Descubren los mecanismos genéticos que deterioran la fluidez verbal

Cientí­ficos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto por primera vez los mecanismos neuropsicológicos y genéticos culpables de que los consumidores habituales de éxtasis presenten deterioros en la fluidez verbal.

En este estudio se ha analizado por primera vez si los problemas de fluidez verbal de los consumidores de éxtasis están asociados con dificultades en la categorización de información (la habilidad para producir ejemplares dentro de una determinada categorí­a) o en la flexibilidad en la producción de categorí­as (la capacidad para cambiar de categorí­a una vez que los ejemplares de la categorí­a anterior se agotan).

Para ello, los cientí­ficos trabajaron con un grupo de 30 policonsumidores de éxtasis y un grupo de 41 participantes no consumidores de drogas. Ambos fueron evaluados con pruebas de fluidez fonológica y semántica y genotipados para la COMT, implicada en la metabolización del éxtasis y en la catabolización de la dopamina en la corteza prefrontal) y el transportador de serotonina, esto es, neurotransmisores que se encuentran en varias regiones del sistema nervioso central y que tienen mucho que ver con el estado de ánimo.

Los resultados de la investigación mostraron que los consumidores de éxtasis presentaban deterioros significativos del rendimiento en fluidez semántica, que estaban principalmente asociados con alteraciones en la categorización de información. La capacidad de categorización también estaba modulada por el genotipo de la COMT independientemente de la contribución del grupo.

Asimismo, se detectó un efecto del genotipo del transportador de serotonina, de modo que los consumidores de éxtasis portadores del genotipo s/s presentaban una menor capacidad de flexibilidad que los portadores de genotipos l/s y l/l.

Este artí­culo ha sido publicado recientemente en la revista Journal of Psychopharmacology por los profesores Antonio Verdejo Garcí­a (Universidad de Granada) y Ana B. Fagundo, Elisabet Cuyí s, Magí­ Farré y Rafael de la Torre (Institut Municipal d’Investigació Mí¨dica de Barcelona).

Descargar


Hallan indicios sobre la influencia de células nerviosas en la degeneración de la retina

Un grupo de investigadores del departamento de Biología Celular de la Universidad de Granada ha descubierto indicios de la influencia de las células microgliales en la muerte de células fotorreceptoras, que son las encargadas de convertir la luz en señales reconocibles por las neuronas.

Las células microgliales se encuentran en el sistema nervioso central y son las responsables de eliminar restos celulares en el ojo, ha informado hoy Innovapress, dependiente de la Junta.

De confirmarse al cien por cien esta hipótesis, ayudaría a explicar y tratar ciertas enfermedades degenerativas de la retina como la retinosis pigmentaria, el síndrome de Usher o la degeneración macular asociada a la edad.

Miguel Ángel Cuadros, que ha liderado el proyecto, mantiene que si se conocen los factores relacionados con la muerte programada de los fotorreceptores «podrán desarrollarse estrategias terapéuticas que eviten o retarden la evolución de las enfermedades degenerativas de la retina».

Para ello, los expertos han desarrollado dos modelos experimentales: uno con ratones vivos a los que expusieron a luz intensa y otro con cultivos in vitro de explantes, fragmentos de retina, también procedentes de estos roedores.

Los investigadores han comprobado que las células microgliales de las capas internas de la retina de los ratones emiten prolongaciones hacia los núcleos de las células fotorreceptoras justo al final de la exposición a la luz intensa cuando comienza la degeneración de fotorreceptores.

Veinticuatro horas más tarde hay numerosas células microgliales en la región eliminando células degradadas, y a partir de las setenta y dos horas, la microglía intenta volver a la normalidad, aunque se mantiene la activación microglial por si fuera necesario la eliminación de nuevas células muertas.

En los explantes -fragmentos- de retina, cultivados en condiciones aptas de nutrientes y temperatura durante un máximo de 18 días manteniendo las características generales de la retina, analizaron la viabilidad celular en el cultivo, que sufría un descenso durante los primeros días «probablemente como consecuencia del drástico cambio que sufre la retina cuando se prepara el explante y se pone en un medio de cultivo».

Con posterioridad, la estructura general del la retina se conservaba durante dos semanas, tiempo en el que se realizaron los experimentos.

También se realizaron explantes de retina de animales que carecían del enzima PARP-1, implicada en la reparación del ADN y relacionada con la activación de la función microglial, en los que la muerte de células se producía uno o dos días después en relación a retinas con PARP-1, aunque el equipo aún no ha logrado explicar el motivo.

