El test de la depresión

El test de la depresión

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han participado en un proyecto internacional dedicado a la creación de un test \’on line\’ que determina las probabilidades de un paciente de sufrir una depresión en los próximos años y cuál será su duración aproximada, destinado sobre todo a la detección de la enfermedad en Atención Primaria.

Esta herramienta se conoce con el nombre de \’PREDICT\’ (Prediction of future episodes of depression in primary medical care: evaluation of a risk factor profile), y se ha desarrollado y validado en función de una escala europea de riesgo multifactorial, con una especificidad y sensibilidad de al menos un 70 por ciento.

Los resultados de este trabajo han sido ya publicados en las prestigiosas revistas científicas \’BMC Public Health\’, \’Brit Journal of Psychiatry\’ y \’Archives of General Psychiatry\’, dado que gracias a este hallazgo los médicos de familia podrán predecir el comienzo y la evolución de episodios de depresión aplicando a sus pacientes una batería de preguntas, incluso a través de un formulario en Internet.

Para desarrollar la aplicación \’PREDICT\’, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile con edades comprendidas entre 18 y 75 años en centros de salud tanto del medio urbano como del rural en cada uno de los países. El estudio europeo concluyó con gran éxito, y se han podido identificar 11 factores predictores de la depresión que mejorarán el protocolo más universalmente conocido: el que actualmente se emplea para predecir los trastornos cardiovasculares.

Según el profesor de la Sección Departamental de Psiquiatría y Psicología Médica de la UGR y principal investigador español del proyecto, Francisco Torres González, destacó que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo ahora es difundir esta herramienta entre los médicos de familia de los países participantes en \’PREDICT\’ para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

«La importancia de poder contar con esta herramienta y que su uso se generalice en los Centros de Salud estriba en que la depresión es la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su capacidad discapacitante», explicó Torres González.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión representa por si sola el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo, y estima que este trastorno ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.
Descargar


Expertos españoles colaboran en la creación de un test que calcula la probabilidad de sufrir una depresión y su duración

Expertos españoles colaboran en la creación de un test que calcula la probabilidad de sufrir una depresión y su duración

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han participado en un proyecto internacional dedicado a la creación de un test «on line» que determina las probabilidades de un paciente de sufrir una depresión en los próximos años y cuál será su duración aproximada, destinado sobre todo a la detección de la enfermedad en Atención Primaria.

Esta herramienta se conoce con el nombre de «PREDICT» (Prediction of future episodes of depression in primary medical care: evaluation of a risk factor profile), y se ha desarrollado y validado en función de una escala europea de riesgo multifactorial, con una especificidad y sensibilidad de al menos un 70 por ciento.

Los resultados de este trabajo han sido ya publicados en las prestigiosas revistas científicas «BMC Public Health», «Brit Journal of Psychiatry» y «Archives of General Psychiatry», dado que gracias a este hallazgo los médicos de familia podrán predecir el comienzo y la evolución de episodios de depresión aplicando a sus pacientes una batería de preguntas, incluso a través de un formulario en Internet.

Para desarrollar la aplicación «PREDICT», los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile con edades comprendidas entre 18 y 75 años en centros de salud tanto del medio urbano como del rural en cada uno de los países. El estudio europeo concluyó con gran éxito, y se han podido identificar 11 factores predictores de la depresión que mejorarán el protocolo más universalmente conocido: el que actualmente se emplea para predecir los trastornos cardiovasculares.

Según el profesor de la Sección Departamental de Psiquiatría y Psicología Médica de la UGR y principal investigador español del proyecto, Francisco Torres González, destacó que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo ahora es difundir esta herramienta entre los médicos de familia de los países participantes en «PREDICT» para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

«La importancia de poder contar con esta herramienta y que su uso se generalice en los Centros de Salud estriba en que la depresión es la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su capacidad discapacitante», explicó Torres González.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión representa por si sola el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo, y estima que este trastorno ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.
Descargar


Un test médico permite averiguar las probabilidades de padecer una depresión

Un test médico permite averiguar las probabilidades de padecer una depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países europeos, entre ellos España, permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración aproximada.

La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico de cabecera en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por internet.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y se han podido identificar once factores que predicen la depresión.

El profesor de la Universidad de Granada Francisco Torres, que lidera el proyecto en España, ha informado hoy de que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

Torres ha subrayado en un comunicado la «importancia» de que se generalice su uso en los centros de salud al ser la depresión «la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su poder de discapacitación».

Según la OMS y el Banco Mundial, la depresión representa el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.

El proyecto de investigación Predict ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, ha contado con un presupuesto de más de dos millones de euros y sus resultados se han publicado en revistas científicas como BMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.
Descargar


Un test médico permite averiguar las probabilidades de padecer una depresión

Un test médico permite averiguar las probabilidades de padecer una depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países europeos, entre ellos España, permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración aproximada.

La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico de cabecera en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y se han podido identificar once factores que predicen la depresión.

El profesor de la Universidad de Granada Francisco Torres, que lidera el proyecto en España, ha informado hoy de que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

Torres ha subrayado en un comunicado la «importancia» de que se generalice su uso en los centros de salud al ser la depresión «la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su poder de discapacitación».

Según la OMS y el Banco Mundial, la depresión representa el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.
Descargar


Un test médico permite averiguar las probabilidades de padecer una depresión

Un test médico permite averiguar las probabilidades de padecer una depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países europeos, entre ellos España, permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración aproximada.

La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico de cabecera en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y se han podido identificar once factores que predicen la depresión.

