En Morelos se ha dado un importante impulso a la ciencia, la cual hoy más que nunca está al servicio de la ley y la justicia en favor de la investigación criminal, afirmó el procurador general de Justicia, Francisco Coronato Rodríguez, al inaugurar, junto con el secretario de Gobierno Sergio Álvarez Mata, quien asistió con la representación del gobernador Marco Adame Castillo, a la XVI Reunión Nacional de Directores de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.

El Fiscal del estado destacó que con el apoyo decidido del gobernador Marco Adame Castillo, se ha logrado este importante impulso a la ciencia de la investigación criminal, y aseguró: «En la Procuraduría General de Justicia de Morelos, nos sentimos una vez más honrados, porque de la federación y de los estados de la República nos hacen la diferencia y depositan su confianza para ser no sólo anfitriones sino punta de laza para muchos programas que en la entidad se generan».

Coronato Rodríguez manifestó que este evento permite el intercambio de experiencias, información y conocimientos, a fin de cumplir con el compromiso derivado del Acuerdo Nacional por la Seguridad, en materia de la profesionalización de las instituciones de seguridad pública y de la prevención y persecución del delito representados por los Directores Generales de los Servicios Periciales de las Procuradurías Generales de Justicia de los Estados asistentes.

Y agregó: «Los oportunos y diversos dictámenes en balística, hechos de tránsito terrestre, genética, criminología y criminalística, fluidos o complejos estudios en antropología forense que los peritos agregan a cada averiguación previa, han sido herramientas fundamentales para dar respuesta a los reclamos de una justicia más pronta y expedita», acotó el Procurador del Estado, pese a esto se tiene un caso de un asesinato en Yautepec el lunes de la semana pasada, que hasta la fecha, los peritos no han ido a recoger las evidencias, ojivas y casquillos que quedaron dentro del vehículo de la víctima, argumentando: «El agente del M.P. no nos ha dado la orden», cuando el documento en cuestión, se dio el mismo día de los hechos.

Sin embargo, agregó el fiscal que las ciencias penales, en especial la criminalística y la medicina legal han sido determinantes para completar la trilogía de la investigación; el trabajo del Ministerio Público, apoyado por la Policía Ministerial y apuntalado por los Servicios Periciales, dan certidumbre al proceso de integración de cada indagatoria, lo que permite que al momento de poner a disposición de la autoridad jurisdiccional a los presuntos responsables de la comisión de algún delito, el juzgador tenga a la mano todos los elementos para aplicar la norma.

Dijo que el papel del criminólogo se ha reposicionado como elemento indispensable en la investigación policial; la aplicación de la entomología o de la odontología forense dan luz a casos, que sin estas herramientas, serían imposibles de esclarecer; por todo ello y tratándose del robo de autos, hasta la reconstrucción antropológica, advertimos que la ciencia está hoy más que nunca, al servicio de la ley y la justicia.

Además él titular de la PGJ aseveró que es invaluable la participación de las autoridades de la PGR, del Instituto Nacional de Ciencias Penales -INACIPE-, así como la del doctor José Antonio Lorente, experto en Genética de la Universidad de Granada, España, con quien con anterioridad la PGJ suscribió un Convenio de Colaboración en materia de capacitación y profesionalización en este apasionante campo y que jugó un papel preponderante cuando nos tocó en suerte organizar, en junio de 2008, el Primer Simposium Internacional de Ciencias Forenses, auspiciado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Destacó que los temas abordaron en dicha reunión son: Reformas Legales en Narcomenudeo, Evaluaciones en México y América Latina en Análisis de Voces, en éste aspecto dijo, Morelos se encuentra a la vanguardia con el Programa de Identificación de Huella Genética, Voz e Imagen, así como el Banco de Datos de Armas de Fuego, que se pretende se genere en el ámbito nacional.