En ambos casos los investigadores detectaron que la disminución de la viabilidad celular coincidía con un incremento de la activación microglial confirmado mediante citometría de flujo, técnica para contar o medir componentes y propiedades de células.

Tras determinar la viabilidad normal de las células, los investigadores se centraron en determinar el efecto de alterar la función microglial sobre la viabilidad del fragmento de retina.

En la actualidad, este equipo trabaja en la eliminación de las células microgliales en explantes de retina.

Si logran eliminar la microglía obtendrán datos de interés sobre su influencia en la degeneración retiniana.

Descargar


Hallan un mecanismo genético que merma la fluidez verbal en consumidores de éxtasis

Científicos de la Universidad de Granada han descubierto por primera vez los mecanismos neuropsicológicos y genéticos responsables de que los consumidores habituales de éxtasis sufran deterioros en la fluidez verbal.

En concreto, la investigación ha revelado que las dificultades de producción verbal de estas personas están asociadas al funcionamiento neuropsicológico de los circuitos fronto-temporales (encargados de la recuperación de información semántica) y fronto-estriados (relacionados con la flexibilidad atencional), ha informado hoy la Universidad de Granada en un comunicado.

Ambos circuitos están modulados por los genotipos de la enzima COMT (implicada en la metabolización del éxtasis y en la catabolización de la dopamina en la corteza prefrontal) y el transportador de serotonina (neurotransmisores que se encuentran en varias regiones del sistema nervioso central y que están muy relacionadas con el estado de ánimo).

El estudio ha analizado por primera vez si los problemas de fluidez verbal de los consumidores de éxtasis están asociados con dificultades en la categorización de información (la habilidad para producir ejemplares dentro de una determinada categoría) o en la flexibilidad en la producción de categorías (la capacidad para cambiar de categoría una vez que los ejemplares de la categoría anterior se agotan).

Los científicos trabajaron con una treintena policonsumidores de éxtasis y un grupo de 41 participantes no consumidores de drogas.

Los resultados mostraron que los consumidores de éxtasis presentaban deterioros significativos del rendimiento en fluidez semántica, que estaban principalmente asociados con alteraciones en la categorización de información.

La capacidad de categorización también estaba modulada por el genotipo de la COMT, independientemente de la contribución del grupo.

Este artículo ha sido publicado recientemente en la revista «Journal of Psychopharmacology» por profesores de la Universidad de Granada y del Instituto Municipal de Investigación Médica de Barcelona.

Descargar


La 5ª Carrera Padre Marcelino recaudará fondos para Japón

El próximo domingo tendrá lugar la 5ª edición de la Carrera Popular Memorial Padre Marcelino que, organizada por los Agustinos recoletos de Granada, se celebra con el fin de recaudar fondos para próximas acciones solidarias en Brasil y Japón. El acto, que cuenta con más actividades, tendrá lugar a partir de las 10.00 horas en el Colegio de Santo Tomás de Villanueva.

El proyecto, promovido por la ONG Haren Alde de la Orden de Agustinos Recoletos y supervisado por la Secretaría Municipal de Educación de Breves, beneficiará a cientos de personas, niños, jóvenes y adultos que recibirán una capacitación técnica y organizativa, adquirirán conocimientos para la creación de cooperativas y tendrán una oportunidad laboral. Para lo que es necesario la recaudación de 6.000 euros.

La inscripción, que puede realizarse hasta este miércoles, cuesta nueve euros e incluye un importe adicional y voluntario de tres euros, que irá destinado a financiar, junto con lo recaudado con la Inscripción solidaria/dorsal Cero, el acondicionamiento y creación de unas huertas sociales para un barrio marginal de la localidad de Breves, situada en la región del Amazonas (Brasil).

Paralelamente, el Memorial Padre Marcelino habilitará un espacio para la recaudación de fondos que irán destinados a la construcción de escuelas y a las familias de la zona de Tohoku, una de las más afectadas por el terremoto y tsunami de Japón. Asimismo, el grupo Kami-Jikoqi -El avioncito de papel-, formado por estudiantes japoneses de la Universidad de Granada también recaudará fondos para su ingreso en la cuenta de Cruz Roja Internacional en Japón. Además, prepararán un taller de papiroflexia.

