Granada Hoy

Pág.12: Los paseados con Lorca

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42501

Descargar


Mejoran la Cuesta de los Chinos, uno de los accesos históricos a la Alhambra

El Patronato de la Alhambra y el Generalife trabaja en las obras de protección de los taludes de la Cuesta del Rey Chico también conocida como Cuesta de los Chinos, uno de los accesos históricos al monumento nazarí.
El proyecto consiste en la instalación de una malla metálica de triple torsión sobre los tajos de conglomerado, proyección de hidrosiembra para suavizar el impacto visual de dicha malla y la construcción de una estructura de contención.
Las obras comenzaron tras la redacción de un estudio previo realizado a petición del Patronato por J.M. Azañón Hernández de la Universidad de Granada y F.J. Roldán García del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), donde se recogen datos de patologías y grado de peligrosidad de estos taludes.
Todos estos trabajos han sido aprobados en la última sesión de la Comisión Técnica del Patronato de la Alhambra y Generalife, según ha informado hoy en un comunicado.
La intervención proyectada por la Alhambra en la Cuesta de lo Chinos responde a una petición realizada por la Junta Municipal del Distrito Albayzín en julio de 2010, en la que se recogía el temor de los vecinos a «posibles desprendimientos» dadas las abundantes y frecuentes precipitaciones que se produjeron durante la primavera de ese año.
Además el organismo autónomo llevará a cabo una actuación integral en todo el recorrido de este histórico acceso al monumento nazarí que persigue potenciar el confort del paseante a lo largo de la muralla de la Alhambra realzando los auténticos valores patrimoniales y paisajísticos.
La última fase corresponderá a la restauración y acondicionamiento del pavimento de la Cuesta del Rey Chico, para la que ya existe un anteproyecto redactado por la arquitecta Victoria Mir y en cuyo tramo final de dicho acceso, se espera la colaboración de la Fundación Albayzín.
La actuación integral del Patronato de la Alhambra y Generalife en la Cuesta de los Chinos responde igualmente a lo recogido en el I Plan director de la Alhambra 2007-2015.
Estas obras podrán en valor aún más uno de los tres accesos medievales a la Alhambra, en concreto el más próximo a los barrios del Albaicín y el Sacromonte, que comienza junto al río Darro en el Puente del Aljibillo al final del Paseo de los Tristes.
Descargar


Ideal

Pág.11.Publicidad: Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada: Cursos con matrícula abierta

Pág.46: Los otros García Lorca

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42506

 

Descargar


Granada Hoy

Pág.38: Creaciones contemporáneas de moral andaluza

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42504

Descargar


‘Yerma’ inicia las tragedias de los Veranos del Corral

Tras doce años consecutivos, los veranos de Granada se llenan de nuevo de teatro. El Corral de Comedias abre desde hoy sus puertas a un multitudinario público para ofrecerles la oportunidad única de asistir a una serie de espectáculos de calidad en un entorno mágico e irrepetible, en cuyo patio ya se hacía teatro en el Siglo de Oro.

Yerma será la obra lorquiana que iniciará esta jornada teatral. Su argumento gira en torno a una campesina que se a casa solo para tener hijos ya que el amor no a tenido nunca ninguna importancia en su vida. Su marido, Juan, es un trabajador afanoso, pero no quiere hijos, y yerma, con su deseo de maternidad, arrastra infelices años de su juventud. Yerma ve en aquel deseo negativo la más odiosa traición de la que se vengará.

El teatro de Lorca es, con el de Valle-Inclán, el de mayor importancia escrito en castellano en el siglo XX. Es un teatro poético, en el sentido de girar en torno a símbolos medulares (la sangre, el cuchillo o la rosa), desarrollarse en espacios míticos o de un realismo trascendido, y encarar problemas sustanciales del existir. Sobre Lorca influyó también el drama modernista del que deriva el uso el verso, el teatro lopesco,evidente en el empleo organizado de la canción popular, el calderoniano y la tradición de los títeres.

Yerma está dividida en tres actos de dos cuadros cada uno. El desarrollo del carácter de la protagonista está internamente conectado con el tiempo dramático de la trama.

El resto de obras que formarán parte de esta iniciativa teatral de los veranos del Corral hasta el 31 de agosto serán, de forma alterna, Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba.

Pero además, la edición 2011, ofrece al público la posibilidad de asistir a las tres tragedias rurales de Lorca. Tres Tragedias de la Tierra Española es una propuesta global que va más allá de la mera programación, y que pretende provocar en el espectador una reflexión sobre la obra lorquiana, el teatro y sus lenguajes, la condición humana.