Por otra parte, de la misma manera se hablará sobre la Aplicación Radiológica en Medicina Forense, Informe de Avances en los Proyectos del Sistema Nacional de Seguridad Pública -AFIS, IBIS, Identificación de Voz-, así como Avances del grupo de Balística, Anteproyecto de Ley de base de Datos Mexicana en Materia Genética, la Teoría del Caso en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, Capacitación y Certificación Pericial, Cadena de Custodia y Juicios Orales.

Explicó que estos últimos, serán materia para la participación de los peritos porque derivado de sus dictámenes, tienen que ser presentados de viva voz por ellos y sustentarlos, además de dar respuesta a los contra interrogatorios que haga la defensa en algún caso. Por ello, acotó, dicha reunión tiene el objetivo de generar una homogenización no sólo en el conocimiento y criterios, sino también en las experiencias y avances tecnológicos de los auxiliares del Ministerio Público en la investigación científica.

Por otra parte el doctor, José Antonio Lorente, director del Laboratorio de Genética de la Universidad de Granada en España, reiteró que «Las técnicas forenses han permitido no sólo resolver casos actuales, sino relacionarlos con otros casos que se hayan dado en el pasado; además de ejercer un mecanismo de prevención en un futuro para detectar a personas que tengan una carrera criminal incidente.

Agregó que Morelos es uno de los estados pioneros en desarrollar una base de datos no sólo de genética, sino en otras ramas. «Ustedes saben que cuenta con la ayuda del Gobierno Español a través de la Universidad de Granada. Estoy seguro que el 2009, con el apoyo de todos los Procuradores Generales de Justicia de México, será un año histórico en este tipo de pericias», afirmó Lorente Acosta.

A este evento asistieron, en representación del gobernador de Morelos, el secretario de Gobierno del Estado, Sergio Álvarez Mata; en representación del Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, asistió el coordinador general de Delegaciones de la PGR, Bernardo Espino del Castillo Barrón; así como el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Jaime Tovar Enríquez; el encargado de la Coordinación de Planeación Desarrollo e Innovación Institucional de la PGR ; Francisco Maass Peña; el Representante del Consejo de Participación Ciudadana de la PGR , Rubén Cerda Valladolid.

Asistieron además, el coordinador de los Servicios Periciales de Morelos, Abimelec Morales Quiroz, así como los Directores Generales de los Servicios Periciales de las Procuradurías Generales de Justicia de los Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Guadalajara, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tampico, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Morelos.

Por parte de la PGJ asistieron los Subprocuradores de la Zona Metropolitana, Mario Vázquez Rojas y de la Surponiente, Alejandro Retana Piña; la Visitadora General, Gabriela Tlalpa Castro, así como el coordinador de la Policía Ministerial, Guillermo Vargas Rodríguez. Y de la PGR, el director general de Servicios Periciales, Miguel Oscar Aguilar Ruíz.
Descargar


Las empresas biosanitarias buscan a alumnos de la UGR para contratarlos

Las empresas biosanitarias buscan a alumnos de la UGR para contratarlos

La novena Feria Internacional de Empleo Universitario espera un aumento de los stands de Telecomunicaciones, Informática y Biosanitarias para combatir la crisis
Rebeca Alcántara / Granada | Actualizado 29.01.2009 – 01:00
zoom

Inmaculada Marrero, F. González Lodeiro y J.Luis Rubiales en la presentación.

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

Los profesionales biosanitarios son los más demandados por los empresarios que acuden a la feria de empleo de la Universidad de Granada. Según explicó la vicerrectora de la UGR, Inmaculada Marrero, durante la pasada edición ya recibieron por parte de varios empresarios la sugerencia de que necesitaban más especialistas en esta rama.

Junto con los biosanitarios, los licenciados en LADE y Telecomunicaciones son los profesionales más demandados por las empresas. La novena edición de la Feria de Empleo de la UGR se celebrará los días 26, 27 y 28 de marzo en el recinto ferial de Armilla y tendrá como objetivo conseguir el mayor número de contratos estructurales para los estudiantes. En el evento, organizado por la UGR en colaboración con la Junta de Andalucía y la Red Eures (Servicios Europeos de Empleo) estarán presentes empresas nacionales e internacionales.