La carrera, que, bajo el lema ‘Yo corro’ ya cuenta con más de 2.000 inscripciones, está organizada por el Club Polideportivo Agustinos y el Patronato Municipal de Deportes. Los atletas granadinos que acudan al evento participarán en una carrera de 10 kilómetros, incluida desde 2008 en el Calendario Nacional de la Federación Española de Atletismo. Las categorías van desde Prebenjamines hasta Veteranos/as G, pasando por varias categorías para discapacitados, la categoría ‘Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad’, una categoría de disfraces y la tradicional ‘Yo no puedo con los 10 kilómetros’.

“Esperamos la colaboración de muchos granadinos en este clásico del atletismo en nuestra ciudad”, ha señalado Marifrán Carazo, concejal de Turismo. Por su parte, el padre Alfredo del Colegio Santo Tomás de Villanueva ha declarado que “intentamos enseñar el deporte de una forma pedagógica. Ante todo es competir, jugar juntos y saber ganar y saber perder” y ha añadido que los asistentes “pueden correr o simplemente colaborar en la fiesta”. De momento, en el memorial colaborarán padres, profesores, alumnos, antiguos alumnos y sus familiares y amigos.

Además, con este evento se conmemora el aniversario de la muerte del Padre Marcelino, que tendrá lugar este miércoles.

Descargar


El 50% de los pacientes con trastorno bipolar sufre alguna discapacidad laboral, social o familiar

El 50 por ciento de los pacientes con trastorno bipolar sufre alguna discapacidad laboral social o familiar y aproximadamente el 20 por ciento presenta discapacidad en todos los niveles mencionados, según una investigación de la Universidad de Granada, que se publica en ‘Psychiatry Research’.

   En concreto, esta investigación ha revelado que la discapacidad a nivel laboral; es decir, la dificultad para poder trabajar y desempeñar un trabajo normalizado, está relacionada con la alta recurrencia de episodios maniacos, haber tenido tres o más hospitalizaciones psiquiátricas, sufrir sintomatología depresiva y tener un bajo nivel educacional.

   «Tenemos que evitar la recurrencia de la enfermedad (evitando los episodios depresivos y maniacos) y actuar con prontitud para que los episodios se traten desde el primer momento y no desemboquen en una hospitalización», advierte el investigador Luis Gutiérrez Rojas.

   Por su parte, la discapacidad a nivel social (dificultad para establecer relaciones fuera de la familia e integrarse socialmente) en estos pacientes se asocia a sufrir un mayor número de hospitalizaciones y episodios depresivos y tener síntomas activos de depresión.

   En este sentido, el investigador de la Universidad de Granada cree que el apoyo social debe ser mejorado. «Debe incrementarse en aquellos pacientes que no lo tienen. Por ejemplo, con la actual ley de dependencia puede intentarse buscar ayuda a domicilio (en vez de una ayuda económica) o aconsejando al paciente que acuda a grupos de pacientes para buscar educación y apoyo».

   Por último, la discapacidad familiar (dificultad para tener buenas relaciones entre el paciente y otros miembros de su familia) se asocia a las hospitalizaciones, los episodios maniacos, la sintomatología depresiva, así como con una mayor puntuación en la escala CAGE, que mide el abuso de alcohol.

   El abuso de alcohol es especialmente conflictivo a nivel familiar y es la sustancia adictiva más usada en esta enfermedad. «Explorar y detectar dicho consumo en estos pacientes es especialmente importante si queremos mejorar sus relaciones familiares», afirma Gutiérrez Rojas, que indica que el tabaco también influye negativamente en el pronostico de la enfermedad.

   El estudio, que ha sido presentado en el IV Encuentro Hispano-luso de Adherencia Terapéutica celebrado en Oporto (Portugal), ha analizado una muestra de 108 pacientes diagnosticados de trastorno bipolar y ha sido galardonado con el tercer premio de investigación.

Descargar


Cuenca (PSOE) ‘aplicará’ toda su experiencia acumulada en la Junta al Ayuntamiento

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Granada, Francisco Cuenca, que ha cesado este martes como delegado de Economía, Ciencia e Innovación de la Junta de Andalucía, ha afirmado que inicia ahora una nueva etapa de dedicación exclusiva a la vida municipal en la que «aplicará» toda la experiencia que ha acumulado en estos últimos años.