El profesor de la Universidad de Granada Francisco Torres, que lidera el proyecto en España, ha informado hoy de que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

Torres ha subrayado en un comunicado la «importancia» de que se generalice su uso en los centros de salud al ser la depresión «la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su poder de discapacitación».

Según la OMS y el Banco Mundial, la depresión representa el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo y se calcula que ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.

El proyecto de investigación Predict ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, ha contado con un presupuesto de más de dos millones de euros y sus resultados se han publicado en revistas científicas como BMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.
Descargar


El test de la depresión

El test de la depresión

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han participado en un proyecto internacional dedicado a la creación de un test \’on line\’ que determina las probabilidades de un paciente de sufrir una depresión en los próximos años y cuál será su duración aproximada, destinado sobre todo a la detección de la enfermedad en Atención Primaria.

Esta herramienta se conoce con el nombre de \’PREDICT\’ (Prediction of future episodes of depression in primary medical care: evaluation of a risk factor profile), y se ha desarrollado y validado en función de una escala europea de riesgo multifactorial, con una especificidad y sensibilidad de al menos un 70 por ciento.

Los resultados de este trabajo han sido ya publicados en las prestigiosas revistas científicas \’BMC Public Health\’, \’Brit Journal of Psychiatry\’ y \’Archives of General Psychiatry\’, dado que gracias a este hallazgo los médicos de familia podrán predecir el comienzo y la evolución de episodios de depresión aplicando a sus pacientes una batería de preguntas, incluso a través de un formulario en Internet.

Para desarrollar la aplicación \’PREDICT\’, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile con edades comprendidas entre 18 y 75 años en centros de salud tanto del medio urbano como del rural en cada uno de los países. El estudio europeo concluyó con gran éxito, y se han podido identificar 11 factores predictores de la depresión que mejorarán el protocolo más universalmente conocido: el que actualmente se emplea para predecir los trastornos cardiovasculares.

Según el profesor de la Sección Departamental de Psiquiatría y Psicología Médica de la UGR y principal investigador español del proyecto, Francisco Torres González, destacó que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo ahora es difundir esta herramienta entre los médicos de familia de los países participantes en \’PREDICT\’ para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

«La importancia de poder contar con esta herramienta y que su uso se generalice en los Centros de Salud estriba en que la depresión es la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su capacidad discapacitante», explicó Torres González.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión representa por si sola el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo, y estima que este trastorno ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.
Descargar


Expertos españoles colaboran en la creación de un test que calcula la probabilidad de sufrir una depresión y su duración

Expertos españoles colaboran en la creación de un test que calcula la probabilidad de sufrir una depresión y su duración

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han participado en un proyecto internacional dedicado a la creación de un test \’on line\’ que determina las probabilidades de un paciente de sufrir una depresión en los próximos años y cuál será su duración aproximada, destinado sobre todo a la detección de la enfermedad en Atención Primaria.
Esta herramienta se conoce con el nombre de \’PREDICT\’ (Prediction of future episodes of depression in primary medical care: evaluation of a risk factor profile), y se ha desarrollado y validado en función de una escala europea de riesgo multifactorial, con una especificidad y sensibilidad de al menos un 70 por ciento.

Los resultados de este trabajo han sido ya publicados en las prestigiosas revistas científicas \’BMC Public Health\’, \’Brit Journal of Psychiatry\’ y \’Archives of General Psychiatry\’, dado que gracias a este hallazgo los médicos de familia podrán predecir el comienzo y la evolución de episodios de depresión aplicando a sus pacientes una batería de preguntas, incluso a través de un formulario en Internet.
Para desarrollar la aplicación \’PREDICT\’, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile con edades comprendidas entre 18 y 75 años en centros de salud tanto del medio urbano como del rural en cada uno de los países. El estudio europeo concluyó con gran éxito, y se han podido identificar 11 factores predictores de la depresión que mejorarán el protocolo más universalmente conocido: el que actualmente se emplea para predecir los trastornos cardiovasculares.
Según el profesor de la Sección Departamental de Psiquiatría y Psicología Médica de la UGR y principal investigador español del proyecto, Francisco Torres González, destacó que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo ahora es difundir esta herramienta entre los médicos de familia de los países participantes en \’PREDICT\’ para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.
«La importancia de poder contar con esta herramienta y que su uso se generalice en los Centros de Salud estriba en que la depresión es la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su capacidad discapacitante», explicó Torres González.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión representa por si sola el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo, y estima que este trastorno ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.
Descargar


La Opinión

Pág. 10: Un test médico permite averiguar la posibilidad de padecer una depresión
Descargar


Público

Pág. 28: La falta de becas hace peligrar el \’Plan Bolonia\’|El Gobierno retrasa su campaña frente a la revuelta
Descargar


Ideal

Portada: La Reserva Federal de EEUU nombra consultor permanente al profesor granadino Santiago Carbó
Pág. 13: Publicidad – Creación artística y científica para estudiantes universitarios 2009
Pág. 15: La Reserva Federal de EEUU designa al profesor Carbó como consultor permanente|Un test \’on line\’ ayuda a averiguar las posibilidades de padecer depresión|la UGR convoca varias plazas de lector en centros americanos
Descargar


Granada Hoy

Pág. 11: Publicidad – Creación artística y científica para estudiantes universitarios 2009
Pág. 18: Un test médico permite averiguar las probabilidades de sufrir una depresión
Pág. 33: Los rectores advierten que el proceso de Bolonia no será posible con \»coste cero\»|El estado de la universidad española
Descargar