Marrero reconoció que la actual situación económica provocará que este año sea más complicado encontrar empresas para presentarse en la feria, pero al mismo tiempo insistió en que «precisamente por esta razón tenemos que multiplicar los esfuerzos para que la calidad de la feria sea la de años anteriores».

Por su parte el delegado de Empleo de la Junta de Andalucía, Luis Rubiales, manifestó que esperan que el número de stands sea «considerable» a pesar de la coyuntura actual. El delegado destacó además la consecución de 1.361 contratos, la mayoría de ellos indefinidos, en la pasada edición de la feria. Asimismo explicó que el 96% de las empresas que estuvieron presentes durante la octava edición manifestaron su intención de volver a participar en el evento.

Por su parte el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, señaló que a pesar de que el número de visitantes se ha reducido considerablemente, de los 19.130, de la quinta edición, se pasó a 10.099 el pasado año, el número de contratos ha ido aumentando, lo que demuestra que la eficacia de la feria «es cada vez mayor».

En cuanto al número de expositores que habrá este año la vicerrectora señaló que aún no se ha cerrado el periodo de inscripción para las empresas, por lo que no hay datos significativos. Según Marrero hasta el momento hay 19 empresas que han confirmado su presencia, aunque aseguró que esperan que la afluencia sea similar a la de ediciones anteriores.

En este sentido la vicerrectora señaló que aunque probablemente habrá stands de empresas del sector de la construcción, esperan que esta disminución se supla con un mayor número de expositores de otras ramas como las telecomunicaciones y la ingeniería informática.
Descargar


Fermasa acoge la IX Feria Internacional de Empleo, que organiza la Universidad de Granada

Fermasa acoge la IX Feria Internacional de Empleo, que organiza la Universidad de Granada

Los estudiantes universitarios y licenciados tienen en marzo los días 26, 27 y 28 una cita en Fermasa en la novena Feria Internacional del Empleo que organiza la Universidad de Granada. El objetivo de esta edición es conseguir los más de mil contratos para universitarios recién licenciados que se registraron en la anterior.

Esta Feria pretende facilitar e incrementar las posibilidades de los universitarios para encontrar empleo, así como conocer de primera mano las competencias más solicitadas por las empresas, adecuando la formación a la demanda real existente.

Ante el éxito de las ediciones anteriores esta Feria se ha consolidado, en su sector, como el encuentro más importante de nuestro país y con un destacado carácter internacional. Así en 2008 se cerraron 1361 contratos estructurales e indefinidos. El 89% de las empresas participantes se muestran satisfechas o muy satisfechas. El 93% de los encuestados manifiestan que han cumplido sus objetivos en su participación en la pasada edición de la feria.

La celebración de la 9ª Feria Internacional de Empleo Universitario en un periodo marcado por la crisis económica ha motivado a sus organizadores a mantener como objetivo de la misma los más de mil contratos para universitarios recién licenciados, que se registraron en la anterior. Las estadísticas demuestran que casi el 80% de los más de diez mil estudiantes que la visitaron el año pasado buscaban empleo por primera vez; principalmente en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas (Ciencias Económicas y Empresariales junto a Derecho) y carreras técnicas y de ciencias.

La 9ª Feria Internacional de Empleo Universitario está organizada por la Universidad de Granada y EURES Granada, del Servicio Andaluz de Empleo, dependiente de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Cuenta también con el Patrocinio de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y la colaboración del Ayuntamiento (a través del IMFE) , Diputación de Granada, Instituto Andaluz de la Mujer, ALSA, Caja Granada, Caja Rural de Granada, AEDIPE, IDEAL , Cadena SER y ABBOTT LABORATORIES.

Francisco González-Lodeiro. Rector UGR.
Descargar