   Cuenca pone así fin a una etapa «cargada de mucho trabajo» que le han generado «un bagaje y una madurez para liderar el proyecto de cambio que necesita Granada». «Un trabajo que he desempeñado cargado de pasión, de reivindicación, con una gestión honesta pensando siempre en la mejora de nuestra situación económica y en nuestra capacidad productiva. Una etapa de proyectos para la gente, para las empresas y para muchos colectivos de Granada», ha dicho en rueda de prensa.

   Ahora continuará con su tarea como candidato del PSOE a la Alcaldía de Granada, para centrarse «al cien por cien» en la vida local y en las políticas que más afectan de cerca  a los sus ciudadanos, convencido de que capital «necesita una transformación basada en el trabajo en equipo y en las posibilidades de futuro de la ciudad, contando con el talento, la inteligencia y la preparación de los granadinos».

   El socialista asegura que seguirá trabajando por aquellas personas que «peor lo están pasando, como los desempleados, personas jóvenes y maduras que, estoy seguro, saldrán adelante si trabajamos juntos porque voy a poner todo mi empuje, mi experiencia para mejorar nuestra tierra».

   Cuenca ha hecho un recorrido por su trabajo en la Administración Autonómica, adonde llegó en 2004 y donde ha trabajado como coordinador de la Delegación de Gobierno o delegado de Obras Públicas, cargo del que ha recordado su «implicación» en proyectos como el Metro, los programas de rehabilitación en cascos históricos de la provincia y del Albaicín, y también en barrios como Almanjáyar.

   Respecto a su trayectoria en la Delegación de Economía, Innovación y Ciencia, ha destacado el «impulso y compromiso» con el  Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, la colaboración y el apoyo a la Universidad de Granada, que en los últimos años se ha convertido en el referente andaluz en investigación, entre otras cosas, «gracias a los 50 millones de euros aportados por la administración autonómica que han permitido impulsar 269 proyectos de investigación de excelencia».

   También ha abordado su experiencia y apoyo a cientos de empresas granadinas y el impulso a la sociedad de la información con proyectoscomo el acceso público a Internet o la llegada de la TDT. Cuenca ha resaltado su trabajo destinado al ahorro energético y la eficiencia administrativa llevada a cabo en la Delegación «para que las licencias se puedan gestionar y conseguir en pocas horas», una idea que trasladará al Ayuntamiento de Granada «con el objetivo de facilitar la vida diaria de los ciudadanos».

   Para concluir, Cuenca ha agradecido «el trabajo de muchas empresas que han contribuido a generar riqueza para Granada, a su partido por confiar en él para formarse y los trabajadores de la administración autonómica que cada día trabajan por mejorar la vida de la gente».

Descargar


La Campaña Mundial por la Educación organiza actividades para niños y adultos el sábado en la Plaza de San Lorenzo

La Campaña Mundial por la Educación celebra su acto central este sábado, 9 de abril, en la Plaza Multifuncional de San Lorenzo, con la finalidad de demandar a los gobiernos el cumplimiento de los objetivos del milenio para 2015 orientados a mejorar la educación.

Las actividades previstas darán comienzo a las doce de la mañana. En primer lugar se desarrollará el denominado Banco de actividades literarias, dramatizadas y/o musicales, que incluirá juegos de rimas, trabalenguas, adivinanzas y la escenificación de cuentos, entre otros. La actividad denominada Cuento fragmentado propondrá que los más pequeños y los adultos tengan que recorrer la plaza buscando los fragmentos de un cuento. También habrá un mercadillo, cuyo fin es conseguir un intercambio de libros entre los asistentes al acto.

A continuación tendrá lugar el momento central del acto, que consistirá en la lectura de un manifiesto en castellano y tamazigh y una pequeña dramatización. Para concluir se realizarán actividades más lúdicas, como juegos con globos, con pompas de jabón, etc.

Esta edición –la sexta- de la Campaña Mundial por la Educación lleva por lema “La educación no es un cuento. Por los derechos de las niñas y las mujeres” y tiene como objetivo la reivindicación del derecho a la alfabetización de todo el mundo.

Esta campaña, que cuenta con el apoyo de la Dirección Provincial del ME, se ha desarrollado en los distintos centros educativos de la ciudad y las ONG, trabajando las propuestas de unas guías didácticas específicas para alumnado de 3 a 12 años y de 13 a 99 años, como forma de conseguir que éste se sensibilice sobre la importancia de la educación en todas las etapas de la vida, como un factor clave a la hora de una correcta integración social.