Con este fin, y como complemento a las representaciones, el Palacio de la Madraza acogerá durante los días 6, 7 y 8 de septiembre el ciclo Lorca en escena. Tres voces para una trilogía organizado por el Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada. Tiene razón Buero Vallejo al afirmar que nuestro tiempo, por ser trágico, necesita expresarse en la tragedia. O cuando añade: «Lorca realiza grandes tragedias modernas. La plenitud expresiva, la armonía entre forma y contenido, se encuentran pocas veces tan logradas, antes o después de él, en otros autores.»

Descargar


Ideal

Pág. 58: El cante vuelve a los Montes

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42538

Descargar


Granada Hoy

Pág.51: ‘Yerma’ inicia las tragedias de los Veranos del Corral

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42536

Descargar


Granada Hoy

Pág. 17: El Parque Tecnológico genera una nueva bronca entre PP y PSOE

         Expertos analizan los 25 años de gestión de la Alhambra

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42541

Descargar


Ideal

Pág. 45: David Cabello, elegido para el comité ejecutivo de la FISU

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/42539

Descargar


La gestión de la Alhambra y el Generalife, objeto de análisis

En un curso, expertos internacionales estudiarán el modelo de gestión autonómica del conjunto monumental de los últimos 25 años

Los 25 años de gestión autonómica del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife constituye el eje central del curso que se celebrará, entre el 20 y el 24 de septiembre, dentro de las actividades que organiza el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife.

‘El conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife: 25 años de gestión autonómica’, cuyo plazo de inscripción está ya abierto, está dirigido por María del Mar Villafranca, directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, y coordinado por la historiadora del Arte, Eva Carreño. Durante cinco días, un amplio grupo de expertos analizarán las diferentes acciones que han ido marcando la evolución de la gestión autonómica de la Alhambra en el último cuarto de siglo, y al mismo tiempo profundizarán en diferentes aspectos relacionados como son su historia, conservación, planificación, investigación, difusión, arqueología y restauración.

El objetivo principal del encuentro es ofrecer una visión global de la gestión del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife como referente y ejemplo, desde distintos enfoques y metodologías diversas, ha informado el Patronato en un comunicado.

El curso se celebrará en el Salón de Actos del Palacio de Carlos V de la Alhambra, tiene una duración de 30 horas y su precio es de 120 euros. Para formalizar la matrícula hay que hacer un ingreso o transferencia bancaria, indicando el nombre de la persona a matricular y el curso a: Cursos del Centro Mediterráneo, CajaGranada, C/C: 2031-0023-99-0100714417; o bien para matrículas desde el extranjero: IBAN: 1220310023990100714417, Código Swift: CECAESMM031.

Para hacer efectiva la matrícula es imprescindible entregar en mano o remitir a la Secretaría del Centro Mediterráneo el resguardo del ingreso / transferencia, junto con el boletín de inscripción (descargar el boletín de inscripción aquí) debidamente cumplimentado, vía correo postal (Centro Mediterráneo. Universidad de Granada. Complejo Administrativo Triunfo. Cuesta del Hospicio S/N, 18071, Granada, o fax: +34 958 242924).

Descargar


Vecinos de San Martín de Porres ganan un concurso de cortos

El cortometraje de la escuela taller Cámara Urbana titulado Vecinos Calle Torremolinos, San Martín de Porres (Córdoba) ha resultado ganador de la segunda edición de cortos de Reciclaje Urbano. Este documental es una producción del proyecto Ciudad Viva, promovido por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, que ha sido realizado y dirigido por los propios vecinos de la zona, con el objetivo de recoger la visión del barrio tras los trabajos de rehabilitación integral que se han acometido en esta zona de la ciudad.

Según informa la Junta de Andalucía en un comunicado, esta edición de cortos es una iniciativa del proyecto de Investigación Reciclajes Urbanos: Recualificación del tejido residencial para un desarrollo sostenible, dirigido desde la Universidad de Granada, y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Esta segunda edición del concurso ha versado sobre cómo viven y usan la ciudad sus habitantes, poniendo en valor aquellas formas de vida que ayudan a eliminar cierta visión marginal que tienen algunos ámbitos urbanos.

Descargar


Ideal

Pág. 4. Opinión: Orgasmus

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/42639

Descargar