La Campaña Mundial por la Educación 2011 está organizada en Melilla por las siguientes entidades: Facultad de Educación y Humanidades, Guelaya-Ecologistas en Acción, SATE-STEs, SCOUT Melilla, Movimiento por la Paz y el Desarme MPDL, el CICODE de la Universidad de Granada, Melilla-Acoge, ACCEM, ASPANIES, Cultura Urbana, ASSFRO Acción Social sin Fronteras.

Descargar


Se inaugura este miércoles en Granada la XI Feria Internacional de Empleo Universitario

La XI Feria Internacional de Empleo Universitario, que organiza la Universidad de Granada (UGR) y el Servicio Andaluz de Empleo a través de la Red Eures, será inaugurada este miércoles a las 12.00 horas en el recinto ferial de Armilla (Granada).

   Al acto de inauguración asistirán el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, la vicerrectora de Estudiantes, Inmaculada Marrero Rocha, el alcalde de Armilla, Gerardo Sánchez Escudero, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, la delegada de Empleo en Granada de la Junta de Andalucía, Marina Martín Jiménez, el vicepresidente segundo de la Diputación Provincial de Granada y diputado de Promoción Económica y Empleo, Julio Bernardo, y el director de Telefónica I+D de Granada, Luis Carlos Fernández González.

   Este año se espera que el número de visitantes supere los más de 14.000 de la edición anterior, procedentes de todas las universidades andaluzas.

Descargar


Half The Patients With Bipolar Disorder Suffers Work, Social Or Family Disabilities

Such was the conclusion obtained in a study conducted at the University of Granada that was recently awarded a prize in the IV Spain-Portugal Meeting on Therapeutical Adherence held in Oporto (Portugal). This research study analyzed the factors associated to higher work, social and family disabilities in a sample of 108 patients suffering from bipolar disorder.

According to the study, 50% of patients suffering from bipolar disorder suffers some type of work, social and family disability, and approximately 20% present some disorder at the three levels.

This was the conclusion drawn in a cientific article recently published in the prestigious journal Psychiatry Research, prepared by Dr. Luis Gutiérrez Rojas, a member of the Research Group of Psychiatry Research and Neuroscience of the University of Granada coordinated by professor Manuel Gurpegui Fernández de Legaria. This study analyzed the factors associated to serious work, social and family disabilities in a sample of 108 patients suffering from bipolar disorder.

This research revealed that work disability –that is, difficulty to perform normal job duties– in these patients was associated to high recurrence of maniac episodes, as well as to recurrent psychiatric hospitalization –high-intensity episodes–, depression and low educational levels. Furthermore, nicotinic dependency –strong addiction to tobacco– can be more disabling in patients with bipolar disorder than depression.

Social Support

Gutiérrez Rojas states that social disability –difficulty to establish relations out of the family and to achieve social integration– in these patients is associated to higher hospitalization rates, episodes of depression and active depression symptoms. “Receiving social support is associated to lower social disability in these patients” –the author states.

Lastly, family disabilities –difficulty to have good relations with family members– was found to be associated to hospitalization, maniac episodes, symptoms of depression and to higher scores in the CAGE scale, which measures addiction to alcohol.

The University of Granada researcher adds that, to avoid disability in patients with bipolar disorder “recurrence of depressive and maniac episodes must be avoided, and physicians should treat these episodes promptly to avoid hospitalization”.

Gutiérrez Rojas states that dependency to tobacco –appart from serious physical sequels– is associated to a worse bipolar disorder prognosis. Simultaneously, social support should be improved or sought for patients deprived of it. For instance, home assistance –instead of financial support– can be sought within the framework of the Spanish Law of Dependency. Patients can also be advised to attent patient meetings in search of information and support”.

Alcoholism is specially conflictive at family level, and alcohol is the most abused substance in patients with bipolar disorder. “Detecting alcohol abuse in patients is specially important to improve family relations”.

The results obtained in this study were recently presented in the IV Portugal-Spain Meeting for Therapeutical Adherence held in Oporto, Portugal, where it was awarded the third research prize.

Descargar


Half The Patients With Bipolar Disorder Suffers Work, Social Or Family Disabilities

Such was the conclusion obtained in a study conducted at the University of Granada that was recently awarded a prize in the IV Spain-Portugal Meeting on Therapeutical Adherence held in Oporto (Portugal). This research study analyzed the factors associated to higher work, social and family disabilities in a sample of 108 patients suffering from bipolar disorder.

According to the study, 50% of patients suffering from bipolar disorder suffers some type of work, social and family disability, and approximately 20% present some disorder at the three levels.

This was the conclusion drawn in a cientific article recently published in the prestigious journal Psychiatry Research, prepared by Dr. Luis Gutiérrez Rojas, a member of the Research Group of Psychiatry Research and Neuroscience of the University of Granada coordinated by professor Manuel Gurpegui Fernández de Legaria. This study analyzed the factors associated to serious work, social and family disabilities in a sample of 108 patients suffering from bipolar disorder.

This research revealed that work disability that is, difficulty to perform normal job duties in these patients was associated to high recurrence of maniac episodes, as well as to recurrent psychiatric hospitalization high-intensity episodes, depression and low educational levels. Furthermore, nicotinic dependency strong addiction to tobacco can be more disabling in patients with bipolar disorder than depression.

Social Support

Gutiérrez Rojas states that social disability difficulty to establish relations out of the family and to achieve social integration in these patients is associated to higher hospitalization rates, episodes of depression and active depression symptoms. «Receiving social support is associated to lower social disability in these patients» the author states.

Lastly, family disabilities difficulty to have good relations with family members was found to be associated to hospitalization, maniac episodes, symptoms of depression and to higher scores in the CAGE scale, which measures addiction to alcohol.

The University of Granada researcher adds that, to avoid disability in patients with bipolar disorder «recurrence of depressive and maniac episodes must be avoided, and physicians should treat these episodes promptly to avoid hospitalization».

Gutiérrez Rojas states that dependency to tobacco appart from serious physical sequels is associated to a worse bipolar disorder prognosis. Simultaneously, social support should be improved or sought for patients deprived of it. For instance, home assistance instead of financial support can be sought within the framework of the Spanish Law of Dependency. Patients can also be advised to attent patient meetings in search of information and support».

Alcoholism is specially conflictive at family level, and alcohol is the most abused substance in patients with bipolar disorder. «Detecting alcohol abuse in patients is specially important to improve family relations».

The results obtained in this study were recently presented in the IV Portugal-Spain Meeting for Therapeutical Adherence held in Oporto, Portugal, where it was awarded the third research prize.

Descargar


Half the patients with bipolar disorder suffer work, social or family disabilities

According to the study, 50% of patients suffering from bipolar disorder suffers some type of work, social and family disability, and approximately 20% present some disorder at the three levels.

This was the conclusion drawn in a cientific article recently published in the prestigious journal Psychiatry Research, prepared by Dr. Luis Gutiérrez Rojas, a member of the Research Group of Psychiatry Research and Neuroscience of the University of Granada coordinated by professor Manuel Gurpegui Fernández de Legaria. This study analyzed the factors associated to serious work, social and family disabilities in a sample of 108 patients suffering from bipolar disorder.

This research revealed that work disability -that is, difficulty to perform normal job duties- in these patients was associated to high recurrence of maniac episodes, as well as to recurrent psychiatric hospitalization -high-intensity episodes-, depression and low educational levels. Furthermore, nicotinic dependency -strong addiction to tobacco- can be more disabling in patients with bipolar disorder than depression.

Social support

Gutiérrez Rojas states that social disability -difficulty to establish relations out of the family and to achieve social integration- in these patients is associated to higher hospitalization rates, episodes of depression and active depression symptoms. «Receiving social support is associated to lower social disability in these patients» -the author states.

Lastly, family disabilities -difficulty to have good relations with family members- was found to be associated to hospitalization, maniac episodes, symptoms of depression and to higher scores in the CAGE scale, which measures addiction to alcohol.

The University of Granada researcher adds that, to avoid disability in patients with bipolar disorder «recurrence of depressive and maniac episodes must be avoided, and physicians should treat these episodes promptly to avoid hospitalization».

Gutiérrez Rojas states that dependency to tobacco -appart from serious physical sequels- is associated to a worse bipolar disorder prognosis. Simultaneously, social support should be improved or sought for patients deprived of it. For instance, home assistance -instead of financial support- can be sought within the framework of the Spanish Law of Dependency. Patients can also be advised to attent patient meetings in search of information and support».

Alcoholism is specially conflictive at family level, and alcohol is the most abused substance in patients with bipolar disorder. «Detecting alcohol abuse in patients is specially important to improve family relations».

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 25: El Aula de Mayores se interesa por la juventud y la Constitución española

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40206

Descargar